sábado, 29 de septiembre de 2018

Chimalhuacán, sede de Festival Internacional La Danza en México une al Mundo



El municipio de Chimalhuacán fue sede del Festival Internacional La Danza en México une al Mundo, organizado por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF).

“Nos llena de orgullo que grupos y artistas de países latinoamericanos y europeos muestren su talento a los chimalhuacanos; un acercamiento a las diversas expresiones culturales del mundo, fortaleciendo los lazos de hermandad”, indicó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl albergó las presentaciones musicales y dancísticas por parte de grupos y ballets provenientes de Argentina, Colombia e Italia, quienes recibieron un reconocimiento por parte de autoridades locales.

Cabe destacar que el encuentro cultural, cuyo lema es “Vive el arte y el deporte a través de la danza”, se desarrolla desde el pasado 27 de septiembre y concluirá el próximo 7 de octubre.

El festival cuenta con la participación de grupos artísticos representantes de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Hungría, India, Israel, Italia, Serbia y México, los cuales exhiben música y bailables tradicionales.

Además de Chimalhuacán, los municipios mexiquenses de Acambay, Atlacomulco, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Metepec, San Salvador Atenco, Tenancingo, Texcoco, Tlalnepantla, y Valle de Bravo, forman parte de las sedes del evento.

viernes, 28 de septiembre de 2018

SSP-CDMX ASEGURA 50 KILOGRAMOS DE MARIHUANA EN TEPITO Y DETIENE A OCHO PERSONAS


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, aseguraron alrededor de 50 kilogramos de posible marihuana y detuvieron a ocho personas en el barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc, durante un operativo de seguridad y vigilancia.
 
De acuerdo con el parte informativo, los policías de proximidad realizaban un patrullaje de seguridad, cuando se percataron que frente a una propiedad de la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, había varias personas que transportaban bolsas color negro, quienes al notar la presencia policiaca las arrojaron y huyeron.
 
De inmediato, elementos de la SSP capitalina les dieron alcance metros adelante a ocho hombres, de 46, dos de 45, 31, dos de 20, uno de 19 y un menor de 17 años.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al efectuar una inspección preventiva, se encontró al interior de las bolsas un aproximado de 50 kilogramos de hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.
 
Por tal motivo, los policías realizaron la detención de los sospechosos, a quienes se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, los trasladaron junto con la probable droga, a la Fiscalía Central de Investigación del Delito de Narcomenudeo, ubicada en avenida Jardín, Alcaldía Azcapotzalco, donde será definida su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Ofrece el Movimiento Antorchista asesorías jurídicas gratuitas



Chicoloapan, Méx.- Con el propósito de que se respete el derecho que tiene todo ciudadano a contar con una defensa, el Movimiento Antorchista de Chicoloapan ofrece el servicio de atención jurídica gratuita, a través del cual los usuarios ahorran entre 10 mil a 70 mil pesos.
Al respecto, la dirigente antorchista, Rosalba Pineda Ramírez, explicó que, en el ámbito privado, el costo de un trámite jurídico es elevado; por ello, puso a disposición de la ciudadanía un grupo de licenciados, quienes se encargan de llevar gratuitamente los casos en materia civil, mercantil, laboral, penal y familiar de vecinos chicoloapenses.
“Uno de mis compromisos de campaña fue que seguiríamos trabajando en Chicoloapan y estamos cumpliendo, hay mucho que hacer y los habitantes comienzan a organizarse, seguros estamos de que juntos y organizados podremos resolver las necesidades de la población”, manifestó.
Por su parte, la licenciada en derecho, Sheila Rodríguez Carmona, indicó que en su mayoría les llegan casos de divorcio, cuyo costo en un despacho particular el costo supera los 10 mil pesos, aunado a pasajes, comidas, copias y gastos extra del abogado.
Asimismo, indicó que, en el ámbito mercantil la mayoría de casos se presenta por adeudos de pagarés; mientras que, en materia penal, la invasión de hogares es una constante, procedimiento jurídico que llega a costar hasta 60 mil pesos.
“Todo procedimiento es costoso, considerando que se trata de personas de escasos recursos; es por ello, que por indicación de la ing. Rosalba, el trabajo que realizamos en Chicoloapan es gratuito, una vez que se acercan los agraviados, estudiamos el caso y como primera instancia buscamos conciliar con ambas partes; pero en caso de no llegar a un acuerdo, procedemos de manera jurídica o penal, dentro del marco de la Ley”.
Finalmente, hizo un llamado a los chicoloapenses a no dejar pasar el tiempo y que los conflictos jurídicos los agobien “mejor aprovechen que cuentan con el apoyo del Movimiento Antorchista y juntos les ayudaremos a resolver sus problemas legales, estamos en la calle 20 de Noviembre no. 10, Cabecera Municipal los lunes, jueves y viernes de 10:00 a 15:00 horas”.

Exhorta Brasil Acosta a universitarios de Chimalhuacán a trabajar en favor de las clases desprotegidas



Chimalhuacán, Méx.- Estudiantes de las diferentes universidades que ha fundado el Movimiento Antorchista en el municipio de Chimalhuacán, se dieron cita en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, donde se llevó a cabo la conferencia “La juventud y la lucha revolucionaria” a cargo del diputado federal y doctor en economía, Brasil Acosta Peña.

Los asistentes pertenecen a instituciones como la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), el Centro Universitario Tlacaélel (CUT), la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Víctor Puebla, la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) y el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México (UNAM).

Como parte de su ponencia, Brasil Acosta Peña, recalcó que “la historia de nuestra sociedad es la historia de la lucha de clases” y especificó dos conceptos elementales: la ‘clase social en sí’ y la ‘clase social para sí’. El primero de ellos, dijo, se refiere al estrato social en el que naces, mientras que el segundo, “es la conciencia, la toma de posición sobre con quién estás: con los más poderosos o con los más humildes”.

Afirmó que en la actualidad, la sociedad no quiere formar jóvenes pensadores y que luchen por el bien común, sino que “busca formar gente enajenada, defensores pasivos del sistema actual”.

El también dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Texcoco, expuso ante el público la labor revolucionaria de personajes históricos como Alejandro Magno, Federico Engels, Karl Marx, Conrado Benítez, Fidel Castro Ruz y el ingeniero Aquiles Córdova Morán, quienes dijo, desde temprana edad, iniciaron con la lucha en apoyo a los sectores más desprotegidos en sus países.

En este sentido, exhortó a los jóvenes presentes a continuar con su preparación académica y a luchar en favor de sus semejantes, para lo cual, los invitó a unirse a organizaciones como el Movimiento Antorchista y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), que a diario trabajan por mejorar las condiciones de vida para todos los mexicanos.

“El hombre es capaz de luchar cuando está preparado; necesitamos jóvenes dispuestos a salvar su patria, brigadas revolucionarias que conformen este movimiento de masas… si quieren ser seres transformadores, súmense al Movimiento Antorchista y la FNERRR”, concluyó.

Antorcha realiza reuniones de trabajo asambleas en Jiquipilco



Jiquipilco, México.- Líderes comunales del municipio de Jiquipilco se dieron cita en las instalaciones de la casa de cultura de esta demarcación para llevar a cabo su reunión mensual, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la organización de los pobres de México, así como la planeación en materia de gestión
Arturo Francisco González Juárez, Ignacio Concepción Téllez y Leonel Navarrete Lucas, dirigentes antorchistas encabezaron la asamblea. En uso de la palabra Navarrete Lucas, pidió unión entre los campesinos para que éstos puedan obtener mejores obras, los exhortó a ir por las comunidades concientizando a los ciudadanos para lograr que Antorcha Campesina tomé el poder y transforme el país.
Invitó a los presentes a participar en las actividades de la organización, las cuales contribuyen a los gastos del seccional Atlacomulco. Pidió compromiso de los antorchistas e interés en cada una de las tareas ya que de ello dependerá que se otorgue fertilizante en 2019.
Cabe destacar que la reunión estuvo amenizada por Sandra Guerrero Hernández, artista emanada de las filas del antorchismo y quien participó en el Concurso Estatal de Voces.

Sandra Guerrero Hernández, orgullo antorchista



Jiquipilco, Méx.- Sandra Guerrero Hernández, de 16 años, estudiante de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación de San Bartolo Oxtotitlan, agradeció al Movimiento Antorchista por brindarle la oportunidad de participar en el concurso Estatal de Voces, donde convivió con artistas de todas las edades.
De mirada amable y sonrisa amigable, Sandra se siente orgullosa de haber logrado participar en el concurso, lo cual le abrió la posibilidad de conocer otras perspectivas musicales. Para Sandy como suelen llamarla sus amigos, el que Antorcha Campesina apoye a los jóvenes es digno de admiración y respeto porque con ello se puede impulsar a la juventud a escuchar música con poesía.
Reconociendo el trabajo de los organizados de este evento y portando el traje de charro con orgullo, Sandra reconoce que la competencia estuvo reñida, pero desea continuar preparándose para en próximos eventos, obtener un lugar en esta justa.
Finalmente Guerrero Hernández, agradeció a sus profesores de la Escuela Preparatoria a la que asiste y a Guillermo Martínez Bocanegra, encargado del área cultural del Movimiento Antorchista en la zona norte por impulsarla a seguir sus sueños.

Vecinos de San Isidro se organizan para buscar mejores condiciones de vida



La Paz, Méx.- Dirigentes vecinales de la zona cerril de la ex hacienda San Isidro se reúnen con el Movimiento Antorchista para continuar sus estudios de la situación económica y política de México en relación con  la situación de la geopolítica mundial interpretada a sus problemas locales.
“Es importante que los ciudadanos se eduquen políticamente para que entiendan las raíces de los problemas sociales y políticos de nuestro país. Antorcha busca concientizar a la ciudadanía porque la única forma de solucionar los problemas nacionales es organizados”, declaró Héctor Arreola, dirigente social en San Isidro. 
Como ejemplo de los buenos resultados de la organización popular se puso el avance considerable de la colonia Mariel, que actualmente tiene el cien por ciento de los servicios básicos cubiertos y la calidad de vida ha aumentado, a pesar de ser una de las colonias más nuevas de San Isidro.
“Nosotros sabemos que debemos seguir estudiando y comprendiendo la raíz de los problemas que nos afectan. Estamos convencidos que la única forma de conseguir mejores condiciones de vida es organizados y luchando por nuestros derechos como mexicanos. A nosotros nadie nos ha regalado ni nos regalarán nada”, dijo Agustín Barragán, vecinos de San Isidro.
Los vecinos aseguran que gracias al trabajo organizado de Antorcha y del dirigente social, Fernando González Mejía, tanto en la Mariel como en todo San Isidro, miles de familias han transformado sus condiciones de vida.

La Laguna de Chiconautla entre aguas negras y el gobierno municipal sigue sin resolver



Ecatepec, Méx. Debido a las fuertes lluvias la colonia La Laguna de Chiconautla, se inundó hasta llegar a los 50 centímetros de alto, sin embargo a pesar de esto el municipio no se ha preocupado por brindar respuestas favorables a las solicitudes de servicios básicos de drenaje, pavimentación de calles, agua potable, centros de salud, alumbrado público, construcción de escuelas y otras necesidades en 72 colonias marginadas.
Desgraciadamente para estas familias, los ejidatarios a partir de 1995 les vendieron a precios accesibles de entre 15 mil y 30 mil pesos, donde intervinieron distintos grupos políticos, entre ellos, fracciones perredistas que al ver los crecientes problemas generados por las inundaciones dejaron abandonados a su suerte a los miles de afectados.
La colonia sigue siendo irregular en el uso de suelo por falta de continuidad en los trámites administrativos por parte del municipio y asambleas de ejidatarios, lo que ha generado que usurpadores despojen a muchas familias de su propiedad por no contar con documentación certera, las invasiones de predios han estado a la orden del día desde que se formó la colonia, los únicos documentos que tienen los propietarios es su carta finiquito y cesión de derechos en algunos casos sin la firma de los ejidatarios, por lo que a varias familias les han querido cobrar hasta tres veces el pago de su lote en precios más elevados, que no tienen.
Durante los últimos 20 años esta colonia ha sido utilizada por los diferentes partidos políticos como un botín político electoral, es fácil prometer servicios a cambio del voto, pero nada ha cambiado pues la gente sigue viviendo como en la época feudal sin tener servicios básicos de agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado público y lo más denigrante, es que en estos tiempos de lluvias la colonia se encuentra totalmente inundada, generando grandes pérdidas materiales y enfermedades gastrointestinales, de la piel y ojos principalmente en los niños.

Antorcha fomenta deporte en Ecatepec



Ecatepec,  Méx. Con motivo de fomentar el deporte cada tres días la novena regidora Camelia Domínguez Isidoro reúne en las canchas de Tecámac, Las Américas entre otros deportivos a  más de cien personas de las colonias de Ciudad Cuauhtémoc, Colosio, Potrero del Rey, La Laguna de Chiconautla,  para realizar diferentes actividades deportivas.
Dentro de las acciones que se realizan son: beisbol, futbol, voleibol y basquetbol, se sabe que oxigenando el cerebro se tiene mente sana y por consiguiente el cuerpo en buen estado; por esto la novena regidora incita a que todos practiquen pues el deporte, es apto para todo tipo de personas desde temprana edad a edad adulta.
Muchos de los jóvenes no están familiarizados con el deporte y lo ven como una carga; es ahí donde nace la pereza, claro está que las condiciones de cada uno es diferente, los jóvenes de escasos recursos utilizan su tiempo libre para trabajar, para apoyar a sus familias y eso es un problema con el que se batalla desde el inicio.
En Antorcha realizamos diferentes torneos a nivel estatal y nacional donde participan los mejores deportistas para fomentar el deporte de una forma sana, fraternal y recreativa, en esta sociedad necesitamos hombres mejor formados, pero es una educación completa con estudio de calidad mente completa y cuerpo sano, finalizó Domínguez Isidoro

Se reúne estructura de Tenancingo con líder estatal del Movimiento Antorchista



Tenancingo, Méx.- En días pasados antorchistas del seccional Tierra Caliente-Sur, se reunieron con la responsable estatal de estadísticas para revisar los avances de ratificación en los grupos que militan en las filas de Antorcha Campesina en dicha zona del Estado de México.
La sede de reunión fue en la comunidad del Zarco en el municipio de Tenancingo, donde asistió Judith Abigail Sánchez integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista y responsable de estadísticas, Lidia Nazario encargada de la comisión de estadísticas en el Seccional Tierra Caliente-Sur, Leticia Sotelo Vázquez, Saúl Alva Sánchez, ambos líderes políticos en Tenancingo, así como la estructura antorchista de la zona.
Judith Abigail Sánchez, antes de tratar los puntos que le llevaron al lugar, ofreció un pequeña platica sobre la importancia de seguir sumando a más personas al proyecto de nación del 1x1x1, para que sigan creciendo como organización y juntos  luchen por un cambio verdadero en el país, además recordó a los ahí presentes el modelo económico que propone Antorcha que beneficiaría a la sociedad en su conjunto, los cuales son: la creación de empleos, mejoramiento de salarios, una política fiscal equitativa y la reorientación del gasto público.
Posteriormente, revisaron los avances de ratificación de los grupos que tienen en la zona, pues dijo la responsable estatal que estarán realizando un censo de integrantes que militan en la organización y que participan activamente en las tareas y actividades.
Por otro lado, Saúl Alba y Sotelo Vázquez, líderes políticos en el municipio, en nombre de la dirigencia de la región de T.C. agradecieron la presencia de la líder estatal, así como la asistencia de la estructura antorchista que conforma Tenancingo, y con el puño el alto y consignas dieron fin a la reunión.

Diputado federal Brasil Acosta invita a visitar Palacio Legislativo



Texcoco, Méx.- Casi 500 estudiantes han visitado el Palacio Legislativo de San Lázaro invitados por el diputado federal, Brasil Acosta, con el propósito de que amplíen su conocimiento de la historia de México y acerca de los poderes de la unión.
Hasta el momento, han sido casi 500 alumnos quienes han recorrido los sitios más emblemáticos del Palacio Legislativo como el museo interactivo recién remodelado, donde los estudiantes pueden conocer la historia de la Cámara de Diputados, las galerías que van directo al salón de sesiones o los murales realizados por Adolfo Mexiac, en donde se narra la historia de tres de las Constituciones que ha tenido México, 1824, 1857 y 1917.
Brasil Acosta dijo que es relevante que la comunidad estudiantil  y en general conozca el recinto legislativo, ya que resguarda en sus rincones basta información histórica, la cual se queda oculta, debido a que por cuestiones económicas o de desconocimiento la gente no lo visita.
Para que la comunidad pueda conocer este emblemático lugar cuya construcción inició en 1979 promovida por el expresidente José López Portillo e inaugurada el 1 de septiembre de 1981, con motivo de su 5o. Informe presidencial, el diputado federal facilita el traslado de grupos por medio de visitas guiadas.
 Guadalupe Itzel Morales de la carrera de economía del Centro Universitario Tlacaélel (CUT) Campus “Ixtapaluca, señaló que estas visitas guiadas son útiles para ampliar el conocimiento de los estudiantes y entender la importancia de las actividades que realizan los diputados.
Entre los visitantes se encuentran alumnos de economía, contaduría, periodismo y derecho del CUT Ixtapaluca.
Para quienes deseen participar en esta actividad el legislador invitó a la comunidad en general a acudir a su oficina de gestión ubicada en Abasolo #114 en el barrio la Conchita, en Texcoco, Estado de México o bien solicitar más información a través de su cuenta de Facebook DrBrasilAcosta

En Nicolás Romero gestiona Antorcha drenaje



*Más obras y servicios para beneficio del pueblo

Nicolás Romero, Méx.- La labor conjunta del Movimiento Antorchista del Estado de México, y del pueblo, han hecho posible la construcción de una red de drenaje que beneficia a decenas de familias que habitan a un costado del panteón ubicado en la colonia Zaragoza. Esta obra contó con una inversión superior al millón de pesos y contribuirá a una mejor imagen urbana en esta zona del municipio.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo en el noroeste del Estado de México, aseveró que esta obra colabora con la gente y es un paso más para elevar su calidad de vida, además de que impacta de manera directa en cuestiones relacionadas con la ecología y la salud pública pues, por un lado, reduce la diseminación de desechos a otras zonas y, por otro, evita que estos se queden acumulados en un sitio en específico.
“Los esfuerzos del pueblo, y de nuestra organización, hicieron posible esta red de drenaje en favor de los moradores de esta colonia, la cual ayudará a los vecinos pues, con esta obra, los desechos fluyen hacia el drenaje profundo y así no se convierten en focos de infección que puedan afectar la salud de la población y, además, ya no existirá impacto negativo en el entorno ecológico de la localidad”.
En este sentido, el líder social afirmó que con esta red de drenaje se muestra al pueblo de Nicolás Romero que Antorcha Noroeste tiene la voluntad de trabajar para todos y coadyuvar a mejorar la situación de las comunidades, pues muchas de ellas aún carecen de servicios básicos. “No podemos ser indiferentes ante la situación que viven miles de personas en el municipio, por lo que contribuimos con un pequeño granito de arena para mejorar su situación”.
A través de acciones como ésta, el Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense muestra el compromiso que tiene con el pueblo para mejorar su calidad de vida, mediante la gestión de obras y servicios, que transforman a las comunidades para crear lugares dignos y habitables, pues es parte fundamental de los objetivos planteados por la organización en su proyecto de bienestar y progreso.

Promueven proyecto escolar de Antorcha en Nicolás Romero



*Dan a conocer los beneficios de las escuelas organizadas

Nicolás Romero, Estado de México.- Como parte de las actividades de difusión sobre el proyecto antorchista que se realizan de manera cotidiana en todo el municipio, se implementaron visitas a diferentes escuelas de la comunidad de Progreso Industrial donde se informó a padres de familia sobre las posibilidades que ofrecen las escuelas adheridas a la organización.
Actualmente, más de 40 escuelas en todo el noroeste mexiquense se encuentran trabajando con el esquema educativo que propone Antorcha, el cual incluye en la formación académica de los alumnos no solo el plan educativo oficial sino una formación integral a través del acercamiento a las artes como la danza, el canto, la oratoria.
Se destacó también que el trabajo de innovación en materia educativa ha permitido proponer actividades únicas en Nicolás Romero como la implementación de un taller de gastronomía a nivel secundaria, el cual se imparte en la Escuela Técnica Felipe Ángeles, además de otro proyecto único en su tipo en la zona como la Marching Band “Tiburones Blancos”.
Antonio Zacarías Mendoza, responsable del trabajo estudiantil en el noroeste mexiquense detalló que es importante difundir el trabajo educativo que impulsa Antorcha en la zona pues no solo se trata de escuelas que brindan un servicio público sino que se trata de instituciones educativas de calidad avaladas por los resultados.
“En materia educativa el Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense ha trabajo de manera ardua. No sólo creando escuelas y proponiendo una educación de calidad, sino también impulsando gestiones para las escuelas oficiales. Somos el principal promotor de infraestructura educativa en municipios como Nicolás Romero donde se han realizado decenas de techumbres, aulas, bardas perimetrales y demás apoyos que tienen como objetivo que los alumnos cuenten con mejores condiciones para sus estudios”.

Vecinos organizados de Ixtapaluca dan seguimiento a pliego petitorio



Ixtapaluca, Méx.- Una comitiva de vecinos organizados con el Movimiento Antorchista da seguimiento a las demandas más sentidas de las comunidades de Loma Bonita, Cerro del Tejolote, Unión Antorchista y Fraccionamiento José de la Mora ante las autoridades correspondientes.
La comitiva encabezada por Elizabeth Manríque Diego, representante política del Movimiento Antorchista, aseguró que la visita a cabildo fue para dar seguimiento al pliego petitorio de las comunidades ya mencionadas. Fueron atendidos por Yessica Saraí González Figueroa, presidenta municipal, quien estuvo en compañía de personal de diferentes dependencias como ODAPAS, Seguridad Pública, Servicios Públicos y Desarrollo Social.
Entre los acuerdos a los que se llegaron están: un recorrido de obras públicas en la colonia Unión Antorchista y para el resto de las comunidades se programó el recorrido del camión vactor para dar mantenimiento al drenaje. Por último se agendó la próxima cita para continuar con el seguimiento del pliego petitorio ya que aún quedan demandas pendientes.
Elizabeth Manríque mantiene su compromiso como representante del Movimiento Antorchista de organizar a los vecinos y exigir a las autoridades que den soluciones a las necesidades de los ixtapaluquenses, además dijo: “Reconoce el trabajo de las administraciones municipales de extracción antorchista ya que han cumplido y trabajado con más sentido humano para el bien de Ixtapaluca”.

Se preparan deportistas ixtapaluquenses para torneo nacional de Basquetbol



Ixtapaluca, Méx.- Intensifican los entrenamientos del equipo representativo de Ixtapaluca de los jugadores de la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) 124 que participarán en la competencia Nacional de Baloncesto organizada por el comité deportivo del Movimiento Antorchista Nacional.
Tras salir victoriosos en las eliminatorias seccionales y estatales el equipo la EPO 124, tendrá el honor de representar al municipio en el Torneo Nacional de Baloncesto que tendrá sede en Michoacán. Los entrenamientos se llevan a cabo en las instalaciones de la Unidad deportiva La Antorcha, ubicado en la colonia Cerro del Tejolote, ya que las autoridades accedieron a brindar el espacio en horarios accesibles para los deportistas.
El representante y entrenador de estos basquetbolistas, asegura que los jóvenes se encuentran muy entusiasmados por representar a su municipio en una competencia a nivel nacional. Además, señaló: “Hay un gran compromiso de los chicos de querer sobresalir en el torneo y obtener resultados favorables, pues eso los posicionaría en ser de los mejores jugadores de baloncesto a nivel nacional”. 
Las gestiones que realizan los vecinos organizados permiten que el Movimiento Antorchista continúe fomentando el deporte en niños y jóvenes con el propósito de ver el nacimiento de futuros y destacados deportistas, como es el caso del equipo de la EPO 124, que, al contar con un espacio donde practicar y la motivación de crecer deportivamente lograrán representar a su municipio en una competencia de nivel nacional.

Cantar para vivir



Laura Castillo García
Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México


* Concurso nacional de Voces organizado por el Movimiento Antorchista Nacional, a celebrarse los días 29 y 30 de septiembre, en Pachuca, Hidalgo.
Vivir en una sociedad dividida en clases, de capitalismo cruel, en donde el ser humano trabaja todo el tiempo para medio vivir, necesita una actividad que le haga más ligera la vida y, a manera de catarsis, le ayude a eliminar los recuerdos dolorosos o las carencias y sufrimientos que conlleva una vida llena de carencias, sin más tranquilidad y alegría que la que le brindan los miembros de su familia, quienes también sufren sus propias carencias.
Desde que el hombre se separó de los animales y empezó a vivir en colectivo, la música lo ha acompañado, tal vez primero con percusiones para no sentirse tan solo en el mundo y luego, miles de años después, para acompañar sus primitivos rituales con los que solicitaban protección y favor a los también primitivos dioses.
Todos sabemos que, igual que entonces, la música es una gran acompañante de los seres humanos: ¿quién no se acompaña con música cuando está solo en su casa o cuando tiene que realizar trabajos penosos como el aseo doméstico, arreglar un carro, reparar planchas, redactar un reportaje, construir edificios o hacer la comida? Nadie, nadie o muy pocos se resisten a ello.
Prácticamente todos acompañamos nuestras actividades con música, la cual, sea instrumental o con letra, ejerce en nosotros funciones catárticas porque nuestros sentimientos o emociones se identifican con lo creado por músicos y poetas.
Desgraciadamente, la música no escapa al mundo globalizado de las mercancías. Ahora, niños y jóvenes son influidos por letras denigrantes sin ningún valor artístico, que lejos de ayudar a realizar catarsis emocional ante situaciones trágicas, despiertan sentimientos primitivos como la agresión, la burla y el desprecio, los cuales construyen sociedades vergonzantes. Por ejemplo, en la radio podemos escuchar:Ese mamarrano come cacahuates pide pizarrín pero no invita a sus cuates/ en la escuela le apodaban el come quesadillas se come los melones sin quitarle las semillas/ Ese marranete se atora en el retrete y cada que lo veo es una foto diferente…” Y así por el estilo con mucha de la música de nu metalhorrorcorenerdcoreg-funk, pop rap, rap conciencia, rap poético, rap político, gangsta rap, rap instrumental, crunk, trap, old school y muchas más que de crítica social y concientización política tienen muy poco, pero que, por las grandes ganancias que brindan a sus productores, los músicos de las bandas que las ejecutan son calificados como talentosos artistas.
La música verdadera, constructiva y catártica, es otra cosa: canta a la belleza, a los anhelos de felicidad de la humanidad, a la alegría por el amor encontrado, a la tristeza por la pérdida de ese amor, etc., etc. Temas que abundan en todos los estilos musicales y el mundo entero canta pues con ellos eliminamos los recuerdos que alteran nuestra mente y equilibrio nervioso. O sea, cantamos para vivir.
Y mientras en la Cámara de Diputados el presidente de la Comisión de Cultura es prácticamente un analfabeta que antes se ganaba la vida bailando semi desnudo ante mujeres frenéticas y baila al ritmo de la bolita que le sube y le baja, en Antorcha seguimos apostando por una verdadera cultura edificante para todos los mexicanos; la que han creado los verdaderos artistas.
Por ello, Antorcha fomenta que las generaciones jóvenes conozcan la buena música creada por verdaderos artistas mexicanos y extranjeros, y también fomenta el cultivo de las buenas voces, a través de acercarlos con profesionales que potencien su talento, para que interpreten con maestría esas piezas artísticas.
Un botón de muestra será la séptima edición del Concurso Nacional de Voces que organiza el Movimiento Antorchista Nacional que se realizará los días 29 y 30 de septiembre en el Auditorio “Gota de Plata”, de Pachuca, Hidalgo. Estamos invitados, el evento que es totalmente gratuito.


Investigador de la UNAM recibe el Premio de Investigación en Biomedicina



  
  • s reconocido por su proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”
  • El Conacyt, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas llevan a cabo la cuarta entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”


Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2018

El proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”, presentado por el Doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue elegido ganador de la 4ª Edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018.

Este galardón es otorgado anualmente a un investigador mexicano por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, con el propósito de impulsar la investigación científica y la innovación tecnológica en Biomedicina y Medicina en nuestro país.

Como parte de este reconocimiento, el ganador recibirá un apoyo financiero de 2 millones 100 mil pesos que será usado directamente para la implementación y realización de su proyecto de investigación científica en la UNAM. Cabe destacar que este financiamiento es uno de los apoyos más elevados concedidos para este tipo de premios en México.

El premio apoya proyectos dedicados al diagnóstico, prevención y entendimiento del desarrollo de enfermedades, los cuales generarán conocimientos nuevos y un posible impacto en el bienestar integral de la población mexicana.

El galardonado, Doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, explicó que el proyecto ganador busca estudiar si el azúcar elevada (hiperglucemia), es capaz de inducir alteraciones en la compactación de la información genética (DNA) dentro del núcleo de las células, lo que también se conoce como epigenoma. Esto permitirá descubrir si estas alteraciones se correlacionan con las complicaciones a largo plazo derivadas de estos episodios: “Me interesa investigar, si el azúcar alta establece una especie de memoria de la enfermedad dentro de las células, y que a la larga esto se relacione con posibles complicaciones”, precisó.
En esta 4ª Edición, se evaluaron 77 trabajos inscritos de diversas instituciones mexicanas, de los cuales fueron seleccionados nueve finalistas, quienes presentaron su proyecto ante el Comité Evaluador, conformado por reconocidos expertos en biomedicina e investigación, resultando ganador el proyecto presentado por el Dr. Valdés.

A su vez, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, apuntó que el Premio Nacional de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker reitera la necesidad de que exista colaboración entre instituciones públicas y el sector privado como una sinergia fundamental para hacer frente a los numerosos retos que tenemos y, para que sea efectiva, es necesario reconocer las ventajas y complementariedades de cada sector.

El fomento a la investigación en biomedicina y ciencias de la salud es un compromiso primordial para el Gobierno de la República y para las empresas comprometidas con México, como es el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas”, mencionó.

México se encuentra en un momento clave y de cambio lo que puede representar una oportunidad para fortalecer la infraestructura científica de nuestro país. Por este motivo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas tienen el compromiso de seguir apoyando a la investigación científica en nuestro país y así impulsar la inversión privada en estos rubros.

En su oportunidad, el Ingeniero Nemesio Diez, Vicepresidente Técnico de Coca-Cola de México, compartió: “Para la Industria Mexicana de Coca-Cola, así como para el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, es un privilegio poder ser parte de este premio, con el que ratificamos nuestro compromiso hacia la población y su bienestar integral. Dentro de la compañía sabemos la importancia de la investigación, la tecnología y la innovación científica para el progreso de la humanidad, es por ello que a través de este premio buscamos apoyar e impulsar el talento de jóvenes científicos en favor de la población”.


Más información en: www.premiorubenlisker.mx

PROMUEVEN DIFUSIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA A TRAVÉS DE CONCURSO DE PINTURA



• Premia Consejo Estatal de Población a primeros lugares de cinco categorías en la etapa estatal del XXV Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, Infantil y Juvenil 2018, con el tema “Educar para prevenir…”
• Participan mil 609 niñas, niños y jóvenes mexiquenses de entre seis y 24 años de edad.
• Van ganadores a fase nacional de este encuentro.

Toluca, Estado de México, 28 de septiembre de 2018. Con el tema “Educar para prevenir…”, se llevó a cabo el XXV Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, Infantil y Juvenil 2018, en el que participaron mil 609 niñas, niños y jóvenes mexiquenses de entre seis y 24 años de edad.

Pedro Pallares Jiménez, Director General de Tecnologías de la Información de la Secretaría General de Gobierno estatal (SGG), acudió a la ceremonia de premiación con la representación del titular de esta dependencia y presidente del Consejo Estatal de Población (Coespo), Alejandro Ozuna Rivero.

En este marco, el funcionario destacó que la difusión de la cultura es base importante en la vida de los seres humanos, debido a que es un derecho universal que permite abrir nuevos horizontes.

Asimismo, recalcó que la educación en casa es fundamental, ya que gran parte de ésta se da en el núcleo familiar.

“Si los padres realmente educan a sus hijos conforme a lo que ellos creen y a la cultura que se viene dando, obviamente los niños van a ser unas personas muy felices y, complementados con el conocimiento científico y en las escuelas, pues mucho más”, expresó a los ganadores de la fase estatal.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Coespo, Carlos Gabriel Antero Rodarte Cordero, indicó que este año, el Consejo Nacional de Población (Conapo) estableció que el tema fuera “Educar para prevenir…”, con el objetivo de centrar la atención en la importancia que tiene la educación y cómo ayuda a mejorar nuestras vidas, ya que garantiza que todas las personas cuenten con los conocimientos necesarios para construir el futuro que se quiere y la vida que se desea.

Para la selección de los ganadores de las cinco categorías, los integrantes del jurado consideraron aspectos como originalidad, técnica y mensaje.

Al respecto, y de acuerdo con las bases de la convocatoria nacional, sólo seleccionaron un primer lugar por categoría, quienes ahora participarán en la etapa nacional.

De esta forma, originaria de Temascaltepec, Miranda Nazareth Estrada González, obtuvo el primer lugar de la categoría “A”; del municipio de Toluca, Christian Elier Díaz Díaz fue primer lugar de la categoría “B”; también del municipio de Toluca, en la categoría “C”, la ganadora fue Gabriela Angélica Bernal Ibáñez; originario de Valle de Bravo, Galileo Lucas Sánchez, destacó dentro de la categoría “D”; y en  la categoría “E”, de Tejupilco, resultó ganador Juan de Dios Diego González.

Cada uno de los ganadores recibió una laptop y el derecho de representar a la entidad en el certamen nacional.

CITIBANAMEX : Aeropuertos mexicanos El perfil de riesgo-beneficio, menos atractivo tras el repunte bursátil a corto plazo



Nos mantenemos al margen del consenso. La sorprendente finalización por parte de ASUR de su Programa Maestro de Desarrollo 2019-2023E (PMD) en junio, varios meses antes de la fecha programada y tan sólo cuatro días antes de las elecciones presidenciales no pareció realmente un voto de confianza a las opiniones de la administración entrante sobre los retornos regulados. A pesar de los consiguientes repuntes de los precios de las acciones del sector, se mantienen los riesgos importantes relacionados con los PMD, un peso más sólido podría presionar los márgenes comerciales y el desfase entre la inercia positiva en el crecimiento del tráfico podría acentuarse aún más con las valuaciones altas. Reiteramos nuestras recomendaciones de Venta de ASUR y GAP y de Neutral para OMA.

En un extremo a nivel global. Utilizando las cifras del consenso, los operadores de aeropuertos mexicanos parecen más caros que sus pares globales en cuanto a las valuaciones de sus múltiplos VC/EBITDA y VC/pasajero proyectadas para 2019, pero menos caras en relación a sus múltiplos VC/EBITDA a crecimiento y P/U. El atractivo del múltiplo VC/EBITDA a crecimiento de los grupos aeroportuarios mexicanos podría ser exagerado si los ajustes a los PMD, las contribuciones al EBITDA en efectivo de las adquisiciones internacionales o los volátiles flujos del turismo mexicano resultan en decepcionantes expectativas de crecimiento. En el extremo opuesto, las operadoras aeroportuarias TAV; Corp. América y Malaysia Airports Holdings (con recomendaciones de Compra) parecen subvaluadas. Aunque las duraciones relativamente cortas de los activos de concesiones de los dos primeros grupos son preocupantes, la expiración en 2069E de la principal concesión de Malaysia Airports es considerablemente mejor que los vencimientos de las concesiones de los aeropuertos mexicanos en 2048E.

Revisamos nuestros estimados. Nuestras revisiones de estimados de OMA y ASUR incluyen la incorporación de tendencias de tráfico en julio y agosto mejores de lo esperado para ambas, proyecciones más sólidas del peso para el 3T18, WACC’s ligeramente menores debido a las mejores expectativas de riesgo país, y a una opinión a largo plazo más favorable de los márgenes de OMA en nuestros modelos. Como consecuencia, el Precio Objetivo de OMA calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados aumenta de US$48.00 por ADR o P$118.00 por acción a US$54 por ADR o P$133.00 por acción, mientras que el PO de ASUR aumenta de US$151.00 por ADR o P$297.00 por acción a US$165.00 por ADR o P$324.00 por acción. Asimismo, no realizamos cambios a GAP en estos momentos.

EL CLÁSICO NACIONAL DEBE SER UNA FIESTA: RAYMUNDO COLLINS FLORES


 
Este viernes, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Ing. Raymundo Collins Flores, se reunió con representantes de los grupos de animación de América y Chivas para delinear el operativo de seguridad que se pondrá en marcha el domingo en el Estadio Azteca.
 
Durante el encuentro se pudieron establecer los horarios, puntos de concentración, trayectos e ingresos de las porras con el objetivo de mantener orden durante la disputa deportiva, que “debe ser una fiesta”, resaltó el jefe de la policía.
 
Desde las 12:00 horas, se pondrá en marcha el dispositivo en el que participarán 3 mil 700 policías capitalinos en el coloso de Santa Úrsula, con el objetivo de garantizar a la afición un entorno confiable y accesible para el Clásico Nacional.
 
En el operativo que será coordinado por el titular de la SSP-CDMX, se desplegarán elementos de Tránsito, Proximidad y Metropolitanos, así como Policía Auxiliar (PA) además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y aeronaves de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores.
 
Por su parte, integrantes de la Jefatura del Estado Mayor Policial inhibirán la reventa de boletos en las inmediaciones del estadio, con la finalidad de evitar que aficionados sean víctimas de fraude, en caso de observar a personas que comentan esta falta administrativa serán remitidos al Juzgado Cívico.
 
Previo al partido de fútbol, se llevó a cabo una reunión con organizadores de ambas porras para coordinar el acompañamiento, tanto a la llegada como a la salida del estadio, con el fin de prevenir incidentes y alteración al orden público. De igual manera, se instalarán puntos de revisión preventiva, a fin de evitar que ingresen con objetos que puedan generar daño a terceros.
 
En coordinación con los Centros de Control y Comando C-2, C-5 y el Centro Computarizado de Control Vial, se monitorearán las principales calles y avenidas, así como puntos de ascenso y descenso del transporte público y zonas de estacionamiento.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

GARANTIZA PROFEPA CERTEZA JURÍDICA EN EL CASO DE CENOTES EN HOMÚN, YUCATÁN, Y ATRAE RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INICIADOS



+ Ante la situación generada por la clausura de obras y actividades en cenotes, en Homún, Yucatán, Oficinas Centrales de la PROFEPA atrajo y resolverá procedimientos administrativos instaurados.

+ Resolverá los procedimientos administrativos con estricto apego a la Ley y respetando en todo momento las garantías de los inspeccionados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que, en cumplimiento a las atribuciones que le han sido conferidas, sus Oficinas Centrales en la Ciudad de México atrajeron los procedimientos administrativos iniciados y derivados de las denuncias ciudadanas presentadas por el ilegal uso y explotación de cenotes por parte de prestadores de servicios turísticos en el municipio de Homún, Yucatán.

En atención a las denuncias ciudadanas presentadas ante la Delegación de la PROFEPA en Yucatán, se realizaron cinco visitas de inspección a prestadores de servicios turísticos  en los cenotes Santa Rosa, San Antonio, Parador Turístico Santa Cruz, Balmil y Canunchen, en las que se detectaron obras y actividades que se desarrollaban sin contar con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el fin de evitar que se continuara generando riesgo de daño a los recursos naturales presentes en los cenotes inspeccionados, el pasado 21 de septiembre inspectores de la PROFEPA procedieron a clausurar las obras y actividades inspeccionadas, lo cual ocasionó inconformidad de los prestadores de servicios turísticos, quienes privaron de la libertad y retuvieron por espacio de algunas horas a los inspectores actuantes, condicionando su liberación al retiro de los sellos de clausura impuestos.

Ante ello, y con el firme propósito de dar una contundente y clara certeza jurídica a los gobernados y fortalecer la transparencia en el quehacer y actuación de la PROFEPA, los procedimientos administrativos iniciados por su Delegación en Yucatán  fueron  atraídos por sus Oficinas Centrales en la Ciudad de México, para continuar con su desahogo hasta su resolución, determinando al efecto las sanciones a que haya lugar por los incumplimientos a la normatividad en materia de Impacto Ambiental que resulten.

Los procedimientos administrativos instaurados por la PROFEPA se encuentran fundamentados en los preceptos de la legislación mexicana, donde el daño y deterioro ambientales generan responsabilidad para quienes los provocan, mismos que son de orden público e interés social; con ello, se contribuye a la protección, preservación y restauración del ambiente como garantía constitucional, a través de revertir los procesos de deterioro del medio natural, procurando una justicia ambiental real a través del estricto cumplimiento de la ley.  

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018


 
Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de agosto:
 
·         En enero-agosto de 2018, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 270.5 mil millones de pesos, en línea con la meta anual de un déficit de 2.5 por ciento del PIB.
 
·         Durante el periodo enero-agosto de 2018, los principales balances de finanzas públicas fueron mejores que lo programado. El balance público presentó un déficit de 230.8 mil millones de pesos, el cual es menor al programado de 369.3 mil millones de pesos. Asimismo, el balance primario registró un superávit de 151.4 mil millones de pesos, el cual se compara con el superávit primario previsto en el programa de 24.7 mil millones de pesos.
 
·         En enero-agosto de 2018, los ingresos presupuestarios fueron superiores al programa en 304.9 mil millones de pesos. A su interior destaca el crecimiento de los ingresos petroleros y de los tributarios sin IEPS de combustibles que aumentaron 10.9 y 3.4 por ciento real anual, respectivamente.
 
·         Las aportaciones a los fondos de estabilización en febrero de 2018 con cargo a ingresos excedentes de 2017, las mayores participaciones a entidades federativas con base en la evolución de la recaudación, el mayor costo de operación asociado a la generación de electricidad por mayores precios internacionales de los combustibles y otros gastos asociados a ingresos excedentes del Gobierno Federal resultaron en un gasto neto presupuestario superior al programa en 183.3 mil millones de pesos. Con este comportamiento, el gasto presupuestario registró un crecimiento real respecto al mismo periodo de 2017 de 4.0 por ciento, el cual reflejó un aumento de 1.2 por ciento real en el gasto programable y de 11.7 por ciento real en el no programable.
 
·         Al mes de agosto de 2018, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 7 billones 718.5 mil millones de pesos, la deuda neta del Sector Público se situó en 10 billones 310.6 mil millones de pesos y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ascendió a 10 billones 166.5 mil millones de pesos. Estos niveles son consistentes con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2018, y se refrenda que la deuda pública como proporción del PIB continuará mostrando una trayectoria decreciente al cierre de 2018.
 

 
El día de hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al H. Congreso de la Unión la Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública a agosto de 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, misma que se ha puesto a disposición del público en la página de internet de la Secretaría. A continuación se presentan los principales resultados:
 
Evolución de las finanzas públicas
 
Al mes de agosto de 2018, los principales balances de las finanzas públicas fueron mejores que lo programado, lo cual se explica por mayores ingresos a los previstos originalmente.
En enero-agosto de 2018, el balance público presentó un déficit de 230.8 mil millones de pesos, por debajo del déficit previsto en el programa de 369.3 mil millones de pesos. En el mismo lapso del año anterior se observó un superávit de 105.4 mil millones de pesos, influido al alza por el entero del remanente de operación del Banco de México (ROBM).
El balance primario presentó un superávit de 151.4 mil millones de pesos, monto mayor al previsto en el programa de 24.7 mil millones de pesos. El superávit primario registrado en el mismo periodo del año anterior fue de 432.6 mil millones de pesos, mayor al de 2018 en buena medida debido al entero del ROBM en 2017.
El balance público a agosto sin considerar hasta 2 por ciento del PIB de la inversión de las Empresas Productivas del Estado y del Gobierno Federal para evaluar la meta del balance presupuestario, registró un superávit de 189.3 mil millones de pesos.
Los requerimientos financieros del sector público (RFSP), la medida más amplia del balance del sector público federal, registraron un déficit de 270.5 mil millones de pesos, en línea con la meta anual de un déficit de 2.5 por ciento del PIB. En el mismo periodo del año anterior, presentaron un superávit de 125.2 mil millones de pesos, el cual refleja el entero del ROBM.
 
 
Ingresos presupuestarios del sector público
 
Los ingresos presupuestarios del sector público durante enero-agosto de 2018 se ubicaron en 3 billones 411.1 mil millones de pesos, monto superior en 304.9 mil millones de pesos a los previstos en el programa[1]. A su interior, los ingresos tributarios fueron superiores en 99.3 mil millones de pesos; los petroleros en 91 mil millones de pesos; los no tributarios en 103.9 mil millones de pesos; y los de la CFE y las entidades de control presupuestario directo en 10.7 mil millones de pesos.
Los ingresos presupuestarios de enero-agosto de 2018 fueron mayores en términos reales en 4.3 por ciento si se excluye del año anterior el entero del ROBM. La evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente:
·         Los ingresos petroleros se ubicaron en 650.3 mil millones de pesos, mayores en 10.9 por ciento real a los del año anterior, como consecuencia del incremento en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo (37.5 por ciento anual). El efecto anterior fue compensado parcialmente por la disminución en la producción de petróleo (7.7 por ciento anual) y la apreciación del tipo de cambio.
INDICADORES PETROLEROS
(En términos de flujo de efectivo)
Concepto
Enero-agosto
Diferencia nominal
Variación %
 
2018
2017
Programa
Observado
(1)
(2)
(3)
(3-1)
(3-2)
(3/1) *_/
(3/2)
Producción de petróleo (mbd)
2,014.2
1,920.8
1,859.4
-154.8
-61.3
-7.7
-3.2
Plataforma exportación (mbd)
1,100.7
881.5
1,236.1
135.4
354.6
12.3
40.2
Precio de petróleo (dpb)
43.5
47.1
59.8
16.3
12.7
37.5
27.0
Precio de referencia del gas natural ($MBTU)
3.3
3.0
3.0
-0.3
0.0
-8.8
-1.3
Partidas informativas

 





Tipo de cambio (pesos por dólar)
19.4
18.5
19.1
-0.3
0.6
-6.2
3.0
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
*/ Para el tipo de cambio corresponde a la variación real (variación nominal ajustada por inflación).
Fuente: SHCP.
 
·         Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 2 billones 67.8 mil millones de pesos, monto mayor en 0.9 por ciento real respecto al de 2017. Si se excluye el IEPS a combustibles, el crecimiento real anual de la recaudación fue de 3.4 por ciento.
·         Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal sumaron 193.7 mil millones de pesos. Esta cifra es superior en términos reales a la del año previo en 34.8 por ciento excluyendo el ROBM.
·         Los ingresos propios del IMSS y del ISSSTE se ubicaron en 257.9 mil millones de pesos, monto superior en 4.5 por ciento real respecto a lo observado en 2017.
·         Los ingresos propios de la CFE ascendieron a 241.3 mil millones de pesos y fueron menores en términos reales a los del año pasado en 1.2 por ciento, lo que se explica principalmente por menores ingresos por venta de energía.
 
Gasto neto presupuestario del sector público
 
A agosto de 2018, el gasto neto pagado se ubicó en 3 billones 659.1 mil millones de pesos, monto mayor al previsto en el programa[2] en 183.3 mil millones de pesos. A su interior, el gasto programable fue mayor al programa en 95.5 mil millones de pesos, lo que obedece principalmente a un mayor gasto de la CFE respecto a lo originalmente previsto por 69.7 mil millones de pesos, asociado en buena medida a los mayores precios de combustibles para la generación de electricidad. El gasto no programable fue superior en 87.8 mil millones de pesos a lo previsto, debido a:
·         Mayor pago de participaciones por 36.5 mil millones de pesos, asociado a la evolución favorable de la recaudación federal participable.
·         Mayor pago de Adefas y otros por 56.3 mil millones de pesos, de los cuales 37.3 mil millones de pesos corresponden a la adquisición de activos financieros derivados del pago definitivo en febrero de 2018 de las aportaciones a los fondos de estabilización con base en los ingresos excedentes de 2017 de acuerdo al marco normativo vigente[3].
Estos recursos estrictamente corresponden a un ahorro público del gobierno que se materializó en 2017, pero para fines de asignación, control y presentación presupuestaria se registran como un gasto, cuando se trasladan de la Cuenta General de la Tesorería al patrimonio de los fondos.
Respecto a enero-agosto de 2017, el gasto neto pagado, el gasto primario y el gasto programable fueron mayores en 4.0, 3.1 y 1.2 por ciento en términos reales, respectivamente[4]. Este resultado fue influido por el mayor pago de Adefas, el cual refleja las aportaciones a los Fondos de Estabilización con base en los ingresos excedentes de 2017, los mayores costos de operación de la CFE debido al aumento en el precio de los combustibles, y el pago de pensiones y jubilaciones. Respecto a la evolución de gasto destaca lo siguiente:
·         El pago de Adefas y otros fue 2.5 veces mayor que el año anterior en términos reales. Si se excluyen las aportaciones a los fondos de estabilización con base en ingresos excedentes de 2017[5] fue 0.7 veces mayor.
·         El costo financiero de la deuda aumentó 12.4 por ciento real.
·         La inversión física creció 7 por ciento real.
·         Las pensiones y jubilaciones se incrementaron 7.1 por ciento real.
·         Los subsidios, transferencias y aportaciones corrientes fueron 1.8 por ciento mayores en términos reales.
·         El gasto de operación aumentó 4.6 por ciento real debido, principalmente, a mayores costos de operación de la CFE, influidos por el aumento en el precio de los combustibles para la generación de energía.
·         Las participaciones a las entidades federativas aumentaron 2.5 por ciento en términos reales.
·         El gasto neto total excluyendo la inversión financiera, las pensiones, las participaciones y el costo financiero se incrementó 7.1 por ciento real. Si se excluyen las Adefas por aportaciones a los fondos de estabilización se incrementó en 5.2 por ciento real. El gasto corriente estructural aumentó 3.7 por ciento real.
 
Saldo de la deuda pública
 
Al cierre de agosto de 2018, el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal se situó en 7 billones 718.5 mil millones de pesos. En cuanto a su composición, la deuda interna neta del Gobierno Federal fue de 5 billones 934.1 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del Gobierno Federal registró 93.6 mil millones de dólares (equivalente a 1 billón 784.4 mil millones de pesos).
La deuda neta del sector público federal (Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo) al término de agosto de 2018 se ubicó en 10 billones 310.6 mil millones de pesos. La deuda interna neta del sector público federal fue de 6 billones 549.6 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 197.3 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 761 mil millones de pesos).
 
Finalmente, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 166.5 mil millones de pesos en agosto de 2018. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 6 billones 494.7 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 192.6 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 671.8 mil millones de pesos).
Se puede consultar mayor detalle sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública en la página de la SHCP, en el sitio de Internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp