La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, participó en el cierre de ciclo escolar del servicio educativo que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) instrumentó para atender a la población infantil identificada por la Estrategia Alto al Fuego.
CONAFE ha impulsado estrategias que le permiten llevar su propuesta educativa a poblaciones con gran diversidad multicultural y multilingüística, lo cual ha requerido de adecuaciones curriculares aptas para grupos específicos como la población infantil agrícola, migrante y de aquellos que, por algún motivo, constantemente viajan al interior del país.
Derivado de esta necesidad de atender a una población cada vez más diversa y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a través de la Estrategia de Coordinación “Alto al Fuego”, en 2024 se identificaron a varios niños, niñas y adolescentes víctimas directas e indirectas de violencia grave y que, derivado de dichos hechos, se vieron interrumpidos sus estudios que nunca habían asistido a la escuela.
En ese sentido, desde el año pasado, la CONAFE y la SSC construyeron una alianza para garantizar el derecho a la educación de estos menores para hacer posible su reinserción y regularización educativa. Para ello se diseñaron herramientas socioemocionales y cognitivas para que estos menores tengan acceso a una vida libre de violencia y a la educación.
Durante el cierre de ciclo escolar participó el personal de la Unidad Graffiti con actividades lúdicas y recreativas, así como funcionarios de otras áreas de la SSC que apadrinaron a estos niños y niñas, quienes reconocieron su esfuerzo en todo su proceso educativo.
El Director General de Prevención del Delito, Comisario Wilfrido Lescas Morga, destacó que “siempre es refrescante asistir a eventos donde se apoya a las infancias, ya que queremos que estos niños y niñas tengan la oportunidad de retomar sus estudios o de acercarse por primera vez a un modelo educativo, por lo que para la SSC la enseñanza es un modelo eficaz de prevención”.
En su intervención, la Coordinadora de la estrategia “Alto al Fuego”, María Fernanda Dorantes felicitó a las niñas, niños y adolescentes por concluir este ciclo escolar y resaltó que “a pesar de que lo que han vivido ha sido muy complicado, la educación siempre será una herramienta que les servirá para salir adelante en un futuro y lograr sus metas para convertirse en personas de bien”; también les recordó que “no están solos y que siempre contarán con el apoyo de las instituciones para lograr sus metas.”
Con estas actividades, la SSC prioriza las necesidades de los infantes y adolescentes de la Ciudad de México, así también atiende las causas que originan la violencia a través de la coordinación interinstitucional con el fin de fortalecer las acciones que ayuden en la construcción de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario