viernes, 12 de septiembre de 2025
Temporada de muda: cómo mantener tu casa libre de pelo sin morir en el intento
Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México
● El Gobierno de México refrenda el compromiso de visibilizar a las mujeres en las conmemoraciones patrias, señala la titular de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez
● No solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa
Dile adiós a los chismosos: activa estas configuraciones para que nadie acceda a la información de tu smartphone Huawe
- Ve a los Ajustes del dispositivo.
- Selecciona la opción “Notificaciones y barra de estado”.
- Activa la función “Ocultar contenido de notificaciones”.
- Asegúrate de que tu teléfono tenga EMUI 13 o superior. En caso de ser una tablet, entonces verifica que ejecute HarmonyOS 3.0 o superior.
- Ve a Ajustes > Privacidad > Espacio Privado.
- Selecciona Habilitar.
- Configura un PIN de acceso, recuerda que es ideal que sea diferente al que usas para acceder a tu teléfono.
- En caso de que el sistema identifique tu PIN como débil te lo notificará, así que evita usar “123456” “987654”, etc.
- El siguiente paso es agregar tu huella dactilar.
- Ahora inicia sesión en Espacio Privado.
- Desliza el dedo de la parte superior izquierda de la pantalla hacia abajo.
- Selecciona la opción “Salir del Espacio Privado” y confirma la acción.
“IMPACTO AL PLATO”: LA APUESTA DE FUNDACIÓN CMR CONTRA LA MALNUTRICIÓN INFANTIL
- Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria.
- La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.
- En su primer año de implementación, se espera beneficiar a más de 10,000 niños y niñas de primera infancia.
Ciudad de México, septiembre de 2025 – Fundación CMR anuncia el lanzamiento de Impacto al plato, una iniciativa pionera en conjunto con Irrazonables que busca generar soluciones de alto espectro y repercusión contra la malnutrición infantil en México a través del emprendimiento social y la innovación. Con este esfuerzo, la Fundación refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de la niñez y con la creación de un ecosistema de cambio que involucra al sector privado, público y social.
Acelerando soluciones de impacto social
La convocatoria de “Impacto al plato” (https://impactoalplato.com/) estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2025. Durante estas siete semanas se activará un hábitat conformado por más de 100 actores clave, gobiernos, centros de investigación y organizaciones sociales, y se espera recibir más de 150 actores clave a nivel nacional, gobiernos, centros de investigación y organizaciones sociales, además se espera recibir más de 100 aplicaciones de proyectos, de los cuales se seleccionarán los 10 con mayor potencial de impacto ¿Quiénes pueden aplicar? Startups, Scaleups, ONGs y proyectos con productos, servicios o tecnologías para impulsar la nutrición infantil en 4 categorías: Peso, salud infantil, cuidados durante el embarazo, educación en seguridad alimentaria.
Posteriormente, del 10 al 14 de noviembre de 2025, los 10 emprendimientos seleccionados para quienes el programa será totalmente gratuito, vivirán una experiencia única. Una semana intensiva con más de 25 mentores e inversionistas de talla mundial, como directivos expertos de Grupo CMR, el Ex CEO de Walmart, el director de un fondo de $200 millones de dólares o una consejera en Facebook. Durante esta semana Fundación CMR, reunirá durante una semana el ecosistema de nutrición infantil: desde corporativos, inversionistas, fundaciones, emprendedores, tomadores de decisión de políticas públicas y líderes de opinión. Esta etapa permitirá acelerar sus propuestas mediante conexiones estratégicas, asesoría personalizada y la integración de recursos para escalar soluciones.
Después cada emprendimiento recibirá 3 meses de soporte estratégico para ayudarlos a escalar su impacto y culminará en enero de 2026 con el CMR Nutrition Demo Day, evento nacional en el que las organizaciones presentarán sus avances frente a actores relevantes del ámbito social y empresarial. En este encuentro, Fundación CMR reconocerá con hasta $250,000 pesos a una de las iniciativas participantes.
Uniendo fuerzas para combatir la malnutrición
Para potenciar el alcance de la iniciativa, Fundación CMR aúna esfuerzos con Irrazonables, organización global dedicada a activar ecosistemas de innovación para resolver problemas urgentes en América Latina y que ha acelerado más de 750 emprendimientos, que han levantado $700 millones de dólares en inversión y benefician 41 millones de vidas. Juntos convocan a emprendedores con proyectos que puedan transformar la seguridad alimentaria desde múltiples ángulos: acceso a productos nutritivos, nuevas tecnologías alimentarias, sistemas de distribución y modelos comunitarios sostenibles. Impacto al plato es un programa de aceleración diseñado para identificar y escalar a las empresas más innovadoras en este campo.
“En Fundación CMR creemos que el combate a la malnutrición infantil requiere acciones valientes y alianzas estratégicas. Impacto al plato representa un paso firme para impulsar soluciones sostenibles que escalen el impacto de forma significativa y transformen el futuro de miles de niños en México”, señaló María Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR.
Por su parte, Raúl de Anda, CEO y cofundador de Irrazonables México, comentó: “Nos entusiasma colaborar con Fundación CMR para acelerar a emprendedores, porque estamos convencidos que son el vehículo que nos permite escalar soluciones al tamaño y a la velocidad a la que crece la problemática. Que hoy afecta a millones de familias. Con innovación y visión de ecosistema, lograremos generar un cambio duradero.”.
Por su diseño y alcance, Impacto al plato busca generar un cambio medible y sostenible. En su primer año se espera beneficiar a 10,000 niñas y niños de entre 0 y 5 años, acompañar a 10 organizaciones sociales con el potencial de escalar sus soluciones y activar un ecosistema con más de 100 actores estratégicos. La iniciativa también consolidará una red de mentoría integrada por 25 líderes de distintas industrias, asegurando que los proyectos cuenten con la guía y las conexiones necesarias para maximizar su impacto y asegurar su operación a largo plazo. Además los emprendedores entrarán a una comunidad de por vida para continuar impulsando la nutrición infantil, y tendrán acceso a una red global de soporte de aproximadamente 2,100 mentores, inversionistas, corporativos, gobiernos y emprendedores.
Un compromiso con la infancia y con el futuro
Con más de una década de trabajo en programas sociales, Fundación CMR ha apoyado iniciativas que mejoran la nutrición y calidad de vida de niñas y niños en comunidades vulnerables. Respaldada por los casi 60 años de historia de CMR en la industria restaurantera, la Fundación representa el compromiso del grupo por vincular innovación, crecimiento y responsabilidad social.
Mirando hacia adelante, CMR continúa explorando nuevas oportunidades para crecer y consolidarse como un referente en la industria, al tiempo que la Fundación fortalece su papel como brazo social del grupo, extendiendo su impacto a miles de familias en México.
Para más información de la iniciativa, visita: https://impactoalplato.com/
UN HOMBRE QUE, AL PARECER, LESIONÓ A SU FAMILIAR EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC
Tras atender una denuncia ciudadana, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona señalada como quien posiblemente lesionó a un ciudadano con un objeto punzocortante, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, cuando fueron informados de una persona lesionada en las calles 319 y 316, por lo que de inmediato se aproximaron al sitio.
En el lugar, se entrevistaron con un ciudadano que observó a uno de sus familiares arrastrar a su papá por la calle para después agredirlo físicamente y lesionarlo a la altura del abdomen con lo que parecía ser un cuchillo.
Enseguida, coordinaron los servicios de emergencia y paramédicos que acudieron al sitio, atendieron al hombre de 63 años de edad y lo diagnosticaron sin signos vitales por una lesión en el abdomen, causada con un objeto punzocortante, por lo cual, los uniformados acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales.
Por el hecho anterior, los policías interceptaron al posible responsable y en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo.
Enseguida, al sujeto de 53 años de edad le leyeron sus derechos constitucionales y junto con el cuchillo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará si situación jurídica.
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, CON LA QUE POSIBLEMENTE AMENAZÓ A SU EXPAREJA SENTIMENTAL, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA
Tras ser informados por el personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente de un reporte de violencia familiar, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, quien posiblemente agredió a su expareja sentimental, en la alcaldía Iztapalapa.
Los hechos sucedieron mientras los oficiales realizaban patrullajes de prevención en la colonia Héroes de Churubusco, cuando recibieron el reporte por los operadores del C2 Oriente de una agresión en el cruce de las calles Sur 113 y Atanasio G. Sarabia, por lo que acudieron al lugar.
En el sitio, entrevistaron a una mujer de 43 años de edad, quien refirió que su expareja llegó a su hogar para recoger sus pertenencias, de repente se alteró y a ella y a su hermano de 31 años de edad los amenazó con una pistola e hizo una detonación al aire.
Por lo anterior, rápidamente los efectivos detuvieron al probable responsable de 51 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad en apego con el protocolo de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles y uno percutido.
Enseguida y petición de la afectada, los policías le leyeron sus derechos constitucionales y lo llevaron ante agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC REALIZÓ LA REAPERTURA DE LA TIENDA "HAZME VALER", SUCURSAL SAN ANTONIO ABAD, PARA LA VENTA DE PRODUCTOS ELABORADOS POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CDMX
• El objetivo de esta reapertura es visibilizar el extraordinario talento, la creatividad y el esfuerzo de las personas privadas de la libertad de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México
• “Hay que apostar siempre a la reinserción, no a la neutralización de las personas y eso es lo que estamos conmemorando aquí, eso es lo que nos ha pedido la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ese es el ADN de la estrategia de seguridad y construcción de paz de esta ciudad”: PVC
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la reapertura de la sucursal en San Antonio Abad, de la tienda “Hazme Valer”, en el edificio sede de la Subsecretaría, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Cada pieza que se exhibe en esta tienda ha sido creada con dedicación, talento y un profundo deseo de superación, elaboradas a mano, bajo diferentes técnicas artísticas y artesanales por personas privadas de la libertad de los 13 Centros Penitenciarios de la capital como son los Reclusorios Preventivos Varonil Norte, Sur y Oriente, los Femeniles Santa Martha y Tepepan; el Varonil Santa Martha; la Penitenciaría, los Centros de Ejecución Norte y Oriente; los Centros de Seguridad Penitenciaria I y II; el Centro de Rehabilitación Psicosocial y la Casa de Medio Camino.
La sucursal reabrió sus puertas con más de 350 productos elaborados con los más altos estándares de calidad en los talleres donde laboran más de cuatro mil 500 artesanos, de los cuales mil 100 son mujeres, y donde se desarrollan competencias laborales con el apoyo de diferentes entes públicos, el sector privado y organismos civiles, así como con proyectos de inclusión para la población penitenciaria, lo que permite garantizar que las personas reciban una remuneración justa por su trabajo, lo que les proporciona una motivación adicional para su reinserción y les permite contribuir a la manutención de sus familias.
En esta sucursal se pueden admirar y adquirir productos emblemáticos como “La Poleana”, Amigurumis, obras de arte, artesanías en diferentes materiales como madera y tejido, pvc, joyeros pintados a mano, artículos de decoración, réplicas a escala de los transportes públicos de la capital del país, juguetes, entre otros; también se exhiben productos de temporada como Día de Reyes, Día internacional de la Mujer, Día del Amor y la Amistad, Día del niño, Día de la madre, Día del padre, artículos Pride, artículos patrios, Día de muertos y Navidad.
Todos estos productos son 100% hechos en México y elaborados en los talleres de carpintería, herrería, costura, grabado láser, impresión digital, tejido, por mencionar algunos de los más de 200 talleres industriales, artesanales y de capacitación laboral, con los que se cuentan al interior de los Centros Penitenciarios.
El evento fue presidido por el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, quien recalcó que la marca “Hazme Valer”, esta construida por el Gobierno de la Ciudad de México y señaló que “la misión y el objetivo es que vayamos más lejos, abramos más puntos de venta y verdaderamente haya todo un sentido de comercialización, de construcción de un buen negocio, un negocio de reinserción que ayude el sistema penitenciario”.
Agregó, "hay que apostar siempre a la reinserción, no a la neutralización de las personas y eso es lo que estamos conmemorando aquí, eso es lo que nos ha pedido la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ese es el ADN de la estrategia de seguridad y construcción de paz de esta Ciudad”.
En tanto, el Subsecretario del Sistema Penitenciario, licenciado Andrés Ponce Aceituno, dejó en claro que la misión es impulsar la significación y reinserción social de las personas privadas de la libertad a través de la producción y comercialización de los productos elaborados dentro de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México.
“Cada producto representa esfuerzo, dedicación, disciplina y profesionalismo de las personas en reclusión, refrendando así por parte de la Subsecretaría, el compromiso de fortalecer las buenas prácticas en materia de trabajo penitenciario, para consolidar los procesos de reinserción social”, puntualizó.
En el evento se cortó el listón de la reapertura por parte del Secretario para posteriormente partir el pastel conmemorativo a este evento y realizar la primera compra en dicha sucursal.
Además, la marca Hazme valer, exhibe en esta sucursal el cuadro inspirado en el poster oficial del Mundial 2026, el cual fue elaborado por cuatro artesanos privados de la libertad que laboran el esquema de autoempleo en el taller de carpintería institucional en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, este cuadro fue elaborado bajo la técnica de boleado y pintura al óleo, las medidas son 2.0 x 1.80 metros y fue realizado durante 30 días, así como los primeros productos que formarán parte de la edición especial Mundial 2026.
En el evento también estuvieron el licenciado Gaspar Blancas Lara, Director Ejecutivo de Trabajo Penitenciario; la licenciada Monserrat Lorences Camargo, Directora del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial; el maestro Pablo Gatica Bello, Director de Administración de Recursos Materiales y Servicios para el Sistema Penitenciario, mandos de las distintas áreas de la policía, directores de los Centros de Reclusión, autoridades penitenciarias e invitados especiales.
La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México hace una cordial invitación al público en general a conocer esta sucursal y adquirir algún producto que van desde los 30 pesos y así apoyar la labor que hacen las y los artesanos privados de la libertad; la tienda está ubicada en la calzada San Antonio Abad #130 Planta Baja, de la colonia Tránsito, en la alcaldía Cuauhtémoc (a un costado del Metro San Antonio Abad).
EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, PERSONAL DE LA SSC REALIZARÁ UN DISPOSITIVO DE VIALIDAD Y SEGURIDAD PARA EL PARTIDO DE FUTBOL AMERICANO ENTRE PUMAS CU Y BORREGOS DEL ITESM ESTADO DE MÉXICO
Con motivo del encuentro de futbol americano entre los equipos Pumas CU y Borregos del ITESM Estado de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará un total de 552 policías en del Estadio Olímpico Universitario, en la alcaldía Coyoacán, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes.
Durante el partido, que iniciará a las 19:00 horas de este viernes 12 de septiembre y que forma parte de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), 232 efectivos de las Subsecretarías de Operación Policial y Control de Tránsito estarán apoyados con 20 vehículos oficiales, dos motocicletas, asimismo, un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores realizará sobrevuelos de supervisión y prevención durante el encuentro.
También, 320 uniformados de la Policía Auxiliar (PA) serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas para que las acciones se realicen sin contratiempos.
Por su parte, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizarán labores de vialidad en la zona para garantizar la movilidad de los automovilistas y las demás personas que transiten por las inmediaciones del inmueble deportivo.
Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la SSC pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.
POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON DOS ÓRDENES DE CATEO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ASEGURARON MÁS DE 300 DOSIS DE APARENTE DROGA Y DETUVIERON A SEIS PERSONAS
• Los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo y la extorsión en la demarcación
Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron dos órdenes de cateo en inmuebles localizados en la alcaldía Iztapalapa, donde se detuvo a cinco hombres entre ellos un menor de edad y a una mujer, además, se aseguraron más de 300 dosis de aparente narcótico, un chaleco táctico, una gorra beisbolera y dos libretas.
En seguimiento a diversos reportes de la posible venta de droga en el perímetro de dicha demarcación, los efectivos de la SSC llevaron a cabo labores de investigación, así como vigilancias fijas, móviles y discretas, derivado de estas acciones se pudo ubicar dos propiedades, en unidades habitacionales de la colonia Chinam Pac de Juárez, ambas probablemente utilizadas para el embalaje y almacenamiento de drogas.
Resultado de estas tareas, los uniformados obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al agente del Ministerio Público, quien solicitó y obtuvo de un juez de control los mandamientos judiciales para intervenir las propiedades. Para tales disposiciones se implementaron dos despliegues operativos de efectivos de la SSC en coordinación con personal de la FGJ, Marina y de la GN, en los que se actuaron sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.
El primer dispositivo se realizó en un inmueble ubicado en la calle Manuel Escandón, en la Unidad Habitacional Ex Lienzo Charro, donde se aseguraron 149 envoltorios de aparente crystal y 99 bolsitas con un vegetal con las características propias de la marihuana, además se detuvo a cuatro hombres de 27, 26, 22 y 17 años de edad, y a una mujer de 27 años de edad.
El segundo despliegue se llevó a cabo en una propiedad localizada en la calle Emilio Azcárraga Vidaurreta, en la Unidad Habitacional Cabeza de Juárez, donde fueron asegurados 53 envoltorios de aparentes narcótico y 60 bolsitas con posible marihuana, un chaleco táctico, una gorra tipo beisbolera y dos libretas, y se detuvo a un hombre de 56 años de edad.
Una vez que se tomó conocimiento de todo lo hallado en los inmuebles y que se concluyeron las diligencias, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso, mientras que los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
Las personas mencionadas en este comunicado son consideradas inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de la información se pudo conocer los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo y la extorsión de comerciantes de puestos semifijos y en la Central de Abasto (CEDA) con zona de operación en dicha demarcación.
Asimismo, se supo que los detenidos de 56 y 22 años, cuentan con un ingreso cada uno al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero por Resistencia de particulares en 2023 y el segundo por Delitos contra la salud en 2024.