miércoles, 13 de agosto de 2025

BANAMEX INAUGURA NUEVA CASA DE CULTURA EN OAXACA: CASA VILLA DE ANTEQUERA


  • La inauguración de la casa reafirma el compromiso del Banco Nacional de México y de Fomento Cultural Banamex con el estado de Oaxaca para promover, preservar y difundir la cultura mexicana.
  • Al momento de su inauguración Casa Villa de Antequera contará con tres exposiciones: Grandes Maestros del Arte Popular de OaxacaEl México de los mexicanos III y una muestra sobre pintores oaxaqueños

 

 

El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex se enorgullece en anunciar la inauguración de su nueva Casa de Cultura en la ciudad de Oaxaca: Casa Villa de Antequera.

 

Casa Villa de Antequera muestra el carácter arquitectónico de Oaxaca, luciendo arcos de medio punto y detalles de cantera verde, aspectos característicos de la capital del estado que han valido para que el centro histórico de esta ciudad sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Dentro de su misión de conservación del patrimonio cultural de nuestro país, el Banco Nacional de México adquirió este inmueble en 1896 con el objetivo de rescatarlo y adecuarlo como una sucursal.

 

En 2023 Banamex determinó abrir una nueva sede cultural en la ciudad de Oaxaca. La planta alta del inmueble ha sido rehabilitada por el área de Inmuebles del Banco entre agosto de 2024 y marzo de 2025, dotándola con salas totalmente equipadas con los sistemas de seguridad, climatización y tecnología requeridos para albergar exposiciones temporales.

 

Al momento de su inauguración Casa Villa de Antequera contará con tres exposiciones: El México de los mexicanos III, muestra que presenta 34 fotografías resultado del concurso homónimo celebrado en 2024 que retrata al México contemporáneo a través de la lente de fotógrafos galardonados; Grandes Maestros del Arte Popular de Oaxaca, exposición con más de 103 piezas realizadas por 52 artesanos, entre ellos: Carlomagno y Magdalena Pedro, Román Gutiérrez, Pedro Mendoza y Remigio Mestas, entre otros; y finalmente una muestra de obras realizadas por los pintores oaxaqueños Rufino Tamayo,  Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Sergio Hernández, perteneciente a la Colección de Pintura del Banco Nacional de México.

 

Además, la Casa cuenta con un módulo audiovisual que presenta leyendas de Oaxaca, basadas en la obra del cronista de la ciudad, así como maquetas y un video sobre las Casas Señoriales del Banco Nacional de México. La nueva y sexta sede cultural del Banco Nacional de México se une al circuito en la Ciudad de México con el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide y el Foro, Museo Casa Montejo en Mérida, la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende y el Palacio de los Condes del Valle de Súchil en Durango.

 

Para más información sobre Casa Villa de Antequera y sus exposiciones visita el sitio www.fomentoculturalbanamex.org

 

 

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

 

Contacto Comunicación Externa: +52 (55) 2262 6128 | comunicacion.externa@banamex.com

Para más información, visite: www.banamex.com | X: https://x.com/banamex |
YouTube: 
https://www.youtube.com/banamex | Facebook: https://www.facebook.com/banamex | LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/banamex/

 

Fomento Cultural Banamex, A. C.

Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |

Facebook: www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex |

Twitter: @FomentoCulturAC |

Instagram: www.instagram.com/fomentoculturalbanamex |

YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |

 

grupo INTERINSTITUCIONAL atiende afectaciones en el AICM para garantizar su operación


  1. Se integra por autoridades del aicm, conagua, cdmx y la sict para dar seguimiento a contingencia por lluvias en el Aeropuerto capitalino

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que se llevó a cabo una reunión interinstitucional con la participación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de atender las afectaciones registradas en el AICM y su periferia, derivadas de contingencias por lluvias.

 

En la reunión se acordó la implementación de diversas acciones de coordinación con el grupo interinstitucional para garantizar así la operación segura y continua del aeropuerto capitalino.

 

En el encuentro participaron el Director General del AICM, Almirante Juan José Padilla Olmos; el Director General de Conagua, Efraín Morales López; el Subsecretario de Operación e Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX, Ricardo Munguía, y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina (SICT), junto con integrantes de sus equipos.

 

Datos biométricos: ¿cómo protegerlos ante riesgos de ciberseguridad?



Kaspersky advierte que este tipo de información no puede restablecerse si se ve comprometida, lo que incrementa el riesgo de suplantación de identidad; y emite recomendaciones para protegerla.

13 de agosto de 2025

Si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos y es para siempre. Kaspersky advierte que esta información, cada vez más utilizada en trámites de documentos de identidad, como el pasaporte y ahora la CURP, así como en accesos a oficinas, dispositivos, pagos y otros servicios en línea, no puede restablecerse si se ve comprometida, lo que incrementa el riesgo de suplantación de identidad. Un estudio de la compañía revela que el 13% de los mexicanos ya ha sido víctima de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales.
 

Los datos biométricos, como huellas dactilares, rostro, iris o voz, son características físicas únicas de una persona que permiten validar su identidad de forma rápida. Se han adoptado ampliamente porque complementan o reemplazan métodos tradicionales de autenticación, como las contraseñas, que pueden ser robadas u olvidadas con mayor facilidad. Sin embargo, la biometría no es infalible.
 

Datos de Kaspersky revelan que el 37% de las computadoras utilizadas para recopilar, procesar y almacenar datos biométricos ha registrado al menos un intento de infección por malware, lo que pone esa información en riesgo. Los expertos advierten que los cibercriminales ya pueden falsificar características biométricas de los usuarios y es más sencillo eludir su autenticación mediante técnicas avanzadas, como el uso de inteligencia artificial.
 

Además, a diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar si se ven comprometidos; y una vez filtrados, pueden utilizarse para suplantar identidades y acceder a servicios sensibles, como la banca digital, sistemas de salud o plataformas para tramitar documentos oficiales, dejando a la víctima expuesta de forma permanente.
 

“La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Hoy se usa para acceder a oficinas, y hasta para hacer pagos. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad. Por eso es entendible que más de la mitad de los mexicanos tema al reconocimiento facial o los escáneres oculares, por ejemplo, para verificar identidades o usar la banca en línea. No se trata de temer, sino de crear un entorno digital donde tanto usuarios como organizaciones protejan adecuadamente estos datos”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
 

Para proteger los datos biométricos, los expertos Kaspersky comparten una breve guía con recomendaciones:
 

Para usuarios:
 

  • Infórmate antes de compartir tus datos biométricos. Asegúrate de que la entidad o plataforma que los solicita tenga políticas claras de privacidad. Revisa cómo se recopilan, almacenan y utilizan tus datos.
     

  • Evita registrar tu biometría en plataformas o dispositivos no verificados. Hazlo solo en sitios oficiales o servicios que puedas confirmar como legítimos.
     

  • Activa la autenticación multifactor en tus cuentas y dispositivos. Combina tu biometría con contraseñas, códigos por SMS o apps de verificación para reforzar tus accesos.
     

  • Actualiza tus dispositivos y apps. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por cibercriminales.
     

  • Desconfía de apps o sitios que pidan tu biometría sin explicación. Algunos fraudes simulan ser pruebas de identidad para robar datos biométricos.
     

  • Usa una solución de ciberseguridad confiable. Asegúrate de contar con herramientas que protejan tus dispositivos contra amenazas que puedan comprometer tus datos.
     

Para organizaciones:
 

  • Minimiza la exposición de sistemas biométricos a Internet. Trata de diseñar una infraestructura sin conexión a Internet y prioriza la ciberseguridad al diseñar e implementar nuevos sistemas.
     

  • Capacita al personal que administra los sistemas biométricos. La seguridad no depende solo de la tecnología, también de las personas. Prevenir errores humanos es clave para reducir vulnerabilidades.
     

  • Cuenta con equipos especializados en ciberseguridad. Podrán monitorear en tiempo real, gestionar incidentes y evaluar los riesgos de filtraciones.
     

  • Da a tus equipos de seguridad acceso a inteligencia de amenazas. Así estarán informados de nuevas tácticas de ciberataques y podrán tomar mejores decisiones para enfrentar riesgos emergentes.
     

  • Haz auditorías y pruebas de seguridad periódicas. Detectar y corregir brechas antes de que sean explotadas es esencial para la protección de datos sensibles.
     

  • Informa con transparencia sobre el uso de datos biométricos. Explica a tus usuarios cómo se almacenan sus datos, quién tiene acceso y qué hacer en caso de filtraciones.
     

  • Implementa herramientas de ciberseguridad especializadas. Protege los datos biométricos con tecnologías que detectan, previenen y responden a incidentes.

 

Para más información visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


Santander y Grupo Lomas anuncian el mayor crédito bilateral verde para su hotel El Dorado Royale, con certificación EarthCheck


Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- Banco Santander México y Grupo Lomas anuncian la formalización del mayor crédito bilateral verde destinado al fortalecimiento y desarrollo del hotel El Dorado Royale, en la Riviera Maya, un complejo turístico que cuenta con certificación EarthCheck Oro, que avala sus prácticas responsables con el entorno, en especial la protección de la selva tropical y los recursos naturales del Caribe Mexicano.

 

Este crédito ha sido etiquetado como verde bajo los Principios de Créditos Verdes, considerando que cuentan con la certificación de hoteles Sostenibles EarthCheck, esto representa un hito en el portafolio de Santander, al ser el primer financiamiento para hoteles con esta certificación reconocida globalmente por su rigurosidad en la evaluación de operaciones turísticas sostenibles, consolidando así una alianza estratégica entre Santander y Grupo Lomas que impulsa el turismo sostenible.

 

Javier Perochena, Head de Finanzas Sostenibles en Banco Santander México, consideró que: "En Santander México estamos convencidos que la sostenibilidad no sólo es una responsabilidad ambiental, es una estrategia financiera sólida. Este crédito es un ejemplo de cómo las instituciones financieras estamos comprometidas en impulsar proyectos socio-ambientales que generen un impacto positivo y de valor a largo plazo. Felicitamos a Grupo Lomas por ser un referente en la industria hotelera en temas ambientales, de conservación a la biodiversidad y compromiso con la comunidad, y nos enorgullece acompañarlos en este camino”.

 

Por su parte María Dolores López Lira e Hinojo, Presidente de Consejo de Grupo Lomas apuntó que: “Este crédito verde refuerza nuestro compromiso con Evolución Responsable, el programa que orienta cada acción hacia la protección del planeta, el bienestar de las personas y la prosperidad de las comunidades. Representa un paso firme que fortalece nuestra responsabilidad social, profundamente arraigada en Grupo Lomas; un impulso para un turismo que respeta y regenera su entorno; y una inspiración para seguir construyendo un mejor México y hacer realidad el Sueño Mexicano”.

 

El precio de la vivienda en México se incrementó 3.8% anual en julio 2025


En julio de 2025, el precio nacional de vivienda alcanzó un promedio de $30,820 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento mensual de 0.4%. Con ello, la variación anual fue de 3.8%.El análisis incluye datos de 15 entidades federativas, destacando la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado ($56,899 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se distingue con el menor precio ($17,955 pesos/m²).Hidalgo y Tamaulipas fueron los estados con mayor crecimiento mensual (1.9%), mientras que Sinaloa presentó la mayor caída (-2.6%).
Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías. LinkedIn: Grupo Financiero BanorteTwitter: @GFBanorte_mxFacebook: Grupo Financiero Banorte

LA BOLSA MEXICANA DE VALORES REGISTRA SU MEJOR MES EN FINANCIAMENTO

 

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.– La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró en julio su mejor periodo en materia de financiamiento en lo que va del año.

Durante el mes, se colocaron 140 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de $40,175 millones de pesos, con lo que el acumulado de 2025 asciende a 805 emisiones por $215,439 millones de pesos.

En el segmento de largo plazo, se registraron 14 emisiones por un total de $36,474 millones de pesos, con un acumulado de 52 colocaciones y un monto total de $143,349 millones de pesos, lo que refleja un sólido interés de los inversionistas y emisores.

En el mercado de capitales, destacó la oferta primaria global de FIBRA NEXT por $8,000 millones, que refuerza la profundidad y atractivo del mercado bursátil mexicano.

Con este desempeño, la Bolsa Mexicana de Valores continúa fortaleciendo la liquidez, diversificación y competitividad del mercado de valores, reafirmando su compromiso con el desarrollo de México.


Agentic AI: Finanzas y la economía del "hazlo por mí"

 

Driss Temsamani




Reporte completo (en inglés): Agentic AI: Finance & the ‘Do It For Me’ Economy

Resumen ejecutivo

Este informe se centra en Agentic AI o “Agentes de IA”, una inteligencia artificial habilitada por “agentes” capaces de tomar decisiones autónomas y resolver problemas complejos de forma independiente y proactiva sin la intervención humana. Se espera que los agentes de IA tengan un mayor impacto en la economía y las finanzas en comparación con la era de la internet. Este cambio de paradigma es impulsado por avances tecnológicos en la comprensión del contexto, la memoria y el multi-tasking.

Algunos puntos clave:

  • 2025: El año de los agentes de IA: Las referencias corporativas a los agentes de IA tuvieron un aumento significativo en 2024 y se espera que esta tecnología experimente un crecimiento parabólico en 2025.
  • La economía del “hazlo por mí” (Do It For Me): Los agentes de IA empoderan a los usuarios con bots de IA personalizados para seleccionar productos y realizar transacciones, por lo que acelera la competencia y tienen el potencial de revolucionar la naturaleza del trabajo.
  • Incremento de la inversión: La financiación de capital de riesgo para startups de IA, especialmente las que se dedican a agentes autónomos y GenAI para la atención al cliente, alcanzó picos históricos en 2024 y se espera que el crecimiento sea continuo.
  • Casos de uso en finanzas: Hay un gran interés en explorar los agentes de IA en todos los servicios financieros, como compliance, prevención del fraude, KYC (know-your-customer), gestión patrimonial, flujos de trabajo crediticios e investigación de inversiones.

Agentes de IA: “lo nuevo”

Están posicionados para convertirse en un gran avance tecnológico, que permitirá la próxima generación de la economía “Do It For Me” (DIFM). Tienen el potencial de transformar el modo en que los usuarios acceden a los servicios y la forma en que operan los mercados, e incluso superar en impacto a internet. A continuación, se destacan algunos aspectos clave:

  • Definición: Los sistemas de agentes de IA son capaces de tomar decisiones y actuar en forma autónoma, aunque en las finanzas y los negocios, es probable que, en la práctica, sean semiautónomos.
  • Impacto potencial: Los agentes de IA podrían crear una economía centrada en el usuario, similar a la promesa de la era de internet, pero con mayor eficiencia y escala. También podrían conducir a una edad de oro para las startups pues permitirían reducir los costos operativos.
  • Transformación del trabajo: Es probable que tareas repetitivas que antes eran subcontrataban ahora sean automatizadas mediante el uso de los agentes de IA, lo que implicaría un cambio de foco y pasar de la administración de humanos a agentes de IA.

Conclusiones clave

  • Se espera que el impacto de los agentes de IA en la economía y las finanzas supere al impacto de internet.
  • Permite mejorar la economía 'Hazlo por mí', al ofrecer a los usuarios bots de IA personalizados.
  • La financiación de capital de riesgo para startups de IA, especialmente en las áreas de agentes autónomos y GenAI para la atención al cliente, va en aumento.
  • Los servicios financieros se encuentran entre los que adoptan con mayor rapidez soluciones de GenAI y Agentic AI.
  • Algunos casos de uso clave son: compliance, prevención de fraudes y deepfake, KYC, gestión patrimonial, administración crediticia y flujos de tesorería.

Casos de uso de agentes de IA en finanzas

Los servicios financieros están a la vanguardia de la adopción de la IA, con una amplia gama de posibles casos de uso para los agentes de IA:

  • Tiempo para construir/invertir: Las instituciones financieras están en un proceso de exploración e implementación activa de soluciones de IA, y están pasando de la prueba de concepto a las aplicaciones en el mundo real. Las áreas de foco son la adquisición de talento, la priorización estratégica, la preparación de datos y la inversión en infraestructura de IA.
  • Agentes regulatorios y de cumplimiento normativo: La AI agéntica puede agilizar los procesos de compliance, como la detección de sanciones y las comprobaciones KYC/AML, al automatizar la recopilación de datos, el análisis y la elaboración de informes.
  • Prevención de fraudes y deepfake: Los agentes de IA pueden ayudar a detectar y prevenir el fraude deepfake mediante el análisis de audio y video para manipulación sintética, y así proteger a las instituciones financieras y a sus clientes.
  • Incorporación y perfilado de clientes (know-your-customer o KYC): Los agentes de IA pueden automatizar la verificación de documentos, el reconocimiento facial y la elaboración de perfiles de riesgos, lo cual redunda en procesos de incorporación de clientes más eficientes y seguros.
  • Contratos por agentes: Permiten automatizar tareas, como la supervisión del cumplimiento, los pagos y los cambios normativos y así mejorar la transparencia y la previsibilidad.
  • Tesorería y pagos corporativos: Los agentes de IA pueden optimizar la previsión del flujo de caja, la detección del fraude, la programación de pagos y otras funciones de tesorería, y así liberar recursos humanos para que puedan dedicarse a otras tareas estratégicas.
  • Asesores patrimoniales: Los agentes de IA pueden personalizar el asesoramiento financiero, automatizar las recomendaciones de inversión y agilizar la gestión de relaciones con clientes (CRM), con las consiguientes mejoras en la eficiencia y la experiencia del cliente.
  • Hiperpersonalización: Los agentes de IA tienen la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para realizar ofrecimientos a medida de productos, servicios, campañas de marketing e interacciones con clientes.
  • Documentación de préstamos y flujo crediticio: Los agentes de IA ofrecen la posibilidad de automatizar el análisis de documentos, la evaluación de la solvencia y la gestión del flujo crediticio, y así optimizar la velocidad y la precisión.
  • Gestión de reclamaciones de seguros y agentes: Los agentes de IA pueden automatizar los informes, la evaluación y la liquidación de siniestros, y dar lugar a menores tiempos de resolución y una mayor eficiencia.
  • Investigación de inversiones: Los agentes de IA tienen la capacidad de mejorar la investigación en el área de inversiones al automatizar el análisis de datos, la generación de informes y las tareas de administración de las carteras.

¿Qué son los agentes?

El término “agente” se refiere a una entidad autorizada para actuar en nombre y representación de otra (el mandatario) para llevar a cabo transacciones o decisiones. Históricamente, los agentes han sido intermediarios humanos. El advenimiento del comercio electrónico y el comercio algorítmico permitió el surgimiento de agentes digitales y bots. Los agentes de IA representan la próxima generación y se caracterizan por su capacidad de razonar, aprender y tomar decisiones.

¿Cómo funcionan los agentes de IA?

Los agentes de IA combinan la percepción, el razonamiento y la acción para operar de forma autónoma. En este esquema, los componentes clave son:

  • Usuario: Inicia el proceso con una solicitud o un objetivo.
  • Agente de IA: Recibe la solicitud e interactúa con otros componentes.
  • Base de datos/Base de datos vectorial: Almacena y recupera información.
  • LLM (Large Language Model): Procesa y genera texto.
  • Acción: Ejecuta tareas o proporciona respuestas.
  • Regulador de datos (Data Flywheel): Mejora continuamente el sistema mediante retroalimentación.
  • Personalización del modelo: Adapta el sistema a necesidades específicas.

Componentes clave para flujos de trabajo de agentes

  • LLM aumentado: Un LLM aumentado con capacidades de recuperación, herramientas y memoria para interacciones dinámicas y personalizadas.
  • Flujo de trabajo: Secuencias estructuradas de pasos o acciones para alcanzar objetivos específicos, como el encadenamiento de solicitudes, el ruteo, los procesos paralelos o paralelización y trabajadores-organizadores.
  • Agentes: Sistemas inteligentes diseñados para comprender los insumos, razonar, tomar decisiones y alcanzar objetivos.

Este informe proporciona una visión general de los agentes de IA y su potencial para transformar las finanzas y la economía en su conjunto. Si bien la tecnología aún está evolucionando, por su rápido avance y su amplia gama de aplicaciones es posible inferir que cobrará un papel cada vez más importante en los próximos años. Comprender las capacidades, los riesgos y las implicancias de los agentes de IA resulta esencial para empresas, inversionistas y quienes están a cargo de la definición de políticas.

 

martes, 12 de agosto de 2025

Este Día Internacional de la Juventud, Smart Fit México te invita a fortalecer tu bienestar a través del ejercicio



Ciudad de México, agosto de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), Smart Fit México hace un llamado a las y los jóvenes del país para darle prioridad a su bienestar físico y mental como base para desarrollar todo su potencial. La cadena de gimnasios busca recordar que la juventud es una etapa clave para formar hábitos saludables que perduren toda la vida y que el ejercicio es una herramienta poderosa para fortalecer no solo el cuerpo, sino también la mente y la confianza personal.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el primer trimestre de 2025 había 30.4 millones de personas de entre 15 y 29 años en México, de las cuales 51.0% eran mujeres y 49.0% hombres. Sin embargo, sólo el 36.8% de ellas y el 46.0% de ellos realizaron alguna práctica físico-deportiva, lo que refleja una oportunidad para fomentar hábitos de movimiento. Ante este panorama, Smart Fit busca promover una cultura de bienestar, motivadora e inclusiva para que más jóvenes integren la actividad física a su rutina diaria.

“En Smart Fit creemos que cada momento es una oportunidad para transformar tu vida hacia una mejor versión. El ejercicio no solo cambia tu cuerpo, sino que eleva tu mente, fortalece tu espíritu y te prepara para enfrentar cualquier desafío con energía y confianza. Queremos que cada persona que entra a nuestros gimnasios sienta ese impulso, ese deseo de superarse, sin importar su experiencia previa, en un espacio donde la seguridad y la inspiración ayuden a impulsar tu crecimiento personal”, afirmó Juan Diego Morales, Director de Marketing de Smart Fit México.

En esta fecha clave, Smart Fit invita a los jóvenes a incorporar acciones sencillas que generen un impacto positivo en su bienestar:

  • Dedicar al menos 30 minutos al día a una actividad física que disfrutes, como entrenar, bailar, jugar tu deporte favorito o salir a caminar.

  • Hacer pausas activas durante las clases o el trabajo para estirarte, moverte y despejar tu mente.

  • Mantenerse hidratado a lo largo de todo el día.

  • Dormir entre 7 y 8 horas cada noche para favorecer la recuperación física y mental.

  • Reducir el tiempo frente a las pantallas fuera del horario escolar o laboral.

Smart Fit México reafirma su compromiso como un aliado en el camino hacia una vida plena, ofreciendo espacios integrales y recursos de apoyo, como el programa “Smart Fit Coach”, que ofrece acompañamiento profesional en nutrición y entrenamiento, para que cada persona pueda avanzar a su propio ritmo y alcanzar sus metas personales.



ACERCA DE SMART FIT

Smart Fit llegó a México desde Brasil, en 2011, con el propósito de ofrecer fitness de alta calidad para todos, de manera práctica y completa. Cuenta con 400 gimnasios en todo el país, ofreciendo a las personas un ambiente cómodo y  profesional, ideal para poder mejorar sus hábitos y su salud.

smartfit.com.mx | facebook.com/SmartFitMx/ | instagram.com/smartfitmx/ | youtube.com/channel/UCseuJHoMhh5FWuZWBrQt1MQ | twitter.com/smartfitmx 


ALTA FRAGILIDAD EN PRODUCCIÓN Y DISPOSICIÓN DE ALIMENTOS ANTE EL FRACASO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CAMPO: UNTA


 
(CODICS).- Ante más de mil pequeños agricultores provenientes de 20 estados del país que iniciaron un plantón de tres días afuera de la Secretaría de Agricultura, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, demandó diálogo al titular de la SADER, Julio Berdegué, para revisar la política agrícola ya que han registrado un profundo fracaso y, con ello, México enfrenta un panorama de aumento en las importaciones de granos básicos en 2025, impulsado por la disminución de la producción nacional y el crecimiento del consumo.

El sistema alimentario entre México y Estados Unidos observa una alta fragilidad ante decisiones políticas que pone en riesgo no solo la disponibilidad de alimentos frescos, sino también la equidad económica entre ambos países, advirtió.

Prueba de ello, afirmó el dirigente de la UNTA ante medios de comunicación, las medidas comerciales unilaterales como el arancel del 25% a importaciones mexicanas propuesto por el gobierno de Donald Trump y la terminación del acuerdo bilateral del jitomate, lo que provoca disrupciones en los mercados, afectando precios, contratos y cadenas logísticas.

Actualmente no hay incentivos a cultivos exportables lo que afecta a pequeños productores mexicanos, dijo.

Sostuvo que algunos agricultores están migrando hacia cultivos menos sostenibles o intensificando prácticas agrícolas para compensar pérdidas, lo que podría agravar la presión sobre los ecosistemas, incluyendo la deforestación, el uso excesivo del agua y disminución de producción de alimentos básicos, destacó.

Álvaro López Ríos, aseguró que, ante este panorama, los pequeños agricultores requieren políticas públicas con visión de largo plazo, que incluyan subsidios inteligentes, seguros agrícolas y financiamiento accesible para pequeños productores.

 

Esto debido a que el gobierno anterior y el actual quitaron recursos al campo y generaron una política asistencial y clientelar de poco impacto productivo lo que ha dejado que México tenga que importar 50 millones de toneladas de granos y oleaginosas.

Esta cifra representa un aumento en las importaciones en comparación con años anteriores debido a una disminución en la producción nacional de granos y oleaginosas, precisó.

“Se estima que la producción de granos y oleaginosas en México tenga una reducción de casi 7% en 2025, lo que genera una mayor necesidad de importaciones”, alertó el dirigente de la UNTA.

Para Álvaro López Ríos, México enfrenta un panorama de aumento en las importaciones de granos básicos lo que plantea desafíos en términos de seguridad alimentaria y equilibrio de la balanza comercial.