- Su acervo de más de 600 imágenes está bajo el resguardo de la Fototeca Nacional, informa la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez
- Castrejón captó momentos clave de la Revolución, como el levantamiento maderista de 1911. Fotografió también a integrantes de los contingentes zapatistas, antihuertistas y a figuras como la coronela Amparo Salgado y la capitana Carmen Robles
jueves, 24 de abril de 2025
Destaca SEP aportación de Sara Castrejón a la memoria visual de la Revolución Mexicana
Presiones económicas y ciberataques: el doble desafío para las empresas mexicanas en 2025
Ciudad de México, 24 de abril de 2025 – La creciente tensión comercial entre potencias económicas como Estados Unidos, China y la Unión Europea está reconfigurando no solo los flujos globales de mercancías, sino también las prioridades de inversión de las empresas mexicanas. En este nuevo contexto, la ciberseguridad está emergiendo como una de las primeras áreas a considerar en los recortes presupuestales, justo también en un momento en que los ataques digitales no solo se multiplican, sino que son más sofisticados.
Según el Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 de NETSCOUT, los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) aumentaron significativamente en México durante el segundo semestre del año pasado, con más de 18,400 incidentes, impactando principalmente al sector de telecomunicaciones. Estos ataques, que buscan saturar y colapsar infraestructuras digitales, se han alineado cada vez más con momentos de alta tensión sociopolítica, económica o electoral.
La escalada de medidas proteccionistas y nuevos aranceles en sectores clave no solo está tensando las cadenas de suministro, sino que también podría estar alimentando un entorno más hostil en el ciberespacio. Las represalias comerciales no siempre se limitan al terreno económico: actores maliciosos, a menudo con motivaciones geopolíticas o económicas, recurren a ciberataques como instrumentos de presión o desestabilización. En este contexto, las empresas de países involucrados en disputas comerciales, como México, podrían convertirse en blancos indirectos de campañas de sabotaje digital, ya sea por su exposición internacional o por representar intereses estratégicos.
“La evolución del entorno de los aranceles comerciales está creando efectos dominó no deseados en todas las industrias. A medida que las empresas buscan optimizar costes, funciones críticas como la ciberseguridad pueden enfrentarse a presiones presupuestarias”, advirtió Jorge Tsuchiya, Director Regional para México de NETSCOUT.
Durante las elecciones nacionales en México, los ataques DDoS aumentaron un 218%, lo que demuestra cómo los momentos de reorganización institucional o alta visibilidad pública son aprovechados por actores maliciosos para maximizar el impacto.
Los ciberdelincuentes han escalado el nivel de complejidad: utilizan automatización, inteligencia artificial para evadir mecanismos como CAPTCHA, y técnicas como carpet bombing o geo-spoofing. Además, incluso actores sin conocimientos técnicos avanzados pueden lanzar campañas de gran escala gracias a plataformas DDoS de alquiler.
Este escenario es especialmente riesgoso cuando las empresas, presionadas por la inflación, los aranceles y la incertidumbre económica, reducen recursos en áreas consideradas “no productivas” a corto plazo, como la ciberdefensa.
“Los ataques DDoS ya no son solo una amenaza operativa. Se están convirtiendo en una herramienta de presión geopolítica y económica. Reducir la inversión en ciberseguridad en este contexto puede exponer a las empresas a daños operativos, financieros y reputacionales irreversibles”, añadió Tsuchiya.
Además del impacto inmediato en la operación, las consecuencias pueden incluir pérdida de ingresos, filtración de datos sensibles y afectaciones de largo plazo a la confianza del cliente.
Según el informe Cost of a Data Breach 2024 de IBM, el costo promedio global de una violación de datos alcanzó los 4.88 millones de dólares[1], el más alto registrado hasta la fecha, lo que subraya la urgencia de mantener estrategias de ciberdefensa robustas.
NETSCOUT recomienda a las organizaciones mexicanas:
- Evaluar regularmente el impacto potencial de los ataques DDoS en su operación y reputación.
- Mantener la inversión sostenida en protección digital, incluso en contextos de presión financiera.
- Integrar inteligencia de amenazas y herramientas de automatización como parte de una estrategia escalable y proactiva.
En un momento en que los riesgos económicos y digitales convergen, las organizaciones resilientes serán aquellas que mantengan su blindaje digital, incluso bajo presión.
Para más información sobre el Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 y datos en tiempo real sobre ciberataques, visite: NETSCOUT Cyber Threat Horizon
###
Acerca de NETSCOUT
NETSCOUT SYSTEMS, INC. (NASDAQ: NTCT) protege al mundo conectado de los ciberataques y las interrupciones de rendimiento y disponibilidad a través de la plataforma de visibilidad única de la compañía y las soluciones impulsadas por su tecnología pionera de inspección profunda de paquetes a escala. NETSCOUT presta servicio a las mayores empresas, proveedores de servicios y organizaciones del sector público del mundo. Obtenga más información en www.NETSCOUT.com o siga @NETSCOUT en LinkedIn, X o Facebook.
©2025 NETSCOUT SYSTEMS, INC. Todos los derechos reservados. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.
Celebra el Día del Niño con creatividad y diversión de la mano de Epson
Con sus impresoras EcoTank, Epson te invita a compartir momentos inolvidables con
los más pequeños, llenos de imaginación, color y aprendizaje.
Ciudad de México, 24 de abril de 2025 – El Día del Niño es una oportunidad perfecta para estimular la imaginación, pasar tiempo en familia y celebrar la curiosidad de los más pequeños. Este año, Epson te invita a convertir tu hogar en un espacio de diversión y aprendizaje con ayuda de sus impresoras EcoTank, ideales para imprimir actividades que fomentan la creatividad y fortalecen los lazos en casa.
Con las impresoras EcoTank puedes preparar un sinfín de manualidades y juegos imprimibles para hacer de este día una experiencia especial y educativa. Gracias a su tecnología de impresión sin calor PrecisionCore Heat-Free, las EcoTank destacan por su eficiencia energética, su rendimiento superior y su practicidad.
Además, esta tecnología sin calor no solo reduce el consumo energético, sino que también prolonga la vida útil del equipo al eliminar componentes que suelen desgastarse con el tiempo, como los fusores presentes en impresoras láser.
Crea y juega en casa con actividades fáciles y llenas de color
Te compartimos algunas ideas sencillas para imprimir en casa y disfrutar con los más pequeños:
- Páginas para colorear –Colorear siempre será una de las actividades favoritas de los niños. Les permite relajarse, expresar emociones y mejorar su motricidad fina mientras se sumergen en su imaginación. Solo tienes que buscar en internet dibujos de sus personajes favoritos —ya sean superhéroes, animales, dinosaurios, princesas o paisajes—, imprimirlos con tu EcoTank y dejar que el color cobre vida con crayones, plumones o lápices de colores.
¡Una actividad simple que puede llenar de magia toda una tarde! - Crucigramas y sopas de letras – Ideales para niños que ya saben leer, porque desarrollan el vocabulario, la memoria y la atención, mientras se divierten. Existen generadores en línea gratuitos donde puedes personalizar tus propias sopas de letras o crucigramas con los nombres de tus hijos, su comida preferida o sus personajes favoritos. Imprímelos en casa y acompáñalos mientras resuelven cada palabra. ¡Incluso puedes competir con ellos para ver quién completa más rápido!
- Origami paso a paso – Transformar una hoja de papel en una mariposa, un barco o una rana saltarina es una experiencia mágica para cualquier niño. El origami ayuda a desarrollar la concentración, la paciencia y la coordinación motriz. Busca plantillas imprimibles que puedan colorear antes de doblar, y acompáñalos en el proceso. ¡Verás cómo se maravillan al convertir simples hojas en pequeñas obras de arte con sus propias manos!
- Sigue los puntos y laberintos – Perfectos para los más pequeños que están aprendiendo números y letras. Estas actividades ayudan a reforzar la motricidad, el enfoque y la satisfacción de completar un reto. Busca “connect the dots” o “laberintos para niños” en internet, e imprime estas plantillas listas para resolver. Ten a la mano lápices o plumones. Además puedes darles pequeños premios por completarlos y ¡celebrar cada logro!
- Cupones de juegos o premios – Crea momentos que se extiendan más allá del Día del Niño con pequeños premios o actividades canjeables. Diseña tarjetas con frases como “Vale por un helado”, “hora extra de videojuegos” o “Tarde de picnic en el parque”. Puedes imprimirlos con diseños coloridos, colocarlos en un sobre sorpresa y dejar que ellos elijan uno cada día. Es una forma divertida de fortalecer su vínculo contigo y regalarles tiempo de calidad.
- Mandalas y figuras geométricas para colorear – Por último, puedes darles una actividad relajante, que les ayude a concentrarse, encontrar equilibrio emocional y desarrollar su sentido estético. Imprime mandalas de diferentes niveles de complejidad —desde figuras geométricas simples hasta diseños más detallados—, y prepara un rincón tranquilo en casa con música relajante, crayones y marcadores. Deja que fluya su libertar creativa mientras se enfocan en su obra, y crea así un momento de calma y mindfulness familiar.
Todas estas actividades pueden imprimirse fácilmente con las impresoras EcoTank, que gracias a su sistema sin cartuchos, reducen hasta en un 90% los costos de impresión frente a impresoras láser tradicionales y disminuyen el uso de plástico, al eliminar consumibles desechables.
Sus tintas originales ofrecen resultados vibrantes, resistentes y duraderos, ideales para guardar las obras de arte de tus hijos como un recuerdo inolvidable. Además, ofrecen un rendimiento de miles de páginas por carga de tinta, ideal para hogares donde se imprime de forma frecuente, sin preocuparse por quedarse sin tinta en momentos importantes.
"En Epson creemos que la imaginación es una de las herramientas más poderosas en la infancia. Con nuestras impresoras EcoTank, buscamos brindar soluciones que impulsen momentos de juego, aprendizaje y creatividad entre padres e hijos. El Día del Niño es una gran ocasión para conectar con los pequeños a través de actividades que no solo los divierten, sino que también estimulan su desarrollo", comentó Nicolás Ovalle, Head of Consumer Sales & Marketing Director para Epson México.
Este Día del Niño, Epson te acompaña a crear momentos únicos, creativos y llenos de color que quedarán en la memoria de toda la familia.
¡Haz de este Día del Niño una experiencia mágica con Epson!
Para más información, visita:
Impresoras EcoTank | Let's Create Together | Epson.com
Oo00oO
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.
Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/
miércoles, 23 de abril de 2025
Edye celebra el Día de la Tierra con un festival digital para inspirar a los más pequeños a cuidar el planeta
La plataforma preescolar ofrece
contenidos especiales para fomentar el amor por la naturaleza entre niñas y
niños de México
Ciudad de México, 23 de abril de 2025 – En el
marco del Día de la Tierra, Edye —la plataforma preescolar de HITN, reconocida
por ofrecer contenido seguro y educativo— festeja el Festival de la Tierra, una
iniciativa especial que busca despertar la conciencia ambiental en los más
pequeños. A través de una programación temática que se extiende durante todo el
mes de abril, Edye invita a las familias a disfrutar de una experiencia digital
que promueve valores de cuidado del medio ambiente.
Para Edye, el Día de la Tierra
representa una oportunidad para reafirmar su compromiso con los valores de
respeto, responsabilidad y conexión con el planeta. Con personajes entrañables
y contenidos cuidadosamente seleccionados, el festival propone reflexionar
sobre temas esenciales como la importancia de cultivar un huerto en casa,
enseñar a los niños a reciclar, hablar con ellos sobre el cambio climático y
reconocer que la Tierra es nuestro hogar compartido.
Series como La Tortuga Morada, Las
Vacas Naranjas, El Libro de la Selva, Sarah y Pato y Pocoyó forman parte de
esta programación especial, cada una con mensajes que inspiran empatía,
cooperación, curiosidad por el entorno y una conexión profunda con la naturaleza.
Además, Edye pone a disposición de madres, padres y cuidadores guías educativas
que promueven experiencias familiares sanas y un crecimiento feliz para niñas y
niños.
La propuesta forma parte del
compromiso de Edye con el entretenimiento de calidad, con propósito y
relevancia social. Con más de 14 millones de suscriptores en Estados Unidos y
América Latina, la plataforma se consolida como una aliada clave en la educación
integral de la infancia preescolar.
Además, este 2025 marca un nuevo hito
para Edye con el lanzamiento de su canal lineal en televisión, ya disponible en
países como México, Centroamérica y Brasil. Este nuevo formato permite ampliar
el alcance de su propuesta educativa y acercar sus contenidos a más familias en
la región.
Como parte de esta celebración,
puedes participar en “La fiesta de tus sueños”, que invita a niñas y niños a
formar parte del Festival de la Tierra con música, colores y sus personajes
favoritos.
Las familias pueden explorar el
festival y acceder a actividades temáticas en:
edye.com/festivaldelatierra
Acerca de Edye
HITN-TV es una compañía líder de
medios en español que ofrece programación educativa y cultural para toda la
familia. Llega a más de 35 millones de hogares en los Estados Unidos y Puerto
Rico a través de DIRECTV, AT&T U-verse, AT&T TV, DISH Network, Verizon
FiOS TV, Comcast Xfinity, Charter Spectrum, Mediacom, CenturyLink, Prism y
Altice, Liberty Cable & Claro (Puerto Rico). Descarga la aplicación HITN GO
disponible en Apple, Android, Apple TV y Roku® con una suscripción. Para
obtener más información, visita: www.hitn.org y sigue a @HITNtv en las redes
sociales.
Acerca de EDYE
EDYE es una plataforma de contenido
premium para niños en edad preescolar, que incluye una plataforma SVOD, el
canal lineal de televisión de paga EDYE-TV, bloques de programación para
televisión abierta y diversos juegos y actividades digitales. EDYE ofrece
contenido divertido y seguro, seleccionado por expertos en contenido infantil.
EDYE cuenta con una de los catálogos más grandes de series preescolares de
calidad internacional, que incluye personajes muy queridos por los niños, así
como juegos, actividades, libros electrónicos y guías para ayudar a los padres
a conocer el valor y los beneficios del contenido. EDYE está actualmente
disponible en las principales plataformas y dispositivos digitales así como a
través de operadores de televisión de pago, Internet y telefonía móvi en los
Estados Unidos y América Latina. Para obtener más información, visita
https://edye.com. Sigue a EDYE en Instagram y Facebook.
¡YouTube cumple 20 años! De la caída de Edgar a ser una de las plataformas de contenido más relevantes a nivel global
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Thales celebra 60 años al servicio de México en FAMEX 2025
El 63% de los mexicanos desconfía de la tecnología nueva (pero no puede vivir sin ella): NielsenIQ
Al 44% de los mexicanos le cuesta desconectarse de la tecnología
El 63% de los consumidores prefiere esperar antes de comprar nuevos productos
Ciudad de México, abril de 2025 - Como la segunda economía más grande de América Latina, México representa un entorno dinámico para el crecimiento del comercio y la innovación tecnológica. En 2024, el país registró un crecimiento del 2.4% en el Producto Interno Bruto (PIB), impulsado principalmente por el comercio interno y la inversión extranjera directa. Paralelamente, el mercado de electrónicos y electrodomésticos ha mantenido una expansión sostenida, con un valor estimado de más de 25 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos de Statista.
Este panorama económico favorable genera grandes oportunidades para las empresas tecnológicas, pero también exige una comprensión profunda del comportamiento y las expectativas del consumidor mexicano.
Tecnología sí, pero con los pies en la tierra
Un análisis reciente de NielsenIQ México, empresa global líder en insights de consumidor, revela que el 39% de los mexicanos se siente entusiasmado con el avance tecnológico, superando el promedio latinoamericano. Sin embargo, ese entusiasmo va acompañado de una dosis importante de escepticismo: el 63% prefiere esperar antes de comprar nuevos productos, hasta que se haya comprobado su funcionamiento o haya opiniones favorables de otros consumidores.
Esto no es desinterés, al contrario: se trata de un consumidor más informado, que prioriza el valor real, la confianza y el beneficio comprobado.
Barreras económicas y sociales que moldean el consumo
A pesar del crecimiento del sector, el análisis de NielsenIQ destaca que el consumidor mexicano continúa enfrentando desafíos que influyen directamente en sus hábitos de compra. Las tres principales preocupaciones que influyen en el consumo son:
Crimen e informalidad (49%)
Inflación y altos precios (41%)
Ingresos insuficientes para vivir cómodamente (21%)
Estas condiciones generan un entorno en el que las decisiones de compra son cada vez más racionales y consideradas, lo que exige a las marcas ofrecer propuestas de valor claras, seguras y confiables.
Una relación profunda entre los mexicanos y la tecnología
Más allá de estas barreras, de acuerdo con los expertos de NielsenIQ, la tecnología ocupa un papel central en la vida diaria del mexicano.
El 74% utiliza smartphones,
El 64% cuenta con una Smart TV,
Y el 58% utiliza audífonos inalámbricos o earbuds Bluetooth.
Además, la relación con la tecnología va más allá del uso funcional. El 44% admite que le cuesta desconectarse de la tecnología, el 48% afirma que le agrada la idea de que la tecnología los conozca, y un 33% estaría dispuesto a compartir sus datos personales si eso representa beneficios o personalización.
Este contexto ofrece un terreno fértil para las marcas tecnológicas que deseen expandirse o consolidarse en el país, siempre que logren combinar innovación, accesibilidad y cercanía con las verdaderas necesidades del consumidor mexicano.
Acerca de NIQ
NielsenIQ (NIQ) es una empresa líder en inteligencia del consumidor, que ofrece la comprensión más completa del comportamiento de compra del consumidor y revela nuevas vías de crecimiento. NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a dos líderes de la industria con un alcance global sin precedentes. Nuestro alcance global se extiende a más de 90 países, cubriendo aproximadamente el 85% de la población mundial y más de 7,2 billones de dólares en gasto global de los consumidores. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa sobre el consumidor, proporcionada con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ ofrece Full View™.