lunes, 2 de septiembre de 2024

Promueve Secretaría del Agua estrategias del Programa Hídrico Regional Valle de México Sur


 

  • Anuncian que, paralelo a dicho programa, se realizará la jornada “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, pues se ha identificado que los residuos sólidos son factor constante de las inundaciones.

 
CHALCO, Estado de México.- Como parte del plan de acción para garantizar el derecho humano al agua, el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán acudió al municipio de Chalco, donde se llevó a cabo una reunión para proyectar el Programa Hídrico Regional Valle de México Sur, instruido por la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez.
 
El objetivo es implementar un proceso de planeación participativo con los grupos involucrados en los Programas Hídricos Regionales para socializar los avances, profundizar y jerarquizar las problemáticas detectadas en el proceso de pre-diagnóstico y sus soluciones; además de establecer una red de actores de acuerdo con sus corresponsabilidades.
 
La estrategia se basa en crear talleres de diagnóstico con perspectiva de cuenca, visitar las zonas que tienen un factor de riesgo hídrico mayor y realizar una mesa de trabajo regional.
 
Estas reuniones iniciarán en septiembre y en ellas se identificarán las áreas que se tienen que reforzar, sus debilidades y actores clave para las soluciones de las cuencas Alta, Media y Baja.
 
En octubre se visitarán las zonas sensibles (críticas) para identificar los problemas asociados con la infraestructura, desabasto y fuentes de agua. Para finalizar se realizará un taller regional donde se generarán objetivos y soluciones, además de definir las líneas estratégicas y de acción.
 
Pedro Moctezuma Barragán explicó que la problemática que la Secretaría del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) han identificado como un factor constante de las inundaciones son los residuos sólidos, por lo que la Gobernadora dio pauta a la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, el 30 de agosto del año en curso, acción que se replicará de manera simultánea en todos los municipios mexiquenses.
 
La Región Valle de México Sur comprende la cuenca alta de los Ríos de “La Compañía” y el Río Amecameca, donde los componentes estratégicos del Estado de México son el Parque Ecológico Lago de Texcoco, Lago Tláhuac-Xico, Chalco Tlalteles, Sierra Nevada y Cuenca del Río Ameca.
 

Panduit celebra 35 Años de liderazgo y transformación en Latinoamérica


Panduit se proyecta a duplicar su crecimiento en los próximos 6 años, apuntando a un aumento del 100% para 2029

Ciudad de México29 de agosto de 2024Panduit, líder mundial en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV, celebra 35º años de operaciones en Latinoamérica. Desde la apertura de su segunda filial mundial en México en 1989, desde la cual inicio su expansión hacia toda Latinoamérica, la organización ha mantenido un compromiso inquebrantable con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, mismo que le ha permitido crecer más del 10% anual en la región, en los últimos cinco años.

 

“Panduit es la compañía líder en soluciones de infraestructura en Latinoamérica, y este logro no ha sido fortuito, ya que, desde hace 35 años, hemos trabajado incansablemente para diseñar soluciones innovadoras, que no sólo cubren las necesidades de la región, sino que también se adaptan a las constantes transformaciones tecnológicas. Nacimos de la innovación, y a través de ella hemos ganado y mantenido la confianza de nuestros clientes y socios estratégicos. Continuaremos invirtiendo y apostando por la región”, asegura Carlos Arochidirector Latinoamérica Panduit.

 

Según Arochi, el mercado latinoamericano es dinámico y siempre busca estar a la vanguardia, adoptando nuevas tecnologías de manera rápida y eficaz. Con un PIB de 5.2 billones de dólares y un crecimiento anual del 4.7%, la región representa un bastión fundamental para los clientes de Panduit y para la compañía misma, incluidas las empresas transnacionales que dependen de la manufactura local.

 

“En Panduit, desarrollamos soluciones que son la columna vertebral de la operación de las compañías, soportando el 100% de su actividad. Estas soluciones son responsables del 80% de la fiabilidad, ya que la infraestructura física, tanto eléctrica como de conectividad, es crucial para su funcionamiento. Sin embargo, estas soluciones representan solo el 7% de la inversión total, lo que subraya su eficiencia y valor estratégico", comenta Arochi.

 

35 años de innovación.

 

La empresa global, que comenzó sus operaciones con el lanzamiento e invención del famoso "Pan-duct" o ducto para cableado en 1955, ha consolidado su presencia en el mercado latinoamericano con más de 3 mil patentes internacionales y soluciones tecnológicas innovadoras de conectividad, eléctricas, industriales, para centros de datos y Audio y video, lo que le ha permitido alcanzar el primer lugar en participación de mercado en gran parte de Latinoamérica; en México, Panduit posee más del 50% del market share.

 

Para abastecer las necesidades del mercado, la compañía cuenta con tres grandes plantas de manufactura, dos de ellas se encuentran ubicadas en México y Costa Rica. Esto demuestra su capacidad para liderar en innovación y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, ya que las soluciones que se fabrican en dichas plantas abastecen los mercados de Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Europa.

 

"Celebrar 35 años en Latinoamérica no solo es un hito para Panduit, sino un testimonio de nuestra dedicación y compromiso con la región. Hemos crecido junto a nuestros clientes, anticipándonos a sus necesidades y ofreciendo soluciones que facilitan su transformación digital y operativa", puntualiza Carlos Arochi.

 

 

Relevancia en países clave

 

Panduit comenzó su expansión en América Latina en 1989, en Guadalajara, Jalisco, México. Hoy en día, opera en toda la región, con una red de 140 distribuidores en más de 208 sucursales, 295 socios comerciales, más 5,000 expertos en infraestructura, más de 10 sitios de almacenamiento y 62 oficinasAdemás, el 40% de su fuerza laboral global respalda las operaciones en esta región.

 

México se convierte en el bastión principal de Panduit en Latinoamérica, con la mayor penetración de mercado y una posición de liderazgo en Centros de datos, industria, redes de conectividad, infraestructura eléctrica y soluciones de video profesional.

“México se ha consolidado como nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica. Asimismo, nuestra planta en México no solo es una de las más grandes del mundo, sino también un centro neurálgico para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que demandan nuestros clientes, ya que todo lo que hacemos y visionamos, es para ellos. Por otro lado, se desarrolla fuertemente en el sector industrial, debido al nearshoring, y en el sector de Centros de Datos, ya que se ha convertido en HUB para grandes compañías”, enfatiza Arochi.

 

La visión de la compañía es clara: ser el socio estratégico que impulsa la transformación digital en sus principales países clave de Latinoamérica, entre los cuales destacan:

       México: Mercado clave por su cercanía con Estados Unidos y la conexión con Latinoamérica, con importante penetración de mercado y desarrollo de productos de redes industriales y de conectividad, centros de datos, manufactura, infraestructura eléctrica y video profesional.

 

       Perú: destacado por su sector industrial y minero, Perú ha visto un crecimiento significativo en market share, posicionándose cerca del primer lugar en el mercado.

 

       Chile: con una economía robusta y sectores clave como centros de datos y minería, Chile verá la apertura de una nueva oficina y un centro de experiencias este año.

 

       Colombia: el segundo país más relevante en términos de crecimiento e inversiones, especialmente en centros de datos y sector industrial.

 

       Costa Rica: hogar de la planta más grande de Panduit en el mundo, con una historia de más de 28 años en la región.

 

       Centroamérica y el Caribe: áreas de mayor crecimiento para Panduit, con un market share número uno en varios países.

 

       Brasil: uno de los mercados más grandes de Latinoamérica, con grandes expectativas de crecimiento en los próximos años.

 

Planes ambiciosos para el futuro

Panduit se proyecta a duplicar su crecimiento en los próximos seis años, apuntando a un aumento del 100% para 2029. Este ambicioso plan de expansión refleja el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo continuo de soluciones que satisfagan las necesidades de sus clientes. Además, cabe mencionar que la compañía destina aproximadamente el 6% de sus ingresos anuales a investigación y desarrollo

“Nosotros empezamos haciendo conductos para cables. Ahora, buscamos adelantarnos a las necesidades del mercado, desde productos de audio y video profesionales hasta soluciones de centros de datos e infraestructura eléctrica”, menciona Carlos Arochi.

 

Cercanía con la cadena de valor y el compromiso con la transformación digital

Por otra parte, Panduit mantiene una relación estrecha y continua con su cadena de distribución, integradores y alianzas, así como con los clientes finales. La empresa planea realizar eventos regionales focalizados en diversas industrias para escuchar y apoyar a sus clientes, alineando visiones y estrategias para el futuro.

 

En este sentido, la región de Latinoamérica ha experimentado un incremento significativo en la adopción de la transformación digital, especialmente después de la pandemia. Panduit sigue comprometido en ayudar a sus clientes a navegar y prosperar en este entorno digital, ofreciendo soluciones avanzadas de infraestructura y comunicación.

 

 

-o0o-

 

 

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

Los retos para mejorar la calidad y escasez de agua en México


  • Es urgente que autoridades y sector privado trabajen en conjunto para la adecuada gestión del agua en todo el país, garantice la correcta infraestructura y procesos sostenibles. 

  • Durante la convención de Aquatech, se reunirá NSF con expertos, autoridades y empresas con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población frente a los problemas hídricos. 

  

Ciudad de México, 29 de agosto de 2024 – Si bien, esta temporada de lluvias ha sido 49% más intensa que años pasados, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la escasez en el país se ha agudizado debido al cambio climático que disminuye los recursos de agua potable, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A pesar de que se ha dedicado más tiempo e inversiones al tratamiento de aguas residuales y la reutilización, aún se encuentran en etapa inicial y no están lo suficientemente extendidos para su uso a gran escala 

 

De acuerdo con la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (Renameca), solo el 40% del agua que se consume en México cuenta con los estándares calidad para uso humano. “Asimismo, la infraestructura hidráulica del país necesita mejoras, ya que en muchas áreas no se ha mantenido adecuadamente debido a las restricciones presupuestarias. Además, de la alta demanda que ha incrementado en zonas conurbadas en los últimos años, lo que ha presionado aún más el suministro de agua potable del país", comentó Álvaro Cristóbal Martínez Fresneda Somoza, Gerente de Desarrollo de Negocios LATAM - Sistemas de Agua de NSF, organización global independiente. 

 

Somoza aseguró que los desafíos que se vislumbran a corto, mediano y largo plazo son bastante retadores, pues es necesario implementar estrictos estándares de desempeño, de eficiencia y sostenibilidad. Esto abarca desde la evaluación y certificación de sistemas de agua, los materiales e ingredientes utilizados en productos y sistemas de agua potable y la gestión de la misma para diversas industrias. 

 

La falta de estándares de calidad en los sistemas de agua puede desencadenar graves consecuencias, principalmente atenta con la sostenibilidad a largo plazo de este recurso; además de poner en riesgo la seguridad de la población con la propagación de enfermedades transmitidas por agua contaminada como cólera, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y la poliomielitis, según la Organización Mundial de la Salud. 

 

“En este sentido, es necesario trabajar en colaboración con reguladores, fabricantes y expertos en la industria para establecer normativas que protejan la salud pública y promuevan prácticas eficientes en la gestión del agua. Por ello, durante la convención de Aquatech México se reunirán expertos, autoridades y empresas con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población frente a enfermedades, inundaciones, sequías, preservar la integridad del ciclo del agua para asegurar los servicios hídricos provenientes de cuencas y acuíferos, y fortalecer la gobernanza de la misma”, recalcó el ejecutivo de NSF.  

 

Es imperativo que todos los actores involucrados se comprometan a adoptar prácticas eficientes y normativas que garanticen la protección de la salud pública y la preservación de los recursos hídricos del país. Solo con la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil se garantizará un futuro sostenible y se asegurará el acceso al agua potable y segura para todos los mexicanos. 

Acerca de NSF  

NSF es una organización global de servicios independiente dedicada a mejorar la salud humana y del planeta, desde hace más de 80 años mediante el desarrollo de estándares de salud pública y la provisión de pruebas, inspección, certificación, asesoría y soluciones digitales de clase mundial para las industrias de alimentos, nutrición, agua, ciencias de la vida y bienes de consumo. NSF opera en 180 países y es un Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Seguridad Alimentaria, Calidad del Agua y Seguridad de Dispositivos Médicos.  

Vancouver, Barcelona y Miami: las mejores ciudades no capitales para reubicarse


  • Un nuevo estudio de Remitly destaca a Vancouver como el destino no capitalino más popular del mundo. 
  • Barcelona y Miami se posicionan como el segundo y tercer destino alternativo más popular para reubicarse.
  • Para los mexicanos, Vancouver es la ciudad alternativa preferida para establecerse.

29 de agosto de 2024 - Remitly, el proveedor confiable de servicios financieros digitales que trascienden fronteras, ha realizado un estudio global que identifica las ciudades no capitalinas más populares para reubicarse a nivel mundial.
 
 
Para ello, los expertos analizaron el volúmen de búsqueda en Google usando la frase ‘mudarse a [ciudad]’ en 98 países de todo el mundo. En el estudio se omitieron la capital y la ciudad más buscada de cada país, con el fin de revelar las opciones de reubicación alternativa más populares para aquellos que buscan mudarse al extranjero.
 
 
 
Vancouver es la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse
 
El bullicioso puerto canadiense de Vancouver encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
 
El sol y la cercanía al mar son claramente algunas de las principales características que buscan los migrantes para decidir su nuevo destino y poder llamar hogar a lugares como Barcelona, Miami, Dubái y Valencia, ciudades que completan los cinco primeros puestos. 
 
Otras ciudades canadienses también figuran en la lista. Toronto y Quebec ocupan el séptimo lugar conjunto, siendo las ciudades alternativas favoritas de los ciudadanos de Jamaica y Santa Lucía, así como de Francia y Luxemburgo, respectivamente. Calgary se sitúa en el noveno lugar y Edmonton y Montreal ocupan la décima posición de manera conjunta, con un país que las tiene como su destino de reubicación alternativa preferido.
 
 
Ciudad
 
 
 
Número de países donde la ciudad señalada es el destino alternativo más popular
 
 
 
1.     Vancouver
 
 
 
17
 
 
 
2.             Barcelona
 
 
 
12
 
 
 
3.             Miami
 
 
 
10
 
 
 
      4.= Dubái
 
 
 
6
 
 
 
      4.= Valencia
 
 
 
6
 
 
 
      6.  Utrecht
 
 
 
5
 
 
 
      7.= Toronto
 
 
 
4
 
 
 
      7.= Quebec
 
 
 
4
 
 
 
      9.= Brisbane
 
 
 
2
 
 
 
      9.= Calgary
 
 
 
2
 
 
 
      9.= San Diego
 
 
 
2
 
 
 
      9.= Osaka
 
 
 
2
 
 
 
      9.= Sídney
 
 
 
2
 
 
 
    10.= Cambridge (Reino Unido), Charlotte, Colorado Springs, Dallas, Edmonton, Hamburgo, Leeds, Malmö, Montreal, Aberdeen, Oxford, Río de Janeiro, Bath, Tacoma, Toulon, Toulouse, Zúrich 
 
 
 
1
 
 
 
 
 
 
Barcelona y Valencia son las ciudades alternativas más populares de España
 
Barcelona es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda, además de ser la principal opción como ciudad alternativa para vivir entre los europeos. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a esta ciudad española. 
 
Valencia, una ciudad donde brilla el sol gran parte del año, también ocupa una posición importante en nuestro ranking. El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
 
 
Kansas City es la capital alternativa más popular para EE. UU.
 
Kansas City es el destino alternativo preferido para mudarse en 11 estados y no es sorpresa, ya que la ciudad cuenta con universidades de primer nivel y ofrece grandes oportunidades laborales en diversos sectores.
 
Quizás lo más significativo es que la ciudad tiene un coste de vida mucho más bajo en comparación con Nueva York, Portland o Los Ángeles. El coste estimado según Numbeo, plataforma que utiliza datos de personas que viven en estos lugares, muestra que Kansas City es 32 % más barata que La Gran Manzana, un 15 % más económica que Portland y un 18 % más asequible que Los Ángeles.
 
 
Chicago ocupa el segundo lugar, con 10 estados que prefieren la ciudad como su principal capital de reubicación alternativa, mientras que Seattle, Miami y Charlotte completan los cinco primeros puestos.
 
 
 
Ciudad en EE. UU. 
 
 
 
Número de estados en EE. UU. donde la ciudad señalada es el destino alternativo preferido 
 
 
 
1.     Kansas City, Misuri
 
 
 
11
 
 
 
2.             Chicago, Illinois 
 
 
 
10
 
 
 
3.             Seattle, Washington 
 
 
 
8
 
 
 
4.             Miami, Florida 
 
 
 
7
 
 
 
5.             Charlotte, Carolina del Norte
 
 
 
4
 
 
 


Ollie Cassel, Director de Marketing de Crecimiento en Remitly, comenta: 
 
«Muchas personas en todo el mundo buscan mudarse a otro país para obtener mejores oportunidades laborales, mejores ingresos y mejor calidad de vida. Sin embargo, el coste de vida en los destinos más populares como Londres, Nueva York y París aumenta cada año. Por esta razón, las personas podrían empezar a buscar ciudades alternativas que ofrezcan las mismas perspectivas a un precio mucho más asequible. Aunque en nuestro ranking se dejan ver todavía algunas ciudades extremadamente populares, es realmente interesante observar cómo destacan destinos como Vancouver, Valencia y Utrecht. Con tantos lugares que ofrecen grandes perspectivas laborales y altos estándares de vida, la única dificultad es seleccionar la ciudad que mejor se adapte a cada uno».
 
 
Para mayor información y para ver los resultados completos del estudio, por favor visite: https://www.remitly.com/es/es/landing/destinos-alternativos-para-vivir-en-el-extranjero
 
 
 
Metodología:
 
Se utilizaron los datos de búsqueda de Google (en todos los idiomas) para establecer el volumen de búsqueda anual (de junio de 2023 a mayo de 2024) en 98 países usando el término “mudarse a [ciudad]”. En el estudio, se eliminaron todas las capitales y los destinos más buscados según los datos de búsqueda de Google de cada país. La siguiente ubicación más buscada se usó como el principal destino alternativo del país y la clasificación general se creó sumando las veces que cada destino apareció como la opción número uno de otro país. Datos correctos y actualizados a junio de 2024.
 
 
*No todos los países proporcionaron los datos suficientes de búsqueda para ser incluidos; hemos incluido los países con volúmenes de búsqueda suficientes para ser analizados. 
 
 
 
Referencias
 
 
 
[1]https://web-assets.bcg.com/61/23/006267594700b68f17396371649a/bcg-decoding-global-talent-2024.pdf 
 
 
 
[2]https://pages.eiu.com/rs/753-RIQ-438/images/Jun-Global-Liveability-Index-2023.pdf?mkt_tok=NzUzLVJJUS00MzgAAAGMgrxnRsiGThGJEI7TEeY0pHftRUFdOWrEQwo-H--6fzUTHull9PKfAe0uu48_zWK_8o15EbdJ3sdYFtWf_FrZNvj1GcP7UVMECiAhjLuipAIwFA 
 
 
 
[3] https://www.student.com/articles/vancouver-city-guide 
 
 
 
[4] https://www.numbeo.com/cost-of-living/rankings.jsp 
 
 
 
Sobre Remitly
 
Remitly Global, Inc. (NASDAQ: RELY) (“Remitly”) (https://www.remitly.com/) es un proveedor confiable de servicios financieros digitales que trascienden fronteras. Con presencia en más de 170 países, la aplicación de pagos transfronterizos y nativa digital de Remitly deleita a los clientes con una experiencia de envío de dinero rápida, confiable y transparente. Remitly está ampliando su gama de productos para avanzar en su visión y transformar vidas en todo el mundo.
 

10 consejos que debes considerar al adquirir una impresora para el regreso a clases


·        Con el regreso a clases en pleno apogeo y alrededor de 24 millones de estudiantes volviendo a las aulas en México, es esencial contar con herramientas que faciliten el aprendizaje en casa.


Una impresora confiable es clave para cumplir con las demandas educativas. Aquí te presentamos los puntos más importantes a considerar al elegir la impresora ideal para esta temporada, destacando por qué las impresoras Epson, especialmente la serie EcoTank, son la mejor opción.

1.     Costo de impresión por página

Elegir una impresora con un bajo costo de impresión por página es fundamental, especialmente para las familias que imprimirán tareas y proyectos de forma regular. Las impresoras EcoTank de Epson permiten imprimir hasta 7,500 páginas a color y 4,500 en negro con un solo juego de botellas de tinta, haciendo que cada página sea más económica.

2.     Multifuncional

Opta por impresoras que no sólo impriman, sino que también ofrezcan funciones de escaneo y copiado. Modelos como la EcoTank L3251 son ideales por su versatilidad, permitiendo realizar múltiples tareas desde un solo dispositivo, lo que es perfecto para las diversas necesidades educativas.

3. Conectividad inalámbrica

   En un mundo cada vez más conectado, la posibilidad de imprimir desde diferentes dispositivos sin necesidad de cables es crucial. Las impresoras Epson, como la EcoTank L1250, ofrecen conectividad Wi-Fi Direct y son compatibles con la aplicación Epson Smart Panel, facilitando la impresión desde smartphones y tablets.

4.     Calidad de impresión

No todas las impresoras ofrecen la misma calidad de impresión. Es importante que consideres la resolución y la nitidez, especialmente para proyectos que requieran gráficos y fotos. Las impresoras Epson EcoTank cuentan con la tecnología PrecisionCore, que garantiza impresiones de alta calidad con una resolución de hasta 5760 x 1440 dpi.

5.     Facilidad de uso y mantenimiento

El diseño intuitivo y la facilidad de recarga son aspectos que no debes pasar por alto. La serie EcoTank de Epson incorpora el sistema EcoFit™, que permite una recarga de tinta limpia y sencilla, evitando derrames y asegurando un uso sin complicaciones.

6.     Tamaño y diseño compacto

El espacio en casa es un bien valioso, por lo que una impresora compacta es una gran ventaja. Las impresoras Epson, como la EcoTank L1250, están diseñadas para adaptarse a espacios pequeños sin sacrificar rendimiento, lo que las convierte en una opción ideal para el hogar.

7. Eficiencia energética

En tiempos donde la sostenibilidad es clave, elegir una impresora con bajo consumo energético es esencial. La tecnología Heat-Free de Epson permite que sus impresoras operen de manera eficiente, reduciendo el impacto ambiental y los costos de energía.

8. Durabilidad y confiabilidad

Una impresora debe ser una inversión a largo plazo. Con más de 90 millones de unidades vendidas, las impresoras EcoTank de Epson han demostrado ser una opción confiable, ofreciendo un rendimiento duradero que se adapta a las necesidades cambiantes de los estudiantes y sus familias.

9. Soporte para impresión móvil

La posibilidad de imprimir desde cualquier lugar de la casa es un plus. Las impresoras Epson permiten la impresión directa desde dispositivos móviles, lo que simplifica el proceso y lo hace más accesible para toda la familia, eliminando la necesidad de usar una computadora.

10. Sostenibilidad y reducción de residuos

La sostenibilidad es un aspecto cada vez más importante en las decisiones de compra. Las impresoras de tanque de tinta como las de la serie EcoTank generan menos residuos plásticos al reducir la cantidad de cartuchos que se utilizan, contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible.

Al tomar en cuenta estos 10 factores, no sólo estarás asegurando una compra inteligente para el regreso a clases, sino también invirtiendo en una herramienta que facilitará el aprendizaje y apoyará la creatividad de los estudiantes durante todo el año. Las impresoras Epson EcoTank son la opción ideal para las familias que buscan calidad, economía y sostenibilidad.


Oo00oO

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/