jueves, 1 de diciembre de 2022

EL DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL Y LOS AYUNTAMIENTOS ES EL MEDIO PARA GENERAR MÁS BIENESTAR A LOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO


 
• Asiste mandatario estatal al Primer Informe de Gobierno de Pedro Rodríguez Villegas, Presidente municipal de Atizapán de Zaragoza.
• Enfatiza Del Mazo Maza que el diálogo abierto debe ser el estandarte de un buen Gobierno, y aseguró que así es como se trabaja en el Estado de México. 
• Puntualiza que, junto a los Gobiernos municipales, el Edoméx ha avanzado en el combate a la pobreza, ha recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales, además de seguir reforzando el desarrollo de infraestructura, la seguridad y los programas con perspectiva de género. 
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que el Gobierno estatal trabaja en coordinación con los 125 ayuntamientos mexiquenses, ya que el diálogo abierto entre los diferentes niveles de Gobierno es la mejor herramienta para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.
 
Al asistir al Primer Informe de Gobierno de Pedro Rodríguez Villegas, Alcalde de Atizapán de Zaragoza, Del Mazo Maza consideró que estar al frente de un Gobierno es la oportunidad que da la ciudadanía para trabajar con vocación y profesionalismo, por lo cual se debe privilegiar la cercanía y la colaboración entre las autoridades.
 
“La buena coordinación entre los órdenes de Gobierno es y será siempre la herramienta más eficiente para procurar el bienestar de las familias mexiquenses. El diálogo abierto y diligente debe ser el estandarte de un buen Gobierno, así lo hemos hecho en el Estado de México y así lo seguiremos haciendo.
 
“Estoy convencido que el diálogo construye puentes de entendimiento que permiten a los gobiernos tener una colaboración que beneficia a todas y a todos", recalcó.
 
En presencia de diputados, alcaldes de municipios vecinos, empresarios, representantes de la sociedad civil y del clero, el Gobernador aseguró que, junto a los municipios mexiquenses, la administración estatal comparte prioridades como intensificar el combate a la desigualdad, consolidar estrategias de crecimiento económico y refrendar el liderazgo de la entidad.
 
Por ello, declaró que al lado de los gobiernos municipales el Estado de México ha avanzado en el combate a la pobreza, ha recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales, además de seguir reforzando el desarrollo de infraestructura, la conectividad, la seguridad, los programas con perspectiva de género, así como impulsar las ventajas para atraer más inversión.
 
“Junto con los 125 ayuntamientos hemos avanzado en el combate a la pobreza, hemos recuperado el dinamismo de las vocaciones productivas regionales de nuestro estado y, también, el fortalecimiento de las administraciones municipales.
 
“Seguimos avanzando en la construcción, el desarrollo de la infraestructura, la urbanización, la conectividad estatal, las ventajas para atraer inversión, la coordinación en materia de seguridad y la transversalización de la perspectiva de género a nivel municipal", subrayó.
 
Tras reconocer el trabajo del Presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, el dirigente estatal acentuó lo hecho para fortalecer la policía municipal, a través del reconocimiento de su labor por medio de promociones, nuevo equipamiento, capacidades operativas y sistemas de inteligencia.
 
Ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar y del Presidente estatal del Partido Acción Nacional, Anuar Azar, el Gobernador mexiquense refirió que durante el primer año del actual ayuntamiento de Atizapán se amplió la red de videovigilancia y se ha trabajado en equipo  con el Centro de Mando Estatal, fortaleciendo la interconectividad y la capacidad de respuesta, además de la inversión en obra pública que alcanzó una cifra histórica en esta demarcación, permitiendo iniciar programas de rehabilitación de espacios públicos, de bacheo, entre otras acciones.
 
Alfredo Del Mazo dio a conocer que en este municipio hay más de 154 mil beneficiarios de programas sociales de la administración estatal,  lo que representa uno de cada tres habitantes, además, es uno de los que recibe el mayor número de becas estatales, y donde se llevó a cabo la rehabilitación del Parque Lineal Atizapán de Zaragoza, con más de cuatro kilómetros y medio de longitud, y se recuperó la imagen urbana de 30 colonias.
 
En lo referente a vialidad, Del Mazo Maza puntualizó la puesta en marcha de la conexión entre la autopista Chamapa Lechería y la Avenida Lomas Verdes, así como la mejora de la comunicación de esta zona con Toluca, la Ciudad de México, y la salida a Querétaro, que conforman un nuevo acceso para uno de los corredores viales más transitados del país.
 
Además, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y con este ayuntamiento, el Gobierno estatal trabajó en la recuperación de la Presa Madín y de otros importantes cuerpos de agua de esta región, que abastecen al Valle de México.
 
“Conscientes de la importancia de esta región para la conectividad del Valle de México, el pasado mes de octubre el Gobierno del Estado entregó las nuevas obras viales en Atizapán de Zaragoza y en el municipio de Naucalpan, conformando un nuevo acceso para uno de los corredores viales más transitados del país”, refirió.
 
“En conjunto con Conagua, con el municipio, con la CAEM, trabajamos en el rescate, limpieza y rehabilitación de la Presa Madín, así como de varios cuerpos de agua que dan el mayor abasto de agua al Valle de México", explicó.
 
En el Palacio municipal de Atizapán de Zaragoza, el titular del Ejecutivo estatal también destacó la vocación y la importancia económica de este municipio, el cual contribuye a que, en los últimos cinco años, la entidad haya captado más de 470 mil millones de pesos de inversión, de los cuales cerca del 60 por ciento fue en el último año y medio, lo cual permite a la entidad ser el estado que más ha avanzado en la recuperación económica post pandemia a nivel nacional, donde uno de cada cinco empleos que se ha recuperado  ha sido en el Estado de México.
 
Al rendir su informe, el Alcalde Pedro Rodríguez destacó que en su primer año de Gobierno se reforzó la seguridad pública con la entrega de equipo policial, la adquisición de 163 patrullas nuevas y la instalación de 200 cámaras de videovigilancia, así como la puesta en marcha de la aplicación "Atizapán te escucha", donde se han atendido más de 10 mil reportes ciudadanos.
 
También subrayó el trabajo hecho en esta demarcación en beneficio de las mujeres, en donde, junto con el Gobierno estatal, se puso en operación un Centro Naranja,  así como la inversión histórica por más de mil 095 millones de pesos en un año para obra pública.

ENTREGA GEM SEGURO PECUARIO MULTIRRIESGO A PRODUCTORES GANADEROS DE LA ENTIDAD


 
• Es Estado de México la primera entidad del país en contar con un seguro que protege a las cabezas de ganado y la infraestructura de los productores agrupados en Unidades de Producción Pecuarias.
 
Zacualpan, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para apoyar y fortalecer la producción ganadera de la entidad mexiquense, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, entregó Constancias del Seguro Pecuario Multirriesgo, que protege la infraestructura y las cabezas de ganado bovino, ovino, caprino, así como las colmenas de productores mexiquenses agrupados en Unidades de Producción Pecuarias.
 
Con ello, el Estado de México es la primera entidad del país en contar con una protección de este tipo, lo que reafirma el compromiso que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha dado a la actividad agropecuaria, a través de diversos apoyos que buscan aumentar la competitividad y producción del campo mexiquense, expresó Leticia Mejía García, Secretaria del Campo, al entregar estas constancias a productores del sur de la entidad.
 
Acompañada de la Presidenta municipal de Zacualpan, Beatriz Pérez Vázquez, así como de la Diputada federal Jazmín Jaimes Albarrán, Mejía García destacó que, para este año, el Gobierno de la entidad estableció un seguro con el Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, para dar protección del ganado contra enfermedades por muerte, sacrificio forzoso y daños en infraestructura, así como en apiarios, en beneficio de los productores agremiados a este fondo.
 
La Secretaría del Campo recordó que aquellos productores que aún no están inscritos en este seguro, pueden acudir a las ventanillas de las diferentes asociaciones ganaderas que hay en la entidad a fin de que los orienten sobre los requisitos para poder integrarse al padrón de beneficiarios.
 
Durante esta gira de trabajo, supervisó la comunidad San Antonio Amealco, en donde se lleva a cabo la rehabilitación de un bordo para riego, así como la construcción de caminos saca cosechas que permiten mejorar las actividades productivas en el campo.
 
Además, en la comunidad de Piedra Parada entregó dosis de semen bovino, unidades familiares de producción de miel, así como credenciales a productores ganaderos y mezcaleros, y se firmó un Convenio con el Ayuntamiento para la Coordinación en Materia de Sanidad Agropecuaria para la operación del Programa Campo Limpio.
 
A través de este programa se impulsa el buen uso y manejo de agroquímicos, con la finalidad de disminuir los efectos negativos en la salud de las personas productoras.

UNA AMBULANCIA AÉREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN PACIENTE CON PROBLEMAS CARDIACOS PARA SER ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES AL SUR DE LA CIUDAD


 

En la alcaldía Iztapalapa, un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hombre de 61 años de edad, quien sufrió un infarto agudo al miocardio, al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, ubicado en la colonia Belisario Domínguez, alcaldía Tlalpan.

 

Ante la solicitud de una ambulancia aérea, por parte del personal del Centro Regulador de Urgencias (CRUM) de la Ciudad de México, personal de Cóndores aterrizó de inmediato en el helipuerto del Hospital General de Iztapalapa, donde recogieron al paciente y en cuestión de minutos lo trasladaron a dicho instituto al sur de la Ciudad.

 

Durante el vuelo, los paramédicos brindaron la atención prehospitalaria correspondiente a fin de mantener estabilizado al paciente y entregarlo en el helipuerto del nosocomio de destino.

 

Al arribar al Instituto, los médicos esperaban al paciente, por lo que el personal de Cóndores realizó la entrega para que se continuara con la atención correspondiente a su estado de salud.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

MANTIENE JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE TOLUCA EQUILIBRIO ENTRE FACTORES DE PRODUCCIÓN


 
• Presenta Sara Dávila Sánchez, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, su Informe de Labores.
• Destaca que los conflictos obrero-patronales se solucionan, en su mayoría, a través de la conciliación.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca cumple con su cometido de mantener el equilibrio entre los factores de la producción, siendo la conciliación el principal instrumento para resolver los conflictos obrero-patronales, señaló la Presidenta Sara Dávila Sánchez, al presentar su Informe de Labores.
 
Destacó que, gracias a la disposición de los empleadores y trabajadores, durante el periodo que se informa se resolvieron 6 mil 811 juicios individuales de los cuales, el 61 por ciento fue a través de la conciliación, en beneficio de 4 mil 267 trabajadores.
 
Ante empresarios y líderes sindicales, Dávila Sánchez dijo que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado de México cumplieron, el pasado 27 de noviembre, 105 años de impartir justicia laboral, tiempo en el que esta institución se ha consolidado como garante de la estabilidad y paz laboral en la entidad mexiquense.
 
Dio a conocer que, con respecto a los conflictos colectivos de trabajo, se resolvieron mil 636 emplazamientos a huelga y 16 demandas de titularidad de contratos colectivos de trabajo, por lo que se tiene un registro de cero huelgas.
 
Dávila Sánchez mencionó que, con motivo de la implementación de la Reforma Laboral en el Estado de México, en noviembre de 2020, entre sus principales implicaciones fueron el cierre de la Oficialía de Partes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para recibir nuevas demandas, así como la de concluir los juicios individuales y colectivos que hasta esa fecha se tenían en trámite.
 
Precisó que actualmente se tienen 4 mil 519 demandas individuales en trámite, reconociendo la disposición de los trabajadores y empleadores para que a través de la conciliación se solucionen los asuntos y con ello concluir con los expedientes para el cierre de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Reforma Laboral.
 
Sara Dávila Sánchez reconoció al personal, ya que su trabajo ha sido fundamental para alcanzar los resultados y los convocó a seguir dando el mejor de sus esfuerzos, para que se concluyan los trabajos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca en el plazo establecido.
 
Asimismo, agradeció el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y de la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, para que las instancias correspondientes realicen los ajustes administrativos que permiten garantizar los derechos laborales del personal de la Junta.
 
Finalmente, subrayó que el personal ha continuado capacitándose, en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral y en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, así como en diversos diplomados.

 

BUSCA GEM GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS Y LOS MEXIQUENSES
 
• Realiza Semujeres Primer Encuentro Estatal de las Unidades de Atención para la Comunidad LGBTTTIQ+.
 
Calimaya, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha sido importante atender y garantizar los derechos de todos los sectores de la población.
 
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) Martha Hilda González Calderón, señaló que es necesario que se visibilicen los problemas que enfrentan los diversos grupos, y reconocer que todas, todos y todes tienen los mismos derechos y que como sociedad debemos reconocerlos y aprender a respetarlos.
 
Reconoció que hay retrasos en diversos temas, pero es momento de hacer algo y dar cuenta de los servicios que se tienen para cualquier grupo; en este sentido, invitó a acercarse a los Centros Naranja, espacios que cuentan con personal sensibilizado y capacitado para atender a cualquier persona.
 
Asimismo, ante la presencia de Óscar Hernández Meza, Presidente municipal de Calimaya, la funcionaria puntualizó que estos encuentros sirven para tener contactos, enlaces y conocer lo que cada dependencia puede ofrecer y que a su vez éstas se vayan con las peticiones para atender y desarrollar su agenda y evitar que la violencia siga estando presente.
 
 
Al hacer uso de la palabra, la Directora de Igualdad Sustantiva, Monserrat Herrera Mejía, señaló que el principio de todo es la igualdad, por lo que es importante considerar que al igual que las mujeres, cualquier persona por ser o tener una orientación sexual diferente merece respeto e inclusión y, para ello, dentro de la sociedad se tienen que generar mecanismos con políticas de inclusión y no discriminación.
 

Las y los asistentes intercambiaron opiniones, demandas para poder llegar a acuerdos y comentaron que este tipo de ejercicios son importantes, ya que permiten visibilizar lo que se ha avanzado en materia de políticas públicas y lo que falta por hacer, a fin de crear sinergia para tener un solo camino.
 
Por su parte, las dependencias dieron a conocer las acciones y avances que han tenido en la materia, entre éstos se destacó que el Registro Civil desde la reforma al mismo ha llevado a cabo más de 500 cambios de identidad de género y una vez aprobado el matrimonio igualitario al día siguiente se llevó a cabo la primera unión en el municipio de Coacalco.
 
Finalmente, Ricardo Coyotzin Torres, Presidente de la Asociación Civil Fuera del Closet, comentó que es importante trabajar con las y los Presidentes municipales para que se reconozca en los Bandos Municipales la atención a todos los grupos y seguir con el impulso de iniciativas que se tienen.
 
En este primer encuentro estuvieron Organizaciones de la Sociedad Civil, representantes del Registro Civil, del Instituto Mexiquenses del Emprendedor (IME), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y Secretaría de Seguridad (SSEM).

PARA SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD Y EL PATRIMONIO DE LOS HABITANTES DE NEZAHUALCÓYOTL, ARRANCA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA OPERATIVOS CON MOTIVO DE LAS FECHAS DECEMBRINAS

 


 

 

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad y el patrimonio de los habitantes de Nezahualcóyotl y de esta manera prevenir actos delictivos en el marco de las festividades navideñas en los alrededores de centros comerciales, supermercados, bancos, mercados y tianguis, romerías y fiestas populares, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo dio el arranque a los operativos que se llevarán a cabo con motivo de las fechas decembrinas a partir de hoy y hasta el 8 de enero de 2023 y en los que participan los tres órdenes de gobierno, como elementos de la policía municipal, estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como las áreas de Vía Pública, Espectáculos y Dirección de Gobierno.

 

El alcalde precisó que este será el primer fin de año desde que inició la pandemia por Covid-19 en que se anticipa un aumento considerable de la movilidad, principalmente debido a que se han retirado numerosas restricciones en las actividades multitudinarias y respecto al uso obligatorio del cubrebocas, por lo cual se prevé una temporada muy volátil donde principalmente los comerciantes intentarán recuperar su economía que se vio afectada tras el confinamiento.

 

Indicó que estos operativos vigilarán el paso de los peregrinos rumbo a la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las zonas limítrofes con otras demarcaciones, adicional a esto Tránsito Municipal en coordinación con Tránsito Estatal promoverán la aplicación del alcoholímetro para evitar que los ciudadanos conduzcan en estado de ebriedad y puedan tener un accidente donde pierdan la vida ellos o terceras personas.

 

Aseguró que los elementos de seguridad vigilarán las inmediaciones de corredores comerciales, plazas, supermercados, mercados, sucursales bancarias, tianguis, romerías, ferias, entre otros a fin de prevenir actos delictivos en los alrededores.

 

En ese sentido, Cerqueda Rebollo recordó que durante estas fechas hay un gran flujo de dinero debido al pago del aguinaldo, la entrega de vales, bonos, entre otros, por lo que si algún vecino debe hacer un depósito o pretende retirar una gran cantidad en efectivo, pueden solicitar a los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl el apoyo para acompañarlos desde sus domicilios hasta el banco y viceversa a fin de salvaguardar su seguridad e integridad, solo tienen que llamar al 55 5743 4343, pero en caso de que decidan acudir directamente al cajero verifiquen que nada esté obstruyendo las salidas ni acepten ayuda de desconocidos.

 

Reiteró que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl vigilarán también en sus cuadrantes para prevenir y evitar robos a casa habitación, y recomendó a las familias que decidan pasar su periodo vacacional fuera de la localidad y se ausentarán de sus domicilios por un largo periodo de tiempo, pidan el apoyo de un familiar para vigilar sus viviendas y en caso de notar actividad sospechosa soliciten el apoyo a la patrulla del cuadrante para verificar la situación.

 

Hizo un llamado a la ciudadanía para, en estas fechas decembrinas y principalmente durante las posadas abstenerse a adquirir pirotecnia a fin de evitar accidentes derivados del uso de esta, así como almacenarla, esto para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, principalmente menores de edad.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo pidió a todos los vecinos de la localidad disfrutar de las fechas decembrinas, mantenerse alerta ante cualquier tipo de actividad sospechosa y en caso de notar alguna anomalía, solicitar apoyo al teléfono 55 5743 4343, o bien a la patrulla más cercana a su cuadrante, pues los elementos de la Policía Municipal con gusto podrán ayudarlos.

FIRMAN CONVENIO METROPOLITANO DE COORDINACIÓN REGIONAL EN ZONA ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO


 
• Signan convenio los municipios Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, La Paz y Chalco por el Edoméx, así como las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, de la Ciudad de México.
• Atestiguan representantes de los gobiernos de México, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
 
Valle de Chalco Solidaridad, 1 de diciembre de 2022. Los municipios mexiquenses de Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, La Paz e Ixtapaluca, junto con las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa de la Ciudad de México, firmaron el “Convenio Marco Metropolitano de Coordinación Regional”, con el objetivo de fortalecer capacidades institucionales y construir acuerdos de política metropolitana en la zona oriente del Valle de México.
 
Al respecto, Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, destacó que esta muestra sin precedentes de voluntad y cooperación de las demarcaciones que integran la región, beneficiará a más de 4 millones de habitantes en temas como agua potable, seguridad pública, movilidad, residuos sólidos, protección civil y gestión de riesgos, para consolidar un crecimiento urbano ordenado y competitivo.
 
Signaron el acuerdo, los presidentes municipales mexiquenses Armando García Méndez, de Valle de Chalco Solidaridad, José Miguel Gutiérrez Morales, de Chalco, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, de Ixtapaluca, y Cristina González Cruz, de La Paz, así como la alcaldesa Clara Brugada Molina, de Iztapalapa, y Roberto Mejía Méndez, en representación de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac.
 
El Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, integrado por representantes de los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México, Hidalgo y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dará seguimiento a las mesas de trabajo y los acuerdos regionales derivados del convenio.
 
También asistieron Antonio Abraham Hamanoiel Rodríguez, Subsecretario de Desarrollo Municipal y representante del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, Beatriz Corina Mingüer Cestelos, Directora de Vinculación Metropolitana de la Sedatu, Israel Moreno Rivera, Subsecretario de Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, Director General de Planeación y Vinculación Metropolitana de Hidalgo.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE SUSTRAER MERCANCÍA DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL


 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, asignado al servicio de seguridad y vigilancia en una tienda departamental que se encuentra en avenida 20 de Noviembre, detuvo a una mujer que, al parecer, intentó sustraer diversos productos sin realizar el pago correspondiente.

 

El hecho se suscitó cuando el encargado del área de prevención de pérdidas de esa tienda solicitó el apoyo de los uniformados, luego de que minutos antes, sorprendiera a una mujer mientras se llevaba diversos artículos.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron varias prendas de vestir de diferentes marcas, con un valor aproximado de más de cinco mil pesos.

 

Ante tal situación y a petición del encargado de proceder legalmente en su contra, la mujer de 27 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y trasladada, con apoyo de personal sectorial, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

INVITAN A OCTETO VOCAL AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DE LOS ANDES

 


 
• Destaca agrupación mexiquense entre más de 100 coros de 18 diferentes países invitados.
• Presenta conocida melodía Cien años, con arreglos del Director de la agrupación, Jesús Lujambio González.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, con más de dos décadas de existencia y un trabajo constante que busca difundir la música coral en la entidad, el país e internacionalmente, fue invitado a participar en el Festival Internacional de Coros que tuvo como sede Los Andes, en Chile.
 
En su edición XVII, este Festival, por segundo año consecutivo, se presentó de manera virtual reuniendo a 18 países y más de 100 grupos corales distribuidos en las diferentes categorías, siendo una experiencia enriquecedora, que da a conocer las diversas propuestas artísticas de los coros invitados.
 
Participaron grupos de gran nivel como El coro de niños del Teatro municipal de Temuco, de Chile, el Coro de Cámara UNAC, de Colombia, Vocal Universo, de Cuba, Camerata Vocal de Aysén, de Chile, Barbershop Sound Quartet, también de Chile, y el Octeto Vocal de México.
 
En el evento se escucharon piezas como Ave María, del compositor Daniel Fuentes Ávila, Hay un tulum, de Armando Nahuelpan, y La Puerca, de Rafael Suárez, entre muchas más.
 
Por su parte, el Octeto Vocal deleitó al público con la conocida melodía Cien años, de los compositores Rubén Fuentes y Alberto Raúl Cervantes González. La primera interpretación que popularizó el tema fue la versión grabada por Pedro Infante en 1953 y presentaron la pieza con arreglos del Director de la agrupación Jesús Lujambio González.
 
El Octeto Vocal, que ha presentado más de mil conciertos ante más de 200 mil personas, eligió esta canción, ya que se ha convertido en un ícono de la música romántica y, en muchas partes del mundo, es símbolo de la cultura mexicana.
 
Su talento lo ha llevado a ser invitado a eventos internacionales y también en el reto que ha implicado ofrecer su música de manera digital, pero en palabras de Lujambio, agradecidos de poder llegar a más personas y compartir lo que tanto aman.
 
Pronto, el Octeto Vocal presentará el tradicional concierto de Navidad, en el Museo Virreinal de Zinacantepec, la entrada es gratuita y espera a su público el 13 de diciembre, a las 17:00 horas, con una selección de piezas, entre las que destacan los tradicionales villancicos y aquellas canciones que preparan para esta fiesta que nos hermana.

BUSCA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO SENSIBILIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA DANZA


 
• Abre Museo de Arte Moderno sus puertas a la compañía de danza “Black Ballet”, en el auditorio “Leopoldo Flores”.
• Viven asistentes variedad de emociones que dejaron ver en su rostro.
• Continúan actividades de la Jornada Naranja, la cual comenzó el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con un importante mensaje que provocó diversas emociones a las y los asistentes, la compañía de danza Black Ballet, presentó “Y nosotras… dónde quedamos”, en el auditorio “Leopoldo Flores”, del Museo de Arte Moderno.
 
Este espectáculo se suma a la propuesta de actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo realiza en el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, con el objetivo de sensibilizar y hacer pensar sobre la importancia de visibilizar las formas en que una mujer es segregada de la sociedad.
 
Con danza, drama y narraciones, esta obra está inspirada en diversas canciones conocidas, pero que su letra ha sido modificada, para que cada una de ellas cuente historias de mujeres que han sido agredidas o se han visto en situaciones de violencia.
 
Además, con esta presentación intentan romper el silencio que existe sobre la discriminación y la violencia contra las mujeres, y a través del arte sensibilizar al público sobre los retos que aún existen para lograr una igualdad de género.
 
Entre algunas emociones percibidas en este ciclo de violencia al que son sometidas algunas mujeres, se encuentran alegría, amor y felicidad, en una primera etapa, enojos, tristeza, después agresión, violencia, ira, sufrimiento y así sucesivamente hasta que se llega al feminicidio.
 
Las y los asistentes se dijeron conmovidos con la actuación de la compañía, que de una manera fina, fuerte y artística mostraron su visión y la de muchas mujeres que diariamente son víctimas, también de las familias que no encuentran justicia.
 
El público agradeció la velada que, aunque estuvo sobrecogedora, sirvió para reflexionar y compartir en el hogar o en los grupos sociales lo aprendido y poco a poco incrementar el número de personas que apoyen y crean en la importancia de las gafas violeta, como se conoce a la perspectiva de género.
 
El Museo de Arte Moderno se encuentra ubicado en el interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
Para conocer las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo desarrolla en esta Jornada Naranja, tanto virtual como presencial, se pueden visitar sus redes sociales, tanto en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

ELABORAN PAN ARTESANAL EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 
• Fermentan el pan para darle un sabor único y lo cuecen en hornos de piedra.
• Realizan variedad de panes que van desde los tradicionales al gourmet.
 
Tenancingo, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. La panadería llegó a la entidad y al país en la época de la Conquista y aproximadamente en 1525, se realizaron los primeros molinos, posteriormente los amasijos familiares, surgiendo así la producción de pan artesanal en diferentes pueblos mexiquenses.
 
Al sur del Estado de México, a 57 kilómetros de Toluca y 105 de la Ciudad de México, se localiza un pequeño poblado con vocación panadera, donde el 80 por ciento de sus habitantes, aproximadamente 154 familias, elaboran pan artesanal durante todo el año, es San Miguel Tecomatlán, en el municipio de Tenancingo.
 
En este poblado el principal ingreso económico es la venta de pan de diferentes sabores, prevalece el de consumo diario que va desde el tradicional cocol hasta aquellos que incorporan mermeladas de diferentes sabores, queso crema, chocolate, nuez, anís, vainilla, hasta los de Día de Muertos, los primeros días de noviembre.
 
Así, las y los pobladores reconocen este oficio como patrimonio cultural, porque se hereda de generación en generación, desde el siglo XVI hasta nuestros días; además, sus procesos son como antaño se solían realizar, lo que convierte este suculento manjar en una verdadera artesanía.
 
La panadería de Tecomatlán tiene respeto por el uso de fermentación prolongada, además mantiene integradas las masas pre-fermentadas y masa madre, con la finalidad de conseguir panes de color y sabor natural; estas masas están elaboradas con harina, sal, agua y levadura, la durabilidad del pan es de más de ocho días, ya que una vez que el pan ha salido del horno necesita ser enfriado.
 
Su elaboración es distinta a la industrial, y la principal diferencia es la doble fermentación, esto hace que el pan sea más sabroso, saludable y ayude a digerirlos fácilmente, además de que la cocción en horno de piedra mejora la calidad del pan aportándole un sabor único.
 
El pan tradicional se realiza dividiendo la masa en porciones iguales otorgándoles peso homogéneo, tras hornearlo al calor de la piedra se saca y se vacía en huacales para su comercialización.
 
En Tecomatlán este oficio ha sido heredado por varias generaciones y actualmente en las familias se puede encontrar desde la sexta, séptima e incluso octava generación que se dedica a la elaboración de pan artesanal.
 
La tradición panadera está vinculada estrechamente con las técnicas de elaboración, la materia prima y la conservación de herencia milenaria de los procedimientos artesanales, los cuales a cada artesano panadero le proporcionan sentimientos de identidad, arraigo al territorio y deseos de innovar la práctica sin alterar los procesos.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita al público a consumir lo hecho en la entidad, así como a visitar las Tiendas de Artesanías Casart, donde podrán encontrar una variedad de productos con las que se trabaja en el territorio mexiquense.

FGJEM DETUVO A JORGE ADÁN “N”, POR EL DELITO DE FEMINICIDIO Y FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informa la detención de Jorge Adán “N”, quién privó de la vida a su esposa e intentó asesinar a su cuñada.

En fecha 29 de octubre de 2022, en el municipio de Villa de Allende, Jorge Adán “N”, habría privado de la vida a su esposa e intentó asesinar a su cuñada, por lo que elementos de esta Fiscalía General de Justicia, con base en los trabajos de inteligencia y campo, se trasladaron al estado de Oaxaca para ubicar el posible paradero del imputado.

El día de ayer, 30 de noviembre se logró la aprehensión del imputado, esto debido a que información de gabinete y campo, permitieron identificar que el sujeto podría estar en el estado de Oaxaca, estos trabajos de inteligencia corroboraron su posible lugar de trabajo y vivienda, por lo que los elementos de esta institución se trasladaron a esta ubicación y fue posible cumplimentar el mandamiento judicial.

LOGRA EDOMÉX TERCER LUGAR EN PARANACIONALES CONADE


 
• Conquistan mexiquenses 181 preseas en certamen deportivo nacional.
• Obtiene Paratletismo 41 medallas de oro.
• Es Juan Antonio Ruiz Ascencio el mejor paradeportista mexiquense de la contienda.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con un total de 181 medallas, la delegación del Estado de México cerró su participación ocupando el tercer lugar general de los Paranacionales Conade 2022, que se desarrollaron en Hermosillo, Sonora.
 
Las y los mexiquenses acumularon 78 preseas de oro, 63 de plata y 40 de bronce, gracias a los triunfos de los paradeportistas que participaron en las disciplinas de Paratletismo, Paranatación, Paraciclismo, Boccia, Paratenis de mesa y Parapowerlifting.
 
Para mantener el tercer lugar nacional, los paradeportistas mexiquenses tuvieron una intensa preparación en sus respectivos municipios, guiados por sus entrenadores y apoyados por sus auxiliares y padres de familia.
 
Además, la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la Secretaría de Cultura y Turismo, les dio el seguimiento necesario para su preparación y el apoyo para el desarrollo de sus procesos selectivos.
 
La disciplina más prolífica para la delegación mexiquense fue la de Paratletismo, que acumuló en las modalidades de Pista y Campo, el mayor número de metales de oro con 41, además de las 28 de plata y 13 de bronce, para un total de 82 preseas.
 
Del mismo modo, los paranadadores destacaron por los resultados, ya que ellos lograron 83 medallas, de las cuales 29 fueron de primer lugar, 31 de segundo y 23 en tercero.
 
El mejor elemento de la selección estatal de esta disciplina, Juan Antonio Ruiz Ascencio, quien logró seis medallas de oro y contribuyó en el relevo mixto de 4 por 100, que también obtuvo el metal áureo.
 
En lo que corresponde a Paraciclismo, los mexiquenses obtuvieron ocho medallas en la justa; tres de oro, dos de plata y tres de bronce; en tanto que en Boccia se obtuvieron dos de oro, dos de plata y una de bronce; en Paratenis de mesa, la cosecha fue de dos de oro y para cerrar la cuenta, Parapowerlifting aportó una presea dorada.

FGJEM LOCALIZÓ CON VIDA A VALERIA “N”, REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN EL MUNICIPIO DE TIMILPAN

 


Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informa la localización de Valeria “N”, de 15 años de edad, en el municipio de Toluca.

En fecha 28 de noviembre de 2022, se reportó la desaparición de la adolescente, su padre refirió que su hija no ingresó a la escuela ubicada en el municipio de Timilpan, de lo cual fue informado por la directora del plantel educativo. Al conocer los hechos, esta Fiscalía implementó de manera inmediata el Protocolo Alba, que establece diligencias de investigación y búsqueda diferenciadas para niñas y mujeres, con perspectiva de género y observancia al Interés Superior de la Niñez. Por ello se detonó la Alerta Amber, dado el grado de riesgo y vulnerabilidad de la víctima.

El 30 de noviembre, las Células de Búsqueda de los municipios de Toluca y Timilpan, en coordinación con la Policía de Investigación, lograron ubicar a Valeria en el Centro de Toluca, por lo cual fue presentada ante esta Fiscalía, que realizará un análisis exhaustivo de los hechos a efecto de descartar cualquier delito del cual pudiera haber sido víctima la adolescente localizada. 

POR PORTAR UN ARMA DE FABRICACIÓN CASERA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

En acciones para prevenir delitos de alto impacto en la colonia Cañada Segunda Sección, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión un arma de fuego corta de fabricación casera.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Cañada Luis G. Urbina, cuando observaron a un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta, quien, a simple vista parecía portar un arma de fuego.

 

En ese momento, el hombre, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentó huir del lugar, pero en una rápida acción, le interceptaron el paso.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión de seguridad, donde le hallaron un arma de fuego de fabricación casera.

 

Por lo anterior, el posible implicado fue enterado de sus derechos de ley y junto con el artefacto y motocicleta asegurados, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

IMPULSAN DIFUSIÓN Y USO ACADÉMICO DE INFORMACIÓN REPRESENTADA EN EL ATLAS DE GÉNERO

 
• Presentan convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado de México, abierta a partir del 29 de noviembre del presente año y hasta el 15 de enero del 2023.
• Refrenda Secretaría de las Mujeres compromiso de impulsar la labor de las mujeres científicas e investigadoras de la entidad en beneficio de las mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Como parte de los 16 Días de Activismo, por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y continuando con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de generar acciones para avanzar en la disminución de las brechas de desigualdad que existen entre mujeres y hombres, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) presentaron la Convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado de México.
 
Al respecto, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, destacó la labor de las mujeres científicas de la entidad, así como del Atlas de Género como una propuesta para difundir el quehacer académico y científico.
 
“Que sea una herramienta de ustedes, una herramienta que pueden tener como una herramienta cotidiana para poder estar enriqueciendo y también señalándonos dónde tenemos que mejorar en esta herramienta, pero también siendo parte de lo que en sus investigaciones pudieran verse impulsadas por esta herramienta”, resaltó.
 
En su intervención, el titular del Comecyt, Bernardo Almaraz Calderón, mencionó que existe una necesidad de contar con análisis integrales que permitan comprender, entender y analizar el problema de las desigualdades de género desde varios sectores de la perspectiva académica, por lo que reconoció la relevancia del uso del Atlas de Género.
 
“Por eso este Atlas de Género está compuesto de 140 temas, 170 indicadores, 497 bases de datos que conforman el Atlas de Género del Estado de México, es una herramienta potentísima, una herramienta muy poderosa para poder hacer investigación, para poder hacer trabajo académico, que nos permita difundirle a la sociedad la realidad donde estamos parados y muchas de las deficiencias a las cuales nos enfrentamos día a día”, dijo.
 
En su oportunidad, Karla García Morales, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), reconoció que implementar acciones donde se promueva el trabajo científico de las mujeres contribuye a disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres.
 
“En esta primera convocatoria se apoyaron 105 proyectos de investigación de las más de 220 propuestas recibidas, estos números reflejan el interés y el arduo quehacer de las mujeres en el desarrollo de la ciencia en el estado y de nuestra preocupación por dar solución a problemáticas de índole diversa”, afirmó.
 
Esta convocatoria, dirigida a estudiantes de educación superior y posgrado, académicas, científicas, sociedad civil y centros de investigación, tiene entre sus objetivos ampliar el conocimiento de la información sistematizada e integrada en el Atlas de Género, para fortalecer la comprensión, análisis y explicaciones, y con ello, entender los fenómenos que afectan a las mujeres mexiquenses, además de fortalecer políticas públicas para desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género.
 
La convocatoria se divide en dos categorías: para aplicaciones visuales, es decir, para generar infografías, gráficos, mapas y elementos audiovisuales y una segunda categoría sobre uso y análisis de datos para la elaboración de ensayos académicos de máximo 20 cuartillas.
 
El monto de apoyo para cada categoría será para el primer lugar 25 mil pesos, segundo lugar 15 mil pesos y tercer lugar 10 mil pesos.
 
El comité dictaminador se conformará por especialistas de la Semujeres, Secretaría Técnica del Comecyt, comunidad académica especializada e integrantes del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
 
La convocatoria se encuentra vigente a partir del 29 de noviembre del presente año hasta el 15 de enero de 2023, mientras que los resultados se darán a conocer el 9 de febrero de 2023.
 
Para más informes pueden acceder al sitio web https://comecyt.edomex.gob.mx/sites/comecyt.edomex.gob.mx/files/files/Mujeres_cientificas/convocatoria_atlas%20genero_29-11-22.pdf.
 
La Semujeres recuerda a la población que continúa realizando diversas actividades, disponibles en la cartelera, publicada en el sitio web de la dependencia, http://semujeres.edomex.gob.mx/.

INICIAN PROCESO LEGAL CONTRA INDIVIDUO INVESTIGADO POR ABUSO SEXUAL

 


·         De igual forma fue vinculado a proceso por lesiones agravadas, por lo que hasta el momento enfrenta dos procesos legales en su contra.

San José del Rincón, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.- Un individuo identificado como Alfonso “N” fue vinculado a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de su hermana menor de edad.

De acuerdo con la indagatoria iniciada, el pasado 14 de noviembre este individuo habría realizado tocamientos en el cuerpo a la víctima y al parecer la amenazó para que no contara lo ocurrido con sus familiares.

            Ese día, la menor de edad salió de su domicilio en el municipio de San José del Rincón para dirigirse a una tienda, no obstante, en el trayecto fue interceptada por su hermano, quien la condujo hacia un terreno de cultivo, en donde al parecer cometió este ilícito.

            Cabe hacer mención que este individuo fue detenido días después por un hecho delictivo diverso, ya que durante una discusión habría golpeado con un palo de madera a su madre, por ello fue presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Atlacomulco quien inició la indagatoria respectiva por el ilícito de lesiones agravadas. Por este delito fue ingresado al Penal de la zona, donde fue vinculado a proceso.

            Aunado a ello, esta Representación Social lo relacionó con el hecho delictivo de abuso sexual en agravio de su hermana menor de edad, por lo que solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por reclusión.

            Con los datos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público, un Juez determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, por lo que al momento suma dos procesos legales en su contra por los delitos de lesiones agravadas y abuso sexual.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

TRABAJAN GEM Y EL PODER LEGISLATIVO EN BENEFICIO DE LAS MEXIQUENSES


 
• Analizan reformas y adiciones a la Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades de mujeres y hombres del Estado de México.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. A fin de cumplir con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de trabajar con los distintos Poderes para generar mejores condiciones de vida para las mexiquenses, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), formó parte de una mesa de análisis en la Legislatura estatal, en materia de Alertas de Género.
 
Durante la discusión en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con Declaratorias de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón agradeció a las y los diputados locales por la invitación a formar parte de la mesa y tomar en cuenta la opinión de una de las instituciones que es legado del Gobierno del Estado de México.
 
Resaltó que se ha trabajado de la mano de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, lo que ha permitido la colaboración de las diferentes instancias a través de las sesiones del mecanismo y esto, aseguró, es fundamental ya que permite recibir información para la toma de decisiones.
 
Detalló que si bien se ha avanzado en la parte correctiva y de atención, hace falta trabajar en lo preventivo y hacer una evaluación de lo que los municipios alertados han hecho en la materia con su recurso asignado, para entonces analizar qué sigue, con el objetivo de que estos ejerzan un papel importante en otros municipios que puedan llegar a ser alertados, donde la Secretaría de las Mujeres, que además de verificar esa información, evalúe  para tomar la decisión de qué municipios pudieran recibir la Alerta.
 
La Diputada Karina Labastida Sotelo comentó que ésta es la tercera reunión de trabajo entorno a esta iniciativa que se ha impulsado en conjunto con Spotlight y se pretende que en todos los estados de la República mexicana se puedan decretar estas Alertas, por ello la importancia de conocer el punto de vista de la titular de la Semujeres y de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
 
Reconoció que en el estado se han tenido avances importantes que deben darse a conocer, sin embargo, dijo que aún faltan pendientes que deben ser atendidos de manera coordinada por los tres órdenes de Gobierno y resaltó que, como poder Legislativo, aún hay tareas pendientes que se deben cumplir.
 
Al hacer uso de la palabra, el representante de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Javier Domínguez, señaló que la intención es beneficiar a las mujeres y atacar el problema, para ello se requiere establecer acciones que fortalezcan todas las medidas posibles para hacer una mejor vida para las niñas, adolescentes y mujeres, por lo que es importante la homologación de las Leyes Generales y que se cumpla con las atribuciones señaladas.
 
Finalmente, la Secretaria Técnica de la Comisión de las Alertas, Ana Gómez, dio a conocer las propuestas y aportaciones por parte de los diferentes grupos parlamentarios a fin de reforzar la iniciativa, entre las que destacó la propuesta de integrar un grupo interinstitucional y multidisciplinario, cuya función sea analizar, valorar y emitir recomendaciones que mejoren la implementación de acciones que se generan con motivo de las Alertas, así como incorporar además de las modalidad de Feminicidio y Desaparición, así como la modalidad de Violencia sexual.
 
En esta mesa estuvieron las diputadas Karina Labastida Sotelo, Paola Jiménez Hernández, Isabel Sánchez Holguín y Gretel González Aguirre, entre otras.
 
Por parte de la Semujeres, la Directora General de Prevención y Atención a la Violencia, María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, y la Coordinadora de las Alertas de Género en la entidad, Adriana Velázquez.

SENTENCIAN A 60 AÑOS DE PRISIÓN A DOS IMPLICADOS EN SECUESTRO EXPRÉS EN TULTEPEC


·         Los ahora sentenciados privaron de la libertad al conductor de un vehículo de carga, con la finalidad de robar la mercancía que transportaba.

Tultepec, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Uriel García Rodríguez y Javier Rogelio Rodríguez, en el delito de secuestro exprés con fines de robo, por lo que un Juez les impuso sentencia condenatoria de 60 años de prisión.

Luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por el Representante Social de la FGJEM, la Autoridad Judicial emitió esta condena para los acusados, además les fijó multas de 448 mil 100 pesos y 89 mil 620 pesos como reparación del daño, además suspendió sus derechos civiles y políticos.

Estos individuos fueron encontrados culpables del ilícito de secuestro exprés para ejecutar un robo, ya que el día 23 de noviembre del año 2021, sometieron al conductor de un vehículo marca Freightliner, tipo Torton, con la finalidad de robar la mercancía que transportaba, consistente en ropa y calzado.

De acuerdo con la denuncia, la víctima conducía dicha unidad automotora por la carretera Circuito Exterior Mexiquense, y a la altura del kilómetro 24 del poblado de Santiago Teyahualco, fue interceptada por estos individuos, quienes la amagaron con armas de fuego para despojarla de la unidad automotora. 

Además, al conductor lo obligaron a subir a un vehículo a bordo del cual lo mantuvieron privado de la libertad por varias horas. Durante ese tiempo, los implicados sustrajeron la mercancía y luego liberaron a la víctima.

          Ambos individuos fueron detenidos y presentados ante el Agente del Ministerio Público y luego remitidos ante un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde la Autoridad Judicial, previo proceso legal, le dictó esta condena.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

CUMPLIMENTAN ELEMENTOS DE LA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ADOLESCENTE INVESTIGADO POR VIOLACIÓN


·         Los hechos ocurrieron el pasado 7 de noviembre en el municipio de Aculco.

Aculco, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de un adolescente de 17 años, quien es investigado por su probable participación en el delito de violación en agravio de una menor de 13 años.

            La indagatoria iniciada por los hechos permitió determinar que el pasado 7 de noviembre, el ahora detenido ingresó a un negocio de panadería ubicado en el municipio de Aculco, donde habría sometido y agredido sexualmente a la víctima, quien se encontraba laborando en el lugar.

            Este ilícito fue denunciado ante la Fiscalía mexiquense, por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva por los hechos y el Agente del Ministerio Público recabó datos de prueba, los cuales aportó a la Autoridad Judicial, quien otorgó orden de aprehensión en contra de este adolescente.

            Derivado de un operativo efectuado en este municipio, Agentes de la FGJEM capturaron a este individuo y lo ingresaron al Centro de Internamiento Quinta del Bosque, en Zinacantepec, donde quedó a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

CUENTA ISEM CON SERVICIOS EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 


 
• Ofrece atención gratuita que puede solicitarse en las unidades de los tres niveles de atención médica.
• Reconocen a Unidades médicas por promover servicios en atención a la violencia.
 
Lerma, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. A fin de ofrecer servicios con perspectiva en derechos humanos, además de prevenir y en su caso atender la violencia contra la mujer, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), cuenta con distintos programas en esta materia y con ello reducir riesgos de conductas agresoras a este género.
 
Lo anterior se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró en el Hospital Municipal de Lerma.
 
Bajo el lema de este año, ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, se informó que el ISEM activa protocolos para prevenir maltrato obstétrico, detectar violencia en niñas y niños, además de dar cobertura en servicios de aborto seguro en casos de violación y otros.
 
Autoridades de la dependencia enfatizaron que se dispone de estrategias en salud mental para víctimas e infractores de violencia, así como intervenciones para la prevención de la violencia en la adolescencia y juventud, con lo que reduce el impacto social, riesgos de recaídas y reincidencia, siendo estos servicios gratuitos.
 
En este evento se reconoció al Centro de Especializado en Rehabilitación y Educación Especial (CEREE), a la Maternidad de Atlacomulco, al Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, al Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) Otzacatipan, de Toluca, y CAPA Pirules, de Nezahualcóyotl, por promover estrategias en las unidades de salud, pues brindan atención con mecanismos incluyentes, de acuerdo a los criterios establecidos por el Programa Igualdad de Género de la Secretaría de Salud federal.
 
En representación del Secretario de Salud en la entidad, Francisco Fernández Clamont, el Coordinador de Salud del ISEM, Baruch Delgado Peña, refirió que esta dependencia orienta a usuarias que acuden por violencia y maltrato físico, ofreciendo estrategias de apoyo psicológico y médico.
 
Enfatizó que, además, el ISEM lleva a cabo capacitaciones para evitar violencia familiar y social en el Estado de México y ha emitido el pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y a la violencia obstétrica.
 
En el evento estuvieron la Subdirectora de Atención médica del ISEM, Yolanda Salyano Peñuelas, el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, Arturo López Salgado, el Director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), Alonso Gutiérrez Novelo, la Directora del Hospital Municipal de Lerma, Sandra Espino Jaimes.
 
También el Presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, la responsable del Servicio Especializado en Atención a la Violencia del nosocomio sede, Zulma Monroy Miranda, así como las y los encargados de los módulos de violencia de los hospitales del ISEM, pacientes y familiares de unidades médicas de este Instituto.

PERSONAL DE LA SSC EVITÓ QUE UNA PERSONA DAÑARA SU INTEGRIDAD FÍSICA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que una persona atentara contra su integridad física, en calles de la colonia Esperanza, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban funciones de vialidad fueron requeridos por varias personas, quienes refirieron que un hombre quería arrojarse desde la azotea de un edificio ubicado en la calle Francisco Javier Clavijero.

 

Enseguida, los uniformados se acercaron al lugar y con todas las precauciones se aproximaron al sujeto con quien entablaron un diálogo para obtener su confianza y convencerlo que desistiera de sus intenciones.

 

Al punto acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron a la persona en el lugar, misma que fue canalizada a un albergue para su atención.

 

Las y los efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 200 DOSIS DE APARENTE DROGA Y UN ARMA FUEGO LARGA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

• Los detenidos posiblemente pertenecen a una célula delictiva dedicada a la extorsión

 

Derivado de los trabajos de investigación, seguimiento y entrevistas ciudadanas, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres en posesión de varias dosis de probable narcótico y un arma de fuego larga, en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Policías que realizaban recorridos de reconocimiento, vigilancias fijas y móviles en la colonia Agrícola Oriental, observaron que sobre la calle Oriente 253-B dos sujetos a bordo de una motocicleta color verde, manipulaban varias bolsitas de plástico transparentes como las utilizadas para la venta de droga, por lo que de inmediato se aproximaron y les marcaron el alto.

 

Al notar la presencia policial, una de las personas disparó un arma de fuego en contra de los uniformados, por lo que uno de los oficiales al ver su vida en riesgo y la de sus compañeros, en apego al protocolo de actuación policial y uso de la fuerza, repelió la agresión y una vez controlada la situación se solicitaron los servicios de emergencia.

 

A los dos hombres se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual les aseguraron 132 bolsitas con una vegetal verde parecido a la marihuana y aproximadamente cuatro kilogramos del mismo vegetal, 118 bolsitas color verde que contenían una sustancia en polvo similar a la cocaína, un arma de fuego larga, un cargador con 15 cartuchos útiles y dinero en efectivo.

 

Paramédicos que acudieron a la emergencia trasladaron al hombre, de 31 años de edad, a un hospital bajo custodia para su valoración médica.

 

El otro sujeto de 20 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con los objetos y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos posiblemente pertenecen a una célula delictiva dedicados a la extorsión, cobro de piso, venta de armas y drogas en la zona.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona probablemente responsable de asaltar una tienda de conveniencia en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron en las calles Parque Vía y Francisco Lorenzana, colonia San Rafael cuando los oficiales de la SSC fueron alertados por frecuencia de radio por los operadores de Centro de Comando y Control (C-2) Centro, de un robo a un establecimiento en dicho lugar, por lo que se aproximaron.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con el encargado, quien refirió que momentos antes ingresó al establecimiento un sujeto y lo desapoderó de dinero en efectivo para posteriormente darse a la fuga.

 

En una rápida acción, los efectivos realizaron la búsqueda del implicado, quien fue ubicado en Circuito Interior y Río Tíber, en la misma colonia, por lo que fue detenido.

 

Tras efectuarle una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontró un cuchillo de aproximadamente 18 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

Por tales hechos y a petición del denunciante, al hombre de 38 años de edad se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con el dinero en efectivo y el arma punzo cortante, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Tras atender una denuncia ciudadana en calles de la colonia San Clemente, alcaldía Álvaro Obregón, efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto de 55 años de edad, a quien le fue asegurada una réplica de arma de fuego corta, tras ser señalado como quien posiblemente despojó de sus pertenencias a una persona.

 

Mientras efectivos de la PBI realizaban sus funciones de prevención, fueron informados vía frecuencia de radio sobre una detención ciudadana en el cruce de la calle Fresnos y la calzada de las Águilas, por lo que de manera inmediata acudieron al sitio. 

 

En el lugar una persona de 27 años les solicitó apoyo, les indició que metros más adelante se encontraba un sujeto que antes lo agredió físicamente con lo que parecía un arma de fuego para despojarlo de un equipo celular con valor aproximado de cinco mil pesos y posteriormente huir, sin embargo, fue retenido por vecinos de la zona.

 

Por tal motivo, los uniformados resguardaron al posible agresor a quien, en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva, donde le hallaron una réplica de arma de fuego corta y recuperaron las pertenencias del afectado.

 

Por lo anterior, los uniformados detuvieron al posible implicado, se le informaron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente en quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PORTABA UN ARMA DE FUEGO TIPO PLUMA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Oficiales adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego tipo pluma en calles de la colonia San Bartolo Ameyalco.

 

Los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Camino Viejo a Mixcoac y Margot, cuando se percataron de un sujeto en actitud inusual, quien manipulaba lo que a simple vista pareciera un arma de fuego, por lo que, al notar la presencia policial emprendió la huida.

 

En una rápida acción de los uniformados, el hombre fue detenido metros más adelante y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión precautoria en la que le fue asegurada un arma de fuego tipo pluma y un cartucho útil.

 

Por lo cual, el hombre de 22 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Resultados de la subasta de valores gubernamentales

Se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes mixtos en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 24,500 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
17,000.34 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa
ponderada de 9.68%, una tasa más baja a la vista la semana anterior (9.70%
prev.). Hubo una sobre demanda de 3.40 veces el monto colocado.
En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 10.33%, 3 puntos
base superior a la semana anterior (10.30% prev.). Este instrumento registró una
sobredemanda de 3.33 veces el monto colocado de 5,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 182 días, se colocaron 6,000 millones de pesos a una tasa
de 10.73%, 8 puntos base superior con respecto a lo visto la subasta anterior
(10.65% prev.). Existió una sobre demanda de 3.13 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (350 días) la sobredemanda fue de 3.22x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 10.84%, por un monto de 8,500 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 6 puntos base superior con respecto a la
subasta anterior (10.78% prev.).
La tasa de Cetes de 28 días fue el único de los instrumentos que no tuvo cambios
al alza. Sin embargo, fue el instrumento que presentó la mayor sobre demanda en
la subasta. El resto de los instrumentos presentaron variaciones marginales al alza
con rendimientos muy similares a los vistos la subasta anterior.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 2, 5 y 10 años. Los instrumentos de 2 y 5 años no vieron cambios en la sobre
tasa de colocación con respecto a subastas pasadas: a dos años se colocaron 800
millones a una sobre tasa de 0.19% y a cinco años se colocaron 500 millones a
0.27%. El instrumento de 10 años vio un cambio sobre la tasa de colocación de 1
punto base inferior con respecto a subastas pasadas (0.32% prev) por un monto
total de 500 millones colocados a 0.31%. El instrumento a 5 años fue el más sobre
demandado (3.40 veces el monto colocado), pero la mayor demanda en números
absolutos fue para el instrumento de 2 años (1,955 millones de pesos).
Finalmente, también se subastaron Udibonos a 10 años y Bonos a 5 años (mar.
’27). Los Udibonos se colocaron 1,000 millones de udis a una tasa de 4.52%, 17
puntos base por debajo de la última subasta (4.69% prev) con una sobre demanda
de 2.20x. Por su parte, los bonos a 5 años, se colocaron 12,000 millones de pesos
a una tasa de 9.39%, 59 puntos base por debajo de la última subasta (9.98% prev.)
y con una sobre demanda de 2.18x.

En relación con un video que circula en redes sociales donde se observa que un sujeto al parecer desapodera de sus pertenencias a un ciudadano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 


 

Oficiales de la SSC fueron alertados por monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte sobre disparos de arma de fuego en Eje 3 esquina con Apatlaco, colonia Apatlaco, alcaldía Iztapalapa, por lo cual se aproximaron al lugar para atender la emergencia.

 

Al llegar al sitio se entrevistaron con una mujer, de 35 años de edad, que mencionó que regresaban del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras cambiar divisas y al dirigirse de regreso a su domicilio fueron interceptados por varios sujetos quienes les exigieron que entregaran el dinero y al oponerse realizaron disparos de arma de fuego.

 

Los policías observaron a una persona que se encontraba sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, al lugar arribaron paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quienes diagnosticaron muerte por disparo de arma de fuego.

 

Con las características proporcionadas por los familiares del afectado, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y detuvieron a un sujeto, de 29 años de edad, posiblemente relacionado con el evento, en tanto oficiales en la zona continúan con la búsqueda de todas las personas involucradas. 

 

A la persona detenida se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinara su situación legal.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON UN INTENTO DE EXTORSIÓN FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

  

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres señalados como los probables responsables de extorsionar a un ciudadano, en calles de la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa.

 

Al encontrarse en funciones de patrullaje y vigilancia sobre la avenida Revolución Social y calle 1 José Palacios, los uniformados fueron requeridos por un hombre, quien señaló a dos sujetos que le exigieron una cantidad de dinero en efectivo para no atentar contra su integridad física y patrimonial.

 

De manera inmediata, los efectivos les marcaron el alto mediante comandos verbales e impidieron que los posibles implicados abordaran una camioneta color negro y, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual se les aseguró dinero en efectivo y un dispositivo telefónico.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a dos hombres, ambos de 34 años de edad, quienes fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

Como resultado de trabajos de investigación, en calles de la colonia San Pedro Mártir, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron la detención de dos sujetos, de 19 y 31 años de edad, en posesión de aparentes  narcóticos, en la alcaldía Tlalpan.

 

La acción tuvo lugar en la carretera Federal a Cuernavaca en el cruce de las calles Laurel y 5 de mayo, en donde los oficiales implementaron un punto de vigilancia para inhibir los delitos de alto impacto, sitio en el que notaron la presencia de dos sujetos quienes de manera inusual intercambiaban dinero en efectivo por bolsitas de plástico.   

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a los dos posibles implicados a quienes en apego al protocolo de actuación policial les fue solicitada una revisión preventiva.

 

Como resultado, los uniformados aseguraron una bolsa de tela que contenía 34 envoltorios de aluminio con una sustancia sólida, 140 bolsitas de plástico transparente en cuyo interior había un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos, se les leyó la cartilla de derechos de ley y junto con los posibles narcóticos fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.