lunes, 7 de septiembre de 2020

Invertir en obras dignifica nuestras comunidades: JTRB



·         Inauguramos de forma simbólica obras complementarias del nuevo pozo San Pablo-Xochitenco

“La unidad y organización de nuestras comunidades es fundamental para detonar el progreso; en los últimos 20 años nos hemos transformado gracias a la confianza y respaldo de la gente, quien es testigo de la continuidad de grandes proyectos”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras concluir de manera simbólica los trabajos de la línea de conducción de la red de agua potable del nuevo pozo San Pablo-Xochitenco.

El edil explicó que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) instaló la obra a fin de mejorar la distribución del vital líquido para más de 25 mil habitantes de los barrios San Pablo, San Juan y Xochitenco.

“En el nuevo pozo y obras adicionales invertimos 23 millones de pesos. El proyecto beneficia de manera directa a los vecinos, ya que el agua que se extrae se distribuye exclusivamente en estas comunidades. Tenemos previsto para este año invertir otros siete millones de pesos para continuar con la segunda etapa de la línea de conducción hacia la Presa y así concluir con el circuito de abastecimiento en la zona”.

Román Bojórquez precisó que pese a los recortes presupuestales por parte del estado y la federación el Ayuntamiento ha destinado los recursos disponibles para reforzar y ampliar los servicios básicos, principalmente durante la contingencia por COVID-19.

“Aunque tengamos bajo presupuesto, aunque tengamos recortes nuestro municipio sigue avanzando. La fórmula es sencilla: manejar los recursos con honestidad y destinarlos para la atención de las principales demandas de la población. Invertir en obras también es una forma de combatir la pobreza; revertir el atraso dignifica nuestras comunidades”.

El edil hizo un llamado a los vecinos de San Pablo y Xochitenco a mantenerse unidos y trabajar de la mano con el gobierno municipal para la consolidación de otros importantes proyectos como el Parque Industrial, en la zona de los Tlateles.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y UNA CAJA DE PIROTECNIA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
Durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un hombre en posesión de una caja de pirotecnia y un arma de fuego, fue detenido en la colonia Magdalena Mixhuca, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los oficiales encargados de los patrullajes en la zona, se percataron de un hombre que manipulaba una caja de cartón y quien al notar  la presencia policial, adoptó una actitud inusual al pretender abordar una camioneta para retirarse del lugar.
 
Ante la acción y la posible comisión de un ilícito, los uniformados solicitaron una entrevista al implicado, quien negó dar información de lo que cargaba, por lo cual, en apego a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva.
 
El hombre tenía en su poder una caja con pirotecnia y un arma de fuego con un cargador y cartuchos útiles, motivo por el que fue detenido por no comprobar su legítima posesión y portación.
 
Tras informarle sus derechos de ley, el hombre de 42 años de edad, fue presentado junto con el arma, la caja y el vehículo asegurado,  ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Se desacelera recuperación del sector automotriz

Perspectiva Semanal

  • En agosto la producción de autos cayó a una tasa anual de 13.2%. La producción de automóviles se ubicó en 293,463 unidades durante agosto, lo que en cifras ajustadas por estacionalidad implicó una disminución mensual de 0.1%, después de acumular incrementos en los tres meses anteriores. En el periodo enero-agosto de 2020 la producción de vehículos acumuló una reducción anual de 32.6%, y su nivel de agosto se ubicó 10% por debajo del registrado en febrero, previo a la pandemia. A pesar del estancamiento de la producción observado en agosto, hacia adelante esperamos que la producción de autos continúe con una tendencia de recuperación gradual, principalmente impulsadas por las ventas de exportación, considerando las perspectivas para las ventas en EUA y el consumo privado en México.  
  • Confianza del consumidor aumenta en agosto, aunque permanece débil. Durante agosto de 2020, el indicador de confianza del consumidor se ubicó en 34.6 puntos, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.5 puntos. Sin embargo, el aumento mensual de agosto es menor que el de los dos meses anteriores, y la confianza aún se ubica 9.1 puntos por debajo de su nivel de febrero, previo a la implementación de restricciones a las actividades por la pandemia de Covid-19. El aumento mensual de agosto se explica, principalmente, por la mejoría en la percepción respecto a la situación económica presente y futura del hogar, mientras que la percepción respecto a la situación actual y futura del país disminuyó. 
  • Mercados accionarios con cierre de semana negativo. En el contexto de la caída en los precios de acciones de empresas de alta tecnología, y a pesar de los resultados del mercado laboral mejores que lo esperado, en EUA los mercados bursátiles registraron pérdidas: los índices S&P 500 y NASDAQ cerraron la jornada con disminuciones diarias de 0.8% y 1.3%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.1% respecto a la jornada previa. El rendimiento del Bono-M a 10 años concluyó en 6.02%, un aumento de 0.4pb respecto al cierre del día previo. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 21.55 pesos por dólar, su menor desde la segunda semana de junio de este año, y que implicó una apreciación de 0.69% respecto al cierre del día anterior. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent cayó en 3.7%, al ubicarse en 41.3 dólares por barril.
  •  Este lunes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. También destacamos que INEGI publicará el miércoles la inflación a agosto, que estimamos en 4.07% anual, y el viernes las cifras de producción industrial a julio.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Bloomberg e INEGI.

DENUNCIAN POR PRESUNTO FRAUDE A GAMA MASTER BROKER


 
Dos grupos de inversionistas presentaron denuncias ante ministerios públicos y quejas en PROFECO en contra de Gama Master Broker (GMB), encabezada por Marc Pujol Foch, por incumplimiento en la compra de alrededor de 24 departamentos en Playa del Carmen, Quintana Roo, y por no entregar rendimientos sobre el arrendamiento de inmuebles, informó Juan Castellanos, representante legal de los afectados. 
 
Castellanos explica “En relación a los departamentos, varios de los afectados firmaron a inicios del 2019 un contrato de promesa de transmisión de propiedad con la sociedad Desarrollo 1540 SA de CV, a través del cual adquirirían uno de los departamentos del complejo. Toda la operación se realizó con personal de GMB, cuyo CEO es Marc Pujol Folch”. 
 
“Los contratos de promesa de transmisión de propiedad establecieron como fechas de entrega antes de finalizar el año pasado. Sin embargo, la empresa no cumplió con lo establecido.  Ricardo Herrera representante legal de Desarrollo 1540 hasta hoy no ha dado una solución y la obra sigue detenida, afectando a 24 compradores. Por ello, hemos interpuesto denuncias ante ministerios públicos y quejas en PROFECO”, dijo Juan Castellanos.
 
NO ENTREGAN RENDIMIENTOS DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
 
El representante legal también señaló que otros inversionistas no han recibido las utilidades por la renta de los inmuebles. “En 2017 un comprador firmó un contrato de promesa de transmisión de propiedad con la firma RACD Desarrollos SAPI de CV (subsidiaria de GMB) para la compra del departamento 105, en el proyecto The Shore at 46. La unidad fue entregada en julio de 2018. En este contrato figura como representante de RACD Desarrollos, Marc Pujol Folch, quién es CEO de GMB”. 
 
“En el contrato se estipula que en caso de que quieran comercializar para renta de uso vacacional, habitación o arrendamiento hotelero, deberá hacerse mediante los servicios de la empresa que designe el vendedor (GMB), por un periodo mínimo de tres años. Desde el origen, la compra de la propiedad estaba condicionada a ser operada a través de una de las firmas de GMB y se condicionaba al propietario a equipar el departamento con mobiliario especificado por GMB”, detalló. 
 
“El 4 de octubre de 2018 se celebró el contrato de Rentas Vacacionales con la sociedad Operadora Higrise S de RL de CV, que regulaba toda la operación para entregar la unidad 105, firma que tendría que repartir las utilidades que se hubieran generado durante cada periodo operativo, sin embargo nunca lo hizo en más de un año y medio con la administración de la propiedad”. 
 
“Adicionalmente, e independientemente de las utilidades que se generaran la empresa administradora se comprometía a pagar un rendimiento sobre inversión del 8 por ciento en el primer año, 8.5 en el segundo y 9 por ciento en el tercer año del contrato, cuestión que tampoco ha sido cumplido al día de hoy. El pasado 25 de marzo del 2020 llega un correo y pegan un aviso en la unidad, y en casi todas las del condominio, en el que notifican la terminación del contrato por la pandemia del Covid-19 como causa de fuerza mayor, pero no se hacen responsables por los pagos pendientes”
 
“Esto es una actuación completamente desleal y una falta de seriedad al ofrecer rendimientos que aún aparecen en su página Web y engañan a posibles inversionistas, en respuesta hemos realizado las denuncias correspondientes”, enfatizó Juan Castellanos representante legal de los dos grupos de inversionistas. 

JAC promueve el empleo en México con la apertura de 3 agencias en los últimos 3 meses


En total, estas aperturas representan 65 empleos directos y 130 indirectos
Son 3 grupos distribuidores los que han decidido invertir en el país para la
apertura de estas JAC Stores
Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2020.- JAC, la marca ensamblada y comercializada en México
por Giant Motors Latinoamérica, dio a conocer que, en los últimos 3 meses, se han generado más de
190 empleos en el país, gracias a la apertura de 3 nuevas JAC Stores que corresponden a las ciudades
de Durango, Puebla y la más reciente, Hidalgo, sede también de la planta de ensamble de la
automotriz.
“Es un placer anunciar que la #familiaJAC crece gracias al apoyo, visión y compromiso de los grupos
distribuidores Elfer, en Durango; RZ Motors, en Cholula; y Zapata, en Pachuca. El camino no ha sido
fácil, pero acompañados de los mejores distribuidores del país, hoy ya contamos con 35 JAC Stores
dentro de la república abriéndonos paso con productos tropicalizados y ensamblados por mexicanos
y para mexicanos; y lo mejor de todo, es que promovemos el desarrollo del empleo y bienestar en
cada región”, comentó Elías Massri, CEO y Director General de Giant Motors Latinoamérica.
Cada una de estas agencias comercializará la familia completa de vehículos a combustión de la marca:
el sedán J4, la familia de SUVs Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7, así como las Pickups Frison T6 y T8, además de
X200, el vehículo comercial de la marca ideal para el mercado de la última milla. Estas JAC Stores
también integrarán a su portafolio la gama JAC Pure Electric, los vehículos 100% eléctricos que
incluyen JAC E Sei1, E Sei 2 y E Sei4, con un rango de hasta 500km
“Nos orgullece decir que no necesita pasar tanto tiempo para que los números crezcan; desde
nuestra llegada a México, hemos ensamblado más de 12 mil unidades, contamos con 35 JAC Stores
que nos ayudan a acercarnos a los mexicanos ofreciendo 11 distintos modelos, de los cuales, la familia
JAC Pure Electric ya es número uno en ventas en el mercado mexicano, además, con www.jac.mx,
tenemos la plataforma digital más robusta, intuitiva, segura y veloz. Y lo mejor aún está por venir”,
finalizó Massri.
Este año, la marca dará a conocer la apertura de más JAC Stores en el país, además de la inclusión e
inicio de ventas de más productos para el mercado mexicano.
Acerca de JAC México
JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica,
empresa 100% mexicana con más de 15 años de historia en la industria automotriz y con planta de
ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.Actualmente JAC comercializa en México 11 modelos: la familia de SUVs Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el
sedán J4, las pickups Frison T6 y T8; el camión ligero X200; E Sei1, E Sei2 y E Sei4. Estos últimos
corresponden a la línea JAC Pure Electric, vehículos totalmente eléctricos.
Con 4 sellos que distinguen a la marca, hecho en México, Garantía 5 años o 100 mil kilómetros
defensa a defensa, 5 estrellas de seguridad y tecnología e innovación, la #FamiliaJAC se distribuye en
México a través de 35 JAC Stores a nivel nacional y por internet, en www.jac.mx, siendo la única
marca automotriz en donde se puede cotizar, apartar y comprar su gama de vehículos.
Visita: www.jac.mx

ALERTA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC SOBRE POSIBLE RIESGO DE UTILIZAR LA APLICACIÓN VIRAL QUE PIDE A USUARIOS EXPLORAR LUGARES DESCONOCIDOS



• Se han dado casos de usuarios que ingresan a propiedades privadas, lo que podría tener consecuencias legales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética llama a la población a utilizar de manera responsable aplicaciones que solicitan la ubicación de los internautas y generan coordenadas, cuya finalidad es investigar lugares y dirigirse a ellos, lo que los expone y posiblemente pueden convertirse en víctimas de algún ilícito.
                                                                                                                      
Como parte de los patrullajes que se realizan policías de la SSC en el ciberespacio, se detectó un incremento de usuarios de la aplicación “Randonautica”, que es un juego de aventura que pide al interesado su ubicación, que registre en su búsqueda las palabras amor, dinero, sorpresa, gente y paranormal y, de esa manera, visualiza un mapa que indica cómo llegar a un destino desconocido; además, pregunta si se desea compartir el viaje en redes sociales como Twitter y Reddit, para atraer más seguidores.

Dicha aplicación comenzó a hacerse viral ante la difusión de videos de “randonautas” que compartieron sus experiencias en otras aplicaciones de generación de videos cortos como Tik Tok, lo que provocó una mayor en búsqueda en la red pública de Internet sobre el uso y contenido de Randonautica.

Para evitar que los internautas que utilizan dicho juego puedan sufrir algún daño en sus bienes o a su integridad personal, la Policía Cibernética de la SSC alerta que no es recomendable compartir sus emociones o vulnerabilidades en redes sociales, ya que personas maliciosas podrían utilizarlo para acercarse a ellos, ganar confianza y cometer algún incidente cibernético, como extorsión, bullying o robo de datos personales.

A pesar de que la app recomienda no entrar en propiedad privada, se han identificado casos de usuarios que omiten la sugerencia y acceden a domicilios o predios, algunos abandonados, lo que podría tener consecuencias legales en su agravio.

Por ello, la SSC recomienda, evitar dar permisos a las aplicaciones a la geolocalización, leer los términos y condiciones de cada aplicación antes de hacer uso de ellas, no ingresar a lugares desconocidos o viajar solo, principalmente s el usuario es menor de edad y hacer uso responsable de las aplicaciones que se descargan en plataformas digitales.

Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en la red, la SSC pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Policía Cibernética, 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policía.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX.

OPINIÓN DE LA MESA Divisas 7 de septiembre de 2020 Comentario de la mesa



Empezamos esta jornada con precios sobre 21.59, con movimientos entre 21.54 como nivel mínimo aproximado y máximo de 21.6570 hasta las 7 de la mañana.
Esta semana empieza con un feriado en la Unión Americana por “Labor Day”, razón por la cual la fecha valor mismo día carece de liquidaciones, además de que habrá ausencia de participantes norteamericanos. El precio de nuestra divisa ha tenido la característica de haberse apreciado debidoa la debilidad del dólar norteamericano, además de que los diferenciales de tasa entre México y EEUU con respecto a EEUU vs otros países similares al nuestro siguen siendo atractivos para la “inversión” extranjera en nuestro país. Por ende, el precio continúa alcanzando niveles cada vez más cercanos al PM de 200 días marcado en 21.47 al día de hoy.
Por el momento estaremos pendientes de las reacciones del mercado ante una posible reducción de 25 puntos base inclusive una de 50 puntos en la próxima reunión del 24 de septiembre, cuando Banxico tiene programada la reunión de Política Monetaria. Hoy, tanto el DXY como los CDS ́s han tenido un alza equivalente a +0.33% y +0.38% por lo que parecería que el mercado tendería a buscar niveles sobre los 21.60 ́s altos inclusive 21.70 ́s.
Las divisas de mercaos emergentes van perdiendo entre -0.30 y -0.89% de manera generalizada, mientras que la nuestra o ha hecho solamente -0.23%. En cuanto a las divisas “duras” destacamos la pérdida que lleva la libra esterlina con un -0.89%, el resto se encuentran marginalmente rezagadas frente al dólar norteamericano.
Técnicamente vemos niveles sobre 21.53 como soporte inmediato con extensión a 21.48, mientras que en la parte alta el nivel de resistencia se observa sobre 21.68 con extensión a 21.73. Esperamos rangos iniciales s obre 21.53/21.68.
--------------------------
Good morning,
Asia-Pasific stock markets closed mostly lower this Monday, Shanghai Composite declined -1.87% while South Korea’s Kospi rose +0.67%. In China, exports during August continued their strong performance, they rose 9.5% from a year earlier, while imports dropped 2.1%.
European markets are positive by mid-day, +2.04%. Wall Street will be closed for the Labor Day holiday.
Oil is $39.10 USD per barrel, gold is $1,937.20 USD per ounce, the British Pound is 1.3150, the Euro Is 1.1820 and the Peso is 21.60.
This Day in History!
A day like today in 1977, In Washington, President Jimmy Carter and Panamanian dictator Omar Torrijos sign a treaty agreeing to transfer control of the Panama Canal from the United States to Panama at the end of the 20th century. The Panama Canal Treaty also authorized the immediate abolishment of the Canal Zone, a 10-mile-wide, 40-mile-long U.S.-controlled area that bisected the Republic of Panama. Many in Congress opposed giving up control of the Panama Canal— an enduring symbol of U.S. power and technological prowess—but America’s colonial-type administration of the strategic waterway had long irritated Panamanians and other Latin Americans.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos El Top


 Exportaciones chinas registran su mayor expansión desde 2019.
 India supera a Brasil y se convierte en el segundo país más afectado por COVID-19.
 Indicadores económicos: Sentix confianza de inversionistas en Europa (-8 vs - 10.5 e.).
 Mercados en Estados Unidos en feriado por el Día del Trabajo.
 S&P anunció los resultados preliminares del cambio de muestra para el IpyC, entrarían GCC y Telesites y, saldrían Santander y Regional el 21 de septiembre.
Entorno y economía
Las exportaciones chinas registraron su tercer mes consecutivo de expansión en agosto, a medida que se recupera la demanda global. Las exportaciones crecieron 9.5% anual, su mayor expansión desde marzo de 2019 y muy por encima de lo estimado para el mes (7.1%). Insumos médicos y bienes electrónicos encabezan la expansión y el crecimiento se ha hecho cada vez más robusto a medida que la economía global vuelve a abrirse. Sin embargo, las importaciones cayeron (-) 2.1% (vs 0.1% e.) y siguen mostrando una muy débil demanda interna. Se espera que ésta se recupere en los próximos meses, pues se mantienen estímulos de expansión al crédito e inversión en infraestructura. De momento, la balanza comercial registró un superávit por $58.93 mil millones de dólares; y con EE.UU. se registró el mayor superávit desde noviembre de 2018 ($38.2mm). El panorama de recuperación de la economía china aún enfrenta riesgos, especialmente el relacionado con una nueva ola del virus que reduzca de nueva cuenta la demanda global; además de un posible deterioro en las relaciones con EE.UU. durante la campaña presidencial en ese país.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 27,314,954 Total de muertes: 893,475]. A nivel global se registraron 231,659 nuevos contagios y 4,165 muertes el día de ayer. India superó a Brasil en número de contagios para convertirse en el segundo país a nivel global que más ha sido afectado por el virus; tan sólo este domingo, el país asiático registró más de 90 mil nuevos casos. En Europa, la transmisión del virus sigue acelerándose y los gobiernos buscan evitar nuevas cuarentenas a toda costa. En México se registraron 4,614 nuevos casos y 232 muertes el día de ayer, para alcanzar un total de 634,023 contagios y 67,558 muertes.
Mercados mayormente positivos. Los índices accionarios se encuentran en día feriado hoy por ser el Día del Trabajo en Estados Unidos. Mientras tanto, los mercados europeos registran rendimientos positivos, el DAX se encuentra arriba 1.6%, el CAC 1.7% y el FTSE100 2.0%. En el Reino Unido esta semana será la octava ronda de negociaciones del Brexit. La libra esterlina se encuentra a la baja por las preocupaciones en cuanto al Brexit. Por otro lado, los índices accionarios asiáticos cerraron con rendimientos en su mayoría negativos; el Shanghai Composite, el HSI y el Nikkei finalizaron con pérdidas de -1.9%, -0.4% y -0.5%, respectivamente. La fuerte caída del Shanghai tiene que ver con el crecimiento de las tensiones entre China y Estados Unidos, especialmente en cuanto a empresas de tecnología. En México, los futuros del IPyC apuntan a una sesión con ganancias tras haber cerrado la semana anterior con pérdidas. Habrá un cambio de la muestra del IPyC, el S&P anunció el resultado preliminar y el 21 de septiembre entrarían GCC y Telesites y, saldrían Santander y Regional (los resultados finales se enviarán el viernes 11) El precio del petróleo WTI disminuye -1.4% tras recortes en el precio de Arabia Saudita y por las preocupaciones de la demanda.
Se aprueba plan de reestructuración de M&G México. Alpek anunció que el plan de reestructuración de un importante cliente en México (M&G) ha sido aprobado de manera definitiva. De conformidad con el acuerdo, Alpek iniciará la recuperación del préstamo que le hizo por $160 millones de dólares. Noticias corporativas  SMIC el fabricante de chips chino, ve caída de -23% por que EU considera ponerlos en lista negra.
 Vacuna de Sanofi y GlaxoSmithKline podría costar menos de €10 euros.
 Credit Suisse sigue en revisión por incidentes de espionaje.
 Americas Gold and Silver cerrará mina de San Rafael en Sinaloa.
 IATA comentó que las aerolíneas no podrán esperar la cura, que la clave serán pruebas confiables.
 ASSA informó que el memorándum que le envió Aeroméxico podría implicar recorte de mil sobrecargos.
+++

Invex Mapa Estratégico: El panorama para las finanzas públicas podría complicarse a pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de austeridad.

Estrategia y Gestión de Portafolios

¿Qué pasó con los mercados el viernes?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europa concluyeron en terreno negativo, afectados principalmente por las emisoras tecnológicas en su segunda sesión consecutiva; además, se publicaron débiles datos económicos que atenuaron las expectativas sobre la recuperación económica en el mundo.  Ver documento.

Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: En Estados Unidos hubo una disminución en tasas de interés a lo largo de la semana. Sin embargo, el viernes pasado las tasas de interés presentaron alzas importantes, llegando a varias únicamente por un par de puntos base frente a la semana anterior. Hubo una reducción paulatina en la semana, y finalmente en el cierre del viernes prácticamente volvieron a incrementar lo que se subieron las tasas de los Treasuries norteamericanos.  Ver documento.
Semanal Capitales: Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos negativos; nos parece que, los inversionistas optaron por hacer una pausa en el sentimiento positivo bajo factores políticos que no se han resuelto, como ha sido el programa de apoyo fiscal en Estados Unidos y los riesgos que ha generado el coronavirus.  Ver documento.
Semanal Economía: De acuerdo con el más reciente Beige Book de la Reserva Federal, la actividad económica de Estados Unidos continuó al alza en agosto. Algunos sectores se recuperaron más que otros, destacando el impulso del sector residencial. La recuperación en México ya inició; no obstante, ésta podría ser de las más lentas a nivel global debido a la falta de estímulos fiscales y a la debilidad de la economía interna. El panorama para las finanzas públicas podría complicarse a pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de austeridad.  Ver documento.

Agenda Económica del día

PAÍS
ANTERIOR
ESTIMADO
Inversión Fija Bruta, jun.
Méx.
(-)39.7%
(-)21.9%

Invex Economía Reporte Semanal. Inflación: la presión en la parte subyacente persiste y la tasa anual podría colocarse alrededor de 4.0% en agosto, ya en la parte alta del intervalo objetivo de inflación de Banco de México.


Reporte Semanal
Economía
Ricardo Aguilar Abe
Publicaciones recientes


Finanzas públicas. Ver documento.


Agenda semanal. Ver documento.

De acuerdo con el más reciente Beige Book de la Reserva Federal, la actividad económica de Estados Unidos continuó al alza en agosto. Algunos sectores se recuperaron más que otros, destacando el impulso del sector residencial.
La recuperación en nuestro país ya inició; no obstante, ésta podría ser de las más lentas a nivel global debido a la falta de estímulos fiscales y a la debilidad de la economía interna. El panorama para las finanzas públicas podría complicarse a pesar que el Gobierno implemente mayores medidas de austeridad.

La semana pasada …
En el Beige Book de septiembre, la Reserva Federal (FED) reportó aumentos en la actividad económica de la mayoría de sus doce distritos. Si bien este repunte fue importante, destacó que éste fue modesto y no logró contrarrestar las caídas registradas en los meses más duros de la crisis sanitaria. Esto a pesar de los fuertes estímulos fiscales y monetarios que se inyectaron en la economía desde marzo.
El consumo (principalmente de autos) repuntó en un entorno de relativa debilidad en el empleo. La actividad industrial se mantuvo al alza. El sector turístico mostró una ligera recuperación. La actividad residencial (tanto construcción como ventas) aumentó de forma importante gracias a que las tasas de interés se han mantenido sobre niveles muy bajos. Por su parte, el sector inmobiliario no residencial se desplomó debido a que la nueva modalidad de trabajo a distancia ahorrará mucho dinero a las empresas.
De acuerdo con el Beige Book, la incertidumbre y la volatilidad relacionadas con la pandemia continúan, principalmente en el mercado laboral. Hay que recordar que la FED considera que el empleo podría ser de las últimas variables en recuperarse de esta crisis.

En Estados Unidos:
La nómina no agrícola registró un avance de 1 millón 371 mil empleos en agosto, cifra similar a la esperada por el consenso del mercado. Al interior de las cifras, el empleo en el sector de bienes creció en 43 mil plazas, mientras que en el sector de servicios el aumento fue de 1 millón 328 mil. La tasa de desempleo pasó de 9.8% a 8.4%.
Se han recuperado alrededor de 10.6 millones de empleos desde mayo, cifra que representa apenas el 48% de los empleos perdidos en marzo y abril.  A pesar de los mejores datos, cabe recalcar que el empleo podría ser de las últimas variables en recuperarse de los efectos de la crisis. De hecho, mientras más demore un segundo paquete de ayuda fiscal, el empleo podría crecer a tasas cada vez más bajas. De acuerdo con el Beige Book, la volatilidad en las contrataciones laborales se ha incrementado.
Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo se ubicaron en 881 mil durante la semana que concluyó el 29 de agosto. Llamó la atención que, de esta cifra, 759 mil solicitudes se ingresaron mediante el Programa de Apoyo durante la Pandemia (Pandemic Unemployment Assistance Program), mientras que el resto (alrededor de 120 mil) podrían considerarse solicitudes ordinarias.
Los ISM mostraron comportamientos mixtos en agosto. El índice de manufacturas aumentó a su nivel más alto desde diciembre de 2018 (56.0 puntos). En contraparte, el índice correspondiente a servicios retrocedió de 58.1 a 56.9 puntos. Ambos indicadores se ubican en una zona consistente con una sólida expansión económica. Como comentamos en nuestro reporte de la semana pasada, la actividad podría aumentar a tasas moderadas después del fuerte rebote observado en el periodo julio-septiembre.

En México:
El Gobierno podría implementar una mayor austeridad para evitar un descontrol del déficit público ante menores ingresos tanto petroleros como no petroleros. De acuerdo con declaraciones del Secretario de Hacienda, el siguiente año podría ser particularmente difícil por el agotamiento de fondos especiales que permitirán hacer frente a la dura crisis que atraviesa el país este año.
En información económica, las ventas de autos volvieron a aumentar en agosto (5.0% m/m), si bien a una tasa más modesta que la reportada para julio (16.0% m/m) y junio (49.5% m/m). Indicadores de consumo y actividad comercial, nuevas encuestas de ocupación y empleo, así como indicadores de producción industrial confirman que lo peor de la caída económica probablemente ya pasó. De ahora en adelante, la recuperación podría ser muy lenta ante la ausencia de estímulos fiscales que permitan mitigar el golpe generado por la pandemia.
Los índices del IMEF cayeron en agosto. El correspondiente a manufacturas retrocedió de 47.8 a 45.0 puntos. Por su parte, el de servicios se contrajo de 47.1 a 46.1 puntos. Ambos indicadores se mantienen en terreno recesivo.
De acuerdo con el IMEF, "la actividad económica de las empresas de mayor tamaño ya se encuentra en expansión y las de menor tamaño siguen en contracción". En el sector de servicios las afectaciones se registran en ambas categorías de empresas.

¿Qué esperar los próximos días? …
En Estados Unidos, esta semana se conocerán los índices de precios al consumidor (CPI) y al productor (PPI) de agosto. El consenso del mercado anticipa crecimientos de 0.3% y de 0.2% a tasa mensual en el CPI total y subyacente, con lo cual las tasas anuales podrían ubicarse en 1.2% y 1.6%, respectivamente. Los estimados para la inflación anual al productor se ubican en (-)0.4% para la parte total y 0.3% para la subyacente.
La inflación podría continuar al alza, esto a pesar que, de acuerdo con el Beige Book de la FED, el incremento en las presiones inflacionarias ha sido moderado y se detecta un bajo poder de negociación de precios ante una marcada debilidad de la demanda.
En más información, se espera un incremento de $12.9 mil millones de dólares (mdd) en el crédito al consumo de julio. Entre marzo y mayo, este indicador cayó (-)$31 mil mdd en promedio, destacando la caída de (-)$65 mil mdd en abril.
Después de ubicarse en su nivel más bajo desde marzo, se espera que las solicitudes iniciales del seguro de desempleo vuelvan a caer para colocarse en 830 mil unidades en la semana laboral que concluyó el 5 de septiembre.
En México, esta semana se conocerá la inversión fija bruta de junio (-21.9% a/a estimado INVEX), la producción industrial de julio (-13.5% a/a INVEX) y la inflación de agosto (con estimados de 0.32% y 0.27% mensual para la parte total y la subyacente, respectivamente).
Esperamos que la caída anual de la inversión se modere en línea con los datos reportados para el PIB del segundo trimestre. La producción industrial podría crecer alrededor de 6% a tasa mensual después del fuerte aumento de casi 18% reportado en junio y también moderar su caída anual.
En cuanto a inflación, la presión en la parte subyacente persiste y la tasa anual podría colocarse alrededor de 4.0% en agosto, ya en la parte alta del intervalo objetivo de inflación de Banco de México. No sólo las expectativas de inflación del mercado continúan al alza. En su más reciente informe trimestral, el banco central también ajustó al alza su estimado (de 3.50% a 3.70%).

REINICIA AEROMÉXICO OPERACIONES EN ACAPULCO


 
  • El primer vuelo de la aerolínea hace 86 años fue a este destino. 
  • El avión Stinson que utilizó hace más de ocho décadas, aún puede volar. 
 
Ciudad de México, 6 de septiembre, 2020.- Aeroméxico reactivó el día de hoy sus operaciones en Acapulco con cuatro vuelos semanales desde la Ciudad de México. Para celebrar, la administración del Aeropuerto Internacional de Acapulco, operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), realizó el tradicional baño del avión para recibir el vuelo.  
 
El 14 de septiembre de 1934, Aeroméxico realizó su primer vuelo comercial con un equipo Stinson Reliant SR-5, desde la Ciudad de México hacia Acapulco, Guerrero, ruta con la que este mes cumple 86 años de historia en la aviación de México. El primer vuelo tuvo una duración de 1 hora con 40 minutos, transportando a cuatro pasajeros incluido el capitán.  
Este destino del Pacífico Mexicano es uno de los más emblemáticos del país. Ofrece gran diversidad de atractivos naturales, como las Lagunas de Coyuca y de Tres Palos; exquisita oferta gastronómica, como el tradicional pescado a la talla; eventos de talla internacional como el Abierto Mexicano de Tenis y emocionantes espectáculos, como los impresionantes clavadistas de La Quebrada, además de un clima inigualable. 
 
José Zapata, Director de Ventas México y JCA de Aeroméxico, afirmó “Regresar a este destino que marcó el inicio de nuestra historia, es muy especial. Seguiremos incrementando nuestra red y queremos agradecer a nuestros grandes aliados del Gobierno del Estado de Guerrero, el Grupo Aeroportuario Centro Norte, a todos los actores de la industria del Estado y a nuestros colaboradores por hacer posible este reinicio”. 
 
El Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona aseguró “Nos causa una gran satisfacción que Aeroméxico reinicie operaciones en Acapulco. Es una muestra clara de que las medidas y protocolos que hemos estado aplicando en el destino están generando confianza no sólo a nuestros visitantes, sino también a nuestros socios comerciales. Hoy compartimos la responsabilidad de cuidar a quienes visitan este hermoso puerto. Bienvenido Aeroméxico nuevamente a Acapulco” 
 
Por su parte, Eligio Serna Nájera, Presidente del Fideicomiso para la promoción Turística comentó “La reactivación de los vuelos de Aeroméxico hacia Acapulco representa un gran paso hacia la recuperación turística de este puerto. Agradecemos a Aeroméxico por el gran apoyo a Acapulco, y continuaremos trabajando en conjunto para lograr el rápido incremento de sus operaciones hacia este destino”. 
 
Recientemente Aeroméxico anunció el incremento de operaciones de septiembre y espera concluir el mes con alrededor de 7.600 vuelos a más de 60 destinos nacionales e internacionales. 
oo0oo 
 
Información adicional en las siguientes ligas:  
 
Sistema de Gestión de Salud e Higiene creado por Aeroméxico para proteger la salud de sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación, con los más altos estándares a nivel mundial. 
Políticas de Flexibilidad. Nueva política de flexibilidad, aplicable para vuelos comprados desde el 1º de julio de 2020.  
Ajustes de Red Aeroméxico. Con el detalle de los destinos nacionales e internacionales. 
 
Acerca de Grupo Aeroméxico 
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa del Grupo consta de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación. 
 

El primer Día del Aire Limpio llama a garantizar aire puro para todos en el planeta


Nairobi, 7 de septiembre de 2020 – Los esfuerzos mundiales para reducir la contaminación del aire y sus efectos reciben un impulso hoy, primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, mientras en todo el planeta siguen en aumento los episodios extremos de polución atmosférica.
El día internacional, designado por la Asamblea General de la ONU en 2019 y cuya observancia es facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), destaca la necesidad urgente de promover acciones para mejorar la calidad del aire y garantizar aire puro para todos en todo el planeta.
En muchas partes del mundo, los eventos extremos de contaminación del aire se han convertido en un fenómeno estacional. A principios de noviembre, Nueva Delhi y otras ciudades del norte de la India experimentan niveles de contaminación del aire que han causado la cancelación de vuelos y han obligado a las personas a mantenerse dentro de sus hogares. En Ulán Bator, Mongolia, y Bangkok, Tailandia, estos eventos ocurren en enero y febrero. En California y Australia, el cambio climático ha potenciado los incendios forestales de verano, causando destrucción de hábitats y cubriendo vastas áreas en una bruma asfixiante.
Estos son ejemplos de una crisis que nos alcanza a todos: la contaminación del aire constituye el mayor riesgo ambiental para la salud humana y es una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad. 7 millones de personas mueren prematuramente cada año en el mundo debido a las complicaciones causadas por la contaminación del aire, y millones más viven con discapacidades debido a este problema, que también afecta la salud de otras especies y la del planeta.
“En todo el mundo, nueve de cada diez personas respiran aire impuro. El alcance de este desafío requiere una acción decidida por parte de los gobiernos, las empresas y las comunidades para poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles en favor de la energía renovable, limpia y asequible”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su mensaje sobre el día.
La contaminación del aire no sólo amenaza la salud de las personas, sino que también tiene impactos negativos en las plantas y los ecosistemas. Sólo la contaminación por ozono es responsable de la pérdida de 52 millones de toneladas de cultivos cada año en todo el mundo.
Muchos gases de efecto invernadero y contaminantes del aire también aceleran la crisis climática, lo que significa que este problema no sólo perjudica la salud y la calidad de vida hoy, sino que también hace que el futuro sea menos seguro para las generaciones venideras.
“Me complace mucho celebrar el primer Día Internacional de Aire Limpio por un cielo azul. Espero que este evento ayude a mejorar la conciencia pública mundial sobre la contaminación atmosférica transfronteriza y se convierta en un hito importante en los esfuerzos para aprovechar las soluciones por un aire más limpio”, dijo Moon Jae-in, presidente de la República de Corea, anfitrión global del Día.
En la actualidad, están disponibles soluciones prácticas y rentables para abordar este desafío. Las emisiones contaminantes no conocen de fronteras internacionales y, por tanto, los países deben trabajar unidos para priorizar las medidas de reducción de la contaminación del aire e invertir en éstas. Investigaciones demuestran que la energía renovable es hoy más rentable que nunca.
El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul hace un llamado a una mayor cooperación internacional a nivel mundial, regional y subregional. Proporciona una plataforma para fortalecer la solidaridad mundial, así como para aumentar las ambiciones y el impulso político para la acción contra la contaminación del aire y el cambio climático, incluyendo medidas como una mayor recopilación de datos sobre calidad del aire, la realización de investigaciones conjuntas, el desarrollo de nuevas tecnologías y el intercambio de mejores prácticas.
“La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana, tiene un impacto desproporcionado en los más pobres y costos ambientales debido a gastos en salud, pérdida de productividad, reducción de los rendimientos agrícolas o mermas en la competitividad de las ciudades”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
“Los confinamientos a causa de la COVID-19 nos demostraron que es posible tener cielos más limpios. Que las personas están dispuestas a escuchar a la ciencia. Que podemos actuar rápidamente para proteger la salud humana. Debemos tomar acciones urgentes para erradicar el esmog. Si lo hacemos, podemos salvar millones de vidas y ahorrar miles de millones de dólares cada año”, añadió Andersen.
"Frente a los desafíos mundiales que plantean la contaminación del aire, el cambio climático, las desigualdades sociales y económicas, y la actual pandemia de COVID-19, tenemos la oportunidad de reconstruir mejor", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Muchos gobiernos ya han tomado medidas para alinear las políticas de salud, contaminación del aire y clima. Ahora es el momento de repensar cómo organizamos nuestras sociedades, nuestras ciudades, nuestro transporte, y cómo cocinamos y calentamos nuestros hogares, por el bien de la salud", dijo.
El primer Día Internacional de Aire Limpio por un cielo azul estará marcado por una serie de eventos en todo el mundo, incluidos la ceremonia de apertura, que será oficiada por el presidente Moon Jae-in de la República de Corea, el Foro Internacional de Aire Limpio por un cielo azul, organizado por Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU y actual presidente del Consejo Nacional sobre el Clima y la Calidad del Aire de Corea, y el evento principal del PNUMA, liderado por la directora ejecutiva Inger Andersen, a quien se unirá el ministro de Medio Ambiente de Corea, Cho Myung-Rae, y el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Más detalles sobre estos y más eventos en todo el mundo aquí.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante junio de 2020

07 de septiembre de 2020

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

Cifras durante junio de 2020


El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento real de 5.5% en junio del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado avanzó 10.6% y en Bienes y Servicios de origen nacional 4.5% en el sexto mes de 2020 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)19.6% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado retrocedieron (-)25.4% y en Bienes y Servicios nacionales (-)19.2% (los gastos en Servicios cayeron (-)22.5% y en Bienes (-)15.7%), con relación a los de igual mes de 2019.

Nota al usuario

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el SARS-CoV-2, la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), como lo son: la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), así como los Registros Administrativos, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

En este contexto, la Tasa de No Respuesta en el levantamiento de la información correspondiente al mes de junio de 2020 registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística para su integración en el IMCPMI del mes de referencia.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México Cifras durante junio de 2020



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un aumento en términos reales de 20.1% durante junio del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total crecieron 25.8% y en Construcción fueron mayores en 13.7% en el sexto mes de 2020 frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-)25.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción descendieron (-)26.6% y en Maquinaria y equipo total (-)25.3% con relación a los de igual mes de 2019, con series desestacionalizadas.

Nota al usuario

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el SARS CoV 2, la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), como son: la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) y los Registros Administrativos, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

En este contexto, la Tasa de No Respuesta en el levantamiento de la información correspondiente al mes de junio de 2020 registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística para su integración en el IMFBCF del mes de referencia.

FRUSTRÓ PERSONAL DE LA SSC EL ROBO DE UNA BICICLETA DEPORTIVA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE



Durante recorridos de prevención y vigilancia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraron el robo de una bicicleta deportiva que estaba estacionada en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de sorprender a un hombre cuando rompió la cadena de seguridad.

Los policías que circulaban por las calles Río Tíber y Río Balsas, colonia Cuauhtémoc, observaron a una  persona que cortaba con unas pinzas la cadena que amarraba una bicicleta a un poste de alumbrado público, y ante la posible comisión de un delito, se acercaron a él.

El sujeto, al notar la presencia policial, abordó la bicicleta y emprendió la huida sobre la calle Río Tíber, por lo cual se inició una persecución, que culminó a la altura de la calle Río Grijalva, donde fue detenido.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al probable responsable se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se le encontró en el interior de una chamarra negra, las pinzas con las que cortó la cadena para cometer el ilícito.

Al sitio de la detención acudió la propietaria de la bicicleta, quien decidió proceder legalmente, por tal motivo al detenido de 40 años de edad, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

TRAS VARIAS DENUNCIAS DE VECINOS, SEIS PERSONAS POSIBLEMENTE DEDICADAS AL ROBO DE RESIDENCIAS EN LA COLONIA BOSQUES DE CHAPULTEPEC, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC


 
 
•          Se aseguraron varias dosis con aparente marihuana, otras con cocaína, herramienta diversa y dos vehículos

 
 
La atención rápida a una denuncia emitida a través de las redes sociales, así como de los trabajos de investigación de gabinete y campo del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivó en la detención de seis personas, entre ellas una mujer, posiblemente relacionados con el asalto a viviendas, principalmente en la colonia Bosques de Chapultepec Primera Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En seguimiento a una denuncia a través de la red social Twitter, en la que se mostraban imágenes de varios sujetos señalados de ingresar a los domicilios ubicados en la avenida Paseo de la Reforma y sustraer objetos de valor, los oficiales desplegaron un dispositivo de seguridad en la zona para localizar a los posibles responsables.
 
Con el apoyo de los operadores de las cámaras del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente, se ubicó a la altura de la calzada Mahatma Gandhi, la presencia de un vehículo clásico color azul y una camioneta de lujo color blanco, de la cual descendieron varias personas en actitud inusual, que observaban las puertas de los inmuebles y se mantenían expectantes.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales capitalinos de inmediato se aproximaron al punto y con las medidas preventivas del caso, interceptaron a los posibles implicados, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró una barreta color negro, desarmadores, guantes y varios billetes de distintas denominaciones.
 
Además en la inspección precautoria de ambos vehículos, se les hallaron alrededor de 82 bolsitas de plástico transparente, anudadas en uno de sus extremos que contenían una hierba verde similar a la marihuana y 30 bolsitas más con cierre hermético, que contenían una sustancia sólida en piedra, parecida a la cocaína, un automóvil color azul clásico y una camioneta color gris.
 
Por tal hecho, cinco hombres de 56, 45, 41, dos de 30 y una mujer de 36 años de edad, fueron detenidos y junto con lo asegurado, entre ellos los dos vehículos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará inicio con las investigaciones correspondientes, para determinar su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con los datos obtenidos en las investigaciones se pudo conocer que este grupo de personas, probablemente ha participado en al menos tres eventos de robo a domicilios en la alcaldía Miguel Hidalgo, uno en julio y dos en agosto de 2020, en los que robaron relojes de alta gama, joyería y dinero en efectivo, entre otros objetos.
 
Además, el detenido de 56 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2008; el de 45 años, cuenta con dos ingresos en 2006 y 2011; y el de 41 años de edad, cuenta con dos ingresos en 2000 y 2005.
 
 

“De gobernador a delincuente vulgar”




Lirio Denní García Córdova


Entre los archivos jurídicos virtuales de la UNAM figura el texto Senderos de Miguel Alessio Robles, abogado, periodista y académico mexicano con carrera política en el periodo de Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón. En este documento se relata con detalle y precisión la página “más sombría y dolorosa en la administración porfirista”, a saber, la noche del 25 de junio de 1879, cuando después de informar la detención de varios lerdistas, posibles conspiradores de un golpe contra el régimen, el general Mier y Terán, gobernador del estado de Veracruz, lugar donde iniciaría el movimiento, recibiera un escueto telegrama de tres palabras contundentes, además de la firma del Presidente de la República: Mátalos en caliente.

Fiel y obediente, Mier y Terán no vaciló mucho, y sin juicio, sin desahogo de pruebas, sin sentencia alguna, procedió a ejecutar la orden seca de su superior. Esa noche pasaron por las armas nueve hombres que alegaron en su defensa que, a falta de delito, se cometía un asesinato. Señala Alessio Robles que sólo la intervención tardía, pero oportuna, del Juez de Distrito, Rafael de Zayas Enríquez, quien fuera notificado por un informante en la madrugada, logró salvar a tres reos que seguían en la fila. Esa misma noche, Mier y Terán alegó que no había hecho otra cosa que obedecer órdenes, al tiempo que le extendía a Zayas Enríquez el telegrama citado, con el que pretendía aminorar su culpa, y que lo había hecho cambiar de la noche a la mañana de acusador en acusado, de juez en reo, de gobernador en delincuente vulgar.

En los tiempos que corren, a pesar de que Madero adorna la propaganda oficial, en el campo de batalla se imponen las órdenes secas de presidentes, gobernadores y funcionarios públicos al más puro estilo porfirista, quienes, haciendo uso y abuso del poder que representan, acusan, enjuician y declaran culpables a un mismo tiempo a todo aquel que represente una posible amenaza a sus intereses. Aunque cabe aclarar que ahora la sentencia no se publica en telegramas, sino en los medios de comunicación. En el nuevo escenario político, con miras a las elecciones del 2021 solo domina una consigna: exhibelos en caliente… No importa contra quiénes se ejecute la orden, lo importante es que con ella se mantenga “a raya” a todos aquellos que se atrevan a protestar, criticar o evidenciar las malas políticas gubernamentales de todos los niveles.

Así se ha procedido con numerosos personajes de la vida pública dentro de los que se cuentan periodistas, políticos, analistas, académicos, empresarios y una larga lista de etcéteras, dentro de las que descollan los integrantes del Movimiento Antorchista Nacional. A lo largo de las últimas semanas, por todos los medios a su alcance, integrantes de esta organización hemos difundido el actual atropello con el que se procede en contra de varios dirigentes, enjuiciándolos en la palestra mediática, sin pruebas, sin juicios, sin desahogo de pruebas, pero con el claro propósito de amedrentar a los afiliados y simpatizantes de Antorcha. Así se nos ha sentenciado como culpables de delitos como intermediarios que se “quedan con moches”, como “huachicoleros” y recientemente como “propietarios de millonarias cuentas” sin que se pruebe fehacientemente ninguna de las acusaciones. El tiempo, sin embargo, el tiempo que es implacable juez, pondrá a cada quien en su lugar, pues al no poder probar ninguna de las acusaciones infundadas, los acusadores que hoy gozan de puestos públicos, como gubernaturas o en la función pública, quedarán colocados, inevitablemente, en el lugar que merecen: la de simples delincuentes vulgares, víctimas de su lengua y su deseo insaciable de poder omnipotente. Sea.