sábado, 15 de febrero de 2020

Avanza FOVISSSTE en el Sistema de Puntaje 2020 con la liberación de 5 mil nuevos créditos



·        El Diario Oficial de la Federación publicó
el Programa de Crédito 2020 el cual prevé
el otorgamiento de hasta 54 mil 300 préstamos

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó este viernes 5 mil créditos tradicionales más mediante el Sistema de Puntaje 2020 que representan una derrama económica de 3 mil 275 millones 479 mil 701.41 pesos, anunció Agustín Gustavo Rodríguez López, Vocal Ejecutivo del organismo.

En su discurso en la inauguración de la Caravana de la Vivienda que se realiza en Mérida, Yucatán, destacó que el objetivo es que todos los trabajadores hagan valer su derecho a una vida de calidad en plena justicia social.
Los nuevos créditos se suman a los 15 mil liberados por el Fondo el 28 de noviembre del año pasado y a los 5 mil del 14 de enero que corresponden al ejercicio de este 2020.

La derrama económica equivalente de los 25 mil financiamientos es de 16 mil 298 millones 016 mil 134 pesos.

El programa de crédito 2020 prevé otorgar hasta 54 mil 300 financiamientos por 36 mil 556 millones de pesos, un incremento aproximado de 4 por ciento en el monto económico en comparación de 2019, con lo que se estima coadyuvar a la creación de un millón 755 mil empleos directos e indirectos en el país.

De hecho, el 13 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa de Crédito 2020 del Fondo de la Vivienda.

 En el documento se indica que el Programa de Crédito 2020 prevé el otorgamiento de 46 mil 475 a 54 mil 300 préstamos en total, de los cuales de 39 mil 600 a 44 mil 500 serán destinados al esquema de “Tradicional 1er. crédito” mediante el Sistema de Puntaje.

En ese sentido, los 5 mil nuevos financiamientos fueron liberados este día en estricto orden de prelación mediante el Sistema de Puntaje que cuenta con el certificado de calidad ISO 9001:2015, el cual asegura que el proceso de priorización y selección de solicitudes de crédito tradicional es transparente, eficaz, confiable y justo.

Los trabajadores beneficiados tienen 90 días naturales (hasta el 14 de mayo) para tener el avalúo de la vivienda 100 por ciento terminada y, posteriormente, hasta el 15 de junio para la firma de sus escrituras.

Los derechohabientes pueden consultar si resultaron beneficiados en la liga de internet https://otorgamientocredito.fovissste.gob.mx/ConsultaPrelacion/faces/index.xhtml.
 
El Programa de Crédito 2020 puede ser consultado en la liga de internet del DOF https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5586312&fecha=13/02/2020.

Para mayor información también pueden llamar al teléfono 800 368 4783 o ingresar a la página www.gob.mx/fovissste.

Asimismo, pueden seguir las redes sociales del organismo en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

Caravana en Mérida

La Caravana de la Vivienda FOVISSSTE se va a llevar a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el parque de La Alemán de la Mérida, Yucatán.

El evento tiene como objetivo acercar los servicios del FOVISSSTE a los acreditados y no acreditados, además de promover y fortalecer la adquisición de casas-habitación con sentido social y ayuda también a determinar con mayor precisión las necesidades y problemas de los derechohabientes en los lugares donde residen.

En la Caravana participan desarrolladores de vivienda, cámaras empresariales, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, además de otras instituciones crediticias y de los gobiernos federal y estatal.

Agustín Rodríguez López remarcó que, en la Caravana, lo principal es estar cerca de la gente y escucharla y saber en qué áreas el FOVISSSTE puede “mejorar día con día”.

Este año en Yucatán el FOVISSSTE estima otorgar hasta mil 622 créditos que representan una derrama económica aproximada de mil 95 millones de pesos.

Desde su creación en 1972, y hasta el 2019, en esa entidad el Fondo ha formalizado 40 mil 360 créditos.


Tan solo en los últimos 8 años el FOVISSSTE ha otorgado en el estado una derrama superior a los 7 mil 658 millones de pesos para la colocación de los créditos.

Al 7 de febrero de 2020, han sido formalizados 251 créditos que representan una derrama superior a los 168.23 millones de pesos.

La inauguración fue presidida también por Carlos Viñas Heredia, director del Instituto de Vivienda de Yucatán; Joaquín Díaz Mena, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán y Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de esa entidad, además de diputados locales, federales; líderes empresariales, notarios públicos y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

En una colaboración oficial con la asociación de baloncesto más grande del mundo, la NBA, Crep Protect lanza una nueva gama premium de productos para el cuidado y limpieza de sneakers, la cual dejará a todos satisfechos con el resultado final.


UN TRÍO ALTAMENTE EFICAZ
SPRAY, WIPES Y CURE TRAVEL
KIT NBA X CREP PROTECT
CREP PROTECT
WIPES
SPRAY
Este Spray de Crep Protect es lo que estabas esperando para proteger tus sneakers de líquidos y manchas de la manera más efectiva. El producto crea una capa invisible repelente al agua, a las manchas y al polvo, con una duración de hasta cuatro semanas y con capacidad para proteger hasta 12 pares por lata.
Precio $370.00 MXN
Las toallitas son perfectas para molestos percances cuando se está fuera de casa, pues son fáciles de llevar a todos lados. Impregnadas con una solución Cure en su doble cara: uno de los lados es liso para limpieza en general, y el otro está texturizado, lo que lo hace ideal para limpiar la entre suela y las manchas más difíciles.
Precio $ 220.00 MXN
CREP PROTECT
CURE TRAVEL KIT
Este kit es el indicado para limpiar a la perfección: piel, ante, nubuck, lona, náilon... ¡y muchos materiales más! Su Cepillo Premium es perfecto para retirar cualquier tipo de material de tus sneakers sin maltratarlos. El Paño de Micro fibra absorbente elimina por completo la espuma con suciedad. Por último, la eficiente Solución Cure viene en una presentación de 100 ml y es 98 por ciento natural: a base de coco, extractos, jojoba y agua, ideal para limpiar hasta 45 pares.
Precio $440.00 MXN
Estos tres productos no sólo apasiona a los fanáticos de la NBA y del Basquetbol, sino que se convierte en la fórmula ganadora para todos aquellos que viven el día a día en Sneakers.
DE RECURSOS, FOTOGRAFÍA Y VIDEO
https://we.tl/t-4uMwt138YF
www.crep.mx
IG: @crepprotect_mx
FB: Crep Protect México
YT: Crep protect México
www.innvictus.mx
IG: @innvictusmx
FB: Innvictusmx
YT: Innvictus
Acerca de Crep Protect:
Crep Protect es una marca Inglesa lanzada en 2013, reconocida por Drapers Awards en 2016 por el mejor marketing y actual marca líder a nivel mundial en productos para el cuidado y limpieza de sneakers.
+++

Barcelona perderá 13,000 puestos de trabajo por la cancelación del Mobile World Congress


La mayor parte de ellos ligados al sector MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones)


13/02/2020, Ciudad de México, Ostelea, School of Tourism & Hospitality
El turismo es un sector altamente vulnerable a los beneficios, pero también a los efectos negativos de la globalización. Por un lado, las conexiones rápidas y los eventos organizados a nivel global generan beneficios mucho más altos que en contextos previos pero ahora por la exposición a los cambios, que se han acelerado y a los riesgos, que se han multiplicado, el riesgo es mucho más elevado.

España, con una dependencia considerable del sector turístico, y sus sectores anexos son conscientes de estos nuevos retos a los que se enfrentan y estamos en el camino de diseñar estrategias para afrontarlos. Nos consta que varias grandes cadenas se están reuniendo para evaluar el impacto en sus negocios e implementar medidas correctoras.
El brote de coronavirus sigue causando alerta alrededor del mundo, y España tampoco se ha librado: el Mobile World Congress (MWC), principal evento del sector de tecnología móvil a nivel mundial que tenía previsto celebrarse del 24 al 26 de febrero en Barcelona, ha sido cancelado por las presiones del sector. La decisión, no exenta de polémica (tanto de la organización – GSMA- como de la administración pública - Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona-) minimizaba el riesgo de propagación del coronavirus por la celebración del congreso. Ahora la ciudad empieza a trabajar para remontar la situación  y recuperar los 500 millones de euros que se estimaban generar para el MWC, gran parte de los cuales afectarán directamente al sector turístico, como se detalla a continuación: 
·       Se estimaba que para este año el evento tecnológico tuviera un impacto económico de 473 millones de euros, los cuales se sumarían a los casi 4,800 millones que ha generado desde que comenzara a celebrarse en Barcelona en el 2006. Por contextualizar, el impacto del turismo internacional en esa ciudad fue de 13,200 millones de euros y 12 millones de visitantes en 2018, último ejercicio completo del que se disponen de cifras. 
·       Del total de ingresos generados por el MWC, se esperaba que alrededor de 117.7 millones fueran generados en restaurantes, pubs y locales nocturnos, con un promedio de 256 euros gastados por persona en todos los días de congreso.
·       El sector de hostelería también sufrirá grandes repercusiones tras esta medida. Según los indicadores, durante el mes de febrero y con motivo del MWC el número de reservas aumentó entre 473% y 813% respecto a otros meses. Además, los servicios de alojamiento alternativo como Airbnb dejarán de percibir los 6 millones de euros que se esperaba fueran generados durante el congreso.
·       Por si fuera poco, la cancelación del MWC trae consigo la pérdida de 13,000 puestos de trabajo temporales, la mayor parte de los cuales están ligados al sector MICE, que es el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (traductores, azafatas). Incluso, muchas universidades ofrecen programas para sus estudiantes que a través de la conexión con el congreso se incorporan al campo laboral por el resto del año.
·       El sistema de transporte no se queda atrás en las pérdidas generadas por la cancelación del MWC. Para recibir a los casi 107,000 asistentes muchas de las aerolíneas incrementan el número de vuelos y de rutas disponibles, incrementándose considerablemente sus tarifas respecto a la media habitual (142 euros).
·       Así mismo, el evento representa una gran oportunidad para fomentar el turismo de negocios por lo que su suspensión acarrea una pérdida significativa de viajantes ejecutivos, los cuales generan un promedio de 300 euros diarios por persona durante su estadía.
“La cancelación supone 500 millones menos de gasto en la ciudad y una pérdida importante en puestos de trabajo; los profesionales del sector son los más afectados realmente”, explica José Antonio Mansilla, docente e investigador del campus de Barcelona de Ostelea, Tourism Management School. “Una de las características propias del turismo es su propia fragilidad. Por ello, no tiene la capacidad de controlar aspectos externos como éste; es importante diversificar la oferta turística en la ciudad para no tener una dependencia de eventos tan mediáticos como el Mobile” añade. Sobre previsiones a futuro, Mansilla no considera que la tendencia sea negativa: “depende más de cuestiones políticas y otro tipo de negociaciones, Barcelona se ha recuperado con éxito en momentos adversos como los del verano de 2017 o las movilizaciones del 1 de octubre”.


Sobre Ostelea
Es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L'Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de la OMT (La Organización Mundial del Turismo).
En la actualidad, el Máster en Gestión Internacional del Turismo ha sido reconocido por tercer año consecutivo como uno de los mejores 20 másters del mundo en la categoría de Turismo & Hospitality, según el Ranking “Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2019" y según el Ranking El Mundo 2018, mejor máster de Barcelona y cuarto en España en su categoría.
El Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) de Barcelona, ha quedado clasificado como el primer máster de Barcelona y de España según el Ranking El Mundo 2019 en la categoría de Turismo Especializado y en el Top 10 a nivel internacional según Eduniversal 2019. El Máster en Dirección Hotelera y Restauración Full Time impartido en el campus de Barcelona ocupa el puesto número 13 en el Ranking Eduniversal y el  Master in Sustainable Tourism Destinations and Regional Tourism Planning destaca porque es la primera vez que se presenta y entra con éxito en el ranking mundial ocupando el puesto número 41 en la categoría Sustainable Development and Environmental Management. Y único en España.

Tiendeo supera los 11 millones de dólares en facturación de forma global con un crecimiento del 83% en LatinoaméricaC


 
  • La startup está ultimando un nuevo producto para ampliar su línea de negocio hacia las pequeñas y medianas empresas
  • Tiendeo cierra 2019 con la colaboración de más de 30 reconocidos retailers mexicanos 
 
Febrero 2020. Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, celebra el 14 de febrero su 9º aniversario y lo hace alcanzando el doble dígito en su facturación y reforzando su negocio en el mercado mexicano.  
 
México suma el 13.8% de la facturación de Tiendeo a nivel global 
 
Siguiendo su trayectoria de estos años, la startup continúa creciendo superando una facturación de 11 millones de dólares a nivel global durante su último ejercicio fiscal, lo cual supone un 9% de incremento respecto el año pasado.
Los principales focos de inversión de la empresa este año han ido destinados al desarrollo de negocio a nivel comercial así como en mejorar y desarrollar nuevos productos. Prueba de ello es que ha comenzado a operar a nivel comercial en los mercados de Sudáfrica, Reino Unido y Suecia; cuenta con una plantilla de más de 150 trabajadores de los cuales un 30% se corresponde al equipo de desarrollo de negocio. 
 
En este contexto, Latinoamérica ha logrado un incremento del 83% en facturación, con respecto a México consolida su posición como uno de los mercados más importantes para Tiendeo gracias a que más de 30 retailers han confiado en la empresa para aumentar a través de una estrategia drive-to-store online su tráfico a tiendas físicas. Así, este año la compañía ha alcanzado un peso del 13.8% de la facturación global en México y la colaboración de más de 30 retailers en el país.
 
“México es un mercado donde los retailers ya apuestan por la omnicanalidad en la mayoría de los casos, saben perfectamente que una estrategia potente de marketing debe integrar tanto herramientas online como offline, y es por ello que las empresas y marcas apuestan por Tiendeo para reforzar sus estrategias de negocio” comenta Alfredo Pérez, Director de Negocios Internacionales.
La plataforma ha conseguido atraer en 2019 a 45 millones de usuarios únicos al mes a nivel global, que han generado más de 100 millones de visitas mensuales, lo que se traduce en un aumento del 54% respecto al año anterior. 
 
Nuevos productos para llegar a pequeñas y medianas empresas
 
Hace un año Tiendeo anunció la reformulación de su modelo de negocio, yendo más allá de los catálogos digitales y posicionándose como empresa experta en soluciones de marketing digital drive-to-store para el sector retail. Con la excelencia como principal premisa y la innovación como motor, este año ha trabajado duro para ampliar la variedad de servicios ofrecidos a sus clientes.

Una de las principales novedades en las que está trabajando Tiendeo actualmente y que espera lanzar en primavera es una solución pensada específicamente para pequeñas y medianas empresas cuyo objetivo es ofrecerles la posibilidad de realizar campañas en Google, Facebook y Tiendeo de forma centralizada, muy simple y obteniendo la máxima rentabilidad gracias al desarrollo de algoritmos propios que combinan el Big Data y el Machine Learning. Por su parte, Google ve en esta solución puntera una oportunidad de llegar a un nuevo perfil de cliente gracias a su fácil usabilidad y Tiendeo se ha convertido en Google Partner
 
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y más de 100 millones de visitas anuales.

LOS NÚMEROS DE SAN VALENTÍN ONLINE Y CÓMO APROVECHARLOS

 
·      Esta celebración da pie a 14 millones de búsquedas en línea, de las cuales muchas de ellas conllevan una intención de compra.

CDMX a 14 de febrero 2020.- San Valentín es una de las fechas más esperadas por algunos negocios en los países que celebran el Día del Amor y la Amistad. Tan sólo en 2019, la celebración dejó una derrama de 22 mil millones de pesos, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

La fecha representa una excelente oportunidad para el comercio en general, aunque es claro que ciertos negocios vivirán su mejor día del año: florerías, hoteles y moteles, joyerías, comercios dedicados a la chocolatería y restaurantes, por ejemplo.

A nivel digital, la fecha también representa oportunidades excepcionales para que los negocios amplíen su impacto, obtengan nuevos clientes y den salida a ciertos productos.
De acuerdo con Google, los primeros 15 días de febrero establecen el pico más importante de las búsquedas relacionadas con San Valentín: en 2019, esto representó 14 millones de búsquedas que tuvieron que ver con la fecha.

Pero, ¿qué esperan los mexicanos de Internet en San Valentín? ¿Cómo puedes utilizar a tu favor estos datos? ¿Qué estrategia puedes impulsar?
Invertir en marketing digital en estas fechas es una apuesta inteligente. La Asociación Mexicana de Internet cataloga el 14 de febrero como la quinta fecha con mejor comportamiento de consumo online, solo detrás de Navidad, Hot Sale, El Buen Fin y el Día de las Madres.

Estas son cinco claves que la agencia de marketing digital especializada en métricas, Minimalist.mx, te recomienda para mejorar tu estrategia este 14 de febrero:

Audiencia
A nivel digital, la audiencia más interesada en temas relacionados con San Valentín son mujeres (54%, contra 46% de hombres); personas sin hijos (68%, frente a 32% que son padres), en edades de 18 a 34 años (hay un caída leve después de los 35 años y un descenso importante después de los 45 años).
Si tienes una estrategia de marketing digital en marcha, toma en cuenta que el sector poblacional que entra en estos rangos será el que mejor respuesta ofrezca. De igual forma, direcciona tu comunicación en tus diferentes plataformas hacia estos grupos, y muy importante: no olvides a las personas solteras.
Datos de Bing.com, en Estados Unidos, aseguran que las personas buscan más regalos en línea para amigos (20%) que para novios (22%).

Qué se vende
El comportamiento de compra en línea es distinto de lo que sucede en el mundo físico: la joyería, los perfumes, los chocolates, los viajes y los aparatos electrónicos son los que dominan la busqueda online.
Si cuentas con algunos de estos productos, la recomendación es darle prioridad tanto en tus ofertas de temporada como en tu página web, así como en tu e-commerce y publicaciones de redes sociales. Estos serán los mejores ganchos que tengas disponibles para atraer nuevo público a tus canales digitales.
Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM destacó que los mexicanos gastan de 400 a 1500 pesos, con un promedio de 900 por consumidor. Considera estos precios para no salir del margen de las mayorías, y que tus ofertas publicadas no parezcan demasiado costosas o fuera de rango.

Qué productos van en aumento
Durante 2019, los productos que registraron mayor crecimiento de búsqueda respecto al año previo fueron manualidades (85%), playeras (65%), lencería (42%), llaveros (38%) y ropa (26%).
 Esto indica que hay nuevas oportunidades de incluirse en la tendencia de San Valentín, no necesariamente a través de los productos más vendidos, sino de los que, de alguna manera, pueden adaptarse a la fecha. El contenido y la forma en la que se presenten en la estrategia de marketing digital será muy importante para atraer compradores.

Cuándo vender
Las estadísticas relacionadas con búsqueda y compra de artículos vía online demuestra que San Valentín no es una fecha, sino una temporada.
De acuerdo con Google, la compra se disparó a partir del 13 de febrero y se mantuvo en buen nivel hasta el día 15.
Esto indica que, para este año, será un fin de semana de buenos resultados para las ventas. Considera no terminar con tus estrategias de marketing digital hasta el próximo lunes, cuando el mercado vuelva a su regularidad.
En próximos años, toma en cuenta que desde el 29 de enero se aprecian comportamientos de búsqueda y descubrimiento de artículos y ofertas.

Cómo comunicar
Durante esta fecha, YouTube registra un incremento considerable en contenido relacionado con turismo y temas vacacionales (85.7% de incremento en share), así como en la temática de Día de San Valentín (64% en share) y regalos (39.5% más de compartido).
Los usuarios también hacen despuntar las búsquedas de poemas, así como frases de amor y amistad.
Bajo esta perspectiva, tu estrategia de marketing digital debe incluir contenidos que son de valor para los usuarios, desde la elaboración de videos relacionados con la fecha, hasta frases y poemas que atraigan el interés de los internautas.

¿Cómo, con ayuda de la seguridad física, las tiendas tradicionales pueden mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digital?


*El reto para los retailers es lograr una mayor interacción con los clientes, y para ello, la nueva tendencia es utilizar sus sistemas de seguridad física como herramientas para ayudarlos a conocer preferencias y hábitos de consumo que permitan ser más competitivos, al tiempo que implementan una estrategia más eficiente de disminución de pérdidas.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el crecimiento de la industria del retail en México en 2019 se mantuvo estable, incluso 72% de las empresas percibieron un crecimiento en sus ventas. Cifras de Planet Retail estiman ventas por el orden de los 517,170 millones de dólares.
Lo anterior nos muestra lo dinámico que es este sector en México. Sin embargo, el mundo súper competitivo en el que vivimos, cada vez más orientado hacia lo digital, impone grandes desafíos para esta industria, como lo es la presencia del e-commerce, tendencia que año con año crece marcando nuevas formas de relacionamiento y hábitos de consumo entre las marcas y los clientes.
Según cifras de la Asociación Mexicana de Internet, existen 79 millones de usuarios de la supercarretera de la información en México, de los cuales 54% hace compras en línea, pero ante ello, un número importante de personas sigue apreciando y valorando la interacción humana y la experiencia que genera acudir a una tienda física a realizar una compra.
Ante esto, los comercios minoristas o retailers buscan optimizar sus procesos para dedicarle más tiempo al análisis y a la toma de decisiones estratégicas que permitan no solo incrementar sus ventas, sino incrementar su rentabilidad y sustentabilidad a largo plazo.
De este modo, las tiendas tradicionales han tomado el ejemplo de las ventajas del comercio en línea, tal como acceder con facilidad a grandes cantidades de datos, indicadores y análisis de sus clientes. En ese sentido, el reto para los retailers es lograr una mayor interacción con los clientes, y para ello, la nueva tendencia es utilizar sus sistemas de seguridad física como herramientas para ayudarlos a conocer preferencias y hábitos de consumo que permitan ser más competitivos, al tiempo que implementan una estrategia más eficiente de disminución de pérdidas.
Un aspecto importante dentro de una tienda tiene que ver con lo vulnerable que resultan ser las cajas registradoras a diferentes tipos de robos. Este tipo de negocio no solo está expuesto a que un ladrón tome el dinero de la caja, sino que los minoristas también tienen que mitigar las pérdidas debido al fraude de los mismos empleados, incluidas las transacciones que ocurren cuando nadie está en línea o cuando alguien está aplicando demasiados descuentos.
Gracias a la analítica de video de los sistemas de videovigilancia y su integración con puntos de ventas, esto se puede hacer de una manera mucho más automatizada y escalable. Al tener estos datos unificados en el sistema de video, las estadísticas de transacciones están a solo un clic. Por ejemplo, un minorista puede notar que las ventas son más bajas de lo esperado en una categoría como sillas, en tiempo real. De igual manera, se pueden hacer búsquedas de transacciones para artículos más complejos, como prendas de ropa que vienen con dos piezas, para determinar problemas operativos, como una pieza que se venda en lugar de dos. Esta visibilidad en las transacciones proporciona una forma poderosa y eficiente de resolver problemas y mejorar la rentabilidad.
“Para identificar las tendencias de robo y combatir las pérdidas, los minoristas están recurriendo al uso de tecnología que les permita poner en práctica formas eficaces de trabajar de manera más inteligente”, explica Gigi Agassini, directora del área de Desarrollo de Negocios en Genetec México. “Security Center Transaction Finder, de Genetec, es una herramienta unificada al sistema de seguridad que correlaciona los datos de los puntos de venta con el video correspondiente para obtener informes basados en excepciones. Esta herramienta elimina la necesidad de pasar de una plataforma a otra y ayuda a los investigadores a filtrar grandes volúmenes de transacciones para detectar rápidamente actividades sospechosas para una investigación más profunda”.
Garantizar la seguridad de una organización minorista significa proteger a los clientes, empleados, propiedades y privacidad. Los minoristas necesitan hoy de tecnologías de seguridad que les ofrezcan visibilidad en toda la empresa, desde los pisos de ventas, áreas de manejo de efectivo y centros de distribución, hasta las instalaciones del estacionamiento. Contar con un sistema de seguridad que brinde una imagen completa no solo les permite proteger de manera eficiente los edificios y equipos, evitar robos, administrar el acceso a áreas restringidas y garantizar la seguridad de los puntos de entrada y salida, sino que ahora se está convirtiendo en una herramienta poderosa para que las tiendas físicas sigan siendo competitivas dentro de un mundo cada vez más digital.
Conoce más acerca de las soluciones de Genetec:
• Inteligencia de Consumidores Genetec Retail Sense
• Leveraging video surveillance technology beyond loss prevention in retail
• Expertos de la industria discuten el futuro de la venta al por menor
• Un día en la vida de un centro comercial
Acerca de Genetec
Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

“Paguemos el precio, no las consecuencias”

 
SPP, la red intercontinental de organizaciones de pequeños productores ecológicos que agrupa a pequeños productores orgánicos que luchan por el reconocimiento de la alta calidad de sus productos y abogan por el comercio justo, anunció durante su conferencia en BIOFACH 2020 que se llevará a cabo en Alemania, su declaración de tres mensajes centrales:
 
1.    El SPP avanza con precios mínimos muy por encima de los bajos precios de mercado para productos agrícolas como el café, el cacao y la panela.
2.    SPP Global hace un llamado de emergencia por los riesgos que implican para millones de pequeños productores del mundo las nuevas regulaciones para productos orgánicos de la Comunidad Europea.
3.    El SPP llama a que se paguen precios realmente sostenibles a los productores para evitar consecuencias fatales para el mundo entero.
 
La nueva ley europea UE 2018/848 para el sector orgánico, la cual entrará en vigor el primero de enero del año 2021, prevé una serie de cambios, los cuales podrían dificultar seriamente el acceso de los pequeños productores del Sur. Si bien ahora podrán certificarse por primera vez los pequeños productores europeos de manera grupal, algunos artículos propuestos para la ley secundaria, la cual está en proceso de aprobación final, tendrían impactos negativos considerables.
 
SPP está conformado por más de 120 organizaciones de pequeños productores miembros certificados de 24 países de América Latina y el Caribe, África y Asia y cuenta con más de medio millón de familias de pequeños productores y alrededor de dos millones y medio de personas.
 
El organismo también representa a 40 empresas compradoras en 12 países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia y tiene presencia en cerca de 40 países de consumo, que incluyen los países de los propios productores del SPP.
 
Un valor de mercado de los productos SPP en Norteamérica y Europa representa más de 50 millones de euros con más de 40 diferentes productos entre los que destacan café, cacao y panela y en los últimos 5 años, se ha mantenido un crecimiento del valor de mercado de alrededor arriba del 40% anual.

Importancia del unfollow en redes sociales

Identificar a tiempo el abandono de seguidores en los canales sociales, brinda la oportunidad de afinar las estrategias para mejorar los niveles de fidelización.
  • Si los niveles de engagement son bajos o nulos es tiempo de trabajar en contenidos realmente valiosos y considerar lo que las audiencias dicen con cada interacción.

Ciudad de México, 13 de febrero de 2020.- Para este año, 59% de los profesionales del área de marketing planea incrementar su presupuesto para estrategias de Social Media, advierte un estudio de Target Marketing, pues para nadie es un secreto su importante papel en el incremento de leads, suscriptores, ventas y para la visibilidad de las marcas.

No obstante, hay un error común cuando de utilizar las redes sociales se trata: enfocar la estrategia para solo vender sin considerar las necesidades y opiniones de la audiencia; una postura que origina que las personas dejen de seguir las páginas de una marca.

Entre las razones del unfollow, los ex-seguidores argumentan que tuvieron una mala atención al cliente en 56% de los casos, el posteo de contenidos irrelevantes (51%), la presencia de demasiados anuncios de la marca (43%), abundancia de post promocionales (35%), post de política o temas sociales (34%), nula respuesta a interacción de usuarios (29%) y el uso de influencers (14%); de acuerdo con Sprout Social de 2019.

“Aunado a esto, el proceso de buyer’s journey de las empresas no está bien aplicado o no ha sido correctamente desarrollado, lo que trae como consecuencia que el engagement o nivel de interacción con las audiencias sea precario y hasta contraproducente para la marca”, añadió Iván Palomera, cofundador de Smartup México, agencia de marketing y consultoría digital.

Para elevar este importante indicador es hora de trabajar en el desarrollo de contenido de valor, relacionarse asertivamente con las audiencias y por qué no, brindar algún beneficio como ofertas o descuentos. A continuación, Smartup México informa cómo:

Compartir contenido de valor

Se trata de compartir contenidos de interés y útiles que ayuden a las audiencias a resolver sus problemáticas. Esto no solo aumenta el número de ventas, sino que fideliza. Hay que tener en mente que, antes de compartir cualquier cosa, se debe saber qué tipo de contenidos prefieren quienes nos siguen, sus formatos favoritos, sitios web visita, entre otros. Estos datos los obtienes con una correcta construcción de tus buyer personas.

Una estrategia de Social Media no puede tener éxito sin contenidos de calidad, además, el momento para compartirlo debe ser planificado, organizado, y sobre todo, único.

“Como tip, podemos mencionar el postear frases y aforismos que ayuden a los fans a identificarse con los valores del negocio con citas reflexivas”, asegura Iván Palomera.

Establecer una relación asertiva con la audiencia

El análisis de Sprout Social, también afirma que 29% de los usuarios dejan de seguir a las marcas por la nula respuesta o seguimiento a sus dudas o comentarios, lo que denota que no  involucrarse en las conversaciones con fans propicia una percepción de desinterés y negativa, pero en lugar de ello, debe haber una comunicación fluida e incluso encuestas para averiguar lo que los seguidores sienten o piensan.

Ofrecer beneficios

A parte de ser una buena técnica de fidelización, esto hace sentir a las personas privilegiadas al haber elegido los productos o servicios. Por si fuera poco, los nuevos seguidores se darán cuenta de las ventajas que pueden obtener si realizan cualquier adquisición en el negocio, además de seguir en redes sociales.

Compartir de nuevo los contenidos exitosos

Otro tip que comparte Smartup México es volver a postear los documentos más exitosos. Primero hay que echar mano de las estadísticas en todas las plataformas sociales y sitio web, para conocer cuáles han sido las mejores historias, las más compartidas, comentadas, visitadas, etc.; ya que hay una nueva audiencia que no conoce esa información. La clave está en crear piezas atemporales o en dado caso, actualizarlo.

El ejecutivo de Smartup México concluye que para evitar el tan temido unfollow, es imprescindible llevar una correcta estrategia de Social Media, paralelo a un plan de contenidos que genuinamente ayude en las necesidades de los seguidores, pero principalmente, estar al tanto de los intereses y preocupaciones de los usuarios en todo momento: “Identificando bien a los buyer personas es posible anticiparse a sus demandas y construir relaciones duraderas”.

Bonafont y ONU Mujeres fortalecen su alianza



Este 2020, Carrera Bonafont se sumará a la causa por un México libre de violencia contra las mujeres
 
  • Bonafont escuchó la voz de las miles de mujeres que participan en su carrera, encontrando que su principal preocupación es su seguridad, por lo que se suma a la implementación del Programa Ciudades Seguras de ONU Mujeres en Iztapalapa.
  • La décimo sexta edición de la Carrera Bonafont reunirá a 70 mil mujeres y se llevará a cabo el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer en CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Ciudad de México a 13 de febrero 2020.- En el marco de la presentación de la décimo sexta edición de la Carrera Bonafont, la empresa anunció su compromiso con la promoción de un México libre de violencia y el fortalecimiento de su alianza con ONU Mujeres, sumándose al programa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” (Ciudades Seguras), el cual tiene antecedentes probados en ciudades de México, Latinoamérica y el mundo,  para prevenir la violencia sexual  en espacios públicos contra las mujeres y niñas. Es así como Bonafont y ONU Mujeres firmaron un convenio de colaboración para apoyar durante los próximos 3 años la implementación de este programa en la alcaldía de Iztapalapa, que fue el tercero de los municipios del país que registró el mayor número de presuntos delitos de feminicidio en 2019[1].

ONU Mujeres, con base en su mandato para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, implementa el programa global de Ciudades Seguras, el cual fue diseñado junto con socios a nivel local, regional y global para responder a la necesidad de prevenir el acoso sexual y los diversos tipos de violencia sexual que padecen las mujeres y las niñas en todo el mundo en los espacios públicos (en las calles, en los parques, en los mercados, en el transporte público, en las escuelas y los lugares de trabajo). Este programa tiene antecedentes en ciudades como Quito (Ecuador), El Cairo (Egipto), Nueva Delhi (India), así como en Torreón (Coahuila), Puebla, Cinco Municipios del Área Metropolitana de Monterrey: Apodaca, Guadalupe, Juárez, Cadereyta Jiménez (Nuevo León) y Guadalajara (Jalisco).

Bonafont es una marca que siempre se ha preocupado por la comunidad, particularmente por las mujeres, a quienes ha motivado desde hace casi dos décadas a través de la Carrera Bonafont, la más grande del mundo en su categoría y que se ha convertido en un evento de empoderamiento que reúne a 70 mil mujeres.

En esta lucha constante por llevar a cabo su compromiso con las mujeres y para tener un mayor impacto, en 2018 Bonafont fue la primera marca de Grupo Danone a nivel global en colaborar con ONU Mujeres, un aliado que cuenta con mejores prácticas en igualdad de género y con quien creamos un proyecto de empoderamiento para impulsar la autonomía económica de mujeres afectadas por los sismos de septiembre del 2017 en Juchitán Oaxaca y Xochimilco.

“Este 2020, escuchando la voz de las corredoras y nos encontramos que su principal preocupación es la de su seguridad, lo que nos motiva a fortalecer nuestra relación con ONU Mujeres, quien tiene una metodología probada a nivel global, regional y nacional, y, además cuenta con mejores prácticas sobre la prevención y atención a la violencia contra las mujeres”, asegura Mariano Perotti, Director General de Bonafont.

Desde el punto de vista de Paula Narváez, Oficial a cargo de ONU Mujeres en México, “Todas las mujeres, de todas de las identidades, a lo largo de su vida y en todos los ámbitos en los que se desenvuelven, pueden sufrir o han sufrido violencia. A esto se le llama el “continuum de violencia”.

En México, 66% (7 de cada 10) de las mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida. La violencia contra las mujeres es un asunto prioritario de atender por parte de todos los sectores, ya que repercute de manera negativa en su salud y su autonomía”.

“Este tipo de alianzas que unen la convicción de ONU Mujeres y empresas comprometidas con la igualdad de género como Bonafont, sin duda contribuirán de manera positiva a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de la comunidad de Iztapalapa”.

El objetivo general del nuevo Programa “Espacios Seguros para Mujeres y Niñas en Iztapalapa” es disminuir y prevenir el acoso sexual y otras formas de violencia sexual hacia las mujeres y niñas en los espacios públicos de esta alcaldía. Los ejes estratégicos del programa son:
  1. Generar datos cuantitativos y cualitativos sobre el acoso sexual y otras formas de violencia sexual en espacios públicos así como violencia y hostigamiento sexual en el ámbito laboral, establecer alianzas multisectoriales a nivel local e identificar intervenciones sensibles al género elaboradas por la comunidad local para responder a sus necesidades específicas.
  2. Elaborar e implementar leyes, reglamentos y políticas públicas integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar al acoso sexual y otras formas de violencia y hostigamiento sexual contra las mujeres en espacios públicos y en el ámbito laboral.
  3. Invertir en la recuperación de espacios públicos que mejoran la seguridad, fomentan el desarrollo económico y el empoderamiento de las mujeres.
  4. Transformar las actitudes y comportamientos para promover el derecho de las mujeres y las niñas a disfrutar de espacios públicos libres de violencia.

Los resultados de impacto esperados del Programa Espacios Seguros para Mujeres y Niñas en Iztapalapa a largo plazo son:
  • Reducción del acoso sexual y otros tipos de violencia sexual en los espacios públicos
  • Disminución de la percepción de inseguridad por parte de las mujeres en espacios públicos.
  • Aumento de las capacidades institucionales en materia de seguridad y justicia para la prevención, atención y sanción de delitos contra las mujeres.
  • Aumento en la movilidad autónoma de las mujeres y las niñas en el acceso y uso de los espacios públicos.
  • Fortalecer la participación económica de las mujeres
  • Aumento del conocimiento de las mujeres respecto a la violencia sexual y sus formas, así como a su derecho a disfrutar de espacios públicos libres de violencia. 

Esta iniciativa ha generado múltiples resultados a través de su metodología global comprobada y las alianzas establecidas con alcaldías, gobiernos nacionales, organizaciones de mujeres, academia y sector privado. Sus estrategias se enfocan en hacer visible el problema para atenderlo creando soluciones, sumando la cooperación de la comunidad en su conjunto.

La décimo sexta edición de la Carrera Bonafont tendrá lugar el 8 de marzo en el marco de la celebración Del día Internacional de la mujer y se llevará a cabo de manera simultánea en CDMX, Puebla, Guadalajara y Monterrey, teniendo como principal objetivo reunir a más de 70 mil mexicanas que unidas en hermandad se sumen a la causa por un México libre de violencia contra las mujeres, para que de la mano de Bonafont y ONU Mujeres avancemos por un México más seguro.

La playera conmemorativa de esta décimo sexta edición fue diseñada por Mariana Pulido y Deborah Curiel, dos artistas gráficas que plasman en su diseño la representación de un puño que simboliza la fuerza y la sororidad[2] de las mujeres por un México libre de violencia. Este mismo diseño se encuentra en la botella edición especial a favor de la causa de la mano de ONU Mujeres.
 
[1] Con base en la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2019, Iztapalapa fue el tercero de los municipios del país que registró el mayor número de presuntos delitos de feminicidio (14), solo después de Monterrey (19) y Culiacán (17). Fuente: SESNSP (2019) Información sobre violencia contra las mujeres. Información con corte al 25 de enero 2020 https://drive.google.com/file/d/1R3URXMUBiFMa46moO4k2v_G95fR5LVfp/view
 
[2] La alianza feminista entre las mujeres para cambiar la vida y el mundo con un sentido justo y libertario. Sororidad del latín soror, sororis, hermana, e-idad, relativo a, calidad de.   PACTO ENTRE MUJERES SORORIDAD, Marcela Lagarde y de los Rios. Consultado en: https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf

Presenta OCDE Examen Inter-pares sobre el derecho y política de competencia: México 2020





Ciudad de México, 13 de febrero de 2020.- Las dos autoridades de competencia de México –la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)– son percibidas, nacional e internacionalmente, como instituciones sólidas, independientes, serias, confiables, éticas, con un alto nivel de especialización y robustas en sus capacidades de investigación, concluye el Examen Inter-pares sobre el derecho y política de competencia: México 2020, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo anterior es resultado de más de 25 años de la existencia de esta política en México, y recientemente por la entrada en vigor de la Ley Federal de Competencia Económica en 2014, cuyo objetivo ha sido establecer una “cancha de juego pareja” para todos los agentes económicos que participan en los diversos sectores de la economía nacional.

El documento, presentado hoy por la OCDE en la Secretaría de Economía (Economía), es resultado de un análisis de más de un año, a la implementación de la política de competencia en México, con base en entrevistas a especialistas en competencia, jueces y magistrados especializados en esta materia, agentes económicos, abogados, reguladores sectoriales, autoridades públicas diversas y algunos miembros de las propias agencias antimonopolio del país.

El documento contiene más de 50 recomendaciones para continuar profundizando la política de competencia mexicana. Estas se relacionan con acciones para continuar fortaleciendo la independencia técnica y de gestión de la COFECE y el IFT; la coordinación y colaboración entre estas y otras autoridades públicas; el desarrollo de guías y criterios técnicos que orienten y clarifiquen aspectos novedosos de la ley; para mejorar el análisis de conductas anticompetitivas que pudieran presentar los agentes económicos; así como el fortalecimiento de los tribunales especializados en competencia, telecomunicaciones y radiodifusión.

Durante la presentación de este documento, la Comisionada Presidenta de la COFECE, Alejandra Palacios Prieto, expuso que, desde su creación, la Comisión ha trabajado incasablemente para investigar y sancionar prácticas monopólicas, prevenir concentraciones que disminuyan la competencia, así como para promover leyes y políticas púbicas procompetencia.

Algunos datos que muestran cómo, acompañada por el Estado mexicano mediante un mayor presupuesto, la COFECE ha incrementado y mejorado su trabajo son: de no hacer visitas de verificación, ahora se practican 20 al año; se han presentado dos querellas por colusión ante la Fiscalía General de la República; y en materia de abogacía ha ayudado a la apertura de mercados tradicionalmente cerrados a la participación del sector privado, además es voz activa en la regulación de los nuevos mercados digitales.

Estos números, agregó la Comisionada Presidenta, reflejan una institución más fuerte y más creíble, y los agentes económicos reciben un mensaje claro sobre las consecuencias y costos que tiene el infringir la ley de competencia, además de que están cada vez más conscientes de que pueden ser investigados. Por ello, como agradecimiento al Gobierno de México y a la OCDE, manifestó el compromiso de la COFECE para estudiar y atender estas recomendaciones.


Audi México celebra la movilidad eléctrica en el marco de la Fórmula E




  • Lucas di Grassi y Daniel Abt, pilotos de la escudería Audi Sport ABT Schaeffler, visitaron la planta de Audi en México en el marco de la Fórmula E en México

  • Durante su visita a la planta se exhibió el e-tron FE06, monoplaza con el que compiten esta temporada

  • Estamos muy orgullosos de que Lucas di Grassi y Daniel Abt representen el futuro de Audi en las pistas alrededor del mundo (…)”, comentó Andreas Lehe presidente de Audi México

  • Audi México lleva a cabo acciones alineadas a la estrategia del Grupo para convertirse en un proveedor de movilidad Premium sustentable


San José Chiapa, Puebla 13 de febrero de 2020 - El futuro de la movilidad se inclina por la electrificación: claro ejemplo es la Fórmula E, que se comporta en armonía con el medio ambiente en tiempos de cambio climático. En el marco de la carrera en México, Lucas di Grassi y Daniel Abt, pilotos de la escudería Audi Sport ABT Schaeffler, visitaron la planta más moderna del Grupo Audi en México ubicada en San José Chiapa. Ahí conocieron las acciones que lleva a cabo Audi México para sumarse a la estrategia de electrificación del Grupo Audi y convertirse en un proveedor de movilidad Premium sustentable.

Para la Fórmula E, la firma de los cuatro aros cuenta con su propia escudería: Audi Sport ABT Schaeffler, que de la mano de Lucas di Grassi se llevó el título de la temporada 2017-2018. El equipo ha ganado de manera consecutiva las últimas carreras en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Ambos pilotos visitaron la planta de Audi México. Lucas di Grassi y Daniel Abt recorrieron las instalaciones a bordo de los Audi Q5 que se producen en San José Chiapa, compartiendo también momentos especiales con colaboradores al interior del vehículo, creando una experiencia inolvidable. En las inmediaciones de la fábrica también se exhibió el Audi e-tron FE06, monoplaza que impulsa al equipo de Audi Sport ABT Schaeffler en la actual temporada.

Tras la convivencia con los colaboradores de la planta, los pilotos ofrecieron una conferencia de prensa donde expresaron su sentir acerca de la visita y la carrera en Ciudad de México.

Estamos muy emocionados de visitar la planta Audi México y conocer todos sus procesos sustentables de producción. Además, para nosotros, la carrera de México es uno de los momentos más especiales dentro del calendario de la Fórmula E. Más allá del magnífico ambiente que se vive, tenemos buenos recuerdos de la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, en donde hemos ganado algunas carreras”, afirmó Lucas di Grassi, piloto de Audi Sport ABT Schaeffler.

La electrificación es una vía que nos conducirá hacia un mundo más sustentable. Grupo Audi tiene proyectos muy atractivos relacionados con la electrificación de la movilidad privada, y Audi México se alinea a ellos por medio de la producción de su auto híbrido enchufable: el Audi Q5 TFSI e, que se comercializa en mercados de Europa y Estados Unidos.

Estamos muy orgullosos de que Lucas di Grassi y Daniel Abt representen el futuro de Audi en las pistas alrededor del mundo. La electrificación es el siguiente paso de la movilidad y nuestra planta ya contribuye de manera directa con la estrategia del grupo gracias a la producción de nuestro Audi Q5 TFSI e”, comentó Andreas Lehe, presidente de Audi México.

Audi México también lleva a cabo acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente con el objetivo de lograr una producción neutra de emisiones CO2, como el reciclaje y la reutilización de más del 90% de los residuos, además de ser la primera planta del consorcio libre de descargas de aguas residuales al exterior.

Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a más un año de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.

¿Las empresas están realmente seguras en la era IoT?



Ciudad de México- febrero 2020 - La tendencia de la hiperconectividad de los dispositivos junto con la fabricación de estas tecnologías, están impulsando fuertemente el despegue del IoT. La importancia de las tecnologías de IoT, así como las ventajas que ofrecen en nuestro día a día es una realidad; sin embargo también tienen varios inconvenientes a considerar, ya que la información que manejan estos dispositivos es cada vez más sensible o relevante, por lo que mantenerlos seguros es realmente importante. El crecimiento en el uso de estos dispositivos también significa un aumento en la cantidad de nuevas vulnerabilidades que los afectan.

Realmente llevar a cabo una política de seguridad correcta es una tarea complicada debido a la falta de conocimiento ya que esto afecta a los consumidores pero en mayor medida a los desarrolladores y fabricantes. Es por eso que DigiCert, el proveedor líder mundial de TLS / SSL escalable, soluciones PKI para sitios web, correo electrónico seguro y control de acceso remoto, seguridad de IoT y otras necesidades de autenticación y encriptación de negocios, investigó sobre el estado de IoT y si las compañías realmente entendieron las razones acera de las buenas y malas prácticas con respecto al uso del IoT hoy, pero entonces ¿Cuál es la diferencia entre la buena y la mala seguridad en IoT? Aquí los 5 puntos principales acerca del tema:

1. Revisión de riesgos: una empresa exitosa sabe cómo asegurar sus puntos de conexión de IoT, qué tipo de riesgos representan y dónde residen. Esta etapa trata de comprender cómo se ve la red comercial y sus dispositivos y componentes, evaluar cada parte de ella de acuerdo con el nivel de amenaza que puede representar y luego minimizar esa amenaza. Una evaluación de riesgos que incluye pruebas de penetración para comprender y abordar cualquier riesgo o vulnerabilidad en el dispositivo o ecosistema juega un papel importante en una red segura de IoT.

2. Cifrar información: todos los datos, ya sea en reposo o en movimiento, deben manejarse de manera confidencial. Para ese fin, las organizaciones exitosas están usando encriptación donde sea que existan esos datos.

3. Autentíquese siempre: en grandes redes de IoT puede haber un laberinto de posibles puntos de falla de seguridad. La naturaleza intrincada de esas redes también significa que los usuarios pueden confundirse con la autenticación. Las empresas exitosas saben que la autenticación consiste en negar el acceso a los riesgos. Con esto en mente, garantiza que solo se acepten dispositivos, sistemas y conexiones de usuario autenticados correctamente. Soluciones como los certificados digitales combinan una experiencia de usuario transparente con capacidades de autenticación inigualables.

4. Infundir integridad: las organizaciones exitosas también se aseguran que haya integridad con todo lo que hacen. Una de las formas favoritas de los piratas informáticos para explotar dispositivos IoT es alterar la configuración o manipular los paquetes de datos que se envían hacia o desde el dispositivo, lo que finalmente causa daños potenciales al usuario del dispositivo. Los dispositivos deben usar un inicio seguro cuando se inician para garantizar la integridad de la forma en que funciona el dispositivo. Las actualizaciones de firmware inalámbricas deben asegurarse con la firma del código para garantizar que los paquetes de datos no hayan sido interceptados y manipulados durante el tránsito. Garantizar la integridad es un enfoque esencial al abordar la seguridad de los dispositivos conectados.

5. Estrategia de escala: como se mencionó anteriormente, las redes de negocios de IoT ya tienden a ser grandes y están listas para crecer. Con eso en mente, deberíamos pensar en estructuras de seguridad que se puedan ampliar con el inevitable crecimiento en el uso de dispositivos IoT. Las organizaciones exitosas están implementando soluciones de seguridad que se adaptarán a la cantidad de dispositivos que tienen no solo hoy sino en tres o cinco años. Un aspecto importante de la escalabilidad es el rendimiento de su sistema. Los retrasos en el rendimiento con IoT serán una forma rápida de que las empresas fracasen. A medida que se conectan más y más dispositivos, las organizaciones deben preguntarse si la solución de seguridad escala para mantenerse al día con el rendimiento esperado.

“El IoT está en un camino ascendente sin fin y no hay forma de detenerlo. A partir de ese momento, es crucial que las organizaciones se familiaricen con las mejores prácticas de seguridad que han demostrado ser exitosas y se están adoptando, pero que con demasiada frecuencia no se utilizan, como los certificados digitales y los sistemas PKI ", mencionó Dean Coclin, Director Senior de desarrollo empresarial en DigiCert.
.
En un mundo interconectado en el que IoT promete crecer exponencialmente, no solo estamos hablando de la seguridad de una empresa, sino también de la seguridad de todos los usuarios finales y todo lo que interactúa con esa empresa. En muchos casos, los efectos de la baja seguridad de IoT ahora podrían afectar la seguridad del paciente, la seguridad del conductor, la seguridad pública, los sistemas económicos e incluso la forma de vida.

Con base en lo anterior, hay prácticas recomendadas de seguridad de IoT que protegen a las organizaciones que las usan. Es hora de analizar verdadera y seriamente la seguridad de IoT y actuar de manera responsable.

A medida que más compañías evalúan sus deficiencias de IoT, los líderes adoptan seguridad y protecciones esenciales, como las que proporcionan la infraestructura de clave pública (PKI) y los certificados digitales. La autenticación, el cifrado y la integridad de los datos y del sistema son esenciales en un mundo de dispositivos conectados y en la recopilación e intercambio de grandes datos.