jueves, 12 de diciembre de 2019

PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON MOTIVO DEL OPERATIVO BASÍLICA 2019


Buenas tardes,
 
Para garantizar la seguridad de los asistentes, vecinas y vecinos de la Basílica de Guadalupe y visitantes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un total de 4 mil 505 uniformados desplegados, apoyados con 444 unidades y el sobrevuelo de 5 helicópteros en horarios distintos.
 
Mil 163 de la Policía Preventiva, mil de la Policía Metropolitana, mil 400 de la Policía Auxiliar, 658 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 229 de la Policía Bancaria Industrial, 11 tripulantes del equipo Cóndor, y el resto de las diferentes unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que apoyados de las cámaras de videovigilancia de los centros del C2 y C5, más los sobrevuelos, mantienen una vigilancia constante por tierra y aire.
 
Hasta la mañana de este día, jueves 12 de diciembre, han arribado al recinto mariano, más de 10 millones 800 mil feligreses.
 
Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, en coordinación con la Cruz Roja y demás cuerpos de auxilio a la población, han brindado 7 mil 677 atenciones médicas, además se han realizado 18 traslados a diferentes hospitales por problemas menores.
 
Además, se han atendido un total de 129 reportes de personas extraviadas, las cuales todas han sido localizadas y reencontradas con sus familiares.
 
Lamentablemente, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tomó conocimiento del deceso de una persona de 75 años, proveniente del estado de Puebla, a casusa de un infarto.
 
Derivado del operativo de vialidad implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se percibe un menor impacto vial en calles, avenidas y vías rápidas a diferencia de años anteriores.
 
Esta Secretaría, exhorta a los automovilistas a tomar precauciones ante los cortes viales que se informan en todo momento a través de nuestras cuentas de redes sociales y demás medios del Gobierno de la Ciudad de México.
 
Muchas gracias.

Dispersa Conapesca apoyos por 30.6 mdp en tres estados del sur-sureste

         Entrega 205 motores fuera de borda y 212 dispositivos GPS a decenas de productores de Yucatán, Tabasco y Campeche, que habían sido excluidos de este tipo de incentivos.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con la participación de productores y los gobiernos de los estados de Yucatán, Tabasco y Campeche, entregó, a través del subcomponente Modernización de Embarcaciones Menores, apoyos a pescadores por 30 millones 666 mil pesos.
En gira de trabajo por los municipios de Telchac, Yucatán, Villahermosa, Tabasco, y Lerma, Campeche, el titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo, encabezó la entrega de incentivos del componente de Impulso a la Capitalización, del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, a los productores de la región, quienes recibieron 205 motores fuera de borda y 212 dispositivos de navegación y localización vía satélite (GPS).
En Telchac, donde estuvo acompañado por el secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina, el funcionario federal destacó que con el otorgamiento de instrumentos de trabajo se da cumplimiento a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender directamente a los productores pesqueros y acuícolas más pobres del país y reconocer y hacer justicia a la labor que desempeñan.
Informó que para apoyar a los productores yucatecos, el Gobierno de México hizo una inversión de seis millones 666 mil pesos, mientras que la entidad estatal dispuso de cuatro millones de pesos, como parte de un convenio de coordinación que tiene como objetivo conjuntar acciones a favor de los productores.
Con estos recursos se adquirieron 65 motores fuera de borda y 97 dispositivos de GPS, agregó.
Afirmó que al concluir este año, la Conapesca habrá entregado buenas cuentas porque con menores recursos se ha hecho más de lo realizado por anteriores gestiones.
“Los criterios de selección para cada uno de los subcomponentes se han hecho asegurando resultados operados con transparencia y equidad en la distribución del recurso”, refirió.
Comentó que la Conapesca realiza cambios en sus programas con la intención de que los recursos sean entregados a los verdaderos productores, como fue el caso del Bienpesca, que durante este año tenía un padrón de 44 mil personas y concluyó con 50 mil beneficiados, a quienes llegaron apoyos sin intermediarios.
El secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables del gobierno de Yucatán, Combaluzier Medina, destacó la importancia de trabajar en conjunto y de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para alcanzar mayores logros en beneficio de los pescadores y acuacultores de Yucatán.
El alcalde de Telchac Puerto, Juan Alfredo Marrufo Díaz, subrayó el interés de los gobiernos federal y estatal por atender las necesidades de los productores locales.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Oriente del Estado de Yucatán, Henri Polaco Correa, quien, a nombre de los pescadores de Telchac, destacó los apoyos otorgados, ya que les representan una herramienta fundamental para el buen desempeño de su actividad.
A este encuentro asistieron también el titular de los programas para el desarrollo en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el encargado de la oficina de representación de la Conapesca en la entidad, Oscar Brito Zapata y productores, entre otros.
Realiza Conapesca diagnóstico del sector pesquero nacional
En Villahermosa, Tabasco, en compañía del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del estado, Jorge Suárez Vela, fueron entregados 99 motores y 43 sistemas GPS, con un monto 12 millones de pesos, con la aportación de los gobiernos de México y del estado y productores.
El titular de la Conapesca sostuvo que los servidores públicos de su administración realizan un diagnóstico en temas como carencia de infraestructura, insumos, embarcaciones, artes de pesca, apoyos, inspección y vigilancia, ordenamiento pesquero, entre otros, para que sean reestructurados y, de esta forma, mejorar las zonas pesqueras de México.
Mencionó como ejemplo la obra de desazolve en Sánchez Magallanes, municipio de Cárdenas, Tabasco, para generar nuevos flujos de agua. Esta obra está proyectada con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Conapesca, el gobierno estatal, el ayuntamiento y los productores.
En el encuentro, el director general de Organización y Fomento de la Conapesca, Walter Hubbard Zamudio, comentó que las personas beneficiadas recibieron motores de cuatro tiempos, que son amigables con el ambiente, lo que les permitirá hacer más eficiente su actividad, con menos gasto de combustible.
A la entrega de los incentivos asistieron también el subsecretario de Pesca y Acuacultura del estado, Alejandro García Baduy, el encargado de Agricultura en Tabasco, Andrés García Cruz, el coordinador estatal de Atención a Programas de la Conapesca, Javier Zentella Falcón, así como los presidentes de la Cooperativa Liberación 2003, Pablo Angulo Pérez, y de la Federación de la Cooperativa Pesquera, Acuícola y Permisionario de Tabasco, Sergio Arias Isidro.
Alianza y coordinación, clave en el impulso al sector pesquero
En el refugio pesquero Lerma, Campeche, productores de la entidad recibieron 41 motores y 72 GPS, que representan ocho millones de pesos procedentes de recursos de las administraciones federal y estatal.
El comisionado Raúl Elenes Angulo destacó el alto nivel institucional mostrado por las autoridades de Campeche para trabajar como aliados y coordinados en favor de los trabajadores del sector pesquero.
El secretario de Pesca y Acuacultura de Campeche, Raúl Armando Uribe Haydar, estableció que el gobierno local respalda al 100 por ciento las acciones que realiza la Conapesca para beneficio de los productores, al replicar temas como el ordenamiento pesquero.
Los productores estuvieron acompañados por el alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, y los presidentes de la Sociedad Cooperativa Punta Maxtun, Pedro Gonzalo Chipech, de la Sociedad Cooperativa San Francisco y Las Palmas, César Balan Sonda.

Destaca Ignacio Ovalle labor del Programa de Abasto Rural durante la celebración del Sorteo Mayor de Lotenal por su 40 aniversario


·         La flota vehicular de SEGALMEX conformada por más de cuatro mil unidades recorre anualmente 180 millones de kilómetros para llevar alimentos baratos a comunidades alejadas y vulnerables
El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, celebró que el Programa de Abasto Rural (PAR) de Diconsa se mantenga fuerte y en pie para atender una necesidad central en el país como es llevar alimentos baratos a las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad.
La expresión del titular de Segalmex tuvo lugar al encabezar el festejo por el 40 aniversario del Programa de Abasto Rural, que fue conmemorado por la Lotería Nacional para la Asistencia Pública con el Sorteo Mayor 3738.
Acompañado por los directores de Operaciones, José Fernando Peón Escalante, y por el Comercial, Manuel Lozano Jiménez, el titular de Segalmex destacó la condición perdurable de este programa que con apoyo de los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA) ha llevado alimentos baratos durante 40 años a lugares montañosos, pedregosos y entre ríos mediante una flota vehicular que supera las cuatro mil unidades a nivel nacional.
“Nuestros camiones apoyan el surtimiento de la red de abasto más grande del país y recorren anualmente 180 millones de kilómetros. Se trata de un programa exitoso que nuestras comunidades mantienen vigente con sus más de 26 mil tiendas comunitarias situadas en lugares alejados y vulnerables”, subrayó.
Ovalle Fernández enfatizó que día con día se despliegan los esfuerzos necesarios para que los precios en las tiendas comunitarias Segalmex-Diconsa permanezcan como los más baratos del mercado.
“Se trata de un programa gubernamental operado coordinadamente con sus beneficiarios, pues en su operación participan comunidades organizadas que trabajan en todo momento para evitar vicios y lograr la permanencia del PAR”, destacó.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE VINCULADOS A UN GRUPO DELICTIVO


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en flagrancia a dos hombres cuando intercambiaban bolsas pequeñas de plástico transparente con polvo blanco, probable cocaína, por dinero en efectivo, en la alcaldía Xochimilco.
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, personal de la SSC llegó a calles de la colonia Ampliación La Noria donde notaron que dos personas a bordo de una camioneta color blanco intercambiaban mercancía, posible droga, por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito por comercialización de narcóticos, los uniformados se identificaron y realizaron la revisión preventiva a los dos hombres de 37 y 27 años de edad, así como la inspección al vehículo involucrado.
 
Derivado de ello, fueron aseguradas 28 bolsas pequeñas y transparentes con polvo blanco, probable cocaína, 15 envoltorios de papel color negro, con una sustancia sólida de color blanco parecida a la cocaína en piedra y dinero en efectivo.
 
La mercancía, vehículo y demás asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delitos de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido de 37 años, cuenta con dos detenciones, una en febrero del 2018, por delitos contra la salud y otra en junio del mismo año, por robo a transeúnte sin violencia.

CENAPRED Y SENEAM COORDINAN EL MONITOREO DE CENIZAS VOLCÁNICAS


 
  •  Objetivo salvaguardar seguridad operacional aérea
 
 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), a través del Centro de Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos (CAPMA), mantiene estrecha coordinación con las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los aeropuertos de Toluca y Puebla, con el propósito de mantener actualizada la información relacionada a las cenizas que emite el volcán Popocatépetl.
Lo anterior, con el propósito de valorar y emitir los avisos correspondientes para que, de ser necesario, las aeronaves utilicen rutas alternas con el propósito de evadir la posible zona afectada.
En el protocolo con que cuenta SENEAM para monitorear la emisión de cenizas volcánicas, se encuentra, en primer lugar, la estrecha coordinación con el Cenapred y otras autoridades meteorológicas, para determinar el nivel de afectación en el espacio aéreo.
De manera paralela, el Centro de Control Mexico de SENEAM recibe reportes de los pilotos sobre las cenizas volcánicas y zonas afectadas en tiempo real, lo que permite a los controladores aéreos garantizar un servicio eficiente en las rutas de la navegación aérea.
Esto se realiza de manera permanente, a fin de salvaguardar la seguridad del traslado de personas y bienes en el espacio aéreo del territorio mexicano.

Avanzan México y Países Bajos cooperación tecnológica en agrologística, agricultura circular y comercio agroalimentario


·         Sostienen reunión de trabajo el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y la embajadora del Reino de Países Bajos en México, Margriet Nieske Leemhuis, en la que analizan la estrategia de ampliar la entrada de productos mexicanos al mercado europeo, a través de esa nación.
·         Impulsan la colaboración para la reducción de mermas en la post cosecha y transporte de alimentos, seguridad alimentaria y la integración de una agenda de trabajo, con motivo de la visita de una delegación de alto nivel de Países Bajos que se alista a nuestro país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con la embajadora del Reino de Países Bajos en México, Margriet Nieske Leemhuis, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación en materia de agrologística, agricultura circular y considerar la estrategia de ampliar la entrada de productos mexicanos al mercado europeo, a través de esa nación.
Además, analizaron la colaboración para reducir mermas en la post cosecha y transporte de alimentos, seguridad alimentaria y la integración de una agenda de trabajo con motivo de la próxima visita de una delegación de alto nivel de Países Bajos a México, en la que está prevista la participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura. 
En el encuentro, el titular de Agricultura señaló la importancia de fortalecer la cooperación con los Países Bajos y aprovechar su desarrollo de tecnologías en la instalación de agroparques, la producción de flores y sus avances en el esquema de agricultura circular, con mayor aprovechamiento de la producción y cuidado de los recursos naturales.
Afirmó que en materia de cambio climático México realiza acciones integrales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y dar cumplimiento de los compromisos en la Agenda 2030.
Subrayó que se prepara un plan de trabajo para fortalecer el acercamiento con los países de la Unión Europea, con el fin de ampliar las exportaciones —es el caso de la miel mexicana de calidad—, con la vinculación de pequeños productores del país.
La embajadora Margriet Nieske Leemhuis indicó que México es una nación importante en el rubro agroalimentario, es por ello que, dijo, tienen una Oficina de Comercio y una coinversión en un agroparque en el estado de Querétaro, y participan en las ferias del sector agropecuario, como la pasada Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019.
Invitó a las autoridades mexicanas a participar en su país un encuentro sobre cambio climático.
Detalló que su nación transita hacia una agricultura circular, que implica lograr menos desechos, utilizar el estiércol como fertilizantes, reducir el desperdicio de alimentos en la post cosecha, aminorar el uso de plástico y ahorrar agua con la instalación de invernaderos, entre otras acciones.
Comentó que están interesados en la compra de frutas mexicanas: mango, frutillas y aguacate, así como en la importación de material genético para la producción de flores.
Los principales productos de exportación de México a los Países Bajos son jugo de naranja congelado, aguacates, limón sin semilla, plátanos, frutas y demás partes comestibles de plantas, jugo de toronja, follajes u hojas, jarabe de fructuosa, berries y café instantáneo sin aromatizar.
A su vez, México importó quesos, preparaciones de malta, bulbos de lilies, semilla de pepino, grasa butírica deshidratada, preparaciones alimenticias diversas, fécula de papa, semilla de tomate, cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorantes y semillas de chiles dulces o pimientos.

EMITE VOLCÁN 96 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 12 de diciembre de 2019.


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 96 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registró un sismo volcanotectónico hoy a las 08:09 horas con magnitud calculada de 1.6.

Desde las primeras horas de la mañana se ha observado una ligera emisión continua de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, que se dispersan de manera preferencial hacia el Nor-Noreste.

El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica continúa en AMARILLO FASE 2 y su cambio dependerá de la evolución de la actividad del volcán. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.
 
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS COLOMBIANOS PROBABLES RESPONSABLES DE ASALTO A CUENTAHABIENTE EN ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
 
*Se recuperó el dinero robado y se aseguró un arma de fuego y una motocicleta
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una breve persecución, detuvieron a dos colombianos identificados como los posibles responsables del asalto a un cuentahabiente en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc.
 
A través del sistema de alarmas de los postes de monitoreo del C2 Centro, se detectó que dos personas a bordo de una motocicleta negra con amarillo amagaban al conductor de un vehículo que salía de una sucursal bancaria, ubicada en la calle Cozumel.
 
De inmediato, con el apoyo de los policías abordo de las patrullas de la SSC y del cerco virtual, cerraron el paso de los vehículos y cercaron a los probables delincuentes, quienes intentaron evadir a los uniformados.
 
Sin embargo, con la pronta acción de los efectivos policiacos se les interceptó en avenida Chapultepec donde, con las precauciones del caso y en apego al protocolo de actuación, los dos hombres fueron detenidos.
 
Al realizar la revisión preventiva se aseguró un arma de fuego, y además se logró recuperar un aproximado de 88 mil pesos en efectivo, producto del hurto al cuentahabiente, quien al llegar al lugar refirió que acudió a la sucursal bancaria a retirar la nómina de una empresa privada.   
 
Ante la flagrancia de los hechos, los probables responsables, el arma de fuego, la motocicleta asegurada y el efectivo recuperado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones para determinar si los detenidos pueden estar vinculados con otros delitos y determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE MOMENTOS ANTES HABÍA ASALTADO A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN GAM


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, quien posiblemente participó en el asalto a una unidad de transporte de pasajeros.
 
Los hechos ocurrieron cuando a través de la frecuencia de radio, personal de la SSC fue alertado de un robo en la colonia San Pedro Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
De inmediato se implementó un operativo, y fue a la altura de la avenida Insurgentes y Acueducto, donde se detuvo a un hombre, que fue identificado por cuatro personas afectadas, como quien minutos antes los había despojado de sus pertenencias.
 
Tras una revisión, le fue encontrada un arma de fuego y ocho cartuchos útiles, además de varias identificaciones con la leyenda Policía Federal.
 
Por estos hechos, el hombre de 30 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Colaboración intersecretarial para impulsar la producción, comercialización y uso de bioinsumos


·         Más de 150 productores de biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas participaron en un encuentro nacional propiciado por la Secretaría de Agricultura en el marco del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC).
·         Llama el subsecretario Víctor Suárez a establecer colaboración entre productores de bioinsumos para avanzar hacia un sistema agroalimentario justo, sustentable y saludable
Con la participación y colaboración estrecha de las instituciones integrantes del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC), más de 150 productores de bioinsumos se reunieron para debatir en torno a normatividad, investigación y mecanismos de masificación de uso de estos productos (que implican, entre otros, bioplaguicidas, biofertilizantes y bioestimulantes, todos libres de elementos químicos), con la intención de generar juntos, gobierno y sociedad, un plan de trabajo que propicie su desarrollo con estándares y normas adecuadas, y que fortalezca su demanda de parte de los usuarios de los productores agropecuarios.
En el Encuentro Nacional de Productores de Bioinsumos, Agreocología y Agricultura Campesina, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, afirmó que estas deliberaciones son parte de un cambio de paradigma, de un cambio estructural del sistema de producción agroalimentaria que ha imperado en las décadas recientes bajo la marca de “revolución verde”, donde todo se daba en “paquete” (semillas, agroquímicos, fertilizantes, mecanización, etcétera) y se soslayaba el papel del campesino, del productor, que debe ser protagonista.
“El cambio que hoy impulsamos involucra insumos, bajo un esquema integral, es pasar de una agricultura de insumos a una agricultura de conocimientos, donde se valoren los conocimientos ancestrales de los campesinos para que interactúen con las aportaciones científicas. Y así como en el gobierno se está dando una colaboración ejemplar entre instituciones (las participantes en el GISAMAC), debe haber un intercambio abierto y generoso entre los productores de bioinsumos para que esta industria crezca, esté bien regulada y que quede en manos de micro, pequeñas y medianas empresas, que no sea adueñada por las grandes industrias”, dijo el subsecretario.
Afirmó que debe México avanzar hacia una agricultura sustentable, de forma gradual, respetando las decisiones de los productores del campo y poniendo a éstos como los personajes centrales, los protagonistas.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el organismo de Agricultura trabajará activamente con los productores para apoyarlos en los procesos de certificación orgánica.
Indicó que la armonización de los sistemas, con los modelos europeo y estadounidense sirve como parámetro de cumplimiento, lo que ayudará establecer una oferta de bioinsumos eficiente y asequible y, por consecuencia, será un éxito para los productores.
El director general de Logística y Alimentación de Agricultura, Héctor Robles, y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cecilia Elizondo, destacaron que este encuentro se realiza en el marco del GISAMAC, que nació en febrero pasado como un esquema de trabajo intersecretarial para propiciar un sistema agroalimentario y nutricional justo, sustentable y saludable.
Elizondo precisó que la productividad agrícola se incrementó en el mundo desde el siglo pasado debido al uso intensivo de insumos químicos. Esto es, la revolución verde, pero ha tenido graves costos sociales y económicos, con una degradación de los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos, y con exclusión de los campesinos, además de que este sistema ha derivado en el surgimiento de una epidemia sin precedentes de obesidad y enfermedades asociadas como la diabetes.
El GISAMAC trabaja por modificar radicalmente esto, dijo Héctor Robles, y en este marco se ubican los esfuerzos por impulsar la producción agrícola sustentable.
En GISAMAC participan las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud, Trabajo, Economía, Bienestar y Educación; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el Senasica; Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INN); el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF):
El presidente de la Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de Insumo Orgánicos, Biológicos y Ecológicos (AMPFYDIOBE), Guillermo Cadena Ávila, afirmó que la producción de bioinsumos es importante sobre todo en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, pero hay una tendencia creciente global que se observa en particular en América Latina, con una tasa de aumento de 18 por ciento anual.
Esto ocurre debido a la cada vez mayor consciencia social e interés por un ambiente limpio y una alimentación sana y por una restricción creciente a los plaguicidas químicos. La producción mayor de bioinsumos ocurre tanto en los bioplaguicidas o productos de microbiología como en los bioestimulantes y biofertilizantes, aseguró.
Cadena Ávila, quien representa a micro, pequeños y medianos productores de bioinsumos, dijo que en el mundo éstos se utilizan en la producción de alimentos orgánicos, en la producción agroecológica, en estrategias para evitar residuos de plaguicidas y permitir la inocuidad alimentaria y en mecanismos para evitar la resistencia a químicos.
En el mundo el valor de los bioinsumos fue de tres mil millones de dólares en 2018, para el 2020 se prevé que alcancen los cinco mil millones y se estima que en cinco años más llegarán a 11 mil millones de dólares. Los bioinsumos han demostrado efectividad respecto de plaguicidas químicos y otros insumos químicos, refirió el directivo.
En las conclusiones de las mesas de discusión se destacó: en materia de normatividad, la necesidad urgente de que se agilicen los trámites ante Cofepris, y que se modifique la Ley General de Salud para que se establezcan requisitos diferenciados a los plaguicidas químicos y a los bioplaguicidas e insumos vegetales.
En materia de investigación, que se establezca una comunicación asertiva entre instituciones de ciencia e investigación y productores de bioinsumos, y que se dé un acompañamiento de instancias como el Conacyt hacia los productores de bioinsumos desde la investigación hasta obtener el producto final, a fin de que se compartan metodologías y se hagan eficientes los procesos en nuevos desarrollos.
Respecto al tema de masificación de uso de bioinsumos, que se propicie que los agricultores tengan mayor información y conocimiento de sobre las bondades y eficacia de estos productos para que sean más abiertos a su utilización.

LA SSC EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO FEDERAL Y LOCAL PARTICIPARON EN EL “FORO PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRATA DE PERSONAS Y TRABAJO INFANTIL”


 
 
Los uniformados que son preparados en el Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar, participaron en el “Foro de Sensibilización para Prevenir la Explotación Sexual, la Trata de Personas y el Trabajo Infantil en el sector de los Viajes y el Turismo 2019”.
 
El taller que tiene como objetivo generar una ruta  para la prevención  y  aliento a la denuncia de situaciones de explotación sexual y laboral de personas  menores de edad, trata  de personas y trabajo  infantil en el sector de  los viajes y el turismo; a  fin de generar protocolos específicos de actuación que abonen a las directrices del Código de Conducta Nacional, para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de Viajes y Turismo, en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
 
Está acción coordinada entre el gobierno Federal y Local, este último a través de la Secretaría de Turismo, permite brindar los conocimientos y herramientas a los aspirantes a policías, para que después puedan desempeñar mejor su función y abonar con ello a la prevención de situaciones que pongan en riesgo la seguridad de niñas, niños y adolescentes.
 
En una primera etapa, asistieron 500 cadetes de la Policía Auxiliar (PA) y en una segunda participarán policías en activo, desde policías rasos hasta mandos medios y superiores, con el objetivo de replicar los conocimientos adquiridos a todo el personal.
 
Con el fin de transmitir un mensaje diferente a la sociedad, que se traduzca en una atención especializada en temas de explotación, trata y trabajo infantil, y con ello participar activamente en la erradicación de cualquier tipo de violencia.
 
Finalmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja arduamente en líneas de acción que garanticen la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta gran Ciudad.

EN DOS ALCALDÍAS DISTINTAS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA


 
 
En dos casos diferentes ocurridos en las alcaldías Azcapotzalco y Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad México, detuvieron a cuatro hombres cuando intercambiaban paquetes de aparente droga por dinero.
 
Durante su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Santa Inés, en Azcapotzalco, los oficiales notaron a dos personas que intercambiaban dinero por bolsas, al parecer con droga.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías se aproximaron y realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación. Durante la inspección, a los hombres, de 26 y 21 años, les encontraron 40 envoltorios con posible alcaloide y dinero en efectivo.
 
En otro hecho, ocurrido en Cuauhtémoc, el momento en que dos hombres realizaban una transacción similar en calles de la colonia Centro, fue visto por efectivos que vigilaban la zona.
 
Al solicitarles una la revisión preventiva a los hombres, de 24 y 26 años de edad, les hallaron 38 bolsas pequeñas de plástico bolsas con posible marihuana y dinero.
 
En ambos casos, el personal de la SSC detuvo a los posibles implicados en delitos contra la salud y tras comunicarles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE VINCULADO CON EL HOMICIDIO DE DOS PERSONAS EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO



*También fue detenido otro hombre con quien intercambiaba aparente droga
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 25 años, posiblemente vinculado con el homicidio de dos personas y las lesiones causadas a una mujer, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Derivado de los hechos ocurridos en la colonia Reforma Social el pasado 7 de diciembre, en el que los oficiales de la SSC tomaron conocimiento del deceso de dos personas, operadores de las cámaras de videovigilancia realizaron el seguimiento de un vehículo en el que posiblemente viajaba uno de los probables homicidas.
 
Al implementar un cerco virtual, se identificó un automóvil color azul en el que probablemente se movía el homicida, por lo que se le dio seguimiento y en coordinación con el personal en tierra, se ubicó el día de hoy en la alcaldía Tláhuac.
 
Efectivos de la SSC implementaron un operativo que permitió detener al sujeto cuando intercambiaba envoltorios por dinero en efectivo, con otro hombre de 50 años. Tras realizarles una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo policial, les fueron aseguradas 85 bolsitas de plástico con aparente marihuana y dinero en efectivo.
 
Por lo anterior, las dos personas, el automóvil y demás asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, esta detención se llevó a cabo en estricto apego a derecho, sin realizar un solo disparo y sin uso de violencia, ni afectación a terceros.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

BASF impulsa el ecosistema emprendedor agrícola y lanza su Programa AgroStart en México y Centroamérica




Ciudad de México, México – 10 de diciembre de 2019. BASF, empresa que a través de la ciencia y la tecnología crea química para un futuro más sustentable, presentó su programa AgroStart, que busca acelerar y promocionar proyectos de emprendimiento diseñados para desarrollar soluciones que ayuden a dinamizar la producción agrícola en México y Centroamérica.
En BASF nos sentimos altamente comprometidos con el desarrollo de la agricultura. Por ello, nos complace anunciar la llegada a México y Centroamérica de AgroStart, un programa que, a nivel Latinoamérica, ha registrado la participación de 420 proyectos, basados principalmente en agricultura de precisión (42%); farm management (29%) y robótica (11%)” comentó Iván Rodríguez, Jefe de Modelos Digitales del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF para México, Centroamérica y el Caribe.

El proyecto, en este primer año, se ha impulsado bajo seis categorías clave:
  • Manejo de cultivo
  • Comercio electrónico
  • Robótica
  • Agricultura Vertical (Aeroponía)
  • Agricultura de precisión
  • Sistemas de información
  • Asimismo, el programa se compone de tres fases de implementación: lanzamiento del programa y selección de startups; definición de proyectos clave y aceleración de estos.
  • Luego de haber sido seleccionada, la startup pasará por un programa de aceleración que contemplará diversas etapas de desarrollo, partiendo desde el posicionamiento de la solución y eficacia en las operaciones e incluyendo los aspectos de ventas y proyecciones financieras.
  • Después de validar la estrategia para crecimiento, se definirán las mejores herramientas para que la startup trabaje, conjuntamente con un plan de implementación.
  • Los proyectos seleccionados serán parte de una metodología de aceleración; desarrollo de negocios y equipo; profesionalización de la gestión y crecimiento; usabilidad e inversión.
  • Asimismo, al término del programa, BASF puede realizar un aporte más de inversión en la startup, así como establecer alianzas para la búsqueda de funding, compra o distribución de los productos y servicios.
  • El espíritu de AgroStart, además de impulsar la profesionalización del emprendimiento, es seguir haciendo posible que la innovación llegue a miles de agricultores mexicanos, quienes, a través de herramientas digitales, puedan obtener altos rendimientos de las parcelas que trabajan”, señaló el Jefe de Modelos Digitales del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF para México, Centroamérica y el Caribe.
  • Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
  • Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en Investigación y Desarrollo (I+D) y en un portafolio innovador que incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente. En el 2018, nuestra división generó ventas por más de 6,200 millones de euros. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
  • Acerca de AgroStart
  • AgroStart es un programa que acelerará y promocionará startups que desarrollen soluciones para aumentar la eficiencia y la productividad dentro del segmento agrícola, tanto por medio de inversiones financieras como a través de asesorías de altísima calidad.
  • Para más información, visita: https://agrostart.basf.com/es/index.shtml
  • Acerca de BASF
  • BASF México, Centroamérica y el Caribe tiene sus oficinas corporativas en la Ciudad de México. Cuenta con más de 2,000 colaboradores y 11 sitios de producción en la región. Para más información, visita: www.basf.com.mx
  • BASF Corporation tiene sus oficinas en Florham Park, Nueva Jersey, Estados Unidos y es la afiliada en Norteamérica de BASF SE, ubicada en Ludwigshafen, Alemania. BASF tiene más de 20,000 empleados en Norteamérica y tuvo ventas por alrededor de $19,700 millones de dólares en 2018. Para más información acerca de las operaciones de BASF en Norteamérica, visita: www.basf.us
  • En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección al ambiente y la responsabilidad social. El Grupo BASF cuenta con aproximadamente 122,000 colaboradores que trabajan para contribuir al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio de productos está organizado en seis segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado, y Soluciones para la Agricultura. BASF registró ventas de más de €63,000 millones de euros en 2018. Las acciones de BASF cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como Certificados de Depósito Americanos (BASFY) en Estados Unidos. Más información en: www.basf.com

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Guía infalible de regalos navideños para los amantes del Mezcal.





Ciudad de México, 13 de diciembre de 2019 En una época en la que todo el mundo desea obsequiar un regalo inolvidable, elegir la mejor opción suele ser una labor abrumadora. Un mezcal siempre es una excelente idea y más cuando ofrece una inigualable calidad.

Mezcal Mitre representa orgullosamente la fusión del México contemporáneo y elegante con lo artesanal y tradicional, con un espíritu jovial y fresco acompañado de una identidad única ideal para los paladares más exigentes al ofrecer una bebida elaborada con altos estándares de producción.

Esta marca mexicana obtuvo la medalla Gran Oro 2019 por parte de La Academia del Mezcal y del Maguey, A.C., después de una exigente evaluación entre especialistas de la industria.

Ninguna celebración navideña está completa sin un par de opciones de mezcal para brindar:


Mitre Jaguar Clásico

Los conocedores de un buen mezcal detectarán su excelencia, al ser elaborado mediante una cocción en hornos cónicos de piso utilizando madera de mezquite para la combustión. Se tritura con taona para extraer el jugo mejor conocido como mosto y se lleva a fermentación en tinas de madera de pino en un proceso totalmente natural. Por último se somete a una doble destilación en alambiques de cobre. Ideal para maridar con alimentos o simplemente consumirlo derecho.

Esta botella ha sido premiada con dos medallas de plata por el reconocido San Francisco World Spririts Competition en 2017, en la Cata a ciegas en la categoría de Mezcal y el Packing Design Award, compitiendo contra todos los destilados.

Categoría: Artesanal
Clase: Joven
Agave: Espadín
% Alc Vol: 40%
Copa Ideal: Copa Mezcalera
Temperatura de Consumo: 13 - 14 °C


Mitre Origen

Con un carácter desenfadado, esta categoría es un elixir suave y fresco con una acidez marcada y largo retrogusto para obtener un final con un ahumado ligero, sutil astringencia y untuosidad, elaborado con agave espadín.

Debido a su sabor suave y aromático encaja perfecto para todo tipo de paladar; además, al combinarlo con mezcladores, complementa su sabor, lo cual lo convierte en la mejor opción para los cócteles.

Categoría: Artesanal
Clase: Joven
Agave: Espadín
% Alc Vol: 37.5%
Copa Ideal: Copa Mezcalera sólo, copa martinera o vaso old fashion en cócteles.
Temperatura de Consumo: 13 - 14 °C



Mitre 3 Magueyes

Para los amantes del lujo y distinción, la etiqueta premium de Mitre es ideal por ser un mezcal en perfecta armonìa y balance que ofrece otras sensaciones como acidez, astringencia y amargor con extrema calidad como carta de presentación. 

Es un ensamble de 2/3 partes en agaves silvestres y 1/3 parte en espadín. El agave espadín tiende a ser bastante amigable de digerir y fusionado con otras dos especies, le permite al consumidor conocer un poco más el carácter de sus variedades, creando un producto complejo pero en armonía. Se aconseja tomarlo solo o maridarlo con sus platillos favoritos.

Categoría: Artesanal
Clase: Joven
Agave: Tepextate, Espadín y Jabalí
% Alc Vol: 45%
Copa Ideal: Copa Mezcalera
Temperatura de Consumo: 13 - 14 °C

En resumen, las tres etiquetas de Mezcal Mitre tienen un cierto tipo consumidor, sin embargo, probar cada una de ellas resulta toda una experiencia gustativa y sensorial al ser la opción perfecta para las reuniones de fin de año en compañía de familiares y amigos. 

Mezcal Mitre se encuentra a la venta en tiendas departamentales y de autoservicio, tales como El Palacio de Hierro, La Europea, Liverpool, Amazon y City Market con un precio al público que varía de los $319.00 pesos hasta los $959.00 pesos, dependiendo de la etiqueta de su preferencia.