Ciudad de México, 8 de julio, 2025- Durante esta época del año, es habitual que las temperaturas se eleven y, junto con la humedad, esto aumente el riesgo de sufrir infecciones en los oídos, provocadas por bacterias y microorganismos que pueden ingresar al conducto auditivo. De hecho, las infecciones en los oídos pueden aumentar hasta un 30%, siendo el contacto con el agua el principal factor de riesgo.
La otitis se presenta como una de las infecciones más frecuentes durante el periodo vacacional. Consiste en una inflamación del oído que puede afectar distintas partes: externa, media o interna. Sin embargo, la forma más habitual en estas fechas es la otitis externa, que suele desarrollarse tras el contacto con agua en albercas o en el mar. Esta afección provoca dolor de intensidad variable y, en la mayoría de los casos, se trata eficazmente con gotas antibióticas sin mayores complicaciones. No obstante, como en cualquier condición médica, pueden darse casos más severos o recurrentes que evolucionen a formas crónicas.
Es común sentir el oído tapado después de nadar. Esto suele indicar la presencia de cerumen (también conocido como "cerilla"), que al entrar en contacto con el agua se hincha y obstruye el canal auditivo. La mejor forma de evitarlo es realizar una revisión con un especialista antes de salir de vacaciones, ya que una vez ocurre, puede ser complicado solucionarlo por cuenta propia. Y no utilizar hisopos de algodón, ya que en la mayoría de los casos solo empujan la cera más adentro, empeorando la obstrucción.
Asimismo, al practicar deportes acuáticos, muchas personas piensan que es recomendable usar tapones para prevenir infecciones en los oídos. “Sin embargo, se ha comprobado que, en realidad, estos pueden favorecer la aparición de infecciones. Los tapones pueden ser útiles únicamente en casos específicos, como en el esquí acuático, donde una caída fuerte podría provocar la perforación del tímpano. En esos casos, deben emplearse tapones personalizados, conocidos como "de concha", ya que están diseñados para no introducirse demasiado en caso de un impacto con el agua”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON).
Lo que debes saber
Protege tu salud auditiva con estas indicaciones:
- Tras nadar o bañarte, asegúrate de secar bien tus oídos con una toalla limpia y seca. Inclina la cabeza de lado y agita suavemente para ayudar a que el agua se drene del canal auditivo. No uses objetos como hisopos de algodón, ya que pueden irritar la piel y aumentar el riesgo de infecciones.
- Si practicas esquí acuático, considera la opción de usar tapones personalizados, preferiblemente “de concha”.
- Evita sumergirte en aguas no limpias o contaminadas.
- Evita viajar en avión si tienes resfriado; el oído regula su presión a través de la nariz, y si estás resfriado, este proceso puede no funcionar correctamente, lo que puede dañar tu oído.
- Limita el tiempo de exposición a ruidos intensos: Durante las vacaciones, podrías estar en lugares ruidosos, como conciertos, festivales o zonas turísticas muy concurridas. Intenta reducir tu tiempo en estos ambientes y usa protectores auditivos, como tapones o auriculares con cancelación de ruido.
- No metas ningún objeto en los oídos si sientes obstrucción o molestias.
- Considera hacer una consulta con tu otorrinolaringólogo antes de las vacaciones, especialmente si tiendes a acumular cerumen.
En voz del Dr. Gonzalo Corvera, detectar y diagnosticar a tiempo cualquier daño en nuestros oídos es crucial para tratarlo de manera temprana y prevenir una posible pérdida de audición.
---
Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):
Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario