martes, 8 de julio de 2025

Digitalizar cobros no es suficiente: PyMEs necesitan tecnología accesible que ayude a gestionar y crecer


  • El uso de efectivo cayó casi 10 puntos en cinco años, mientras crecen las transferencias y pagos con tarjeta. 

  • Pocos negocios cuentan con soluciones inteligentes que automatizan tareas, generan reportes y facilitan decisiones para impulsar su crecimiento.


Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- En México, digitalizar los métodos de cobro ha sido un gran paso para muchas PyMEs. Sin embargo, un gran número de negocios sigue limitando el uso de sus terminales puntos de venta únicamente a procesar pagos, perdiendo la oportunidad de automatizar tareas administrativas y tomar decisiones más estratégicas a partir de los datos generados en cada venta.

Según el Censo Económico 2024 del INEGI, entre 2018 y 2023 el uso de efectivo en las ventas pasó del 97.4 % al 89.2 %. En contraste, el uso de tarjetas de crédito o débito creció del 5.8 % al 9.9 %, y las transferencias electrónicas aumentaron de 4.5 % a 13.3 %. Aunque una proporción creciente de negocios ya cuenta con terminales puntos de venta, pocas operan con dispositivos inteligentes que funcionen como plataformas integradas para optimizar su gestión operativa, administrativa y comercial.


Esto representa un reto para la eficiencia de los negocios: muchos dueños de pequeñas y medianas empresas siguen manejando inventarios, personal, facturación o reportes por separado, sin una herramienta centralizada que les ayude a ahorrar tiempo y tomar decisiones más ágiles.

“Hoy las terminales inteligentes pueden hacer mucho más que cobrar. Por ejemplo, Clover es una plataforma todo en uno que ayuda a los negocios a operar mejor. Desde un solo dispositivo, permite cobrar, emitir facturas, automatizar el cierre de caja y gestionar al personal. También genera reportes en tiempo real y acepta pagos con tarjeta, en efectivo, sin contacto o a meses. Al centralizar estas funciones, reduce tareas administrativas y mejora la experiencia del cliente.”, comentó Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.

Con más del 81.4 % de la población en México utilizando teléfonos celulares, y más del 95 % de ellos siendo smartphones, aceptar pagos sin contacto o desde dispositivos móviles ya no es opcional. Pero eso es solo el principio, las expectativas de los consumidores también incluyen procesos rápidos, experiencias sin fricciones y atención personalizada, aspectos que las terminales inteligentes pueden facilitar.

En una economía donde cada minuto importa y los márgenes son cada vez más ajustados, contar con herramientas tecnológicas que integren funciones y reduzcan la carga operativa puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer.

Las empresas que adopten herramientas que faciliten la gestión, incrementen la seguridad y se adapten al ritmo del mercado, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del entorno económico actual y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital.

###

Acerca de Fiserv


Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa Fortune 500, tiene como objetivo mover el dinero y la información de una manera que impulse el mundo. Como líder global en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a sus clientes a alcanzar resultados de primer nivel mediante su compromiso con la innovación y la excelencia en diversas áreas, incluyendo el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento para emisores de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; adquisición y procesamiento de comercios; y la plataforma Clover®, un sistema basado en la nube para puntos de venta y gestión empresarial.


Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y ha sido reconocida como una de las Empresas Más Admiradas del Mundo™ por Fortune®. Visita fiserv.com y sigue sus redes sociales para obtener más información y conocer las últimas noticias de la compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario