lunes, 8 de julio de 2019

PÉRDIDAS MILLONARIAS SUFREN EXPORTADORES DE JITOMATE POR ARANCEL UNILATERAL


·        Se desploma el precio del jitomate, por sobre – oferta del producto en el mercado mexicano
·        El impuesto del gobierno de EU, puede ocasionar daños económicos por más de 350 millones de dólares a productores mexicanos
Productores y exportadores mexicanos de jitomate, plantearon al gobierno de México –a través del Presidente de la República y de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores y de Hacienda—su intervención urgente ante el gobierno de Estados Unidos, para que cancele el arancel del 17.5 por ciento vigente desde el 7 de mayo pasado.
Los productores mexicanos piden el cese de la investigación por “dumping” que autoridades y organizaciones de productores de EU plantearon y que, en su concepto, está fuera de contexto y es unilateral, además de que causa daños económicos a productores y exportadores que podrían llegar a 350 millones de dólares anuales.
Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) hizo un llamado a los funcionarios federales en momentos en que se cumple con el proceso de consulta y aprobación, por parte de los congresos respectivos de EU, Canadá y México, del Tratado de Libre Comercio, ahora denominado T – MEC, con la incertidumbre de una relación comercial inequitativa.
La acusación de “pagos por derechos compensatorios provisionales”, derivada de la acusación de “dumping” (supuestos subsidios gubernamentales) a las exportaciones de jitomate, no ha sido suficientemente discutido y analizado con autoridades del gobierno norteamericano ni con las organizaciones de productores de jitomate de EU (en particular de Florida), debido a una suspensión temporal que dispuso su gobierno, pero ahora resurge el tema.
La decisión del gobierno norteamericano, apuntó, impactará igualmente en el riesgo de la planta de empleo en 17 entidades federativas mexicanas, con un total de 1.4 millones de empleos directos, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas.
Eduardo Orihuela Estefan, explicó que el acuerdo de presunción y controversia de dumping en tomate, se inició cuando los productores de Florida sospecharon de esa práctica. “En la relación comercial, nunca se comprobó y se optó por la firma del Acuerdo de Suspensión de la Investigación, frente a la evidencia de que el gobierno mexicano no da subsidio a ningún proceso de beneficio del cultivo. Esta es la razón de ilegalidad que debe ser reconocida por las autoridades norteamericanas y de los productores de ese país.
Consideró que, por falta de atención y de investigación de cabildeo, sorpresivamente se implantó ese arancel, dijo el presidente de la CNPR.
“En el campo vemos con preocupación que temas con la importancia del jitomate, sólo por señalar un producto que además es el segundo perecedero de mayor valor en las exportaciones de México, no se les dé atención por parte de las autoridades respectivas de México”, subrayó.
Sobre el comportamiento de esta situación internacional en el mercado mexicano, Orihuela Estefan puntualizó que derivó en un desequilibrio entre la oferta y demanda de jitomate en el mercado mexicano en las últimas semanas. Se presenta un esquema de sobre- oferta, lo que ha ocasionado el desplome del precio de comercialización, hasta el punto en que los costos de producción y el precio del mercado sean iguales; es decir, “no representa ganancia para los productores”.
Esta es una de las razones por las que solicitamos la intervención de las autoridades de instituciones de nuestro país, para acompañar a los productores en las deliberaciones y negociaciones para proteger a uno de los productos que tienen una demanda extraordinaria en cuanto al comercio internacional, expresó el líder de la CNPR.

¿Por qué conocer al cliente mejora las estrategias en las empresas?



El actor principal de cualquier empresa es su cliente; para ello deben tener en cuenta quién es y entenderlo como individuo. Perfilarlos es posible a través de conocer a detalle la información que generan constantemente a través de diferentes plataformas como comercio electrónico, redes sociales, aplicaciones móviles, mailing y hasta en tiendas físicas. Hoy, la información viene de múltiples fuentes y se genera cada segundo. Según un estudio realizado por Seagate y la International Data Corporation (IDC), el volumen de datos crecerá un 30% para el 2025.
 
Para aprovechar esta tendencia, las empresas deben procurar que sus datos sean precisos y consistentes, ya que, al interior de ésta, la información no está centralizada. Para esto, las organizaciones deben optimizar el flujo de trabajo de sus procesos y mejorar a detalle cada punto de contacto que tiene el cliente con la empresa, como con sus productos. Todo lo relacionado con el cliente debe ser de alta importancia y se debe priorizar una visión orientada hacia este para que se genere un impacto positivo en las estrategias de negocio que se realicen.
 
Tener un claro perfil de los clientes permitirá a la empresa saber qué servicio o producto ofrecerle, cómo y cuándo hacerlo. Recordemos que el 53% (AMVO) de los consumidores mexicanos buscan que sus compras les ahorren tiempo y a su vez, buscan obtener información clara y exacta acerca de lo que desean adquirir. Además, debido a la cantidad de información, la interacción con los clientes es cada vez más compleja, porque cada momento se convierte en una gran oportunidad para fidelizarlos y brindarles una mejor experiencia.
 
Las empresas que implementan la omnicanalidad han logrado establecer lazos más fuertes con sus clientes en cada punto de contacto con ellos. Los datos juegan un papel esencial en la capacidad para ejecutar estrategias comerciales, de marketing y fidelización.
 
Teniendo los datos del cliente centralizados, limpios y conectados, las empresas podrán gozar de:
  • Crear experiencias diferenciadas y personalizadas basadas en una comprensión más profunda de los clientes.
  • Ofrecer promociones de marketing altamente orientadas y relevantes.
  • Mejorar la lealtad del cliente y el valor a largo plazo.
  • Potenciar las capacidades estratégicas de toma de decisiones.
  • Reducir las ineficiencias de administración de datos internos.
  • Eliminar los silos de datos y las barreras a la colaboración entre departamentos.
 
Stibo Systems ayuda a las empresas a alcanzar dichos objetivos a través de su solución de Gestión de Datos Maestros, la cual reúne toda la información en una sola visión 360° de cada uno de sus clientes y de sus productos; lo cual brinda diversos beneficios al negocio como aumento de lealtad por parte de los consumidores, fidelización y aumento en ventas. La personalización es la clave de toda estrategia de negocios y el tener el control total sobre toda la información generada y almacenada es primordial para lograrlo.

Fotos con poca iluminación: consejos para elegir cuándo usar la tecnología Quad Pixel o Night Vision


 
Desde que se incluyeron cámaras en los teléfonos, la fotografía móvil en ambientes con poca luz se ha convertido en uno de los principales desafíos. Con el paso de los años, la industria fue avanzando y hoy podemos encontrar diversas tecnologías desarrolladas para estas situaciones, y entre ellas destacan dos en particular: la tecnología Quad Pixel, y el modo de Visión Nocturna.
 
Recientemente, Motorola lanzó en el país el nuevo motorola one vision, un nuevo integrante de la familia motorola one. Entre las características y funciones más innovadoras que presenta, se encuentran las dos mencionadas: la avanzada tecnología Quad Pixel y el revolucionario modo Night Vision. Para ayudar a los usuarios a decidir cuándo es el mejor momento para utilizar cada función para obtener resultados perfectos en entornos con poca luz, lo mejor es entender cómo funciona.
 
El detrás de escena
Con tecnología Quad Pixel, el sensor de 48 MP de la cámara posterior del Motorola One Vision combina cuatro píxeles en uno grande de 1.6µm, con lo que prácticamente cuadruplica la sensibilidad a la luz para fotos sorprendentemente nítidas, de 12 MP, más luminosas y con menos ruido de imagen.
  
Se trata de una funcionalidad de hardware que funciona tanto para fotos como para videos. Con respecto a la cámara frontal de 25 MP, el usuario tiene la opción de activar la tecnología Quad Pixel para un mejor desempeño en entornos poco iluminados o simplemente para sacar fotos de alta resolución; o puede seleccionar la de 25 MP, en entornos con mucha luz.
Por su parte, el modo Night Vision es una mejora de software que captura cuadros con distintos grados de exposición a la luz en cada foto, para luego cargar estas tomas en un algoritmo que las procesa y genera una única imagen, lo que ofrece una mejora increíble de desempeño en entornos con poca luz.

¿Cuándo usar cada uno?
Night Vision se recomienda para la captura de escenarios urbanos nocturnos sin objetos en movimiento, ya que se toman múltiples tomas que ofrecen un mejor rendimiento cuando la imagen está fija. Mientras tanto, la opción Quad Pixel es ideal para entornos interiores, como un bar, por ejemplo, o calles con poca luz artificial. En el nuevo motorola one vision, la tecnología Quad Pixel viene activada en la cámara posterior y la frontal, aunque en la cámara para selfies el usuario tiene la opción de seleccionar modo Quad Pixel o modo normal.
¿Cómo configurarlo?

Quad Pixel: Esta tecnología viene incorporada al sensor, de modo que el usuario no tiene que estar ajustando ningún parámetro de la cámara posterior. Las fotos se sacan automáticamente con Quad Pixel. La cámara frontal emplea la tecnología Quad Pixel por defecto para fotos de 6 MP, pero el usuario puede modificar la configuración de la cámara para captura de fotos de 25 MP en entornos con más luz.
Night Vision
1. Busca el ícono de cámara en el menú de aplicaciones o gira tu muñeca dos veces para activar Cámara instantánea.
2. Activa/desactiva la opción Night Vision en los modos de cámara.
3. Con la opción Shot optimization activada en Configuración, la cámara automáticamente sugiere el uso del modo Night Vision al detectar que la luz ambiente no es la ideal.
4. El usuario también puede hacer que la cámara directamente se active en modo Night Vision manteniendo presionado por un instante el ícono de cámara y utilizando el acceso directo de cámara desde el menú.
 
Acerca de Motorola Mobility
Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

Rendimientos limitados; comprar cuando se ajuste el mercado. Citibanamex...



Nuestra lectura del mercado. La primera semana del segundo semestre del año inició con optimismo entre los mercados bursátiles que han comprado la expectativa de que la Fed recortará tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria. El sólido dato de empleo en EUA provocó que las probabilidades pasaran de 50pb a 25pb; así, la expectativa es de un recorte menor, pero al final del día se continúa esperando un recorte en el costo del dinero.

Estrategia global de capitales. Nuestros estrategas en Citi Research prevén rendimientos limitados para las acciones globales en los próximos 12 meses, por lo que reiteran entrar al mercado cuando se dé el siguiente ajuste, ya que el mercado alcista aún no ha terminado (de 18 factores de riesgo que indican recesión, sólo hay 4 señales preocupantes). Esperan que las utilidades en 2019 crezcan 4% (similar al consenso), pero consideran que el consenso está muy optimista en el crecimiento de 11% en 2020 vs. 7% estimado de nuestros estrategas. Una economía global desacelerándose y la continua baja inflación, han incrementado las probabilidades de una política monetaria más laxa por parte de los bancos centrales. Esto ayudará a los mercados bursátiles aun cuando las proyecciones del PIB y utilidades sean revisadas a la baja.

Estrategia global, ¿riesgo de recesión? La mayor amenaza para nuestra perspectiva generalmente positiva es una recesión global. Las opiniones de mercados y recomendaciones sectoriales de nuestros estrategas de Citi Research serían demasiado optimistas si esto ocurriera. El mercado alcista continúa cerrándose sólo a Estados Unidos, que nuestros estrategas recomiendan sobreponderar. También les gusta Reino Unido como su estrategia de valor favorita. Emergentes bajan a Neutral al igual que Europa sin Reino Unido. Subponderar Japón y Australia. Su estrategia sectorial global tiene una leve inclinación hacia sectores cíclicos/de crecimiento, y recomiendan sobreponderar: Energía, Tecnologías de la Información, Materiales y Salud.

Estrategia Latinoamérica 2S19; México y Brasil. Nuestro estratega para Latinoamérica, Julio Zamora, nos presenta sus perspectivas en este segundo semestre del 2019 para los principales mercados de la región, teniendo a Brasil como favorito y manteniéndose en neutral con México; a su vez, actualizó sus objetivos de los índices de referencia de México y Brasil para este fin de año, así como sus perspectivas para junio del 2020.

Reportes México. Televisa inaugurará la temporada de resultados del 2T19. Es la única que reportará la próxima semana.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 0.6% similar al del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 5.3% vs. 5.7% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

FUNO Y SANTANDER MÉXICO ANUNCIAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA INCREMENTAR SERVICIOS BANCARIOS INNOVADORES EN EL PAÍS


 
Ciudad de México 8 de julio de 2019
 
Fibra Uno (BMV: FUNO11) (“FUNO” o “Fideicomiso F/1401”), el primer y mayor Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México, y Banco Santander México (BMV: BSMX; NYSE: BSMX) una de las mayores instituciones financieras de banca múltiple en el país, anunciaron una alianza estratégica para desplegar servicios bancarios con un modelo innovador en centros comerciales FUNO.
 
Esta alianza consiste en la instalación de 50 módulos con características únicas en centros comerciales FUNO, que combinarán un ejecutivo presente y 100 ATM´s tradicionales y cajeros de última generación que hacen las veces de ventanilla bancaria, mejorando la experiencia de quienes asisten a estos centros comerciales.
 
Con estos innovadores módulos, cuyo diseño combina la experiencia de los equipos de diseño de FUNO y Santander México, se ampliarán los servicios bancarios en 33 ciudades de 19 estados de la República Mexicana, con un potencial para atender hasta 8.4 millones de usuarios anualmente.
 
Gonzalo Robina, Director General Adjunto de FUNO, comentó “estamos orgullosos de poder seguir fortaleciendo una relación comercial estratégica de dos empresas líderes en sus giros. Asimismo, estamos seguros de que Banco Santander México seguirá capitalizando una de las principales ventajas competitivas de FUNO, la ubicación estratégica de todos sus inmuebles”.
 
Por su parte, Ángel Rivera, Vicepresidente Comercial de Banco Santander México, señaló que “esta alianza resulta estratégica, porque además de sumar a nuestro proyecto de ampliar nuestros servicios en diversos puntos del país, nos permite presentar una propuesta de valor innovadora que mejorará la experiencia de nuestros clientes”.
 
La fabricación e instalación de estos innovadores módulos ya comenzó y quedarán listos para operar en el transcurso de los próximos cuatro meses.
 

ONDA TROPICAL No. 14 Y CANAL DE BAJA PRESIÓN EN EL GOLFO DE MÉXICO FAVORECERÁN LLUVIAS INTENSAS EN CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 8 de julio de 2019.
 

Para hoy,  la onda tropical No. 14 se ubicará al sur de la Península de Yucatán y, en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México, favorecerán potencial de lluvias puntuales intensas en Chiapas. Por otra parte, el canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste y occidente del país, se combinará con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, originando probabilidad de lluvias puntuales fuertes a muy fuertes, además de chubascos con descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste, norte, occidente, centro  y sur del territorio nacional.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en la región. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 7.0; Tlaxcala, Tlax., 12.4; Tulancingo, Hgo., 13.4; Cuernavaca, Mor., 14.5; Puebla, Pue., 14.6; Morelia, Mich., 15.0 y Aeropuerto, CDMX., 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

MÉXICO: PROTAGONISMO INTERNACIONAL IRRENUNCIABLE Señal COPARMEX: Julio 8, 2019



I.- Introducción
En un entorno global incierto y cambiante, la política exterior del Gobierno de México debe jugar un rol prioritario para impulsar el intercambio de mercancías y servicios en mercados tradicionales y emergentes, profundizar en la relación con aliados estratégicos y desarrollar el liderazgo internacional del País en la agenda global.
Para ello es crítico que México preserve e incremente su presencia y liderazgo en organismos, foros y mecanismos internacionales a fin de impulsar un papel de creciente relevancia en la toma de decisiones globales.
Actualmente nuestro país cuenta con diversos espacios de influencia y colaboración internacionales que se han obtenido a lo largo de décadas de trabajo y de construcción institucional.
En COPARMEX vemos con preocupación, que debido a una falta de priorización y valorización de la agenda internacional, se pierda o se margine la representación en los más relevantes espacios de colaboración internacional. Es por ello que hacemos un llamado a no diluir el liderazgo emergente de México en el mundo.
El abandono de espacios internacionales limita la posibilidad de posicionar e impulsar una agenda de crecimiento, que considere a la inversión internacional y al intercambio de mercancías, servicios y capitales como un motor clave del desarrollo.

II.- México como actor global
México es un país relevante en el plano internacional. Tiene el catorceavo Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, es el décimo país con mayor población y es el sexto país más visitado del mundo.
El País es uno de los más conectados comercialmente que deriva de 12 tratados de libre comercio con 46 países. Además, cuenta con 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI´s) con 33 países.
México ha ganado espacio de participación activa y estratégica en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras.
Así, en temas relacionados al comercio, derechos humanos, turismo, cambio climático, energía y migración, nuestro país participa activa y constantemente.
Tan solo en la ONU, las participaciones de la delegación mexicana ocupan el décimo lugar entre los países miembros.

III. Propuesta
Para mantener el papel de México en el mundo y su relevancia, es necesario continuar participando como un actor global clave. Ello solo se logrará mediante el diálogo político internacional que permita ampliar en diversidad, calidad y profundidad las alianzas.
El diálogo constante con representantes de países estratégicos permite el intercambio, la cooperación y el desarrollo entre las naciones.
En el ámbito comercial es fundamental preservar la participación de México en la Organización Mundial de Comercio (WTO), la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre otros.
La participación en estas organizaciones es crítica pues facilita el acceso a mercados. Tan solo considerando las organizaciones comerciales a las que México pertenece actualmente, existen mil millones de consumidores que producen el 70% del PIB mundial.
Solidificar la presencia en los organismos multilaterales implica diversificar aliados comerciales, algo extremadamente necesario ante los recientes desafíos arancelarios con Estados Unidos.
En el área de las políticas públicas y desarrollo debe mantenerse una participación relevante en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro Económico Mundial (WEF), el mecanismo del G20, así como en organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (WB) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ampliar el rol que México juega en estos organismos ayudaría a potenciar nuestro desarrollo económico pues estos entes apoyan con el diseño de políticas públicas innovadoras y el financiamiento del desarrollo. Ello nos permite aprovechar las experiencias y conocimientos de otros países para resolver eficientemente nuestros retos.
Más aún, la pertenencia a organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos ha permitido contar con financiamiento internacional competitivo en caso de emergencia. Actualmente el 15% de la deuda pública externa del país es con organismos financieros internacionales, y el 75% restante es con entidades de diversos países.
En materia de promoción internacional, participar en foros y mecanismos internacionales puede ayudar a promocionar a México como un lugar viable y apto para invertir. Las labores de promoción focalizada de inversiones y cierre de negocios son fundamentales para aprovechar la capacidad exportadora del país.
Además, la participación en eventos, ferias y foros internacionales para la expansión del comercio y la inversión, debe mantenerse y ampliarse si se busca una mayor diversificación de las exportaciones mexicanas.
Solo mediante una presencia internacional sólida, México puede convertirse en un agente de comunicación estratégica. Un país que comunique países industrializados con economías emergentes a fin de difundir nuestros valores al exterior.

IV.- Conclusión
Fortalecer las relaciones internacionales y la participación de México en organismos regionales y subregionales es un medio necesario, no solo para promover la unidad en torno a valores y principios compartidos con nuestros países aliados, sino para avanzar en una agenda de exportación, inversión y crecimiento.
Desde Coparmex apoyamos las medidas de austeridad del Gobierno Federal, pero las mismas, no deben erosionar la amplitud y calidad de la representación de los intereses de México en la comunidad global.
Las agencias gubernamentales del País deben tener una vinculación constante y de primer nivel, con apoyos técnicos calificados, con sus contrapartes internacionales.
Las relaciones internacionales y la preservación de estructuras oficiales que las desarrollen, deben ser valoradas no como un gasto, sino como un catalizador del desarrollo.
+++

¿Por qué usar un aceite para hidratar los labios?



Los labios tienen solo de 3 a 5 capas de células, mientras el resto del cuerpo tiene 16, además, no tienen glándulas sudoríparas; debido a esto no tienen la misma protección que el resto del cuerpo y es más factible que los labios se sequen más rápido, ya que no pueden inhibir los patógenos y regular el calor.
Por esta razón, compartimos contigo los beneficios de utilizar ingredientes de origen natural en una formulación de aceite para el cuidado tus labios:
Los hidratan al máximo al dar un acabado sutil y brillante para tener unos labios hermosos y saludables.
Ayuda a reducir las líneas y arrugas de los labios secos.
Por la textura penetra más en la piel y proporciona 8 horas de hidratación.
Siempre preocupados por la salud de los labios, Burt’s Bees lanza sus nuevos lip oils en 2 versiones con 100% de ingredientes de origen natural:
Passion Fruit Oil: Elaborado a partir de las semillas de los frutos aromáticos y comestibles del maracuyá que se encuentra en Brasil, Australia, México y África. Este ingrediente es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas A y C, y potasio, este aceite no deja una sensación grasienta en la piel.
Almond Oil: Este aceite, hecho de las semillas del almendro, es rico en proteínas, vitamina D, oleína, glicéridos y ácido linoleico. Estos ingredientes lo vuelven extremadamente nutritivo, al usarlo con regularidad ayuda a suavizar y reacondicionar la piel. Es ligero y penetra la piel con facilidad.
Estos lanzamientos son una excelente opción para mantener tus labios hidratados, suaves y con un aspecto saludable Los lip oils estarán a la venta por tiempo limitado; Si quieres conocer todas nuestras innovaciones visita https://mexico.burtsbees.com.
-##-
Burt’s ­Bees® - Empresa desarrolladora de productos cosméticos, con más de treinta años brindando las mejores soluciones naturales para el cuidado del cuerpo, de pies a cabeza. Bajo el pensamiento The Greater Good™ - El Bien Mayor, es bueno para las personas, bueno para nosotros, bueno para el medio ambiente. Visita nuestro portafolio en línea a través de: www.mexico.burtsbees.com
Burt´s Bees
Una marca que es fiel a la naturaleza, pero, sobre todo, fiel a ti.
UNA VERDADERA FUERZA DE LA NATURALEZA.
Facebook: /burtsbeesmexico
Instagram: /burtsbees_mexico

Iniciará León proceso para franquiciar su exitoso modelo de transporte Optibus dentro y fuera del país.


CDMX, siete de julio de 2019.- El Conejo de Trasportistas Coordinados de León comenzará un proceso para franquiciar su modelo de transporte confinado conocido como Optibus hacia otras ciudades del país e incluso hacia algunas ciudades europeas, las cuales se han acercado a éste para conocer la forma de establecer un modelo similar con el mismo nivel de eficiencia que el de la ciudad del Bajío mexicano.
Daniel Villaseñor, presidente del organismo que integra actualmente alrededor de 400 transportistas de la ciudad de León, explicó que actualmente ciudades como Guadalajara, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí e incluso autoridades de urbes europeas, entre ellas Hamburgo recientemente, están muy interesadas en adoptar el modelo leones de integración en su transporte público.
El directivo, quien también preside el Organismo Administrador Pagobús de esa ciudad, explicó que una de las principales causas por las cuales las ciudades europeas se han acercado a León es el costo al usuario que tiene el modelo Optibus, ya que con un pago de 11 pesos máximo éste puede prácticamente recorrer toda la ciudad con transbordos entre líneas troncales, alimentadoras y complementarias.
Lo anterior debido a que Optbus es el único modelo con una integración del 85%, el más alto del país, lo que le permite no sólo ofrecer recorridos largos, sino que además ofrecer un precio final que lo convierte en el más económico a nivel nacional.
Entrevistado en la capital del país, el directivo comento que incluso el sistema integral de transporte de León tiene la capacidad financiera para poder desarrollar diversos proyectos de mediano y largo plazos como la próxima puesta en marcha de una APP para mejorar el servicio, la compra de un millar de nuevas unidades, el establecimiento de wifi en una de sus principales líneas y el establecimiento de tres cámaras de seguridad para cada uno de sus unidades.
De estos proyectos destacó el próximo establecimiento de una aplicación con la cual el usuario podrá conocer todas las rutas posibles para llegar al lugar de destino, el tiempo de llegada de los vehículos y en especial el nivel de ocupación que unidad tiene, al tiempo que con ella el usuario podrá pedir que le informen sobre el tiempo de llegada de la unidad escogida para que pueda optimizar tiempos en lugar de quedarse en las estaciones esperando.
Villaseñor dijo que por todo lo anterior el organismo que preside está en la fase de modificar aun más0 sus condiciones legales con el propósito de poder franquiciar el modelo, lo cual ha comenzado a hacer ya con la ciudad de Irapuato por la proximidad que tiene con León.
El transportista aseguró que algunas de las principales razones por las que el modelo Optibus ha sido el más exitoso del país es que si bien en su momento fue capaz de aprender de los sistemas establecidos en Curitiba, Brasil y en Bogotá, Colombia, logro establecer un modelo propio adaptado a las necesidades de León, así como que ha logrado desarrollar un esquema de mejora continua encaminado al servicio de la gente con la constante instrumentación de nuevas opciones tecnológicas.

Dignificamos preescolar de San Miguel Acuitlapilco



“El esfuerzo conjunto entre padres de familia, docentes y autoridades municipales permite construir espacios dignos para fortalecer la educación y bienestar de los infantes”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar diversas obras del preescolar Margarita Morán, ubicado en San Miguel Acuitlapilco.

Acompañado por padres de familia y autoridades escolares, el edil entregó dos aulas tipo regional, un módulo sanitario, la rehabilitación de la explanada cívica y colocación de malla ciclónica.

“Las obras son resultado de la lucha social que hemos mantenido en los últimos 19 años, permitiendo que nuestros niños y jóvenes estudien en condiciones más favorables y se desarrollen sus habilidades con acceso a la cultura, deporte y educación”.

Personal de Obras Públicas municipal explicó que las aulas y el módulo sanitario se construyeron en una superficie de 226 metros cuadrados; en tanto que la rehabilitación de la explanada cívica tiene una extensión de 175 metros cuadrados. Además, se colocaron 153 metros lineales de malla ciclónica y se aplicaron 60 metros cuadrados de aplanado en muros.

El proceso de rehabilitación del inmueble tuvo una inversión de 1.5 millones de pesos del Programa de Acciones para el Desarrollo 2018, beneficiando de manera directa a más de 60 infantes y personal docente.

“Las obras concluidas son un gran avance para la comunidad; sin embargo, no debemos bajar la guardia, ya que las necesidades son mayores. Es importante apoyar a la educación para crear ciudadanos que luchen por más espacios dignos e indispensables para mejorar la calidad de vida de la población”, precisó Román Bojórquez.

Cabe destacar que, durante esta semana, el alcalde encabezará en diversos barrios y colonias del territorio local, ceremonias cívicas alusivas a la clausura del ciclo escolar 2018-2019.

Fomentamos la identidad chimalhuacana entre jóvenes universitarios



Con la finalidad de fomentar la identidad chimalhuacana entre los jóvenes, el Programa municipal de Transporte para Universitarios Proyecto Chimalhuami, en coordinación con el Museo Chimaltonalli, impartieron un ciclo de conferencias a más de 180 universitarios de centros de estudio ubicados en territorio local.

“A través de estas actividades, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán brinda a los jóvenes el conocimiento necesario para entender los hechos históricos que forjaron la identidad de su municipio”, indicó el mandatario local, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte de las actividades, el maestro Víctor Manuel Moreno, impartió una conferencia alusiva a la iconografía de Chimalhuacán en los códices prehispánicos; así como la ponencia “Inserción de elementos mexicanos y prehispánicos en el comic norteamericano”.

Posteriormente, los jóvenes disfrutaron de una muestra de música prehispánica, a cargo de artistas locales, así como de un recorrido por las instalaciones del museo, en el cual además de conocer su acervo, pudieron identificar el proceso museográfico y de investigación que dio paso a la conformación del inmueble.

Por su parte, el director del museo, Ricardo Marmolejo, reiteró la importancia de que el gobierno municipal realice este tipo de actividades, “pues acerca a este sector de la población a la historia, cultura y tradiciones de Chimalhuacán, reforzando a través de actividades lúdicas su identidad como chimalhuacanos.

“El museo funciona como enlace entre la juventud, historia, cultura y tradiciones de Chimalhuacán, brindándoles la oportunidad de conocer los trabajos previos a la conformación del museo, así como los elementos que alberga en sus salas y que forman parte de la identidad de su municipio”.

Finalmente, autoridades locales extendieron la invitación a la población para visitar durante este periodo vacacional el Museo Chimaltonalli “Espíritu del Escudo”, el cual abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Chimalhuacanas destacan en torneo femenil hexagonal de basquetbol



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), llevó a cabo en el Deportivo La Laguna el Torneo Femenil Hexagonal de Basquetbol 2019, en el que participaron más de 80 jugadoras menores de 15 años de edad.

“Uno de los propósitos de la actual administración es fomentar en niños y jóvenes el gusto por el deporte, así como por la cultura y el arte. A través de competencias buscamos despertar en ellos el interés por el deporte, formándolos como atletas”, destacó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El torneo contó con la participación de ocho equipos provenientes de los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

“Esta competencia la organizamos para elegir a los equipos que participarán en la Espartaqueada 2020”, detalló el titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado.

“Estamos en una gran etapa de promoción del basquetbol en todo el territorio local, ya que en breve contaremos con una liga infantil y juvenil. Invitamos a niñas, niños y jóvenes del territorio local a formar parte de los equipos representativos de Chimalhuacán”.

El primer lugar del torneo fue para las “Dnnippers” de Chimalhuacán, así como los “Kids” y las “Panteras”, los cuales quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

“El basquetbol funciona como una actividad que aleja a los jóvenes de prácticas que pueden resultar perjudiciales para su formación y estoy orgulloso de que se lleven a cabo torneos femeniles, pues son una muestra de que las mujeres ponen en alto el nombre de su municipio a través de diversas disciplinas deportivas”, concluyó Patiño Prado.

IMCUFIDECH realiza Copa Sanda 2019



El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) realizó, el pasado fin de semana, en el gimnasio de duela de la Unidad Deportiva El Tepalcate, la segunda edición de la Copa Sanda 2019 con el objetivo de promover dicha disciplina entre la población.

“Promovemos estos eventos porque es una muestra del trabajo que se hace en la demarcación desde hace 19 años en materia de fomento al deporte, en este caso, de artes marciales como el Wushu y el Sanda”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El titular del IMCUFIDECH, Miguel Ángel Patiño Prado, informó que la competencia contó con la participación de más de un centenar de deportistas, entre ellos 35 atletas de Chimalhuacán, de los cuales 10 lograron el primer lugar.

“Destacamos la presencia de peleadores de municipios como Tepetlaoxtoc, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chicoloapan e Ixtapaluca; así como de los estados de Aguascalientes, Guerrero y la Ciudad de México”.

Agregó que la justa deportiva se dividió en las categorías: principiante, intermedia y avanzada, en sus ramas femenil y varonil, para competidores de entre cuatro y 50 años de edad.

“Con este encuentro, buscamos que la población conozca el sanda, que es una modalidad del wushu que consiste en combate libre, en el que cada participante muestra sus habilidades empleando técnicas de proyección y de golpes con puño y pierna”.

Finalmente, el funcionario destacó que los ganadores de los primeros tres lugares obtuvieron un lugar en el torneo Open Sanda 2019, que se llevará a cabo durante el segundo semestre de este año.

domingo, 7 de julio de 2019

IMPULSA CITIBANAMEX CAFÉ MEXICANO EN MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES


·      Seleccionan a 40 cafetaleros del país para entrar a una subasta nacional y otra internacional, en las que podrán vender su producción por arriba del precio emitido por la bolsa de Nueva York
 
·      Taza de Excelencia 2019 convocó a 248 productores de café de los estados de México, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz
 
Ciudad de México. –Compromiso Social Citibanamex, en colaboración con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFÉ), la Alianza por la Excelencia del Café y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado de Veracruz (SEDARPA) llevaron a cabo la premiación de la séptima edición del certamen “Taza de Excelencia” en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
 
“Taza de Excelencia”, organizada por la AMECAFÉ y apoyada por Citibanamex, es la principal competencia y subasta de café de todo el mundo. Tiene como objetivo promover y posicionar la calidad del café mexicano y a las diferentes regiones productoras del país, además de permitir que cafetaleros nacionales accedan a nichos de mercado especializados y de alto valor a nivel nacional e internacional.
 
El certamen se desarrolla en tres etapas, a través de las cuales se van catando y seleccionando las mejores muestras de café. Este año, fueron premiados 40 productores, de los cuales 28 participarán en una subasta internacional, 11 lo harán en una subasta nacional y uno se mantiene como ganador nacional. 
 
En la edición 2019, participaron 248 fincas productoras de café de los estados de México, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
 
Un jurado internacional integrado por catadores y observadores provenientes de Australia, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón, México, República Checa, Tailandia y Taiwán fue el encargado de calificar las 40 muestras de café finalistas.
 
Los tres primeros lugares de “Taza de Excelencia 2019” para la subasta internacional fueron: 
·         Cruz José Arguello Miceli, La Concordia, Chiapas. Finca Santa Cruz. Puntuación: 93.07
·         Byeong Soo Kim, San Cristobal de las Casas, Chiapas. Finca Don Rafa. Puntuación: 91.14
·         Samuel Altamirano Juárez, Zongolica, Veracruz. Finca Dinastía Altamirano. Puntuación: 90.32
Los tres primeros lugares de “Taza de Excelencia 2019” para la subasta nacional fueron:
·         Román Mendoza Odilón, Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. Finca Los Cimientos. Puntuación: 86.89
·         Julia Ortega Carballo, Xicotepec, Puebla. Finca Los Pinos. Puntuación: 86.88
·         Matías López Ayala y Secundino Carlos López Ayala, Santiago Nuyoó, Oaxaca. Finca Lomu Yu Kuiyo – Mañu-Yuju. Puntuación: 86.80
“En Citibanamex estamos muy orgullosos de impulsar el desarrollo integral y sustentable brindando herramientas a productores de comunidades vulnerables, que requieren apoyos, créditos, financiamientos y acompañamiento para alcanzar autosuficiencia económica y con la comercialización de sus productos en mercados justos y competitivos”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex, A.C.
 
En el evento de premiación estuvieron presentes las 40 fincas mexicanas cuyo producto será subastado y en donde el valor del café superará el precio emitido por la bolsa de Nueva York, permitiendo que los cafetaleros nacionales obtengan ganancias para incrementar sus producciones, mejorar la maquinaria y adquirir nuevas certificaciones.
 
A través de estos proyectos, Compromiso Social Citibanamex impulsa iniciativas que impactan positivamente a las comunidades, mediante el desarrollo y progreso de los productores mexicanos, buscando generar conciencia sobre prácticas de manejo agro-ecológicas correctas, y amigables con la biodiversidad y sobre la importancia de la conservación de bosques y selvas.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,462 sucursales, 9,356 cajeros automáticos y más de 27,706 corresponsalías ubicadas en todo el país.

CON APPLE BY APPLE LA BELLEZA NO SE CREA, SE RESALTA



La marca mexicana con más de 35 años en el mercado, nos comparte los tips para que tu maquillaje dure más en época de calor y lluvia
Conoce su nueva línea de delineadores e iluminadores que complementarán tu look

Julio 2019.- La belleza no cuesta cuando tienes un aliado como Apple by Apple, una marca hecha especialmente para que la mujer mexicana pueda resaltar todos los atributos de su rostro sin tener que vaciar su cartera y sin poner en riesgo su piel.

A punto de cumplir 35 años en el mercado, esta marca de cosméticos, de libre venta en cualquier parte de México o Estados Unidos, reconoce que la temporada de calor y la llegada de las lluvias puede comprometer el maquillaje, por lo que propone una guía de “supervivencia” del color en el rostro.

El primer punto es que la piel suda y tiene esa sensación grasosa y apariencia de brillo, sobretodo en la zona T que involucra frente, nariz y barbilla. Algunos trucos básicos para sobrevivir a ello es iniciar el día con una buena limpieza en el rostro para eliminar impurezas y tener una tez limpia.

Además de una base bien difuminada, el polvo traslúcido ayuda a fijar el resto del color. Conoce la nueva presentación de polvo compacto con acabado mate de Apple by Apple, que además incluye espejo y aplicador. Su fórmula matifica el rostro, pero deja respirar la piel sin tapar los poros.

Está disponible en 8 tonos nuevos, así que podrás usar el que más se acerque a tu tipo de piel. Para ello, es importante tomar como referencia tu cuello, contorno de la barbilla o pecho para así tener una cobertura adecuada y que tu rostro tenga un color más oscuro o más claro que el resto de tu piel.

Otro básico de esta temporada es el iluminador Apple by Apple, que sin dejar sensación brillante o pegajosa, hace una luminiscencia pura con un brillo intenso que no se confunde con sudor por su acabado metálico. La fórmula líquida se desliza sobre la piel sin problemas para realzar características como los pómulos o el arco de cupido, además de que está disponible en 4 tonos para que elijas el que más se acerca a tu tez.

Si hablamos de color tendremos claro que todo aquello que va alrededor de los ojos nos pone en la encrucijada de correrse, por lo que será ideal elegir productos a prueba de agua. Además, en la temporada estival se recomienda llevar un maquillaje fresco, el cual convendría recargar solamente por la noche con sombras oscuras o delineador del mismo tipo, que darán el vuelco de un look natural a uno más sexy.

El Delineador Junior es uno de los lanzamientos más recientes de Apple by Apple, que propone unir color a la diversión, por lo que con su fórmula cremosa y altamente pigmentada se desliza con suavidad para dar líneas intensas o algunas más delgadas, definidas y difuminadas para lograr en tus ojos el look que más te interese.

Está disponible en 24 tonos, por lo que sus exclusivas ceras te permitirán combinar fácilmente el maquillaje con el color de tus prendas.

Para cuidar tus labios en verano, Apple by Apple te invita a usar una capa fina de bálsamo como base; sobre éste puedes agregar el color del Jumbo Sabor, un crayón para labios con 5 tonos inspirados en los frutos rojos.

Su sabor y aroma es delicioso, sin pasar por alto su fórmula humectante con aceites naturales, que darán una textura suave y cremosa; además de una fácil aplicación con tonalidades que homenajean a la cereza, granada, frambuesa, blueberry o zarzamora.

Como extra, te recomendamos guardar tus bases líquidas o cremas hidratantes en el refrigerador unos 15 minutos antes de la aplicación para tener una sensación más fresca en el rostro al momento de usarlos. Recuerda que tu cabello también puede ser un aliado, así que prueba con recogidos para sentirte más fresca y lucir súper cool.
+++

EMITE VOLCÁN 22 EXHALACIONES DE BAJA INTENSIDAD ACOMPAÑADAS DE LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de julio de 2019



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se registraron 22 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por ligeras emisiones de ceniza. Adicionalmente, se registraron dos explosiones de baja intensidad a las 4:14 horas y a las 7:58 horas que produjeron columnas de ceniza en bajas cantidades y con alturas que no superaron 1 km. La dispersión, en términos generales, fue hacia el sector Oeste. Asimismo, se registraron 70 minutos de tremor de bajo nivel.

Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos. La dirección predominante de los vientos es Oeste-Suroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y GRANIZADAS EN CHIHUAHUA, DURANGO, JALISCO, MICHOACÁN, GUERRERO, CHIAPAS Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 7 de julio de 2019.


Para hoy, la onda tropical No. 13 originará desde las primeras horas del día cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente del país, intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas del norte, occidente y centro del territorio nacional.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, acompañado de abundante flujo de aire cálido y húmedo, originará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre el oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en la región. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Tepatlaxco, Ver., 22.1; Kantunilkin, Q.Roo, 17.0; P. Madín (Atizapán), Estado de México, 16.9; Isla Clarión, Col.,15.5; Radio Comunicaciones (Benito Juárez), CDMX, 13.2; Finca Argovia, Chis., 11.6; Dzilbachen, Camp., 11.4 y Tres Marías, Mor., 10.4.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Estado de México, 4.0; San José Teacalco, Tlax. y Perote, Ver., 5.8; Ocampo, Mich., 5.9; Constitución de 1857, B.C. y El Chico (Pachuca), Hgo., 6.5; y Tacubaya, CDMX, 13.7.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

sábado, 6 de julio de 2019

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMA




Respecto a la fotografía y la nota al calce publicada en algunos medios de comunicación, sobre la supuesta inundación de la obra de pilotes del tren que conectaría al NAIM con el AICM, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace la siguiente aclaración:

La fotografía corresponde a una estructura que no conecta el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM).

La toma es del Traslado Automático de Personas (APM), que es una continuación de la loza del Edificio Terminal de Pasajeros, que conectaría con el túnel para el tren de traslado de pasajeros entre el edificio terminal y la terminal remota que estaría a mil 200 metros hacia el norte, antes de la Torre de Control.

Las estructuras cilíndricas son las columnas de esta construcción y no los pilotes como menciona la nota. Estas columnas soportarían el techo y todas las instalaciones como escaleras, elevadores y entrepisos.

El agua que llena esta construcción en forma de un gran tanque es líquido que fue depositado con una altura de 3.70 metros, que le da el peso adecuado para mantenerla a nivel y evitar que la supresión del suelo empuje hacia arriba a la misma haciéndola flotar, lo que provocaría fracturas en la unión entre la loza del edificio terminal y el APM.

Este nivel será mantenido con equipo de bombeo previsto para ello y el agua excedente de lluvia, será canalizada hacia un extremo fuera de la losa y enviada por gravedad hasta uno de los drenes laterales del polígono, desde donde se bombea hacia la laguna Casa Colorada, que sirve como volumen de regulación, quedando así protegida el área completa de la loza del edificio terminal.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y GRANIZADAS EN EL OCCIDENTE Y SUR DE MÉXICO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 6 de julio de 2019



Para hoy, la onda tropical No. 13 se localizará al sur de las costas de Guerrero e interaccionará con aire inestable superior. Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país y un segundo canal de baja presión lo hará sobre el sur del Golfo de México y sureste de México. Una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará al sur de las costas de la Península de Baja California, dichos sistemas meteorológicos ocasionarán el siguiente potencial de lluvias, las cuales se acompañaran de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y Estado de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 9.6; Temosachi, Chih., 12.7; Zacatecas, Zac., 13.1; Puebla, Pue., 13.3; Pachuca, Hgo., 13.6; Tlaxcala, Tlax., 13.7 y Aeropuerto, CDMX., 15.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua

EMITE VOLCÁN NUEVE EXHALACIONES Y 891 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
 
Estado de México, 6 de julio de 2019.


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 891 minutos de tremor, que fueron acompañados por una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza.

Dicho episodio terminó hacia las 3:40 horas de hoy. Adicionalmente, se registraron nueve exhalaciones individuales. Hasta el momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos, cualquier emisión será dispersada en dirección Oeste-Noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y ante algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Chimalhuacán municipio pionero en la prevención del delito


La directora del Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Estado de México,  Regina Cruz Vega, reconoció el trabajo que realiza Chimalhuacán desde el año 2000 en materia de prevención del delito: “es un municipio pionero, conformó un área especializada en su estructura de gobierno a través del Bando Municipal antes de que se promulgara la Ley General de Prevención Social en el año 2012”.
Cruz Vega impartió la capacitación La Política Pública de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en los Municipios del Estado de México a los integrantes de la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, la cual impulsará programas sociales para fortalecer los valores en las familias, combatirá la desintegración familiar y las conductas nocivas que puedan convertirse en delitos, además trabajará en la reestructuración del tejido social, entre otras acciones en la localidad.
En las actividades participaron los titulares de la Direcciones de Cultura, Salud, Educación, Desarrollo Social, Obras Públicas, Seguridad Ciudadana; los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh) y de la Juventud; el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, los Departamentos de Alumbrado Público y Desarrollo Económico.
Así como de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, Preceptoría Juvenil de Reintegración Social y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género.
Los servidores públicos recibieron asesorías técnicas para homologar protocolos de actuación, participaron en la elaboración de estrategias, programas y políticas públicas para la prevención social de la violencia y delincuencia en el municipio.
Por su parte, la titular del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Chimalhuacán, Mónica Sánchez Gutiérrez, dijo que proyectan posicionar el tema de prevención del delito como eje central para determinar el Plan de Desarrollo Municipal,  con homologación y fortalecimiento de acciones de forma intermunicipal.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.