sábado, 6 de julio de 2019

Chimalhuacán destaca en Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe



Los atletas chimalhuacanos Gustavo Israel Solís y Cristhian Dónovan Juárez obtuvieron este fin de semana el primer y segundo lugar en su categoría en la prueba de los 10,000 metros marcha del Décimo Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe, realizado en la ciudad de Querétaro.

El marchista Gustavo Israel Solís, obtuvo la medalla de oro en la categoría sub 23, con un tiempo de 42 minutos y 09 segundos; en tanto que Cristhian Dónovan Juárez consiguió la segunda posición en la categoría sub-18.

“Recocemos y felicitamos a los atletas chimalhuacanos que participan en este campeonato. El logro obtenido en sus respectivas categorías es resultado de un gran trabajo de ellos y sus entrenadores. Son una prueba del talento que tienen nuestros jóvenes”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El munícipe agradeció a los entrenadores Gerardo Luna y Geremías Pío, quienes han trabajado con el grupo de marchistas chimalhuacanos, destacando en competencias, regionales, estatales y nacionales.

“Este logro no fue nada sencillo, ya que nuestros deportistas demostraron su preparación con atletas procedentes de Canadá, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Haití, entre otras naciones”.

Cabe destacar que el Décimo Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe 2019 se lleva a cabo en cinco sesiones del 5 al 7 de julio en la ciudad de Querétaro, en donde hasta el momento los atletas mexicanos han obtenido 19 preseas.

Boxeadores chimalhuacanos destacan en competencia estatal



Seis boxeadores chimalhuacanos destacaron en el Campeonato Estatal Olímpico de Boxeo, colocándose en las primeras posiciones y obteniendo su pase a la etapa nacional que se realizará en el mes de diciembre, en Sinaloa.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, señaló que el triunfo es resultado del esfuerzo de atletas y entrenadores; quienes han trabajo para poner en alto el nombre de Chimalhuacán.

“Desde hace 19 años hemos impulsado el deporte entre la población, el día de hoy, esa inversión y esfuerzo da frutos, ya que los chimalhuacanos han comenzado a destacar en diversas competencias nacionales e internacionales. Estamos convencidos de que en breve tendremos a deportistas olímpicos, que pondrán en alto el nombre de Chimalhuacán”.

Explicó que los pugilistas José Alfredo Andrés Ramírez, Jimena Elizabeth Pavía Domínguez, Giovanna Alondra de la Cruz López, y Leslye Mitchell Cruz Zúñiga, resultaron campeones de sus categorías; mientras que Karla Ángela López Campos y Ángela Mata quedaron como subcampeonas.

El pugilista José Alfredo Andrés Ramírez, de 14 años de edad, campeón en la categoría infantil, agradeció al gobierno municipal por las facilidades otorgadas en sus entrenamientos y competencias. “Gracias por el apoyo brindado, tengan la confianza de que aquí saldrán grandes peleadores que sacarán siempre la casta por Chimalhuacán”. 

Autoridades municipales informaron que los jóvenes participarán en el Campeonato Nacional que se realizará en Sinaloa, buscando su pase para formar parte del representativo nacional en diversas justas deportivas.

“El objetivo consiste en formar parte de la selección nacional para participar en competencias como Juegos Panamericanos u Olímpicos, por lo que su preparación será vital para colocarse como los mejores”.

Cabe destacar que además de estos atletas, otros chimalhuacanos han destacado en esta disciplina, como Guadalupe Ayala y Laura Lucero López Carrillo, quienes han obtenido medallas de oro, plata y bronce en Universiada Nacional.

Celebramos primer aniversario del Hospital General San Agustín





  • En el último año, el hospital brindó servicio a más de 20,000 personas

Para celebrar el primer aniversario del Hospital General San Agustín, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, realizó la primera edición de la Feria de la Salud.

“El evento tuvo como objetivos prevenir enfermedades y crear un vínculo entre el personal del inmueble y la comunidad, con diversos servicios gratuitos, así como actividades interactivas”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La actividad contó con la participación de empleados de las diversas áreas del nosocomio y personal adscrito a dependencias como el Sistema para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco.

“Brindamos a la ciudadanía servicios de odontología, vacunación, pruebas de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), exámenes de glucosa, colesterol y triglicéridos, talleres de planificación familiar, bebés virtuales y nutrición, así como la distribución de ácido fólico, sobres de Vida Suero Oral, desparasitantes, vitaminas y métodos anticonceptivos”.

Por su parte, el titular del Hospital General San Agustín, Carlos Salvador Rivera Valverde, anunció que en breve se pondrá en marcha la segunda etapa del nosocomio, con personal médico para la realización de cirugías, atención a mujeres embarazadas y pacientes con diabetes o hipertensión.

“Durante este año de trabajo, hemos atendido a más de 20 mil pacientes en las áreas de urgencias, laboratorios, rayos X, entre otras. Para nosotros es una satisfacción porque es un hospital que creó el Ayuntamiento y está sirviendo para atender a la población”.

Finalmente, el director del hospital hizo un llamado a las autoridades federales y estatales a atender sus demandas, entre ellas el otorgamiento de una Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES), para brindar de manera óptima e integral servicio a grupos vulnerables.

viernes, 5 de julio de 2019

CÓMO CUIDARTE, AÚN EN VACACIONES DE VERANO; ANYTIME FITNESS


                 


Por Teresa González.

Anytime Fitness finaliza el primer semestre del 2019 con la apertura de más clubes, ahora también podras entrenar en:

Cholula, Puebla

Grand Kino, Hermosillo, Sonora

Altacia, León.

Deportiva Villahermosa, Tabasco

Zibatá, Querétaro

El Mirador, Querétaro

Hipódromo, CDMX

Arboledas, CDMX

Tepic, Nayarit

Cuentan con lo mejor en intalaciones, equipamiento y profesionales que ayudaran a alcanzar tus objetivos y mantener peso o no exederte estas vacaciones.

               


Las vacaciones de verano son la temporada favorita de muchas personas, pero se debe poner especial atención a lo que se come.

En esta temporada que se caracteriza por un aumento de la temperatura, la hidratación es factor clave para la piel y el cuerpo.

Al inicio del año mucha gente comienza con propósitos de mejorar su alimentación, hacer dietas y prepararse a bajar de peso, e incluso hacer ejercicio para cuidar la figura y poder lucir esbeltos en el traje de baño.

Sin embargo, es en las vacaciones cuando se pierde el control de lo que se come y de las rutinas de cuidado del cuerpo y alimentación.

En Anytime Fitness podrás encontrar entrenamiento personal adaptado a tus necesidades, con el horario que desees ya que los gimnasios son de 24 hrs.

El personal esta capacitado y feliz de apoyarte en cada paso de tu entrenamiento. Cuenta con asesoría nutricional, y te ayudara a tener un regimen alimenticio saludable. Son profesionales que brindan evaluación y seguimiento.

Para que tu ejercicio tenga mayores resultados, es esencial consumir alimentos de acuerdo a las necesidades del cuerpo y la edad. Así lograremos conseguir más rápido nuestros objetivos ya sea adelgazar, obtener masa muscular o mejorar nuestra condición fisica.

Puedes consultar en cual es club mas cerca de ti.

HOW TO CARE, STILL ON SUMMER VACATION; ANYTIME FITNESS


                 

By Teresa González.

Anytime Fitness ends the first semester of 2019 with the opening of more clubs, now you can also train in:

Cholula, Puebla

Grand Kino, Hermosillo, Sonora

Altacia, León.

Deportivo Villahermosa, Tabasco

Zibatá, Querétaro

El Mirador, Querétaro

Hippodrome, CDMX

Arboledas, CDMX

Tepic, Nayarit



               


They have the best in facilities, equipment and professionals that will help you achieve your goals and maintain weight or not exceed this vacation.

Summer vacations are the favorite season of many people, but special attention must be paid to what is eaten.

In this season characterized by an increase in temperature, hydration is a key factor for the skin and body.

At the beginning of the year many people start with the purpose of improving their diet, dieting and preparing to lose weight, and even exercise to take care of the figure and be able to look slender in the swimsuit.

However, it is during the holidays when you lose control of what you eat and the routines of body care and nutrition.

In Anytime Fitness you can find personal training adapted to your needs, with the schedule you want since the gyms are 24 hrs.

The staff is trained and happy to support you in every step of your training. Counts with nutritional advice, and will help you to have a healthy diet. They are professionals who provide evaluation and monitoring.

For your exercise to have greater results, it is essential to consume food according to the needs of the body and age. In this way we will achieve our goals faster, whether we lose weight, obtain muscle mass or improve our physical condition.

You can check which club is closest to you.

www.anytimefitness.com


Encuesta Citibanamex de Expectativas

 
Recortes de tasa se esperan más pronto… de nuevo. Los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas siguen manteniendo una visión unánime de que el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico será un recorte de 25pb, si bien aún difieren respecto del momento preciso en que dicho cambio tendrá lugar. El consenso ahora espera que el primer recorte en la tasa de referencia desde 2014 se materialice en noviembre de 2019, desde la expectativa de diciembre de 2019 en la encuesta anterior. Esta es la misma fecha en la que se esperaba un primer recorte de acuerdo a nuestra encuesta del 21 de mayo, antes de que EE.UU. amenazara con imponer aranceles a sus importaciones de México. A pesar de la fecha más anticipada para el primer recorte esperado, las proyecciones medianas para la tasa de fondeo al cierre de 2019 y 2020 continúan sin cambios en 8.00% y 7.50%, respectivamente.

No hay cambios significativos en las expectativas de tipo de cambio. El consenso anticipa que el USDMXN cierre el año en 19.93 pesos por dólar, apenas 3 centavos superior al estimado de 19.90 hace una quincena. Para 2020, las expectativas de tipo de cambio ahora se ubican en 20.25 pesos por dólar, en contraste con el estimado del consenso de 20.23 en la encuesta anterior.

El consenso pronostica una tasa de inflación general anual en junio de 3.9%. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC se haya expandido en 0.06% mensual en junio, lo que implica una tasa anual de 3.94%, superior a la de 4.28% del mes de mayo. La inflación subyacente se anticipa en 0.31% mensual, lo que implica una tasa anual de 3.84%, por encima de la de 3.77% de mayo. Estos pronósticos significarían que la inflación no subyacente se espera en 4.14% anual en junio, por debajo del 5.78% observado en mayo. Para julio, los estimados por parte del consenso son de 0.39% mensual y 3.79% anual para la inflación general, y 0.25% mensual y 3.80% anual para la inflación subyacente.

Las expectativas de inflación general disminuyen a 3.70% y 3.60% para el cierre de 2019 y 2020, respectivamente, desde 3.77% y 3.63% en la encuesta anterior. Sin embargo, la mediana de las expectativas para la inflación subyacente en 2019 y 2020 se incrementaron, en ese mismo orden, a 3.60% y 3.50%, desde 3.55% y 3.48% en la encuesta previa.

El consenso revisó a la baja su expectativa de crecimiento económico en 2019 a 1.0% desde 1.2%. La proyección mediana para 2020 del crecimiento del PIB se mantiene en 1.7%. Adicionalmente, hacemos notar que el rango de las estimaciones de crecimiento económico en 2019 ahora se ubica entre 0.5% y 1.5%, mientras que los pronósticos para 2020 se encuentran entre 0.8% y 2.1%.

PREPARADO EL AICM PARA ORIENTAR A PASAJEROS EN VACACIONES DE VERANO

 
  • Participarán 80 orientadores, entre ellos adultos mayores
 
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) pondrá en operación su Programa Apoyo al Pasajero, del 6 de julio al 25 de agosto, para orientar a los viajeros y agilizar su paso por las instalaciones aeroportuarias en estas vacaciones de verano.
 
Durante 51 días, un total de 80 colaboradores (adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes estudiantes) brindarán información a los usuarios para ubicar con facilidad y rapidez los mostradores de aerolíneas, puntos de inspección, estaciones del Aerotren, autobuses foráneos, taxis autorizados, Metro y Metrobús.
 
Se ubicarán en los pasillos del aeropuerto para indicar a los viajeros el sitio exacto donde se encuentran las áreas de llegadas y salidas de pasajeros, salas de última espera, módulos de Migración, Aduana, Profeco, Policía Federal, objetos extraviados, servicios de paquetería e internet, entre otros.
 
Previo al inicio de la temporada de vacaciones, los orientadores recibieron la capacitación necesaria para responder con eficiencia, cordialidad y calidad a los requerimientos de los usuarios.
 
Como en cada temporada, los integrantes del Programa Apoyo al Pasajero laborarán en dos turnos: de 07:00 a 15:00 horas y de 14:30 a 22:00 horas, de lunes a domingo. Vestirán uniforme que consiste en pantalón negro, playera y gorra color vino, con la leyenda INFORMACIÓN.

FOVISSSTE contribuirá con el desarrollo viviendístico y económico del sur del país



·        El Vocal Ejecutivo, Agustín Rodríguez López, indica que el Fondo hará sinergia en proyectos estratégicos federales y estatales para impulsar esa región y anuncia, en Tabasco, la liberación de 20 mil créditos hipotecarios más


Villahermosa, Tabasco.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) trabajará en conjunto con los proyectos estratégicos federales y estatales en el sur del país para lograr un mayor desarrollo viviendístico y económico de esta región, aseguró el Vocal Ejecutivo del organismo, Agustín Gustavo Rodríguez López.

En el marco de una gira de trabajo en esta ciudad en donde anunció que este mes serán liberados progresivamente a nivel nacional 20 mil financiamientos más correspondientes a la Convocatoria de Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2019, el funcionario federal enfatizó que en la Cuarta Transformación que dirige como presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la “gente es primero”.

Como muestra de esa directriz, subrayó, el Fondo es más proactivo y realiza un esfuerzo mayor en beneficio de los trabajadores del Estado.

“Esta es la meta del FOVISSSTE: transformar la vivienda y su entorno”, dijo ante el secretario de Gobierno de Tabasco, Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien tuvo la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández en el acto protocolario de liberación de los financiamientos.

El Fondo, sostuvo Rodríguez López en su discurso, trabajará con el gobierno de Tabasco y de las otras entidades de la región “para traer progreso y fortalecer la economía”.

“Vamos a hacer sinergia en proyectos estratégicos federales y estatales. En una palabra, vamos a contribuir al empoderamiento económico y de vivienda en el sur. Ahora es el tiempo del sur”, puntualizó en el evento realizado en el salón “José Gorostiza” del Palacio de Gobierno en Villahermosa, el cual también atestiguaron Iván Pliego Moreno, Vocal Ejecutivo de PENSIONISSSTE; Tomás Brito Lara, presidente del Congreso tabasqueño; Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, entre otros funcionarios federales, estatales, líderes empresariales y desarrolladores de vivienda.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Tabasco, Marco Rosendo Medina, destacó el trabajo realizado por la administración federal a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para que por medio del FOVISSSTE se cumpla con el mandato constitucional de brindar viviendas a los trabajadores del Estado.

Destacó la importancia y trascendencia del Fondo para que los empleados de la administración federal tengan condiciones de equidad, vivienda digna y acorde con los espacios urbanos.

Adicionalmente, refrendó el compromiso del gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, para tener su acompañamiento en todas las acciones que el gobierno federal emprenda en Tabasco, en particular las que realice el FOVISSSTE para “dar certeza, certidumbre y tranquilidad en sus casas a las familias de la burocracia federal que están en nuestro estado”.

Avance y buen camino

Agustín Rodríguez López destacó que con la liberación progresiva este mes de las 20 mil solicitudes de créditos a nivel nacional del Sistema de Puntaje 2019, el FOVISSSTE va por buen camino.

Subrayó que con esa liberación sumarán ya 65 mil las solicitudes aprobadas, lo que representa un avance del 76 por ciento respecto de las peticionas inscritas.
Detalló que dentro del programa 2019 ya han sido formalizados 22 mil 676 créditos con una derrama económica de 15 mil 955 millones de pesos, lo que ayudó a generar 468 mil 693 empleos directos y 297 mil 145 indirectos.

Previó que, en Tabasco, el Fondo otorgará este año 702 créditos que equivaldrán a una derrama aproximada de 500 millones de pesos y una generación de 14 mil 300 fuentes laborales directas y 23 mil 400 indirectas.
A la fecha, especificó, ya han formalizados 259 financiamientos y 200 están en proceso.

Desde la creación del Fondo, recordó, en esta entidad se han formalizado 23 mil 663 créditos, lo que representa una inversión de 3 mil 59 millones de pesos.

Refirió que a nivel nacional este año se programó una meta de colocación de entre 44 mil 960 y 52 mil 100 créditos, con una derrama estimada de 35 mil 150 millones de pesos.

La demanda interna se recuperó levemente en abril, pero la debilidad persiste. Nota Oportuna. Citibanamex...


El crecimiento de la inversión y el consumo privado registrado en abril compensó parcialmente caídas previas. La inversión creció a una tasa mensual de 2.5%, por debajo de nuestra estimación de 3.1%, y luego de las caídas de 3.5% y 3.0% observadas en febrero y marzo, respectivamente. Esta recuperación se debió principalmente al aumento mensual de 3.0% en la construcción, mientras que la inversión en maquinaria y equipos creció en 1.3%. Durante el periodo enero-abril de 2019, la inversión fija registró una disminución anual de 2.1%, mientras que en 2018 acumuló un crecimiento de 0.6%.

Durante abril de 2019, el consumo privado aumentó a una tasa mensual de 1.3%, por encima de nuestra proyección de 0.7%, y luego de disminuir 1.4% en marzo. El crecimiento mensual de marzo se explicó por los aumentos en las compras de bienes nacionales (1.2%) y bienes importados (5.3 %), mientras que el gasto en servicios nacionales disminuyó (0.3%). En el periodo enero-abril de 2019, el consumo privado creció a una tasa anual de 1.3%, por debajo del aumento acumulado de 2.2% que registró en 2018.

Las tasas de crecimiento mensual de los indicadores de demanda interna en abril son, en balance, ligeramente positivas, en nuestra opinión, pero las tendencias de desaceleración persisten tanto en el consumo como en la inversión, y las perspectivas para el resto del año no son favorables. La desaceleración en la creación de empleos y la caída de la inversión pública continuarán limitando la expansión de la demanda interna. En este sentido, nuestras proyecciones de crecimiento para el consumo privado y la inversión fija en 2019 se mantienen en 1.7% y -0.6%, respectivamente.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Domestic demand recovered slightly in April, but weakness persists”
+++

EMITE VOLCÁN 113 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


En las últimas 24 horas por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 113 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron 400 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos ayer a las 19:58 horas y hoy a las 7:55 horas con magnitud de 2.0 y 2.2, respectivamente.

Al momento de este reporte se observa la emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Cualquier dispersión será en dirección Oeste-Noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL NORTE, OCCIDENTE Y SUR DE MÉXICO


 
Este día, se prevé que una zona de baja presión con probabilidad ciclónica absorba a las ondas tropicales No. 11 y 12 y propicie el posible desarrollo de un ciclón tropical al suroeste de las costas de Jalisco, aportando humedad hacia el occidente de México. A su vez, la onda tropical No. 13 se ubicará al sureste de las costas de Chiapas; y canales de baja presión en el interior de la República Mexicana, originarán el desarrollo de nublados con lluvias muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Viento de componente noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 5 a 7°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Malpaís, Mich., 23.5; Lagos de Moreno, Jal., 22.6; Tizoc (Miguel Hidalgo), CDMX, 18.3; Parral, Chih., 18.2; El Venado (Huixquilucan), Estado de México, 17.5; Corralejo Hidalgo, Gto., 14.5; Escárcega, Camp., 11.2; Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., 9.3; El Arenal, Qro., 8.2 y San Antonio, Dgo., 8.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: San José Teacalco, Tlax., 4.1; Perote, Ver., 4.5; Temoaya, Edo. de Méx., 5.5; Constitución de 1857, B.C., 5.7; Tezoncualpa, Hgo., 7.4 y Tacubaya, CDMX, 15.1.
De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.
La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.


Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

La Alianza del Pacífico y ONU Medio Ambiente identifican oportunidades para acelerar el crecimiento verde e inclusivo

Nuevo estudio llama a priorizar el desarrollo económico sostenible y a disminuir la dependencia del sector extractivo.
  • La cooperación en los sectores de agricultura, transporte y energías limpias puede beneficiar el crecimiento verde en los países del bloque.
  • El informe se presenta durante la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Lima, 5 de julio de 2019.- Los países de la Alianza del Pacífico ya iniciaron la transición hacia una economía verde, pero deben acelerar la aplicación de sus políticas de sostenibilidad para reducir la dependencia del sector extractivo y evitar el consumo y la producción insostenibles, según un estudio de ONU Medio Ambiente publicado hoy en Lima.
El informe, presentado en el marco de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, indica que Chile, Colombia, México y Perú cuentan con valiosas políticas que tienen el potencial para transformar al bloque en una fuerza económica que garantice un desarrollo social incluyente y equitativo, mientras se preserva el rico patrimonio natural de los cuatro Estados.
El estudio Crecimiento Verde en la Alianza del Pacífico: Avances y Oportunidades de Cooperación identifica la agricultura, las energías limpias y la eficiencia energética, y el transporte como los sectores comunes en los que los cuatro países pueden aumentar la cooperación y el comercio de productos más sostenibles.
Los países de la Alianza del Pacífico representan la octava economía a nivel global y su capacidad exportadora combinada es la octava del mundo, con un valor de US$ 502.000 millones en 2016. El bloque conforma un importante mercado de 228.49 millones de habitantes, el cual importó US$ 537.000 millones en 2016.
Para aprovechar el potencial de crecimiento verde del comercio, el informe destaca como prioritario el desarrollo de políticas que diversifiquen la economía, reduzcan la dependencia económica de los combustibles fósiles y la extracción de recursos naturales, y promuevan la ecoeficiencia e innovación para un consumo y producción más sostenibles, con mayor valor agregado.
“El crecimiento verde es la única opción inteligente de nuestro tiempo. Nos ayudará a impulsar nuestras economías mientras evitamos los peores efectos de la crisis climática y garantizamos el bienestar de los ciudadanos. Los países de la Alianza del Pacífico tienen un magnífico potencial para avanzar en ese sentido y ONU Medio Ambiente los seguirá acompañando en su transición”, dijo Leo Heileman, director regional de ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe.
El estudio es resultado de la colaboración de ONU Medio Ambiente con los miembros del Grupo Técnico de Medio Ambiente y Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico, que es presidido actualmente por Colombia.
“El crecimiento verde está en auge en Colombia y es una prioridad contemplada en nuestro Plan Nacional de Desarrollo. Somos el primer país en América Latina en formular e implementar una Estrategia de Economía Circular que transformará nuestro sistema productivo y de consumo con el manejo eficiente de materiales, agua y energía”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano.
El informe basa su análisis y recomendaciones en las estrategias y planes nacionales de crecimiento verde de los cuatro países, y considera otras políticas relevantes tales como las estrategias nacionales de cambio climático, biodiversidad, consumo y producción sostenibles, y compras públicas sostenibles. El estudio también identifica el potencial de cooperación entre los distintos grupos técnicos del bloque en estos temas comunes.
En las últimas décadas, los cuatro países han experimentado un notable crecimiento económico que ha venido con mejoras en la esperanza de vida y reducción de las tasas de pobreza. Sin embargo, este desarrollo se ha fundamentado en la dependencia económica de los sectores extractivos, con altos costos sociales y ambientales, y un incremento constante de patrones insostenibles de consumo y producción que acentúan la presión sobre los recursos naturales y la calidad ambiental.
El estudio responde a los compromisos sobre el desarrollo sostenible de la Alianza del Pacifico. En los próximos años orientará el trabajo del Grupo Técnico de Medio Ambiente y Crecimiento Verde, y servirá de base para apoyar el diálogo entre el sector público y privado. 

Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.

Crece la informalidad durante el primer trimestre 2019: #DataCoparmex


 
·         De acuerdo al último reporte del indicador #EmpleoFormal, en México sólo 4 de cada 10 trabajadores se encuentra laborando en el sector formal.
 
La Confederación Patronal de la República Mexicana (dio a conocer su más reciente actualización de la plataforma #DataCoparmex en su indicador #EmpleoFormal, que cuantifica la población con acceso a prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. Los resultados de indicador correspondientes al primer trimestre 2019 muestran un incremento mayor del sector informal sobre el formal con respecto al último trimestre de 2018; mientras que el porcentaje de trabajadores informales pasó de 56.6% a 56.9%, el sector formal pasó de 43.4% a 43.1%.
 
La Coparmex expuso la importancia de promover más y mejores empresas que brinden más y mejores empleos dentro de la formalidad, que traduzcan en ventajas para el trabajador como lo son, seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, y que en su conjunto contribuyen a incrementar el bienestar de los mexicanos y de sus familias.
 
A nivel estatal, el indicador #EmpleoFormal presenta los siguientes hallazgos correspondientes al primer trimestre 2019:
 
Oaxaca, Guerrero y Chiapas destacan como las entidades con menor formalidad y con un nivel de pobreza elevado. En estos estados sólo dos de cada diez trabajadores cuentan con empleos formales. Asimismo, de acuerdo a CONEVAL, el porcentaje de la población que se encuentra en una situación de pobreza es alta: Oaxaca  (70.4%), Chiapas (77%) y en Guerrero (64.1%). Cabe señalar que el acceso a servicios médicos ya la seguridad social, forman parte de los indicadores ocupados para medir la pobreza en el país. Por lo tanto se observa una relación entre los estados con mayor pobreza y menor cantidad de empleos formales.
 
En el mismo sentido se observa que los estados con mayor porcentaje de empleos formales son también estados con un buen desempeño económico. Las entidades donde se observa un #EmpleoFormal mayor son: Coahuila (66.4%), Baja California (62.4%), Chihuahua (62.2%), Nuevo León (62.1%), y Baja California Sur (61.8%). Cabe destacar en estas entidades un trabajador formal gana, en promedio, 30%  más que un trabajador informal.
 
Finalmente, el sindicato patronal resaltó que uno de los grandes retos que tiene México es el de promover la construcción de las bases que permitan una mayor incorporación a la formalidad, que se traduzca en mayor productividad, mayor bienestar para los trabajadores y sus familias, y también, en un mayor crecimiento para México.
 
Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx

XX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico



• En el marco de la XIV Cumbre de Alianza del Pacífico, el 4 de julio de 2019, se llevó a cabo la XX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Lima, Perú. Participaron el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín; el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla; el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva; y en representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, el Titular de la Unidad de Crédito Público, Gabriel Yorio. La reunión fue presidida por el Ministro Oliva, en virtud de que Perú ostenta la Presidencia Pro-Tempore de la Alianza del Pacífico.

Lima, Perú (5 de julio de 2019). Los Ministros de Finanzas se reunieron ayer en la ciudad de Lima, Perú, de cara a la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, con la finalidad de revisar los avances realizados en el Consejo de Ministros de Finanzas durante la Presidencia Pro-Tempore de Perú, así como acordar la continuidad en la agenda de trabajo para el próximo año enfocada en los siguientes temas: (i) integración financiera, (ii) tratamiento tributario, (iii) manejo de riesgos catastróficos e (iv) inversión en infraestructura.
En materia de Integración Financiera, los Ministros decidieron trabajar hacia el establecimiento de mecanismos conjuntos de intercambio de información ante amenazas e incidentes cibernéticos que afecten el sistema financiero y el mercado de capitales de la Alianza del Pacífico.
Asimismo, aprobaron una guía de buenas prácticas que contempla métodos alternativos de obtención de datos financieros de las micro, pequeñas y medianas empresas, a ser utilizados por las entidades financieras, con miras a mejorar el proceso de evaluación crediticia de este tipo de empresas y facilitar su acceso a productos financieros. Por otro lado, en el plano de los mercados de capitales, los países acordaron continuar con el análisis de los documentos de información que se entregan a los inversionistas en fondos mutuos de la Alianza del Pacífico.
Adicionalmente, se resaltaron los avances en el proceso de evaluación de la factibilidad de potenciales mecanismos financieros, que pudieran ser implementados, de manera conjunta, entre los países de la Alianza del Pacífico, para acceder a recursos regionales e internacionales enfocados en apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
1En cuanto a los temas tributarios, los Ministros acordaron trabajar para que la presentación de la solicitud de emisión de certificados de residencia y la entrega de dichos documentos se realice mediante medios electrónicos en el mediano plazo. Igualmente, resaltaron el avance logrado con las discusiones para la identificación conjunta de medidas que promuevan una mayor homologación tributaria en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado a la exportación de servicios en los países de la Alianza del Pacífico.
Respecto al área de Inversión en Infraestructura, los Ministros adoptaron los principios orientadores de las Asociaciones Público-Privadas (APP) de la Alianza del Pacífico, que contribuirán a que los países miembros fomenten la predictibilidad, la transparencia, la competencia y la integridad, con el objetivo de atraer capitales privados para los procesos de provisión de infraestructura bajo esta modalidad de contratación.
En relación a la materia de Manejo de Riesgos Catastróficos, se destacó la importancia de contar con bases de datos de activos públicos cuya elaboración considere las mejores prácticas internacionales, a fin que éstas permitan a los gobiernos cuantificar sus pasivos contingentes, definir estrategias de protección financiera y promover políticas eficientes de aseguramiento.
Igualmente, se sigue trabajando en la evaluación de mecanismos financieros para la cobertura de riesgos, de manera conjunta, ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos.
En cuanto a los aspectos institucionales, se aprobó el “Reglamento del Consejo de Ministros de Finanzas”, el cual regula el funcionamiento y la estructura de este órgano, bajo un enfoque de celeridad de procesos y consecución de resultados. Asimismo, se reconoció la implementación de la sección de Consejo de Ministros de Finanzas en la página web de la Alianza del Pacífico (www.alianzapacifico.net/finanzas), lo que contribuirá a promover la difusión de su imagen y sus
avances.
Por otra parte, los Ministros discutieron la agenda a trabajarse en los próximos meses, durante la Presidencia Pro-Tempore de Chile, con especial énfasis en una mayor integración de los mercados
de capitales, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la innovación en el sector financiero, y la promoción del desarrollo de mecanismos financieros climáticos. En materia tributaria, los Ministros acordaron impulsar medidas para fomentar su certeza y su transformación digital.
Asimismo, se decidió continuar con la evaluación de mecanismos para la cobertura de riesgos ante eventos catastróficos e incentivar una correcta estructuración de los proyectos de infraestructura en los cuatro países.
Finalmente, los Ministros de Finanzas agradecieron el apoyo de la Secretaría Técnica, ejercida por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el desenvolvimiento y la consecución de los objetivos de la agenda de trabajo durante de la Presidencia Pro-Tempore de Perú.
+++

México: Reporte Económico Diario La confianza del consumidor continua disminuyendo. Citibanamex...

  • La confianza del consumidor disminuyó por cuarto mes consecutivo. Durante junio de 2019, la confianza del consumidor se ubicó en 44.2 puntos, menor en 0.6 puntos al registro de mayo y el nivel más bajo desde noviembre de 2018. Las mayores reducciones respecto al mes anterior se observaron en los indicadores que miden la percepción sobre la situación esperada para la economía del país en los próximos 12 meses y las posibilidad actual para comprar bienes duraderos. La confianza del consumidor se mantiene cerca de los niveles máximos históricos alcanzados a principios de año, pero todos sus componentes muestran una tendencia de desaceleración. En los próximos meses podría continuar esta tendencia en la medida en que la significativa desaceleración que registran la actividad económica y el empleo más que compensen la relativa estabilidad del tipo de cambio y la mejoría en los salarios reales.
  • En jornada de bajo volumen por el feriado en EUA, el peso se apreció y las tasas bajaron. La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.01 por dólar, 0.05% por abajo del cierre del día anterior. Respecto a la curva de rendimiento local, el del Bono-M a 10 años se ubicó en 7.33% y el de plazo a 2 años en 7.78%, por lo que la pendiente de la curva de rendimiento local se situó -45pb, el menor nivel desde noviembre del 2001. Por su parte, la curva de rendimientos de los Estados Unidos presentó movimientos mixtos marginales; el Bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 1.95%, la menor tasa en los últimos 32 meses, mientas que el Bono a dos años no presentó variación respecto a la jornada anterior, ubicándose en 1.76%. El diferencial 10yr/2yr se ubicó en -19pb.
  • Este viernes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Asimismo, el INEGI publicará información de la demanda interna de abril. Esperamos que, tanto el consumo privado como la inversión fija hayan recuperado parcialmente las caídas significativas de marzo, en cuyo caso mantendrían una tendencia de desaceleración. En particular, estimamos que el consumo privado creció 0.7% mensual, después de la contracción de -1.5% el mes previo, mientras que para la inversión proyectamos un aumento mensual de 3.1%, después de caer 3.0% en febrero y en marzo.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Policías y vecinos generan espacios más seguros


Como parte de la estrategia de seguridad instrumentada en el municipio, a través del trabajo que realiza la Policía de Chimalhuacán con la reciente inauguración de la Subcomandancia Municipal del Ejido Santa María, se llevó a cabo una Reunión Vecinal con integrantes de las 12 colonias y 27 comunidades que integran la extensión territorial anexada a la localidad en el año 2010, el objetivo, promover con la suma de esfuerzos espacios más seguros.  
Presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACIs), delegados, jefes de Cuadrante y de Región, así como ciudadanía en general, revisaron los ejes de acción para un trabajo conjunto para el segundo semestre del año.
El evento fue encabezado por el titular de la Subcomandancia Municipal, Gerardo Martínez Pérez, quien dijo, buscan fortalecer el modelo de Policía de Proximidad mediante Círculos de Seguridad, Redes Vecinales y acciones focalizadas por colonia para eliminar factores que propicien la comisión de delitos.  
Personal de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención Social de la Violencia  y la Delincuencia (DPSVyD) y Preceptoría Juvenil de Reinserción Social, se sumaron a los trabajos para agregar a la agenda acciones de prevención de conductas nocivas en escuelas, hogar o las comunidades.
Destacaron los compromisos de ampliar la vigilancia en zonas escolares a la entrada y salida de estudiantes; realizar más dispositivos de seguridad a motociclistas y conductores de vehículos en actitud evasiva o con vidrios polarizados, para prevenir robo con uso de estas unidades; intensificar las inspecciones a unidades colectivas de trasporte para inhibir asaltos por la noche y madrugada, entre otros.
A su vez, policías, ciudadanos y servidores públicos de las diferentes áreas del H Ayuntamiento se comprometieron a realizar marchas exploratorias para detectar y eliminar puntos de riesgo: jornadas de limpieza en lotes baldíos, creación de redes de apoyo, grupos de Whatsapp, talleres, pláticas, entre otras acciones para generar entornos más seguros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Centro Universitario Chimalhuacán impartirá cursos de verano



Del 15 al 29 de julio, el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartirá sus cursos de verano 2019, con actividades físicas, culturales y educativas dirigidas a niños de entre 6 y 12 años de edad.

“Durante esta temporada de asueto, el CUCh brindará estas actividades en la que los infantes tendrán la oportunidad de reforzar conocimientos, estimulando su desarrollo con la práctica del deporte o expresiones artísticas”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la coordinadora académica del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, señaló que los talleres que ofrecerá la institución son: manualidades, danza folklórica, inglés, comunicación a través del arte, programación básica, activación física, estrategias para hablar en público y autoestima.

“Estos ciclos de enseñanza se llevarán a cabo durante dos semanas, de lunes a viernes a las 9:00 horas. Con ello, buscamos dar un espacio de sano esparcimiento y crear un vínculo con la comunidad”.

Agregó que los niños interesados en formar parte de estos cursos deben acudir en compañía de su padre o tutor a realizar su registro en las instalaciones del CUCh, ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina calle Zafiro, Barrio Transportistas.

“Los requisitos de inscripción son: comprobante de domicilio, credencial de elector del padre o tutor, material de higiene personal y llenar un formulario que se entregará en el centro universitario”.

Autoridades educativas pusieron a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 2632-1876 y 1551-8232, para mayor información alusiva a estos cursos de verano.

ODAPAS Chimalhuacán refuerza trabajos de limpieza de sistemas de drenaje


Para mejorar el desalojo de aguas residuales, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán puso en marcha una serie de trabajos de limpieza en el dren de descarga que interconectan el cárcamo del fraccionamiento San Lorenzo con el río La Compañía.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó los trabajos se llevaron a cabo en la tubería de acero de 61 centímetros de diámetro del dren.

“Son acciones que estamos reforzando con el objetivo de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias. Los trabajos se suman a otras labores como el mantenimiento de coladeras, rejillas y pozos de visita”.

El funcionario precisó que en estas labores de limpieza la participación de los vecinos es fundamental a fin de evitar que se generen taponamientos que obstruyan el paso de aguas residuales.

“Hacemos un respetuoso llamado a los chimalhuacanos a no tirar basura en la vía pública, barrer de forma periódica la calle, no depositar objetos sólidos en coladeras y no obstruir las rejillas de los sistemas de drenaje”.

Garduño Ruiz explicó que además de estas acciones, el organismo municipal mantiene activado su plan de contingencias 2019 a fin de brindar apoyo a la ciudadanía durante y después de una fuerte precipitación pluvial.

“Mantenemos una vigilancia permanente en los 18 kilómetros de drenes que rodean nuestro municipio, los cuales hasta el momento registran niveles aceptables; sin embargo, reiteramos el llamado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que concluya a la brevedad los trabajos de revestimiento de 800 metros del río Coatepec a fin de desalojar en un menor tiempo las aguas residuales”, concluyó.

DIF Chimalhuacán alista cursos de verano



Con el objetivo de brindar entretenimiento y recreación a infantes durante el periodo vacacional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, alista cursos de verano que se llevarán a cabo del 15 de julio al 2 de agosto en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la demarcación.

“Estos cursos están diseñados para menores de entre 5 y 13 años, con el objetivo de que desarrollen sus habilidades y tengan un momento de sano esparcimiento durante sus vacaciones de verano”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que los infantes podrán participar en más de una decena de actividades como manualidades, repostería, risoterapia, reciclado, zumba kids, horta-DIF, juegos tradicionales y primeros auxilios, así como visitar sitios emblemáticos de la localidad.

“Estos se realizarán en un horario de 10:00 a 13:00 horas en los 18 centros ubicados en los distintos barrios y colonias de la demarcación, a fin de que todos los niños tengan acceso a actividades que fomenten su desarrollo”.

Indicó que los interesados pueden acudir al CDC más cercano a su domicilio para conocer los costos de inscripción, así como las diversas actividades que el gobierno local pone a su disposición.

“Para ubicar el centro más cercano a su domicilio, la población puede comunicarse al teléfono 5853 7474, o acudir a las oficinas del DIF en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro”.

Cabe destacar que además de estas actividades, el gobierno municipal a través de la dirección de Cultura, la biblioteca municipal Amoxtlatiloyan y la Escuela Taller Casa del Cantero, brindará cursos de verano enfocados a niños y jóvenes durante este periodo de asueto.