sábado, 22 de diciembre de 2018

Protesta de 50 mil mexicanos pedirá no al recorte a servicios básicos y de vivienda


* Exigirán vivienda, escuelas, pavimentaciones, drenaje y luz eléctrica.  * Millones de mexicanos podrían ser afectados por recorte presupuestal

Toluca, Méx.- Ante el recorte drástico del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para obras y servicios básicos en estados y municipios, y que afectará a millones de mexicanos pobres de cada una de las comunidades, el Movimiento Antorchista Nacional realizará manifestaciones de protesta frente a la Cámara de Diputados, en las que tiene proyectado reunir a más de 50 mil mexicanos, provenientes de todo el país, en demanda de que los diputados programen recursos para servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentaciones, luz eléctrica, escuelas y vivienda, entre otros.
Durante diversas conferencias simultaneas, la organización social anunció que mediante  una jornada de lucha que realizará durante dos días, pero que se prolongaría si no hay respuesta, tendrá como finalidad que sean consideradas y presupuestadas las necesidades básicas de dotación de servicios y vivienda popular, mismas que en el PEF 2019 propuesto por el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, aparecen con fuertes recortes a las cantidades que les destinaban en otros años, de por sí muy insuficientes.
Laura Castillo García, vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México, indicó que este recorte presupuestal significaría que el próximo año se negará aún más el acceso a servicios como agua, luz, drenaje, pavimentos, caminos, aulas, espacios deportivos, programas de mejoramiento de vivienda, etcétera, lo que agravará las condiciones de pobreza y marginación que padecen millones de mexicanos.
“En este año, el Presupuesto de Egresos es una suma de 5.8 millones de millones de pesos. Con ese dinero, fundamentalmente fruto del trabajo de millones de mexicanos y de los recursos naturales de México, el Gobierno debe hacer las obras públicas elementales que requieren los mexicanos. No obstante, el Gobierno Federal propuso un recorte de recursos en dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dependencias que garantizaban, aunque fuera insuficientemente, servicios básicos y obras para la población”.
“Con la ley y la razón de nuestro lado, demandaremos a la Cámara de Diputados que se presupueste recursos públicos para que las autoridades correspondientes construyan esas obras públicas que requieren millones de mexicanos pobres”.
Asimismo, señaló que es muy grave porque las carencias de servicios son enormes en el país. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la carencia del acceso a servicios básicos en la vivienda impactaba en 2016 a 23.7 millones de personas. Esas y otras graves carencias, van a permanecer y agravarse en los próximos años si el nuevo gobierno decide mantener los recortes en estos rubros. Por ello, el Movimiento Antorchista Nacional solicita a los Diputados y Diputadas federales que programen recursos suficientes para que el gobierno federal, estatal y municipal introduzca servicios básicos y mejoren la vivienda de millones de mexicanos.
Cabe mencionar que la organización recalcó que ninguno de los que se manifestarán el 21 y 22 de diciembre solicitan la asignación directa de recursos a alguna persona u organización en particular, como se ha dicho calumniosamente por parte de algunos políticos que buscan desprestigiar a quienes protestan por estos recortes.

Antorchistas de Morelos fortalecen lazos de amistad


San Bartolo Morelos, México. - Con una comida y plática entre amigos, antorchistas de San Bartolo Morelos se reunieron para recordar los logros del 2018 y plantearse nuevos retos para este 2019.
Leonardo Martínez Ramón, dirigente en Morelos, agradeció a los antorchistas el respaldo que se han brindado a las actividades emanadas de la dirigencia estatal y nacional lo cual se ha transformado en obras y servicios para los que menos tienen. Señaló que, aunque se han conseguido servicios aún hace falta mucho por hacer, por lo que exhortó a los presentes a continuar trabajando en unidad para que de esta manera más personas se organicen y Antorcha Campesina crezca.
Deseo felices fiestas a los antorchistas de San Bartolo Morelos exhortándolos a festejar como mejor saben hacerlo” luchando”.

Mexiquenses preparan movilización en la Ciudad de México


Chicoloapan, México.- Miles de familias del municipio de Chicoloapan y Chimalhuacán, del Estado de México, se suman a la manifestación que realizará el Movimiento Antorchista Nacional el 21 y 22 de diciembre en la Cámara de Diputados, a fin de que los legisladores tomen en cuenta las obras que requieren ambos municipios mexiquenses.
Mientras se discute el Presupuesto de Egresos Federal 2019, los mexiquenses demandarán la necesidad de que se etiqueten recursos para obras de alto impacto social en materia de educación, salud, vivienda popular y seguridad pública, entre otros rubros.
“Al grito de no queremos moches, pero sí obras”, los mexiquenses gestionarán que el presupuesto se etiquete en obras que sirvan para la dignificación de los Centros de Salud, escuelas y viviendas que siguen afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017; así como redes de agua potable y sistemas de drenaje, por mencionar algunas.
Al respecto, el líder social del municipio de Chicoloapan, Eduardo Velazco Santiago, señaló que las gestiones que enarbola el Movimiento Antorchista son necesidades auténticamente populares, ya que son resultado de las peticiones del pueblo, de ciudadanos que suman sus voces a una sola para ser escuchados y atendidos.
“En una democracia, el pueblo tiene el derecho de organizarse y exigir que se cubran sus necesidades; es por ello, que las peticiones que hacemos al gobierno federal son legítimas y se nos debe tomar en cuenta, pues representamos las demandas más sentidas de la sociedad, como tal, Antorcha no está peleando el manejo del PEF, nosotros gestionamos obras que mejorarán la calidad de vida de las familias mexiquenses”, comentó.
Agregó que los pobres de México, organizados con el Movimiento Antorchista, saldrán a las calles a manifestarse, esto después de agotar todas las instancias de gestión y no recibir una respuesta o negativa argumentada: “haremos valer la lucha de masas, lo cual es legal en una democracia participativa, aún con las molestias que se pueden generar a la ciudadanía en nuestra búsqueda de justicia social”.
Finalmente, hizo un llamado a los mexicanos a sumarse a las gestiones por obras que generarán su propio bienestar “nos mantendremos en pie de lucha el próximo viernes y sábado 21 y 22 de diciembre en la Cámara de Diputados, no descansaremos hasta que nuestra voz sea escuchada por el beneficio de las familias más pobres de este país”.

Vamos unidos por más progreso, y sin conformismos, pide Maricela Serrano


*La alcaldesa electa celebró con liderazgos el fin de año, y felicitó a todas las familias ixtapaluquenses

Ixtapaluca, México.- El próximo trienio de gobierno deberá ser de lucha incansable para gestionar mayores inversiones para obras y servicios, y no sólo conformarnos con apoyos que se darán a través de programas asistenciales como al adulto mayor y juventud, afirmó la alcaldesa electa de Ixtapaluca, Maricela Serrano.
Señaló que en su carácter de presidenta electa se ha dado a la tarea de solicitar sean etiquetados recursos dentro del PEF 2019 para continuar desarrollando a las comunidades, al mismo tiempo aclaró que el proyecto de gobierno en este municipio estará siempre abierto a la investigación para que se compruebe que todos los apoyos solicitados llegan a la población y se reflejan en obras.
Al reunirse con integrantes del próximo Cabildo, liderazgos sociales y políticos de esta municipalidad, con motivo de las fiestas decembrinas, Serrano Hernández hizo el llamado a fortalecer la unidad con miras a la próxima administración que iniciará el 1 de enero del 2019.
En este sentido dijo que los que integrarán el gobierno municipal deben demostrar que tienen vocación social y que quieren que sus comunidades sigan adelante; para ello deben fortalecer la unidad y sumar más voluntades ya que el panorama se vislumbra incierto pero la gente no debe conformarse con algunos apoyos y esté en lucha permanente.
Maricela Serrano recordó que cuando la población decide dejar de ser polvo social para convertirse en roca, sale fortalecida, toda vez que en otros tiempos cuando los gobiernos locales o estatales les negaban las gestiones mínimas de una pavimentación, redoblaron esfuerzos y se mantuvieron firmes para resolver las demandas.
De ahí el llamado a la unidad de todos los liderazgos a quienes reconoció su participación para salir victoriosos en la contienda del 1 de julio pasado.
“Festejemos que la primer batalla la ganamos victoriosos y con ventaja considerable, pero es momento de mirar adelante y con honradez demostremos que haremos trabajo a favor de la mayoría y no para un grupo. Nos esperan muchas batallas más, pero unidos, el futuro será nuestro”, enfatizó.

Con villancicos navideños festejan alumnos y docentes de la EPO 120



Temascalcingo, México. - La época más emotiva del año arribó a las instalaciones de la Escuela Preparatoria oficial número 120 de Sn Francisco Tepeolulco, en el municipio de Temascalcingo, donde docentes, padres de familia y alumnos festejaron en grande.
Los estudiantes de esta casa de estudios realizaron diversos villancicos para deleitar al público y pasar un rato agradable con sus profesores y familiares.
Al respecto el responsable de la EPO 120 Michel Albarrán Pozos, agradeció a los asistentes su participación en este evento decembrino; acto con el que se fortalecen los lazos de amistad y compañerismo entre planta docente y estudiantes. Les deseo a todos una feliz navidad y un año lleno de salud y amor, pidió a los alumnos disfrutar sus vacaciones y regresar cargados de energía para el 2019. Asimismo, reconoció el esfuerzo y trabajo que realizan los catedráticos de la preparatoria.
Por su parte los estudiantes de esta casa de estudios disfrutaron al máximo su último día escolar del 2018, participando activamente de las actividades señaladas para este día.

Con emotivo festejo navideño concluyen antorchistas del Sur del Estado un año más de logros y lucha organizada



Tejupilco, Méx.- Juan Pedro Martínez Soto, comisionado estatal del frente campesino y dirigente antorchista del Seccional Tierra Caliente-Sur, se reunió con cientos de líderes campesinos de la zona Sur del Estado de México, para celebrar un año más  de lucha y logros a favor del pueblo humilde, además les recordó que no dejen de invitar a más personas al proyecto de nación del 1x1x1, y así sigan creciendo como organización en todo el país.
Con motivo de los festejos decembrinos, más de 700 antorchistas de la zona Sur, se dieron cita en el salón Copa Cabana que se encuentra en el centro de Tejupilco, y en compañía de su dirigencia celebraron con un emotivo mensaje de su dirigente, cuadros culturales y música los logros que mediante la lucha organizada obtuvieron durante este año que está por terminar y que benefició a las familias más pobres de sus comunidades y municipios.
Martínez Soto, en su mensaje a los plenistas y responsables de los municipios que conforman el seccional Sur, indicó que se avecina un año de retos y de mucho trabajo organizado “para lograr constituir una fuerza social capaz de pelear, hay que cumplir con la tarea del crecimiento al 1x1x1, y en un futuro dentro del marco Constitucional, impulsemos un nuevo modelo económico que distribuya en forma más justa y equitativa la renta nacional, hoy más que nunca hay que estar unidos y como un solo hombre hay luchar por nuestros ideales para seguir llevando progreso a las zonas en donde no llegan los apoyos y que se encuentran olvidados por los gobiernos.
Los cientos de antorchistas provenientes de municipios como: Temascaltepec, Santo Tomas de los Plátanos, Tlatlaya, Luvianos, Zacualpan, Texcaltitlán, entre otros, por medio de su líder, Hortensia Mesa, agradecieron la presencia de su dirigencia y reiteraron su compromiso con la organización para seguir invitando a más personas al proyecto que encabeza su organización y mostrar que organizados con Antorcha si existe un verdadero cambio en beneficio del más desprotegido.
Además del mensaje político y del evento cultural muy particular de la organización, se realizó una rifa de electrodomésticos, arcones navideños, despensas, bombas aspersoras y paquetes que contenían diversos agroquímicos para uso del campo y con una comida y un rato de sano esparcimiento dieron por concluida la celebración navideña.

Recorte económico a Uach afecta a estudiantes: BAAP


Texcoco, México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña se mostró en contra de que la Universidad Nacional Autónoma Chapingo (UACh), la principal casa de investigación agrícola en México, sufra un recorte del tres por ciento en su presupuesto para 2019 o que éste se mantenga igual que en el 2018.
El legislador lamentó que a pesar de tratarse de la universidad insignia del desarrollo agropecuario y forestal en México, no se le asigne un presupuesto digno para investigación y que “se deteriore la calidad académica por la supuesta austeridad”.
El también líder social en Texcoco criticó que el proceso de discusión y análisis del presupuesto 2019 lleve una dinámica frast track o vía rápida y que no le pueda ser modificada ni una coma, en este tenor, dijo que los sectores más afectados son los estudiantes y el sector de la cultura, el deporte y las universidades.
Ante esta realidad, el legislador presentó una reserva al artículo decimo transitorio de la Ley de Ingresos 2019, a fin de incentivar la inversión en los rubros de desarrollo tecnológico, ciencia e innovación, pero fue desechada por la mayoría del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso. 
Cabe resaltar que en 2018 la UACh recibió un monto menor a un millón de pesos para desarrollar investigación en ciencia y tecnología, por lo que advirtió que es urgente remediar estas acciones.

Diputado Brasil Alberto Acosta Peña pide favorecer la investigación científica y tecnológica en Ley de Ingresos 2019

 
Texcoco, México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña presentó una reserva al artículo Décimo Transitorio de la Ley de Ingresos, para promover programas para mayor beneficio social y que promuevan e impulsen sectores estratégicos para el desarrollo nacional como la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
La reserva, la cual fue desechada por el grupo mayoritario en el Congreso de la Unión, tras una votación económica, busca incentivar el desarrollo de actividades y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, y producción de ingeniería básica con los recursos públicos de las dependencias y entidades.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador advirtió que de aprobarse  el Artículo  Décimo Transitorio en sus términos actuales, se corre el riesgo de que se cometan actos de corrupción. Dijo que “estamos convencidos de la importancia de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico  para el progreso nacional, con la finalidad de aprobar una Ley de ingresos responsable”.
Añadió que existe amplia evidencia de que la innovación científica y tecnológica, es fundamental para crear conocimientos y contribuye a la solución  de los problemas nacionales y al desarrollo económico del país.
Por último Acosta Peña dijo que  la Ley de Ingresos no puede fallar a los presidentes municipales y organizaciones sociales, que han hecho largas filas para que sean escuchados sus proyectos.

viernes, 21 de diciembre de 2018

EL 92% DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE AMÉRICA LATINA SUFRIÓ CIBERATAQUES EN 2018; MÉXICO ENTRE LOS MÁS AFECTADOS.



·         El caso del hackeo a instituciones bancarias a través del SPEI en nuestro país el pasado mes de abril, derivó en pérdidas por 400 millones de pesos.
·         En México es necesario darle mayor prioridad a la ciberseguridad en el corto plazo, para evitar riesgos económicos, legales o reputacionales en las instituciones financieras: B Drive IT
·     B-Drive IT es una empresa que brinda soluciones de IT integrales basadas en un diagnóstico de riesgos, derivado de un riguroso análisis en el tráfico de información. Esta firma en la actualidad figura como un asociado clave de Google, Extreme Networks, Palo Alto Networks, Avaya, Infoblox, Symantec, entre otras.


Ciudad de México, a 20 de diciembre de 2018.- Alrededor del 92% de las instituciones financieras de Latinoamérica sufrió ciberataques durante el 2018; los países que tuvieron más afectaciones ante este tipo de violaciones, fueron México, Uruguay, Chile y Ecuador, de acuerdo a datos proporcionados por la Organización de Estados Americanos (OEA).
De acuerdo a Guillermo Chávez, Director de Tecnología de B- Drive IT, en los últimos 5 años el fenómeno del cibercrimen desafortunadamente ha ido en ascenso y precisó que en nuestro país, las entidades financieras sufren alrededor de 85 ciberataques al año, de acuerdo a estimaciones de la CNBV.
“México en tiempos recientes se ha visto vulnerable ante los ataques cibernéticos. Un ejemplo de ello, es el caso del hackeo y sustracción de recursos a través del SPEI, que afectó a varias instituciones bancarias este año”, subrayó.
Cabe recordar, que el pasado mes de abril, alrededor de 400 millones de pesos fueron sustraídos por hackers, de cuentas concentradoras dentro del sistema financiero, afectando a varias instituciones bancarias que reportaron los incidentes y operaron con lentitud el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Al respecto, Guillermo Chávez enfatizó: “México le debe de dar prioridad a la ciberseguridad en el corto plazo. De este modo el sector empresarial, particularmente el relativo a servicios financieros, evitará riesgos económicos, legales y reputacionales”.
Lo anterior, en virtud de que una empresa que no cuenta con medidas preventivas adaptadas a sus necesidades, puede sufrir graves consecuencias que pueden ir desde la pérdida de datos propios o terceros hasta denuncias de organismos oficiales. En este contexto, la evaluación de riesgos y protocolos de seguridad se convierten en un asunto de alta relevancia, sin importan el tamaño de la empresa.
B-Drive IT es una empresa que brinda soluciones de IT integrales basadas en un diagnóstico de riesgos derivado de un riguroso análisis en el tráfico de información. Este estudio, además de no tener costo, permite la implementación de soluciones integrales acordes a las necesidades del usuario, cuya garantía es la correcta aplicación del protocolo, así como un puntual seguimiento del mismo. Esta firma en la actualidad figura como un asociado clave de Google, Extreme Networks, Palo Alto Networks, Avaya, Infoblox, Symantec, entre otras.

DIF Chimalhuacán entrega de becas a personas con discapacidad



El Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, entregó más de 1,600 apoyos del programa Becas económicas a personas con discapacidad con el objetivo de coadyuvar a la economía de familias vulnerables.

“Entregamos un apoyo bimestral por un monto de mil pesos a personas de bajos recursos que padecen alguna discapacidad. La ayuda se otorga sin distinción de edad”, indicó la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, durante el evento realizado en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS).

La funcionaria explicó que el padrón de beneficiarios está conformado en un 60 por ciento por adultos y el 40 por ciento restante son niños y jóvenes. Precisó que del total de la población beneficiada el 80 por ciento padece alguna discapacidad motora por alguna enfermedad crónico degenerativa.

La señora Modesta Hernández de 64 años, vecina del barrio Vidrieros y beneficiaria del programa, agradeció al gobierno local por estas acciones. “Con el apoyo puedo comprar medicamentos y trasladarme a revisiones y terapias; agradezco al presidente municipal y ojalá pueda ayudar a más personas”.

Cabe destacar que además de esta acción, el CRIS local atiende a más de 13 mil personas brindando servicio médico de rehabilitación, terapias físicas, de lenguaje, braille, audiometrías, equinoterapia e hidroterapia.

Festejan a policías de Chimalhuacán mejor capacitados



  • Presentan el himno oficial de la corporación municipal

El gobierno de Chimalhuacán celebró a los policías de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, durante los festejos reconocieron la labor de los uniformados con la entrega de grados, reconocimientos por tiempo de servicio y constancias de capacitación.

El presidente municipal, César Álvaro Ramírez, en compañía del comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, entregaron grados a los efectivos adscritos al Sistema Policial de Carrera. Asimismo, reconocieron su labor por 10, 15 y 20 años de servicio.

En ese contexto, entregaron diplomas a los guardianes del orden, quienes concluyeron la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública, en la modalidad abierta del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

El evento fue engalanado con la interpretación, por primera ocasión, del Himno de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán, a cargo del coro de la corporación, dirigido por el maestro Juan Contreras Pérez, compositor de la obra.

Los policías disfrutaron de un espectáculo artístico-cultural integrado por las presentaciones del Ballet, Mariachi, y Coro municipales, además de la presentación de un imitador del “Divo de Juárez”, Juan Gabriel. En compañía de sus familias, los festejados recibieron uniformes, equipamiento y regalos de la rifa de fin de año por las festividades decembrina.

Al respecto, el director de la Policía local, informó que durante el año 2018 realizaron más de 16 mil operativos y dispositivos de seguridad para bajar la incidencia delictiva en la localidad; la adquisición de 20 patrullas y 25 motopatrullas, así como la creación de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero”, la cual reportó 833 acciones de patrullaje, entre las que destacó el traslado médico de 9 personas. 

Durante los festejos, reconocieron la labor de los policías que han perdido la vida en honor y lealtad a la comunidad; el comisario general mencionó el caso de Alejandro Martínez Baños, quien falleció en cumplimiento del deber, los asistentes le brindaron un minuto de silencio y, al término de este, la Banda de Guerra de la corporación lo despidió con un tradicional toque marcial.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Aumenta turismo en Chimalhuacán



De enero a la fecha, más de 2.8 millones de personas visitaron los diferentes sitios turísticos, áreas recreativas, ferias y eventos culturales organizados por el gobierno de Chimalhuacán, informaron autoridades locales.

“Somos una localidad que cuenta con más de 40 espacios recreativos: teatros, plazas públicas, museos y un Planetario, el cual ha sido reconocido como el segundo mejor de México; además, realizamos diversos eventos culturales para todos los sectores de la población, por eso, este año incrementó en más de medio millón la afluencia de visitantes con respecto al 2017”, informó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Indicó que, durante el presente año, el municipio recibió visitantes procedentes de Michoacán, Tlaxcala, Puebla, además de países como Colombia, Chile y Cuba, quienes acudieron principalmente a la Décimo Séptima edición de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural 2018.

“Además, durante los periodos vacacionales de Semana Santa y verano, se realizaron los recorridos turísticos Viaje Mágico, Conoce y ama tu municipio, en el que más de 20 mil 190 personas disfrutaron de visitas guiadas a sitios emblemáticos como el Guerrero Chimalli, la Zona Arqueológica Los Pochotes, el Museo Chimaltonalli, el Parque Acuático el Chimalhuache y el Planetario, por mencionar algunos”.

Agregó que, de enero a la fecha, más de 63 mil personas han visitado el complejo Ecoturístico El Chimalhuache, en el que se ofrecen diversas actividades en las albercas recreativas, el Planetario y áreas deportivas.

Señaló que con el objetivo de preservar las tradiciones y fomentar la producción de derivados del olivo, este año se realizó la décima edición de la Feria de la Aceituna a la que asistieron 24 mil personas, además del Carnaval Sin Fronteras, en el que participaron 204 mil 540 chimalhuacanos.

“Invitamos a los chimalhuacanos y habitantes de municipios circunvecinos a conocer y disfrutar de los sitios turísticos a fin de conocer más sobre la historia y progreso de Chimalhuacán”, concluyó el edil.

Exigimos obras para el progreso de Chimalhuacán


“Los chimalhuacanos somos víctimas de la indiferencia del gobierno federal, quien pretende cancelar más de 88 proyectos de alto impacto disminuyendo las participaciones anuales que recibe el Ayuntamiento, afectando directamente la calidad de vida y desarrollo de más de 800 mil habitantes”, declaró el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Señaló que recientemente, el poder ejecutivo entregó a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, el cual contempla una disminución de ingresos para obras y servicios que impulsan el desarrollo de las comunidades.

“El pueblo chimalhuacanos y las organizaciones sociales que respaldan al Ayuntamiento manifestamos nuestra preocupación por el riesgo que representa la cancelación de diversas obras y acciones que ponen el riesgo el desarrollo y progreso de la comunidad, por ello, alzamos la voz para demandar un trato digno e igualitario, acorde a las necesidades de los 98 barrios y colonias de la demarcación”.

El edil hizo un llamado al gobierno federal para que se realice una repartición justa del presupuesto anual 2019 para realizar obras de impacto en la localidad, “solicitamos que se lleven a cabo 41 proyectos de rehabilitación y construcción de aulas afectadas por los sismos de septiembre de 2017, ya que los alumnos y docentes continúan esperando el apoyo de la federación para trabajar en condiciones dignas”.

En materia de servicios, el alcalde señaló que se encuentran pendiente la construcción de 13 presas de gavión que inhibirían inundaciones durante la temporada de lluvias, así como 11 proyectos de agua potable y drenaje en comunidades vulnerables como el Ejido de Santa María, que desde el año 2010 pertenece al territorio de Chimalhuacán.

“En el ámbito deportivo, esta disminución del presupuesto pone en riesgo la rehabilitación de los deportivos Las Flores y La Laguna, así como la edificación de la Ciudad Deportiva en la zona de Los Tlateles, que forma parte del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), conformado por la Universidad Politécnica y el parque industrial”.

Asimismo, indicó que algunas de las prioridades son la construcción de tres nuevas delegaciones, el equipamiento de la estación de bomberos y la subcomandancia en el Ejido Santa María, así como proporcionar equipo, unidades y armamento a la policía municipal; la construcción de la cuarta celda del relleno sanitario Escalerillas; y la rehabilitación de vialidades y alumbrado público en zonas específicas del territorio local.

Finalmente, Álvaro Ramírez exhortó al gobierno federal a escuchar y resolver las demandas del pueblo chimalhuacanos, “estamos convencidos que las grandes transformaciones surgen a partir del ámbito local, por eso insistiremos en contar con más obras para el desarrollo de la población”

jueves, 20 de diciembre de 2018

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO EN CALIDAD AMBIENTAL A “MANZANILLO CONTENEDORES Y TRANSPORTACIÓN”, EN COLIMA


+ Se le extendió su segundo refrendo, en el Nivel de Desempeño 1.

+ La empresa se dedica al almacenamiento, limpieza, acondicionamiento y reparación de contendores, así como su traslado a puerto.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado en Calidad Ambiental, Nivel de Desempeño 1, a la empresa “Manzanillo Contenedores y Transportación, S.A. de C.V”, en su segundo refrendo, tras cumplir con todos los requisitos de la NMX-AA-162-SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales.
        
         El certificado otorgado a la empresa tiene una vigencia de dos años y es un aliciente para que, en el mediano plazo, pueda alcanzar el Nivel de Desempeño 2. En el acto de entrega de la certificación, la PROFEPA convocó a la empresa a seguir trabajando por el municipio de Manzanillo, el estado de Colima y el medio ambiente en general.

         Por su parte, los directivos de "Manzanillo Contenedores y Transportación, S.A. de C.V;" reconocieron que este Certificado en Calidad Ambiental ha apoyado en gran medida a la empresa en todos los servicios y acciones que emprende, por lo que se comprometió a continuar incorporados al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la PROFEPA y buscar en su oportunidad el Nivel de Desempeño 2.

         La empresa especializada en el almacenamiento, limpieza, acondicionamiento y reparación de contendores, así como su traslado a puerto, ingresó al PNAA en el año 2011 y se mantiene vigente a la fecha.

         La citada empresa recibió su segundo refrendo en virtud de que en su momento cumplió con un Plan de Acción de mejoras y cumplimiento voluntario, consistente en el análisis integral de las actividades que la organización desarrolla y de la infraestructura humana y material con que cuenta para el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de protección y riesgo ambiental.
        
         Cabe referir que, con la Certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, el consumo de agua y energía, los riesgos de accidentes y los impactos negativos al ambiente.

La Bolsa Mexicana de Valores participó activamente en el Congreso Internacional de Empresarios (IEM 2018) que se realizó en Chihuahua



“Chihuahua es una de las entidades con mayor representación en la
BMV”: José-Oriol Bosch

Al cierre de noviembre, el monto de financiamiento ascendió a
$505 mil millones de pesos
Ciudad de México, 19 diciembre de 2018.- El pasado 17 de diciembre, José-Oriol Bosch, director
general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, participó activamente en el Congreso
Internacional de Empresarios (IEM 2018), en la ciudad de Chihuahua, evento que reunió a más
de 1,600 asistentes , entre los que se encontraban empresarios, estudiantes, ejecutivos de
diversas asociaciones, así como representantes del Gobierno del Estado.
En este Congreso, que es el más importante para el sector empresarial del estado de Chihuahua,
el director general del Grupo BMV tuvo la oportunidad de impartir una conferencia magistral en
la que abordó las diferentes opciones de financiamiento que se han desarrollado en el Mercado
de Valores durante los años más recientes, con la finalidad de cubrir las necesidades de un
entorno cambiante en materia de negocios.
Durante su partipación, José-Oriol Bosch, destacó que “Chihuahua es una de las entidades con
mayor representación en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que cuentan con cuatro empresas
que participan en acciones (Accel, Grupo Bafar, GCC, Interceramic), una Fibra (Fibra Nova) y dos
empresas en el segmento de Deuda (Grupo Hema y Ruba), además de ser uno de los
participantes más activos en temas de promoción a través de instiuciones como ASOFOM, IMEF,
COPARMEX y escuelas como el Tec de Monterrey y La Salle de Chihuahua, y queremos que lo
sigan siendo, queremos estar cerca y participar con ustedes de la mano en este tipo de eventos”.
Con la participación del directivo del Grupo BMV y de forma paralela, el equipo de Promoción
concluyó sus actividades del presente año con su participación en Chihuahua y con una visita a
Mazatlán, mostrando números al cierre de noviembre con montos totales de financiamiento
superiores a los $505 mil millones de peso, 36 nuevas emisoras (12 CKD’s, 6 CERPI’s, 10 nuevas
empresas en Deuda, 3 Fibras E, 3 Fibras, 1 SPAC y 1 TRAC) y con un trabajo de promoción
intensivo que se ha manifestado también en temas sustentables, teniendo al cierre de
noviembre colocaciones en Bonos Verdes por $10.1 mil millones de pesos, Bonos Sociales por
$4 mil millones de pesos y Sustentables por $18.3 mil millones de pesos.

Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,7% en 2019, en un escenario internacional con mayores incertidumbres


En su último informe económico del año, la CEPAL proyecta que la región finalizará 2018 con un crecimiento promedio de 1,2%.
(20 de diciembre, 2018) El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1,7% según nuevas proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su último informe económico del año, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, en una conferencia de prensa encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile.
Según el documento, los países de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales. A esto se suma el debilitamiento estructural del comercio internacional, agravado por las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China. 
La proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2019 es de 1,7%, levemente inferior a la informada por la CEPAL en octubre pasado (1,8%), mientras que la estimación para el presente año (2018) también fue reducida ligeramente a 1,2% (desde el 1,3% señalado en octubre).
El mayor riesgo para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo un deterioro abrupto de las condiciones financieras para las economías emergentes, agrega el reporte. Durante 2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se depreciaron sus monedas en relación al dólar. El texto señala que no pueden ser descartados nuevos episodios de deterioro en las condiciones financieras futuras, y que las consecuencias sobre los países dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de financiamiento externo.
“Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama de incertidumbre a nivel global”, señaló Alicia Bárcena. “Es necesario fortalecer el papel activo de la política fiscal de la región en materia de ingresos y gasto. En este sentido es fundamental reducir la elusión y evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. Conjuntamente, hay que fortalecer los impuestos directos y también los impuestos de tipo saludables y verdes. Por el lado de los gastos, para estabilizar y dinamizar el crecimiento es necesario reorientar la inversión pública a proyectos con impacto en el desarrollo sostenible, con énfasis en las asociaciones público-privadas y en la reconversión productiva, nuevas tecnologías y la inversión verde. Todo esto resguardando el gasto social, sobre todo en períodos de desaceleración económica de forma que este no se vea afectado por ajustes”, agregó la alta funcionaria de la ONU. Bárcena advirtió además que se deben cuidar los perfiles de deuda pública ante la incertidumbre que podría aumentar su costo y niveles.
Al igual que en años anteriores, en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe la CEPAL proyecta una dinámica de crecimiento con intensidades distintas entre países y subregiones, y que responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también a la dinámica de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión— que ha venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y en las del sur.
De esta forma se prevé que América Central (excluido México) crezca 3,3% en 2019, América del Sur 1,4% y el Caribe 2,1%. A nivel de países, la isla caribeña de Dominica encabezaría el crecimiento regional, con una expansión de 9,0%, seguida por República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%), Antigua y Barbuda (4,7%) y Guyana (4,6%). En el otro extremo, Venezuela sufriría una contracción de su economía de -10,0%, Nicaragua de -2,0% y Argentina de -1,8%. Las mayores economías de la región, Brasil y México, crecerían 2,0% y 2,1%, respectivamente.
En su balance del presente año 2018, el informe de la CEPAL indica que el crecimiento económico estuvo liderado por la demanda interna. La inversión fija mostró una dinámica de recuperación, a la vez que el  consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de crecimiento.
En materia de política fiscal, en 2018 se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó a una reducción del déficit primario (del 0,7% del PIB en 2017 al 0,6% del PIB en 2018), aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.
Más información:

“Una carta más corta”, la nueva campaña social de Audi para esta Navidad




  • Nueva iniciativa de Audi “Una carta más corta” invita a reflexionar sobre los nuevos hábitos de consumo que se están implantando en nuestra sociedad
  • La campaña aborda una de las grandes temáticas sociales del momento que afecta a millones de familias: el exceso de consumo
  • Audi lanza herramienta digital que permite que las familias organicen cómo pedir regalos esta Navidad.
  • El cortometraje puede visualizarse en el canal de YouTube de Audi España en el siguiente link: http://bit.ly/AudiUnacartamascorta


Madrid, 20 de diciembre de 2018. Promover otra forma de regalar es el objetivo de la campaña “Una carta más corta” iniciada por Audi España para esta Navidad. Para ello, la marca de los cuatro aros presenta un cortometraje de animación y una herramienta digital que pretenden sensibilizar a los adultos a la hora de escribir la tradicional carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

Una carta más corta” aborda una de las grandes temáticas sociales del momento que afecta a millones de familias: el exceso de consumo. La forma en que consumimos está cambiando hacia un estilo de vida más consciente. Y la Navidad es una época del año idónea para concienciar a los niños sobre el valor de las cosas y aprender que no lo necesitamos todo para ser felices.

La campaña narra el enfado de un niño con Papá Noel a propósito de un juguete muy esperado que no recibe a pesar de haber tenido otros muchos regalos, y de su reacción posterior escribiendo esta vez a los Reyes Magos. Una mágica historia que transmite el mensaje de que lo más importante es tener los regalos que de verdad se van a disfrutar.

Además del citado cortometraje, disponible en redes sociales y en el canal de YouTube de la marca, Audi España ha lanzado también la herramienta digital colaborativa “Una carta más corta”, que permite que las familias organicen cómo van a pedir los regalos esta Navidad, para que no se multipliquen sin sentido. De uso sencillo e intuitivo, esta innovadora herramienta digital, a la que se accede entrando en www.unacartamascorta.es, ofrece a cada niño de la familia la posibilidad de crear su carta dirigida a Papá Noel y los Reyes Magos.

Anima a introducir 4 regalos en la carta, que es el número que recomiendan muchos pedagogos y psicólogos, basándose en la conocida “Regla de los 4 regalos”: uno que se pueda usar, el que les acerque a la lectura o al pensar, el que les haga mucha ilusión y el que verdaderamente necesiten. Una vez introducidos los cuatro regalos, se puede enviar la carta de cada niño a los familiares por medio de un enlace web único y privado, mediante un mensaje de WhatsApp o un email. Los familiares, por medio del enlace recibido, podrán acceder a la carta personal del niño e introducir su nombre, entre los cuatro regalos disponibles, en aquél que quieran pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos.

Después de la importante repercusión obtenida en las campañas “La muñeca que eligió conducir” y “Por Siempre Jamás” sobre los estereotipos de género en los juguetes y en los cuentos, Audi vuelve a apostar en Navidad por una campaña con un fuerte compromiso social más allá de la propia marca.

Audi es una marca comprometida con las nuevas tendencias de consumo y está liderando una revolución que nos llevará a un futuro más responsable”, señala Ignacio González, Director de Comunicación de Audi España.

Links relacionados:
-Cortometraje: http://bit.ly/AudiUnacartamascorta
-Herramienta digital: www.unacartamascorta.es





Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2017, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.878 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,815 deportivos de la marca Lamborghini y 55,900 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2017, con un volumen de ventas de 60,100 millones de euros, el fabricante Premium alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.

Aprueban Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Metropolitano


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por mayoría la integración del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Metropolitano, a fin de promover el desarrollo urbano sostenible de la localidad.

“El trabajo conjunto con autoridades estatales será fundamental a fin de que este municipio cuente con una óptima planeación urbana que coadyuve a mejorar la calidad de vida de los habitantes y facilite la movilidad”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, el director de Asuntos Metropolitanos local, Pablo Aram Castro Escalona, explicó que el consejo será un sistema de coordinación entre los gobiernos municipal, estatal y federal, para deliberar políticas de ordenamiento territorial, asentamientos humanos y desarrollo urbano.

“Este consejo municipal es una instancia que conforma el Sistema Estatal de Planeación del Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, instalado en octubre pasado por el gobierno estatal, permitiendo un mejor desarrollo de los municipios mexiquenses”.

Agregó que el comité estará integrado por el alcalde y la Secretaría del Ayuntamiento, que fungirán como presidencia y secretaría ejecutiva, respectivamente; y diez vocales: un síndico, un regidor, y representantes de áreas como Obras Públicas, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Movilidad, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Planeación y Desarrollo Urbano.

“El consejo permitirá realizar proyectos como la rehabilitación de vialidades y otras estrategias de movilidad que favorecen a los transeúntes. Esto es parte de un trabajo que realizamos en coordinación con los 59 municipios que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México”.

Cabe destacar que, en materia de ordenamiento territorial, el gobierno municipal presentó la actualización del Plan de Desarrollo Urbano para el próximo trienio 2019-2021, para dar certeza jurídica a los asentamientos humanos y mejorar la planeación urbana de la demarcación.

Impulsamos el arte y la cultura


“En el 2018 incrementamos ocho veces la matrícula estudiantil que forma parte de los talleres culturales que impartidos en las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl y la Casa de Cultura municipal. Es una prueba de nuestro compromiso por fomentar las bellas artes entre todos los sectores de la población”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

El edil explicó que, con la finalidad de ampliar la oferta cultural, este año se impulsó la creación de cuatro nuevos talleres, brindando un total de 12 opciones recreativas para la población.

“La creación de nuevos talleres representa un crecimiento del 33 por ciento en comparación con el año anterior. Actualmente impartimos clases de guitarra, piano, violín, canto, danza, dibujo comics, popotillo, entre otras”.

Por su parte, la directora de Cultura municipal, Lorena González Trinidad, agregó que los nueve grupos culturales a cargo de la dependencia, realizaron en el 2018 más de 1,150 presentaciones en eventos realizados dentro y fuera del territorio local.

“Llevamos la cultura a escenarios como el teatro Humberto Vidal, la Biblioteca Amoxtlatiloyan, Teatro Acolmixtli, entre otros; también, participamos en actividades realizadas en diferentes barrios y colonias durante eventos cívicos, deportivos y fiestas patronales”.

La funcionaria precisó que, fuera del territorio local, destacaron las presentaciones de la Compañía Municipal de Ballet Clásico en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; el Coro Infantil en el Palacio de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Chimalhuacán Independencia (OSCHI), en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM.

“Este año impartimos 4,800 horas clase gratuitas de clarinete, contrabajo, trompeta, viola, violonchelo, saxofón, percusiones, tuba recta, piano, trombón, corno y flauta a 240 alumnos”, concluyó González Trinidad.