jueves, 6 de diciembre de 2018

Cifra histórica: más de 35 mil mexicanos han viajado a Israel de enero a noviembre de 2018



  • El incremento representa 78% comparado con la misma temporada de 2016, previo a que el Ministerio de Turismo de Israel iniciara actividades de marketing y promoción en México
El Muro de los Lamentos, Jerusalén por Noam Chen para IMOT

La llegada de turistas a Israel sigue incrementando a lo largo de 2018. Durante los meses de enero a noviembre de 2018, 35,100 mexicanos han visitado Israel, cifra histórica que supone un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo en 2017; y un 78% a los mismos meses en 2016.

En México, el Ministerio de Turismo de Israel comenzó actividades de marketing y promoción turística a inicios de 2017. En estos dos años se ha logrado posicionar al destino, estamos muy felices de la aceptación de los mexicanos y esperamos que los números sigan en aumento.” Comentó Rodrigo Betancourt, Director de Comunicación para el Ministerio de Turismo de Israel en México.

Gracias al apoyo de agencias de viajes y tour operadores en México, hemos podido integrar a Israel en su portafolio de productos y aumentar la variedad de paquetes, diversificado la oferta turística de Israel y promoviendo su historia, gastronomía, vida nocturna, actividades deportivas, culturales y el segmento LGBT.” Agregó.

A nivel mundial también se alcanzaron cifras nunca antes vistas, más de 4 millones de turistas llegaron a Israel, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El pasado mes de octubre más de medio millón de turistas llegaron a Israel, lo que también representa una cifra récord de entrada en un solo mes. Esta cifra representó un incremento sustancial en las tasas de ocupación en habitaciones de hotel a lo largo de todo el país. La ocupación hotelera en Jerusalén llegó al 83.9%, mientras que en Tel Aviv alcanzó un 87.2%. Generando un promedio nacional en tasas de ocupación del 78.4%. El turista promedio se queda 7 noches en Israel.

Jerusalén lidera el crecimiento anual de ciudades de turismo global,
según el estudio de Euromonitor International

Tomando en cuenta los datos parciales del 2018, de acuerdo con un informe de rankings publicado esta semana por la compañía de investigación de mercado global Euromonitor International, titulada ‘Top 100 City Destinations 2018’ (y según lo informado por Bloomberg), Jerusalén liderará el crecimiento anual de todas las ciudades de turismo global para los visitantes entrantes. Según Euromonitor, el crecimiento en Jerusalén está programado para acelerar el 38% a 4.8 millones de llegadas de turistas para fines de 2018, y esto después de un crecimiento del 32% en 2017. De acuerdo al informe, Jerusalén se está beneficiando de una “estabilidad relativa y un fuerte empuje de marketing ".

¡EMPACA TU GOPRO PARA ESTA NAVIDAD!

 Navidad está cada vez más cerca y tú, ¿a dónde irás de vacaciones? Seguramente tu destino será la nieve, montañas, playa, o simplemente algún lugar con un paraíso o una vista extraordinaria.
 
Disfruta con tu familia una experiencia inolvidable, y para que siempre esté presente, GoPro es tu mejor aliada ya que te ayudará a grabar y capturar los mejores momentos de tus vacacione de invierno. Con la nueva GoPro HERO7 Black, White y Silver, tendrás a tu disposición las mejores herramientas para que puedas disfrutar y revivir esos momentos con la mejor calidad HD, 4K y en el caso de la Black, el nuevo Hypersmooth que te permite una mejor estabilización de cámara; podrás realizar cualquier actividad sin preocuparte de que salga movido.
 
Para compartirlos con todos, usa la aplicación de GoPro y Quickstories, agrega efectos y música para hacerlos más divertidos, ¡o transmite en vivo a Facebook and YouTube!
 
No te olvides de los accesorios ya que puedes capturar tus vacaciones desde una diferente perspectiva y darle un nuevo estilo a tu GoPro. Con la nueva Funda + Correa (Sleeve + Lanyard) color rojo, viste a tu cámara del color de la Navidad.
 
Empaca ya tu nueva GoPro HERO7 y comienza a disfrutar tus vacaciones viviendo, capturando y compartiendo tus mejores momentos.

CITIBANAMEX : Volaris (VOLAR.A) Reiteramos recomendación de Compra, pero reducimos nuestro Precio Objetivo


Ajustes en estimados y PO. Nuestra revisión de los estimados de Volaris incluye la incorporación de gastos del queroseno ligeramente inferiores a lo esperado, menores costos por unidad (excluyendo combustible) y los resultados del 3T18 en nuestros modelos. Asimismo, nuestros ajustes de estimados de Volaris también incluyen retrasadamente la adaptación de la norma NIIF 16, la cual elimina los gastos de arrendamiento del estado de resultados a partir de enero. Ya que los arrendamientos de algunos aviones de Volaris son de hasta 11 años, suponemos una capitalización de 7x estos gastos. Nuestro Precio Objetivo de Volaris se reduce de US$8.75 a US$8.00 por ADR (y de P$16.00 a P$15.00 por acción) debido a los menores estimados y al cambio del múltiplo VC/EBITDAR a 12 meses de 7.4x a 6.9x.

La industria aérea de México ha sufrido sus propias turbulencias. La Figura 1 muestra que el tráfico nacional de pasajeros en el país se contrajo de 2009 a 2011. Justo cuando las economías mundiales se estaban recuperando de la contracción del crédito, México se vio afectado por el brote del virus de la gripe porcina H1N1 en abril de 2009, y posteriormente, por la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación en agosto de 2010. En el periodo posterior, los embarques nacionales per cápita se recuperaron relativamente rápido, y alcanzaron un máximo de 0.36x el año pasado (en otras palabras, el ciudadano mexicano promedio tomó 0.36 vuelos nacionales el año pasado). Analizando los datos históricos, la Figura 2 muestra que el tráfico nacional de México ha crecido históricamente a 3x la expansión del PIB real.  

Las aerolíneas de descuento de México se han expandido en los últimos años. En México, la Figura 3 muestra que la aerolínea de bandera AeroMéxico (sin recomendación) ha perdido participación de mercado en México, mientras que el triunvirato de nuevas aerolíneas -la aerolínea de ultrabajo costo Volaris, la aerolínea de ultrabajo costo VivaAerobús (no listada en Bolsa); e Interjet (no listada en Bolsa)- se han estado expandiendo a medida que sus rivales de mayor tamaño han cedido parte de su participación. Comparado con sus contrapartes brasileñas, las aerolíneas mexicanas no han visto una consolidación significativa en los últimos siete años, y es posible que el mayor peso de las aerolíneas a descuento mexicanas contribuya a la mayor sensibilidad del aumento del tráfico nacional al mayor crecimiento económico subyacente.

Telecom, industria más demandante en energía


-Entre el 43 y 50% de la energía que consumen los datacenter viene del enfriamiento en los equipos.
México, 06 de diciembre de 2018 - Centros de datos que aportan valor al negocio de telecomunicaciones, son los más demandantes de recursos y energía en el mundo. 
Incluye tanto los volúmenes de mensajes de datos para la gestión de la instalación telefónica mediante el procesamiento de datos de salida como de entrada. Con ello se hacen realidad las aplicaciones de volúmenes enormes que los carriers soportan. 
Muchas de estas aplicaciones están basadas en ambientes operativos de escritorio y soportadas en centros de datos de alcance industrial. 
Es un tema de activos en las industrias. China Telecom ha invertido más de 3 mil millones de dólares en un parque para albergar su nuevo centros de datos, “Hohhot”, un DRP (Data Center Recovery) o lo que es lo mismo, un respaldo bien estructurado y planeado de las aplicaciones que serán respaldadas.
Con la intención de hacer frente al volumen de información que maneja. Hothot se ubica en el “Inner Mongolia Information Park” es el recinto que da hogar al centro de datos más grande del mundo. 
La altura y clima son las principales razones por las cuales este centro de datos se ubica justo ahí. En una altitud de 1050 metros sobre el nivel del mar. 
El reto principal de la construcción de un centro de datos eficiente es la consideración de las variables tanto en el clima, como en el crecimiento de la infraestructura. Al rededor del mundo Stulz está ayudando a las organizaciones a reducir tiempos de implementación. 
En Mozambique, Vodacom decidió construir un centro de datos para la recuperación de desastres, cuya intención es la protección y redundancia de datos, lo que requiere una demanda de enfriamiento con mucha planeación y precisión. 
Dado que la propiedad vacante adecuada escaseaba en el centro de Maputo, el único espacio disponible de inmediato fue un helipuerto en la parte superior de un edificio existente de seis pisos, un desafío de construcción formidable.
Stulz contribuyó con soluciones de Room cooling, CyberAir 3 y 174 kW heat load, la clave de la implementación de las soluciones Stulz estuvieron seleccionas gracias a la flexibilidad y modularidad que ayudan a diseñar mejor el espacio y en poco tiempo. Per sobre todo, un retorno de inversión adecuado. 
En México en ciudades como Ciudad Juarez, Torreón y otras los climas extremos impiden eficientizar correctamente los equipos de enfriamiento, en el caso de Stulz propone soluciones distintas 
“Entre el 43 y 50% de la energía que consumen los datacenter viene del enfriamiento en los equipos. Los equipos stulz tienen soluciones de Freecooling, tanto directo como indirecto y el funcionamiento alterno o parcial del equipo es configurarle de manera que podemos conseguir mejores rendimientos por equipo esto, ayuda a aprovechar las temperaturas climatológicas, lo que puede reducir, hasta 30% el consumo de energía”.
Las soluciones de enfriamiento Stulz están también disponibles en México a través de distintos canales.

CITIBANAMEX : Alfa (ALFA.A) Iniciamos cobertura con recomendación de Neutral; valuación a descuento, pero las expectativas muestran un menor crecimiento de utilidades, apalancamiento financiero y riesgos macro

Iniciamos la cobertura del conglomerado mexicano Alfa con una recomendación de Neutral, ya que creemos que aunque la valuación del grupo ofrece un descuento vs. su promedio histórico, incorpora de manera justa las expectativas de un menor crecimiento de utilidades, el alto apalancamiento, y las incertidumbres macro en México. Las valuaciones de Alfa se encuentran por debajo de sus niveles históricos en cuanto al múltiplo VC/EBITDA y el descuento de conglomerado implícito, pero el crecimiento de las utilidades en 2019 también debería de ser muy inferior (4% anual vs. ~20% este año). Alpek, la división petroquímica de Alfa (~30% del EBITDA; el principal catalizador de crecimiento de Alfa en 2018) continuaría reportando una sólida rentabilidad, pero la expansión anual de las utilidades en 2019 sería mucho menor que este año. 

Asimismo, esperamos que el apalancamiento a fin de año de Alfa se mantengan en la parte superior del rango objetivo de la compañía (de 1.5x a 2.5x), o 2.6x la razón deuda neta/EBITDA. Aunque cabe mencionar que más del 60% de las ventas del grupo provienen de los mercados internacionales, creemos que 1) la incertidumbre macro relacionada con la nueva administración de México; 2) los riesgos de ejecución de las ventas de activos; y 3) la desaceleración económica del país representan riesgos negativos a corto plazo. Cabe mencionar, que nuestro equipo económico continúa esperando dificultades para la actividad económica en México, por lo que recientemente redujo su estimado de crecimiento del PIB para 2019 a 1.7% de 1.9% (según nuestro economista Ernesto Revilla).

Sin embargo, seguimos confiando en el portafolio de los negocios de Alfa a largo plazo, y creemos que las acciones de la compañía se encuentran en una posición única para ofrecer exposición al conglomerado mexicano a los inversionistas. En general, Alfa ofrece exposición a 1) tres compañías con positivas tendencias de crecimiento a largo plazo, incluyendo Alpek en el sector petroquímico, Nemak en autopartes, y Sigma, una productora líder de alimentos procesados no listada en Bolsa; y 2) dos negocios más pequeños, incluyendo Axtel, operadora mexicana de telecomunicaciones listada en Bolsa; y Newpek, una alianza estratégica de petróleo y gas del grupo. El atractivo de las acciones de Alfa también incluye 1) un vehículo para invertir (indirectamente) en el potencial de crecimiento de Sigma, aún un negocio privado; y 2) la liquidez de sus acciones (muy por encima del volumen negociado de sus subsidiarias listadas).

Nuestro Precio Objetivo a 12 meses de P$23.00 por acción se basa en la valuación calculada bajo nuestra metodología de suma de las partes de las subsidiarias de Alfa y en un descuento de conglomerado de 30%. Alfa cotiza a aproximadamente 5x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2019 y, a nuestro PO, cotizaría a un nivel similar (y 15% por debajo del promedio histórico). En nuestra valuación de suma de las partes, la participación de Alfa en Alpek (82%) y en Nemak (75%) se basan en nuestros PO a 12 meses de P$41.40 y P$16.00, respectivamente. Las valuaciones de Sigma, Axtel y Newpek se basan en los múltiplos objetivo promedio de sus pares, o  9.5x, 5x y 5x sus múltiplos VC/EBITDA, respectivamente.

La tecnología flexibiliza el control de asistencia de las empresas

El 67% de los millennials que laboran se sienten más productivos con la implementación de la tecnología. 

Ciudad de México, 6 de diciembre de 2018.- Existen diversos mitos sobre los dispositivos de control de acceso, ya que en muchos casos en el inconsciente colectivo se aprecian como sistemas arcaicos, relacionados con horarios estrictos. De acuerdo a Deloitte en su investigación “Encuesta a millennials”, 75% de los jóvenes prefiere estar en una compañía donde haya flexibilidad de horarios, de ahí la percepción antes mencionada.
Sin embargo, dicha actitud hacía los dispositivos se tiene porque inicialmente este tipo de controles se implementó en otra época, donde había una cultura laboral diferente, donde lo importante era lo que se generaba y no las personas que laboraban.
“Pese a lo que muchos piensan, los sistemas de control no son solo dispositivos para conocer los horarios. Al componerse de un software y un hardware, permiten ver el histórico de un empleado, facilitar las formas de pago de nómina y analizar las horas extras para que sean remuneradas”, aseguró Jorge Hernández, CEO de Cucorent, empresa de soluciones tecnológicas de control de acceso y de asistencia de recurso humanos.
Los sistemas antes mencionados son tan flexibles como las exigencias y la nueva cultura laboral que los millennials requieren. El punto de éstos, es adaptarse a las necesidades de cada empresa y ser una herramienta que facilite el trabajo de todos los miembros.
El futuro de los dispositivos
“La evolución de estos aparatos, será útil para controlar la productividad y garantizar los derechos de los empleados. De hecho, se han aplicado tecnologías que se usan en smartphones como el desbloqueo con huella o reconocimiento facial, de esta forma los resultados que arrojen los sistemas serán más certeros”, recalcó Jorge Hernández.
Este tipo de herramientas impulsan el rendimiento de una empresa, de hecho, entre más tecnología se implemente, los millennials se sienten más productivos, así lo revelaron el 67% de los jóvenes del estudio antes mencionado.

Invierte el aguinaldo en tu patrimonio


      Adquirir un inmueble puede ser una mejor inversión a largo plazo, ya que una buena inversión inmobiliaria puede dar mucho mejores rendimientos que un banco.
La temporada decembrina es una época en donde se mueve más el dinero, ya que la gran mayoría de trabajadores mexicanos reciben el tan preciado aguinaldo. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, éste se debe otorgar antes del 20 de diciembre.
“Ese dinero extra puede ser un buen pretexto para pensar en el futuro y comenzar a invertir en una vivienda. Adquirir una casa o departamento es más fácil de lo que se cree, ya que cada vez es más sencillo obtener un préstamo hipotecario”, aseveró Juan José Solórzano CEO y Co-fundador de Tu Cantón.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 8 de cada 10 empleados en México perciben hasta 13,254 pesos mensuales. Considerando que el aguinaldo es dinero extra y éste es proporcional a una quincena o un mes de salario, por lo que es un buen inicio para comenzar los ahorros para la adquisición de un inmueble y/o solicitar un crédito hipotecario.
Por esta razón, hoy más que nunca conviene saber qué instituciones son las que más créditos hipotecarios ofrecen, así como servicios inmobiliarios.
Hoy en día, el mercado cuenta con múltiples instituciones, sin embargo, la mayoría de los mexicanos tan sólo conoce dos: el INFONAVIT y el FOVISSSTE. La explicación reside en que ambas están principalmente orientadas a trabajadores. Gracias a sus facilidades y amplia presencia en el país, son las que permiten comprar más viviendas a crédito.
El INFONAVIT es la entidad responsable de administrar el ahorro de los trabajadores del sector, tanto público como privado, y que cotizan en el IMSS. Por su parte, el FOVISSSTE, es la encargada de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores al servicio del Estado.
Otras instituciones inmobiliarias que también brindan créditos
La oferta de créditos hipotecarios es más grande de lo que parece. Las siguientes instituciones son una excelente opción cuando se trata de comprar una casa:
     Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Esta entidad brinda créditos hipotecarios al público en general y funciona a través de intermediarios financieros como bancos o fideicomisos.
     Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). Son montos destinados a los mexicanos que cuentan con recursos más limitados.
     Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES). Sociedades anónimas, cuya finalidad es la realización de una o más actividades de otorgamiento de crédito para comprar una casa, arrendamiento financiero o factoraje financiero.
Otras opciones existentes son las instituciones privadas como los bancos, los cuales tienen dos grandes ventajas: una, los montos que prestan son superiores comparados con los de las instituciones públicas; y dos, tienen más productos y servicios financieros como seguros, cuentas de ahorro, cuentas de inversión, entre otras.
Comprar una vivienda representa muchas ventajas vs continuar pagando renta. Invertir parte de los ingresos, incluso, el afamado aguinaldo para adquirir una vivienda evita estar en constantes cambios, ya que brinda mayor tranquilidad y estabilidad. El primer paso para obtener una casa o departamento a crédito es informarse y decidirse.

Internet es la mejor opción para comprar y vender esta Navidad




Ciudad de México, 6 de diciembre de 2018 - Sin duda alguna, los días previos a Navidad son los días con mayor incremento en compra y venta de todo tipo de productos, y el canal ideal para realizar transacciones en esta época es Internet, ya que hay beneficios claros de realizar transacciones en la web vs. las tiendas físicas:
Comprar
     Es mucho más práctico, ya que evitarás la saturación en la tienda, el tráfico del trayecto, además de obtener grandes ventajas como encontrar más ofertas, e incluso, mayor variedad de productos.
Vender
     Ofrecer tus productos en la web te dará un mayor alcance, por lo que tendrás más clientes. Esta actividad puede ser paralela a tu trabajo, ya que al vender online tienes la posibilidad de mantenerte en contacto desde un smartphone o computadora.
De acuerdo con Deloitte en su estudio “Compras de Navidad”, el 13% de las personas en México que compran en esta época lo hacen por Internet, ya que este canal usualmente tiene mayor variedad de productos, diferentes formas de pago y descuentos especiales que no se ven en tiendas físicas. El aumento de usuarios que compran online representan una buena oportunidad para todos aquellos que aún están indecisos en ofrecer sus productos por esta vía.
Segundamano.mx, sitio de clasificados, te brinda algunos consejos para comprar o vender con mayor seguridad en la web:
  1. Desconfía si el precio es muy bajo. Compara el mismo producto con otros proveedores para conocer el precio promedio.
  2. Contacta directamente al vendedor desde el chat del marketplace. Inicialmente evita el contacto desde un número personal.
  3. Si el pago y recepción del producto es contra entrega, reúnete en un lugar público, para evitar cualquier inconveniente.
  4. Si el sitio web tiene la opción de pago en línea y envío a domicilio, como Segundamano Express, por ejemplo, es mejor realizar esta transacción directa en la plataforma; ésta respaldará la compraventa, en caso de alguna anomalía.
  5. Ten cuidado con vendedores o compradores que digan que provienen del extranjero, podría ser un usuario fraudulento.
  6. Evita pagos por adelantado.
Si bien cada vez existe una mayor regulación en las transacciones online, es importante siempre cerciorarse de comprar o vender en el sitio y con la persona adecuada. El tomar en cuenta siempre los consejos anteriores tendrá como resultado un final satisfactorio.

ATIENDE SECOM EXHORTO DE CONGRESO MEXIQUENSE


 
• Afirma Secretario de Comunicaciones que el Estado de México no tiene deuda con Aleática, antes OHL.

Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2018. El Gobierno del Estado de México no tiene adeudos con Aleática, antes OHL, afirmó el Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Luis Gilberto Limón Chávez.

En entrevista, tras su participación en la Segunda Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial, en la sede del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), el funcionario estatal destacó que la petición de los legisladores realizada en esta materia fue atendida en tiempo y forma.

“Ya se contestó el exhorto, el exhorto lo que decía es que si había una garantía de pago del estado y si ésta era deuda pública, y lo que se contestó fue: no es deuda pública, los proyectos se pagan con las cuotas de peaje”, expresó Limón Chávez.

De igual forma, el funcionario aclaró que la petición del Congreso Mexiquense no hizo referencia alguna a cuotas del Viaducto Elevado Bicentenario.

DESTACA EDOMÉX EN EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE AREGIONAL ENTRE ENTIDADES FEDERATIVAS


 
• Obtiene primer lugar en el Índice de Inversión pública estatal.
• Es la segunda mejor entidad en materia de Dinamismo Económico.
• El Índice ratifica lo mencionado por calificadoras internacionales como Fitch Ratings y HR Ratings calificación crediticia de AA-, la segunda mejor en el país.

Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2018. Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, informó que el Gobierno del Estado de México destacó en el primer lugar del Indicador Compuesto de Inversión en el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF) 2017, de la consultora ARegional.

“Tuvimos una evaluación de 94 puntos, que posiciona a la entidad en el primer lugar nacional, por el impulso que brindamos al crecimiento de la inversión pública estatal”, comentó.

Agregó que la entidad es la segunda mejor en materia de desempeño financiero, porque cuenta con autonomía para hacer frente a sus compromisos, gracias a la capacidad y esfuerzo fiscal, pues mejoró la relación entre sus ingresos propios y los ingresos de libre disposición.

Asimismo, ha reducido su dependencia fiscal con los ingresos federales y ha mejorado su desempeño fiscal con relación al PIB estatal.

Recordó que este reconocimiento confirma lo dicho por las calificadoras internacionales como Fitch Ratings y HR Ratings, quienes en julio y agosto de este año, ubicaron al Estado de México en el rango de AA-, la segunda mejor calificación crediticia en el país para entidades federativas.

Jarque explicó que en el IDFEF 2017, el Estado de México obtuvo una calificación de 80.4 puntos de 100, que lo posiciona en el grupo alto del indicador, en el que se ubican las entidades que cuentan con una situación financiera estable y lo coloca por encima de la media nacional que registró 68.2 puntos.

Destacó que este Índice mide de manera agregada el desempeño financiero de las entidades federativas en rubros como ingresos propios, deuda, gasto operativo, ahorro interno e inversión pública.

“El Estado de México tuvo un crecimiento importante en la recaudación de ingresos propios, gracias a los esfuerzos realizados para mejorar la fiscalización. Además, el nivel de endeudamiento es sostenible y no representa un problema para las finanzas públicas, porque hemos aplicado un manejo responsable para evitar que la deuda crezca”, dijo.

El titular de las Finanzas estatales agregó que en este Índice, la entidad mexiquense fue reconocida por el buen control de sus gastos administrativos, por haber generado superávit y reducir los desequilibrios financieros.

Jarque recordó que este año, el Estado de México también logró, por sexto año consecutivo, el primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2018, de ARegional, con 97.56 puntos de 100, como reflejo de un esfuerzo constante y del compromiso que tiene esta administración con la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

Mencionó que, además, por segundo año consecutivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó al Estado de México, el primer lugar nacional en el “Diagnóstico sobre el Avance en la Implementación del Presupuesto basado en Resultados y operación del Sistema de Evaluación del Desempeño en las Entidades Federativas”, gracias a la calidad y actualización permanente de la gestión presupuestaria.

CUENTA EDOMÉX CON POLÍTICA PÚBLICA DE ORDENAMIENTO AL TRANSPORTE PÚBLICO



• Da Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, banderazo de salida a 400 unidades de transporte público que ya cuentan con kit de seguridad.
• Destaca que están equipadas con cámaras de vigilancia, botón de pánico y sistemas de localización, lo que dan mayor seguridad a los usuarios.

Zumpango, Estado de México, 6 de diciembre de 2018. Al encabezar el banderazo de salida de 400 unidades de transporte público equipadas con el kit de seguridad, el Secretario de Movilidad de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, aseguró que no se dará marcha atrás a esta política pública que ha beneficiado a más de 32 mil transportistas.

Indicó que en tan sólo cuatro meses, este programa ha llegado a 32 mil concesionarios, y en próximos días se beneficiarán de éste, 70 mil más, lo que permite dar pasos firmes en el ordenamiento del transporte público de la entidad, además de brindar mayor seguridad a los usuarios, ya que al contar estos vehículos con cámaras de video, botón de pánico y sistemas de localización, las autoridades pueden vigilar a las unidades y garantizar a los pasajeros un traslado seguro.

Ante más de mil transportistas de Zumpango, representados por Heriberto Oviedo Don Juan, Presidente de la Comisión de Mejoramiento del Transporte en el Estado México, Martínez Carbajal señaló que en materia de regularización se avanza de manera acelerada y de continuar con este ritmo a mediados del próximo año se concluirá con esta etapa.

“Es precisamente el propósito del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, convertir el transporte público en un ejemplo de regularización, en un ejemplo de reordenamiento y de servicio al público”, comentó.

Manifestó que con esta política pública se busca dar certeza jurídica y de trabajo a los transportistas, además de combatir la competencia desleal de las unidades ilegales.

“La única manera de garantizar  su patrimonio, es sacando a los ilegales del mercado laboral del transporte”, expresó.

Martínez Carbajal anunció que a partir de enero, más de 50 mil transportistas podrán poner a su nombre el título de concesión con el que actualmente están trabajando, ya que se eliminarán disposiciones que impedían la transferencia de éste.