jueves, 6 de diciembre de 2018

Robo a transporte representa pérdidas por 2, 500 mdp anuales: ANERPV


  
  • La tendencia del uso de tecnología satelital va en aumento, según estimaciones propias el sector crece anualmente entre 15 y 20%. .
  • La organización a través de sus asociados monitorea a casi un millón de vehículos, de los 80% son unidades de carga.
  • Víctor Presichi Amador dirigirá a la organización para el periodo 2018 - 2020
Como altamente preocupante calificó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), el creciente índice de robo al transporte que se registra en todo el país, pues durante el periodo 2012 a 2017, creció de más del 100%. De enero a la fecha, ha registrado 2 mil 569 eventos; lo cual representa un incremento del 41% en relación al mismo periodo del año anterior, y 110% de aumento respecto a 2015. Según cálculos de la organización, el costo de estos robos que los asociados han atendido de manera directa, supera los 2 mil 500 millones de pesos anuales, entre vehículos y mercancías
            Al rendir protesta como presidente de la ANERPV para el periodo 2018-2020, Víctor Presichi Amador, destacó la grave situación del robo a transporte; el Estado de México lidera con 671 hurtos, lo que representa el 36% de todos los eventos reportados por los clientes, seguido por Puebla con 580 ilícitos.
            De acuerdo con estadísticas de la ANERPV y los reportes de sus clientes, los artículos más buscados por el crimen son alimentos y bebidas procesados, vinos y licores, productos de higiene personal, ropa y calzado, fármacos y electrónicos de uso doméstico, principalmente por la alta demanda y fácil comercialización dentro de comercios como tianguis, mercados informales y movibles. Una de las principales estrategias de la delincuencia organizada es la utilización inhibidores de señal satelital conocidos como “jammers”.
            “Sin duda, terminaremos 2018 con incremento muy importante del 46% en comparación al 2017, pero no ha sido un crecimiento general en todo el país, hay ciertas zonas muy puntuales e identificadas donde se ha desbordado el robo de mercancías y combustible; particularmente Puebla, Veracruz, Michoacán y Guanajuato”, refirió el presidente de la ANERPV.
             La zona neurálgica respecto al robo de mercancía es la llamado el “triángulo rojo” entre Amozoc, Córdoba y Tehuacán, aunque se podría hablar de todo el tramo comprendida entre San Martín Texmelucan (Puebla) y la Tinaja (Veracruz), tramo de aproximadamente 250 km donde está sucediendo más del 30% del delito.
            Dijo que los asociados de la ANERPV atienden en promedio mensual poco más de 200 alertas por hurtos de camiones. El crimen organizado ha encontrado en el transporte de carga una “mina de oro”, ya que un atraco a un tráiler cargado puede representar un botín de más de 10 millones de pesos por evento.
             Cada vez es más común la identificación de estos aparatos durante los robos–aseveró Presichi Amador-, por lo que urgimos a las Cámaras Legislativas la generación de leyes que prohíban y castiguen la libre comercialización, así como la portación de estos dispositivos por parte de civiles.
             Lo anterior, debe sumarse a la propuesta de ley para declarar el robo al transporte de carga como delito grave, situación que permitiría detener de manera cautelar a los presuntos responsables, evitando que sean liberados de manera casi inmediata. ANERPV se une a la moción del nombramiento de un Fiscal especializado contra el robo del transporte, posición que ayudaría a la atención expedita de los robos, así como la atención adecuada por parte de los ministerios públicos.
               “Tristemente México enfrenta una severa crisis de inseguridad que permea en todos los sectores económicos por igual y la industria del transporte de carga es sin duda una de las principales afectadas. Este sector que representa el 5.9% del PIB nacional y 80% del negocio para las empresas que formamos parte de ANERPV”, añadió.
              La tendencia del uso de tecnología satelital va en aumento, según estimaciones de la ANERPV, el sector crece anualmente entre 15 y 20%. Adicional al GPS instalado en los vehículos automotores, los empresarios vinculados al transporte hacen uso de todo tipo de herramientas de seguridad que van desde la custodia física, blindajes, equipos portátiles GPS “sembrados” en la mercancía así como candados operados de manera satelital.
























Nueva mesa directiva
Para el periodo 2018-2020, Víctor Presichi Amador, estará acompañado por:
  • Armando Zúñiga – Vicepresidente ejecutivo
  • Emilio Blanco – Secretario
  • Santiago Jiménez – Tesorero
  • Mario Espinosa – Relación con autoridades / Consejero
  • Rodolfo Lobo – Vocal
  • Antonio Cassab – Relaciones públicas
  • Irma Solís – Representante Monterrey
  • Guillermo Grunberger – Representante Guadalajara
  • Roberto Zabalza –Consejero
  • Carlos Oaxaca – Consejero
  • Yolanda Bernal – Consejero








*Acerca de la ANERPV
Se fundó en 2003. Actualmente la integran 34 de las compañías más representativas del sector de geolocalización. Ha firmado y mantiene acuerdos de colaboración con la SSPCDMX (2003 y 2005), PGJCDMX (2007), ASE (2008 y 2011), SCC del Estado de México (2012) y SSPF (2010), con esta última estableció un Centro de Recepción de Emergencias ubicado en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal.
Ha realizado donaciones a diferentes autoridades de seguridad pública como el Software CENTINELA, equipos de cómputo, pantallas, radios, etc., para contribuir en la pronta reacción en todo lo relacionado al robo de vehículos y transportes sin anteponer la seguridad de las personas.
Cuenta con personal propio 24 horas, 365 días, en varias instalaciones de dependencias de seguridad pública, para la atención expedita del reporte de robo de vehículos de los múltiples clientes de las empresas asociadas.

Santa Claus llega esta navidad con un par de promociones de Marshall Headphones


 
Para cerrar el año consintiendo a sus clientes, la compañía brindará excelentes precios en sus altavoces 

 
Ciudad de México – 04 de noviembre de 2018. Con una excelente promoción para sus clientes, Marshall Headphones anuncia que ofrecerá precios especiales  en esta temporada navideña.
 
Marshall Headphones quiere que todos puedan tener un excelente regalo esta navidad, así que ofrecerá excelentes precios en sus bocinas inalámbricas Stanmore Bluetooth y Acton Bluetooth, las cuales están diseñadas para vivir una verdadera experiencia de audio sin cables.
 
Su estilo clásico y la tecnología Bluetooth les permite reproducir música desde la computadora o el smartphone. Si se prefiere el método tradicional cuentan con una entrada de 3.5 mm para utilizar el cable en espiral que se incluye en la caja.
 
Tanto Stanmore Bluetooth como Acton Bluetooth son altavoces que cuentan con botones de control analógicos que permiten afinar las frecuencias graves, agudas y el volumen, todo para tener siempre el sonido perfecto.
 
Stanmore es un altavoz mediano y perfecto para cualquier habitación sin importar su tamaño. Su sonido es limpio y preciso hasta en sus niveles más altos gracias a sus componentes que están dentro de esta máquina musical. Además, este modelo permite pasar a lo analógico y conectarse a los reproductores de CD, de casete o tocadiscos a través de su entrada RCA.
 
En navidad la bocina Stanmore Bluetooth bajará su precio regular de $9,649 pesos, hasta $7,299 pesos, según la tienda en la que se adquiera.
 
 
 
Por su parte, Acton Bluetooth es un altavoz compacto pero con una calidad de audio sensacional. Por su tamaño es ideal para espacios reducidos que merecen resaltar con su presencia. Envuelve una enorme potencia en su diminuta estructura. Acton Bluetooth bajará su precio regular de $6,299 pesos, hasta $4,999 pesos, según la tienda en donde se adquiera.

 
Los precios especiales se mantendrán desde hoy y hasta el 6 de enero de 2019 en Best Buy, El Palacio de Hierro, MacStore, iShop y Mixup.
 
 
ACERCA DE MARSHALL
Marshall es una verdadera leyenda. Ese sonido claro y expresivo combinado con una presencia escénica mítica ha extasiado a los fanáticos de la música de todo el mundo a lo largo de cinco décadas. Estamos celebrando la rica herencia de la marca con productos conmemorativos que viven y respiran Marshall. 
 
Todo comenzó en una pequeña tienda de instrumentos musicales de un pequeño barrio de Londres en la década de los sesenta, en la cual Jim Marshall buscaba ofrecer a un grupo de guitarristas locales el sonido que querían en los amplificadores -un sonido más intenso, más decisivo y más rico. El resultado fue el JTM45, un amplificador que reverberaba con un sonido que era mucho más enérgico de lo que jamás habían escuchado. En un giro del destino del rock and roll – esos guitarristas, al igual que el nombre de Marshall, llegarían a revolucionar la música para siempre.
 

SOMETEN AL MEXICABLE A PROCESO DE RECERTIFICACIÓN

 


• Es la empresa alemana TÜV Rheinland la encargada de verificar los programas de seguridad y mantenimiento permanente al teleférico de Ecatepec.
• Revisarán durante 40 días la operación y bitácoras del mantenimiento del sistema, proceso que inició el 28 de noviembre y concluye el 9 de enero.
• Ponen de ejemplo al Mexicable mexiquense para el proyecto que pretende lanzar la Ciudad de México.

Ecatepec, Estado de México, 4 de diciembre de 2018. En atención a las necesidades de seguridad que exige el Mexicable para sus pasajeros, la empresa alemana TÜV Rheinland realiza el proceso de recertificación de este sistema, que es el primer teleférico en Norteamérica que presta el servicio de transporte público.

Desde la noche del viernes, auditores alemanes recorrieron las siete estaciones del Mexicable, a fin de comprobar que todos los sistemas de seguridad funcionan acorde a lo estipulado y que los mantenimientos se han realizado conforme a las especificaciones y normas europeas.

“Se pretende hacer la prueba de revisión de todos los sensores, de todas las geometrías, de todos los sistemas mecánicos, eléctricos que componen el sistema, para garantizar que sigue siendo seguro y confiable para los usuarios”, indicó Sandra Álamo, representante de la empresa TÜV Rheinland.

En julio de este año, el Mexicable realizó su segundo paro anual programado para verificación de mantenimientos, a fin de garantizar la correcta operación de todos los mecanismos de seguridad y funcionalidad del mismo.

Álamo destacó y agradeció el respaldo del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), por la facilidad de realizar la auditoría de recertificación sin detener la operación ni afectar a los usuarios.

“No detuvimos el sistema, sigue operando y los trabajos pudimos hacerlos durante la noche, para garantizar ambas expectativas, la del usuario y la del certificador”, expresó Álamo, también representante de negocios de la empresa alemana.

Agregó que tras la revisión, se tiene la certeza de que los usuarios puedan seguir subiendo al sistema que cuenta con una certificación internacional.

Por separado, Víctor Manuel Jasso, Director del Mexicable Ecatepec, afirmó que tras la revisión, se confía en obtener de nuevo la certificación, pues se ha trabajado intensamente para mantener los estándares internacionales del sistema, que traslada a 18 mil pasajeros diariamente.

“Ellos, como verificadores externos, vienen a verificar que las seguridades del sistema trabajen de manera correcta, además vienen a verificar y comprobar que los trabajos de mantenimiento se están llevando de acuerdo a las normativas europeas del fabricante”, afirmó Jasso.

De igual forma, agregó que el proceso dura 40 días, comenzó el 28 de noviembre y concluirá el 9 de enero, cuando esperan recibir la recertificación internacional.

Álamo señaló que ahora que las autoridades de la Ciudad de México pretenden implementar un sistema de transporte similar, podrían conocer el Mexicable de Ecatepec para tener la experiencia probada del sistema.

Samsung contribuye con la renovación de la Sala de Orientación en el Museo Nacional de Antropología


La Sala de Orientación ha acompañado al Museo desde su apertura en 1964, siendo el primer punto de contacto con el visitante, brindándole una introducción previa al recorrido

La inauguración de la sala permitirá que el público reviva la experiencia de inducción a través de la más avanzada tecnología de Samsung en conjunto con los elementos originales de la sala

El Museo Nacional de Antropología y Samsung Electronics México, concluyeron la actualización de la Sala de Orientación del recinto después de 14 meses de trabajos de restauración.  El objetivo original de la sala – en funciones desde la apertura del Museo – es brindar una introducción didáctica e interactiva previa a la visita de (MNA) las salas de arqueología y etnografía del MNA. Por medio de un recorrido audiovisual, el público tendrá una experiencia de 30 minutos que los llevará desde los primeros pobladores de Mesoamérica hasta los Mexicas.

Los trabajos fueron encabezados y coordinados por el Patronato del Museo Nacional de Antropología, bajo la supervisión y colaboración con el Museo Nacional de Antropología y el INAH. Tras más de un año de actividades de remodelación, las cuales consistieron en la reparación de los mecanismos de movimiento de las maquetas, la restauración de los dioramas y maquetas originales, la modernización de los sistemas de proyección, audio y video, así como la creación del audiovisual interactivo, la sala conservó su espíritu original enriquecido por los elementos tecnológicos más avanzados.

El proyecto se realizó gracias al apoyo de Samsung Electronics México, empresa que, con su liderazgo tecnológico a nivel global, inspira al mundo y diseña el futuro con ideas e innovación, al tiempo que reafirma continuamente su incansable compromiso y confianza por la preservación del patrimonio artístico e histórico de México.

En este sentido, Samsung Electronics México, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología, mantienen una fuerte alianza con el objetivo de poner la cultura, el conocimiento y la historia al alcance de todos, a través de emblemáticos proyectos que, a su vez, reflejan la misión de la empresa por mantenerse siempre a la cabeza en innovación.

“La Sala de Orientación es el primer contacto entre el Museo y millones de visitas que provienen de una gran cantidad de países en el mundo, quienes al entrar al recinto se encuentran ávidos de vivir experiencias y emociones que fomenten no sólo su entretenimiento, sino que enriquezcan su conocimiento sobre el legado arqueológico que ha reunido el Museo Nacional de Antropología. Todos ellos merecen una bienvenida a la altura de esta reconocida exhibición de calidad mundial, a través de modernos equipos con tecnología de punta, que ha sido la razón principal para que Samsung se una a este proyecto”, comentó Armando Villanueva, Director de Recursos Humanos de Samsung Electronics México.

El proyecto fue coordinado por Digital Creation Labs; empresa enfocada en la conceptualización, diseño y desarrollo de proyectos museísticos que acercan al usuario a la información, de una forma creativa e innovadora.

La conclusión de la modernización de la Sala de Orientación tendrá un impacto directo en la experiencia de casi dos millones y medio de visitantes anuales e incrementará la comprensión de las colecciones que resguarda el MNA. Este proyecto se suma a la gran lista de iniciativas conjuntas entre el INAH y el Patronato para responder al enorme reto de mantener vigente la cultura para las generaciones jóvenes.

“La reapertura de la Sala de Orientación beneficiará a los visitantes ya que se transmitirá de manera más exitosa la historia de las culturas prehispánicas que integran las colecciones del MNA. Al renovar un espacio interactivo, esperamos incrementar el número de visitante e incluso generar un público que acuda exclusivamente a visitar la Sala de Orientación atraídos por su alto contenido tecnológico. Como Patronato, nos enorgullece formar parte de proyectos que mejoren la experiencia de los visitantes del Museo.” concluyó la Dra. Stacey Symonds, presidenta del Patronato del Museo Nacional de Antropología.

REGISTRAN MÁS DE 5 MIL CONSULTAS MÉDICAS A CARAVANA MIGRANTE


migrantes.png

MEXICALI, B. C.- Continúa el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud otorgando atenciones de salud a los integrantes de la Caravana Migrante que se encuentran en los albergues de las ciudades de Tijuana y Mexicali.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que hasta el día de hoy se cuenta con un registro de 5,398 consultas médicas otorgadas a esta población.
Informó que de estas consultas corresponden 3,717 a Tijuana y 1,681 a Mexicali. Estas atenciones se otorgan a través de las unidades móviles del Programa Estatal de Extensión de Cobertura, quienes han estado muy al pendiente de las condiciones de salud de los migrantes.
Se tiene un registro de 45 embarazadas en Tijuana y 2 en Mexicali, en relación a las atenciones por infecciones respiratorias agudas se han brindado 3,277, por Enfermedades Diarreicas Agudas han sido 145 consultas.
Además se han proporcionado consultas dentales, vacunas, sesiones de autocuidado, entrega de Sueros de Vida Oral, frascos de Ácido Fólico, preservativos, tratamientos de albendazol para prevenir enfermedades diarreicas, entre otras acciones de salud.
Es importante precisar que se tiene el reporte de 7 personas positivos a varicela, en Tijuana, de los cuales 4 son masculinos y 3 femeninos, por lo se han intensificado las acciones de vacunación dentro de la población que se encuentra en los albergues instalados en toda la entidad.
Concluyó que lo primordial es salvaguardar la salud de esta población y de los habitantes del estado. 

Los millennials quieren experiencias como regalo de Navidad




  • Disfrutar de un evento en vivo puede ser el regalo perfecto esta Navidad.
  • Los millennials consideran que una experiencia es la mejor inversión.
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2018.- Definitivamente las experiencias son el mejor regalo que puedes hacer a los que más quieres y es que, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la San Francisco State University, las personas “disfrutan de un mayor bienestar de las experiencias y las consideran una mejor inversión”. Además, el Dr. Thomas Gilovich, de la Universidad de Cornell, descubrió que si bien la felicidad entre un regalo material y una experiencia es similar a la hora de disfrutar de éstos, la satisfacción de las experiencias perdura mucho más en el tiempo, así como su recuerdo.

Quien ha venido a reforzar dicha “teoría” son los millennials ya que, según el estudio de Harris Group, consultora de investigación de mercado, el 72% de este grupo de jóvenes prefieren las experiencias y el 55% elige eventos en vivo, es decir conciertos o eventos deportivos.

Esta tendencia también la refuerza StubHub, marketplace de eBay, cuyos datos muestran que, sin importar si se trata de un concierto, un partido de soccer, basquetbol o fútbol americano, los jóvenes siempre son la mayoría, representando entre un 50% y un 60% del total de los usuarios que adquieren boletos en la plataforma.

Considerando que gran parte de la población en México son millennials, sin duda alguna el mejor regalo para épocas navideñas es obsequiarles con una experiencia que perdure durante mucho tiempo, más aún, considerando que éstas son compartidas en sus redes sociales dado que el contenido que publican es, en su mayoría, visual. Según la investigación de Harris Group, 7 de 10 jóvenes, afirmaron que comparten este tipo de vivencias en redes sociales.

Si aún no sabes que obsequiar esta Navidad, esta tendencia es un parámetro para darte una idea. Según datos aportados por StubHub, los siguientes eventos son los que registran una mayor demanda entre los millennials y que serían un excelente detalle para regalar:

Pa´l Norte 2019 (22 y 23 de marzo) que entre su lineup tiene a bandas como Artick Monkeys, Kings of Leon, Good Charlotte, Alan Walker, Residente, Café Tacvba, entre otros.
Para los que gustan del deporte, también la MBL visitará nuestro país el 9 de marzo.
Si son fans del pop clásico, seguro disfrutarán de un concierto de Alejandro Sanz, quien regresa a los escenarios con un tour el próximo año.
Y si de plano te quieres lucir con un regalo sorprendente, Europa es la sede ideal para presenciar la final de la Champions.

Los eventos anteriores son solo algunas de las cientos de opciones que hay: Así que no te rompas la cabeza buscando el regalo, ya que seguramente si obsequias un boleto para un concierto, festival o partido, quedarás más que bien y sobre todo, será un recuerdo que se quede en la memoria por siempre.

PROFEPA RESCATA NUEVE PELÍCANOS BLANCOS, EN VERACRUZ; TRAS ATENDERLOS, LOS LIBERA PARA SU REINCOPORACIÓN A RUTA MIGRATORIA



* Atiende  reporte por el avistamiento de varios ejemplares de pelicanos blancos en las  Montañas en la Sierra de Zongolica.

* Proporciona atención a 9 ejemplares, los cuales se reintegraron al medio para garantizar su reincorporación a la ruta migratoria.

                                                        
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató, atendió y liberó a nueve ejemplares --lesionados y deshidratados-- de pelícano blanco (Pelecanus erythrorhynchos), en el municipio de Tequila, en Veracruz.

Una vez recuperadas que los ejemplares recuperaron sus condiciones físicas, se determinó la viabilidad de su reintegración al medio para garantizar su reincorporación a la ruta migratoria.

En atención y cumplimiento al reporte realizado por el Ayuntamiento de Tequila, personal de la PROFEPA acudió al lugar donde se encontraron a las aves, donde efectuaron las acciones necesarias para brindar atención a los ejemplares.

Al revisarlos, los inspectores detectaron que algunos ejemplares presentaban heridas y señas de deshidratación leve.

En coordinación con el Acuario de Veracruz, A.C. y la SAGARPA-SENACICA, a través de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la  fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas, así como con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Veracruz-Boca del Río y el Hotel Coco Aventura, que facilitaron instalaciones de resguardo temporal y trabajo de voluntariado, practicaron a los nueve especímenes una revisión de condiciones físicas, así como química sanguínea.

Identificando que no presentaban signos y síntomas de alguna posible enfermedad.

Una vez valoradas las condiciones de los ejemplares, se determinó que era viable su reintegración al medio para garantizar su reincorporación a la ruta migratoria, por lo que fueron trasladados a la Laguna de Mandinga, municipio de Alvarado, Veracruz, donde fueron reintegrados al hábitat.

El pelícano blanco americano es un ave acuática migratoria de gran tamaño y de plumas primarias negras. Tiene una bolsa gular distensible y patas palmeadas; por lo general se le observa en bandadas; pescan con la cabeza agachada.

Su longitud es de entre 127 a 165 cm; habita en los pantanos, manglares, estuarios y bahías de aguas frescas en América del Norte, aunque en invierno puede migrar hacia Centroamérica y América del Sur para reproducirse o descansar en las islas.

PROFEPA REALIZA OPERATIVO EN ZONA CRÍTICA FORESTAL, EN MORELOS


 
+ Lleva a cabo acciones de vigilancia de manera interinstitucional con la participación de elementos de la SEDENA, Policía Federal, Comisión Estatal de Seguridad Pública y PROFEPA.
 
+ Se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas y productos forestales y recorridos de vigilancia.
 
+ Se aseguraron 2.748 metros cúbicos de madera de oyamel.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desarrolló un operativo de inspección y vigilancia contra la tala clandestina dentro del las Áreas Naturales Protegidas “Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres Corredor Biológico Chichinautzin” y “Parque Nacional Lagunas de Zempoala”.
 
Personal de la PROFEPA, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Federal y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del Estado, del 26 al 27 de noviembre efectuaron un operativo de vigilancia en el Municipio de Huitzilac, considerado como zona crítica forestal, por la presencia de grupos dedicados a actividades de aprovechamiento y transporte de materias primas y productos forestales de manera ilícita.
 
En horarios diurnos y nocturnos se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas forestales en las diferentes carreteras de la zona, así como recorridos de vigilancia por diferentes parajes del “Parque Nacional Lagunas de Zempoala”, en los límites con el Estado de México, lugar donde se detectó un apilamiento de producto forestal maderable consistente en madera en escuadría de la especie Oyamel (Abies sp.) recién elaborada con motosierra.
 
 
 
 
 
Los responsables, al detectar la presencia del personal oficial, se internaron en la zona boscosa; dejando abandonado un vehículo tipo pick up, sin carga, localizando además 36 piezas de madera labrada que cubicaron un volumen total de 2.748 metros cúbicos de la especie oyamel, motivo por el cual y de conformidad con lo señalado en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico se procedió al aseguramiento precautorio de la madera.
 
Cabe señalar que los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Media y Actualización de conformidad con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
 
La PROFEPA continuará con su compromiso de garantizar la conservación, protección y cuidado del medio ambiente, para contener actividades ilícitas dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

PROMUEVE EDOMÉX COCINA TRADICIONAL MEXIQUENSE COMO FACTOR DE DESARROLLO TURÍSTICO



• Buscan incorporar la cocina tradicional como un elemento permanente e imprescindible dentro de la oferta turística del Estado de México.
• Indican que la intención es fortalecer la cadena de valor de la gastronomía mexiquense, fomentar el flujo de viajeros y generar desarrollo económico a nivel local y regional.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Fomentar el flujo de viajeros, generar desarrollo económico a nivel local y regional, así como fortalecer la cadena de valor de la gastronomía mexiquense, son algunos de los objetivos de la Secretaría de Turismo estatal, dijo Christian Gerardo Gasca Droppert, Director General de la dependencia, durante la inauguración del foro “La cocina mexicana como estrategia de desarrollo turístico sustentable”.

Indicó que esta iniciativa, organizada por la dependencia estatal en coordinación con la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), forma parte del Programa de Transferencia de Tecnologías, (PROTT), que instrumenta el Gobierno federal.

Destacó que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha decidido promover la cultura culinaria mexiquense, de manera tal que se constituya como un atractivo turístico y cultural del Estado de México.

Gasca Droppert detalló que al foro asistieron estudiantes de Turismo y Gastronomía, prestadores de servicios turísticos, chefs, cocineras tradicionales, funcionarios de los Pueblos Mágicos y con Encanto del Estado de México y personas que tienen algún vínculo con la gastronomía y el turismo en el territorio mexiquense.

Señaló además, que el foro “La cocina mexicana como estrategia de desarrollo turístico sustentable” tiene, como parte de sus objetivos, generar un espacio de intercambio de conocimientos y prácticas sustentables, ya que hoy la gastronomía ha dejado de ser un atractivo adicional o complementario, y se ha convertido en un componente primordial para los viajeros amantes del sabor.

En ese sentido, afirmó que es preciso incorporar a la cocina tradicional como un elemento permanente e imprescindible dentro de la oferta turística del Estado de México.

Para concluir, el funcionario reconoció a las cocineras otomís, nahuas, tlahuicas, matlazincas y mazahuas, de las etnias naturales de la entidad, que han sabido preservar la cocina tradicional mexiquense, al utilizar los ingredientes y la forma de preparación que la identifica.

PROFEPA ENTREGA CERTIFICADOS DE INDUSTRIA LIMPIA Y CALIDAD AMBIENTAL, EN PUEBLA; TAMBIÉN, RECONOCIMIENTO DE LEALTAD POR PERTENECER AL PNAA



+ La PROFEPA entregó Certificado de Industria Limpia a la empresa USG MEXICO, S.A. DE C.V. PLANTA PUEBLA, y Certificado de Calidad Ambiental a MANTENIMIENTO INTEGRAL FINSA, S.A. DE C.V. (PARQUE INDUSTRIAL FINSA PUEBLA).

+ Reconocimiento de Lealtad a la empresa PELIKAN MEXICO, S.A. DE C.V., por 22 años de formar parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

+ Certificados y Reconocimiento otorgados a empresas por mantener obligaciones ambientales federales, estatales y municipales, en cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

+ La auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación de la empresa, identificar áreas de oportunidad, realizar ajustes y correcciones donde haya condiciones que puedan afectar el ambiente, para mejora del desempeño ambiental de la instalación.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó Certificado de Industria Limpia y el Certificado de Calidad Ambiental, a las empresas USG MEXICO, S.A. DE C.V., y MANTENIMIENTO INTEGRAL FINSA, S.A. DE C.V., respectivamente, por atender su compromiso con la sociedad y entender la protección al medio ambiente como una instancia estratégica en el ámbito de la producción industrial.

         También, concedió el Reconocimiento de Lealtad a la empresa  PELIKAN MEXICO, S.A. DE C.V., por 22 años de obtener un Certificado de Industria Limpia (vigente), dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

         Los Certificados y el Reconocimiento fueron otorgados a las empresas por mantener sus obligaciones ambientales federales, estatales y municipales, en cumplimiento de la Normatividad Ambiental vigente.

         La entrega de los certificados obedece al reconocimiento del continuo esfuerzo empresarial, al ser resultado de una auditoría ambiental presente que permite el refrendo de los documentos:

         En este caso, el otorgamiento del Certificado de Industria Limpia a la empresa USG MEXICO, S.A. DE C.V., PLANTA PUEBLA, así como el Certificado de Calidad Ambiental a la firma MANTENIMIENTO INTEGRAL FINSA, S.A. DE C.V. (PARQUE INDUSTRIAL FINSA PUEBLA).

         También, el Reconocimiento de Lealtad a la empresa PELIKAN MEXICO, S.A. DE C.V., por un período más prolongado en procedimientos de certificación e integrar el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), ante el esfuerzo empresarial en mejorar su desempeño ambiental a través del cumplimiento normativo.

         Al mismo tiempo, en el caso de las tres empresas, desarrollar en su interior, los mecanismos para reducir sus consumos de agua y energía, así como disminuir la generación de emisiones y residuos.

     La auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para realizar ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.

     La PROFEPA continúa impulsando y apoyando a las empresas que se incorporan al Programa Nacional de Auditoría Ambiental y que adoptan este modelo voluntario para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y más allá de lo exigido por Ley, con la finalidad de proteger el ambiente y al mismo tiempo generar una cultura ambiental, que las llevará a ser más competitivas y a obtener beneficios sociales y económicos.

CONMEMORAN CERCA DE MIL MEXIQUENSES DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD



            •          Realiza DIFEM Rodada-caminata y festival por la inclusión de las personas con discapacidad.
            •          Llevan a cabo actividades deportivas y artísticas, así como de sensibilización del uso de ayudas funcionales y especiales para discapacitados.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2018. Aplausos, porras, bailables, canto, pero especialmente armonía y sensibilidad fue lo que reflejaron alrededor de mil personas que participaron en la  rodada-caminata y festival, que el DIF Estado de México, realizó en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad.

Con el objetivo de promover la inclusión de este sector de la sociedad, así como hacer valer y respetar sus derechos, el evento inició con una caminata-rodada en la que participaron  personas con discapacidad y sus familiares, integrantes de asociaciones civiles, unidades y centros de rehabilitación, alumnos y padres de familia de escuelas de educación especial y regular, servidores públicos de diversas instituciones del Gobierno del Estado de México, así como población en general, que se fue sumando a la caravana.

Durante este trayecto de dos kilómetro y medio, que partió de la fuente del Centenario de la Independencia “El Águila”, ubicada en las avenidas Paseos Colón y Venustiano Carranza, hacia la Alameda Central de Toluca, los participantes a bordo de sillas de ruedas, bicicletas, con bastón, muletas, caminando, unos cargando en hombros o en brazos a sus pequeños, demostraron sus ganas por salir adelante pese a las adversidades.

Tal  y como lo demostró Brandon García Beltrán, a quien el Síndrome de Down que padece no le impide realizar sus metas y sueños, como lo fue formar parte de un baile folclórico veracruzano, que se presentó junto con otros mosaicos artísticos y deportivos, durante el festival cultural  en el que  participaron alumnos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y del Centro de Atención Múltiple número 61.

“Para el Gobernador del Estado de México,  Alfredo Del Mazo y para su esposa la señora Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, las personas con discapacidad representan un sector que requiere especial atención y servicio, por ello en territorio mexiquense a diario trabajamos por la prevención, rehabilitación e integración social de la discapacidad, porque nadie está exento de padecerla”, expresó Adriana María Ramos Vizcaíno, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF estatal, durante el evento.

En este sentido y durante esta conmemoración, especialistas de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM y del CREE Toluca, desarrollaron actividades de sensibilización en atención y trato hacia las personas con discapacidad como fue el uso de bastón blanco, el manejo de silla de ruedas, demostración de futbol infantil, exhibición de bicicletas de dos plazas para personas con discapacidad visual y un acompañante, así como un espacio en donde personas compartieron su testimonio de cómo ha sido vivir con discapacidad. 

Para agradecer su participación en este evento, Ramos Vizcaíno entregó medallas y reconocimientos a la población con  discapacidad, artistas,  deportistas, patrocinadores e integrantes de Sistemas Municipales DIF, de la escuela regular José María Morelos y Pavón, de Valle de Bravo,  de  la Universidad Autónoma, Secretarías de Salud y de Seguridad del Estado de México.

Cabe destacar que de acuerdo con datos del Censo del INEGI, 2010, en el Estado de México existen 530 mil 605 personas con discapacidad, de los cuales 26 mil 891 son hombres y 263 mil 714 son mujeres.

UN EX CONVICTO FUE DETENIDO POR LA SSP-CDMX TRAS REALIZAR DISPAROS


 
·         El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la ciudad, por distintos delitos.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector Quetzal, detuvieron a un hombre con antecedentes delictivos, por su relación con el delito de portación de arma de fuego, en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
A través de una llamada a la línea de emergencias 911, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente recibieron el reporte de una persona que realizaba disparos de arma de fuego cuando viajaba a bordo de un automóvil de la marca Volkswagen, color azul.
 
De inmediato el personal del C-2 Oriente ubicó a través de las cámaras de vigilancia de la ciudad al vehículo referido en la esquina de las calles San Francisco Tlaltenco y Puerto Vallarta, colonia La Polvorilla.
 
Los policías en campo se dirigieron al sitio de la emergencia y se percataron del automóvil, que correspondía a las características proporcionadas, descendían dos hombres y una mujer; uno de ellos con pantalón azul con rayas negras, playera azul, chamarra negra y gorra color azul cielo, quien manipulaba un objeto similar a un arma de fuego.
 
En una rápida acción, preventivos se acercaron y conforme al protocolo de actuación policial efectuaron una inspección de seguridad de la que se derivó el hallazgo de un arma de fuego tipo revólver, calibre 22 milímetros, marca RG8, con cachas de color negro.
 
Por tal motivo, el hombre de 40 años de edad fue arrestado y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
El imputado fue trasladado a la Agencia de la Procuraduría General de la República (PGR) en la alcaldía Iztapalapa, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de portación de arma de fuego.
 
Al realizar una consulta a la base de datos de la policía capitalina se detectó que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX: uno en el Reclusorio Norte, en el año 2002, por delitos contra la salud, y en el año 2006 en el Reclusorio Sur, por robo agravado.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PROFEPA RESCATA Y ATIENDE 69 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE; LOS LIBERA EN MAR Y ZONA SERRANA DE SINALOA


 
+ En tres acciones distintas se logra el rescate y liberación de 69 ejemplares de vida silvestre.
 
 
+ La dos especies marinas liberadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en el caso del felino se encuentra listada en el Apéndice II de CITES.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegro y libero 68 ejemplares de vida silvestre marina y un felino en los municipios de Guasave y Culiacán, Sinaloa:
 
Un delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) adulto, enredado en una red de pesca; 67 crías de tortuga marina prieta (Chelonia agassizi), recientemente eclosionadas de sus huevos, y un  lince o gato montés (Lynx rufus).
 
Personal de la Delegación de PROFEPA en Sinaloa, que se encontraba en altamar, se percató de que un delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) adulto, estaba enredado, específicamente en su aleta caudal, con un trozo de arte de pesca.
 
Solicitaron el apoyo de pescadores, quienes de manera voluntaria colaboraron con una embarcación y maniobras para el retiro de la red de pesca, sin herir al ejemplar. Fue revisado para constatar que se encontraba en aparente buen estado de salud, no tenía heridas o huellas de daños superficiales, por lo que se reintegró al mar; se observó que se incorporó al grupo de delfines de la zona, introduciéndose mar adentro con buena movilidad.
 
También, en coordinación con expertos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Guasave, liberaron a su medio natural 67 crías de tortugas marina prieta (Chelonia agassizi), recientemente eclosionadas, en Playa Las Glorias, Municipio de Guasave; se internaron en aguas del Océano Pacífico.
 
Fueron producto del rescate de nidos en playa y posteriormente incubados en las instalaciones del CIIDIR, como parte del Programa de Protección y Conservación de Vida Silvestre, realizándose este evento
 
La tortuga marina prieta, (Chelonia agassizi), se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con el estatus de en Peligro de extinción (P).
 
En relación al lince o gato montés macho subadulto (Lynx rufus), los inspectores rescataron al ejemplar que había sido capturado por pobladores cerca de Culiacán, al ser afectados sus animales de corral.
 
Fue atendido y valorado por expertos, quienes recomendaron una rápida liberación para evitar su impronta, al estar en buenas condiciones de salud, ya que respondía a los estímulos físicos y ambientales, lo que garantizaría su reintroducción y readaptación natural a sus ecosistemas o hábitats naturales, por lo que fueliberado en la Sierra de la Sindicatura de Tacuichamona, Culiacán, Sinaloa, a su hábitat natural.
 
El delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) se encuentra listado como Sujeto a rotección especial (Pr). El lince o gato montés (Lynx rufus) se encuentra protegido por la Ley General de Vida Silvestre y es una especie incluida en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES por sus siglas en inglés).

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE POR SECUESTRO AGRAVADO


 
 
* En participación con otros sujetos privaron de la vida a la víctima y abandonaron el cuerpo en el Estado de México
 
* Podría obtener una sentencia de hasta 140 años de prisión
 
Un juez de control vinculó a proceso a un hombre de 27 años que participó con otros sujetos en la privación de la libertad de una menor en septiembre pasado, cuyo cuerpo fue localizado días después en el Estado de México, informó en conferencia de prensa el Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestró, Willy Zúñiga Castillo.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación, la mañana del 8 de septiembre la víctima salió de su domicilio en compañía de un familiar a bordo de un vehículo, momento en que fueron interceptados por dos automóviles de los que descendieron varios sujetos armados llevándose a la menor a bordo de uno de ellos.
 
Luego de que los hechos fueron denunciados ante la Procuraduría capitalina, se dio intervención a personal especializado de esta fiscalía para proporcionar asesoría a los denunciantes; momentos después los secuestradores llamaron a la familia de la menor para exigir el pago del rescate; sin embargo, cesaron las negociaciones y la víctima fue hallada sin vida en el Estado de México.  Lo que originó el inicio de una carpeta de investigación en el Municipio de Nezahualcóyotl y esta institución implementó el protocolo de feminicidio.
 
Detalló que, tras las investigaciones de campo y el análisis de las cámaras de seguridad de la Ciudad de México, se logró la identificación de los vehículos agresores, uno de ellos propiedad del imputado, estableciendo que el automotor estuvo tanto en el lugar del secuestro como en el del hallazgo del cuerpo.
 
Con los datos de prueba pertinentes se obtuvo una orden de aprehensión contra el implicado ubicándolo en Iztapalapa y una vez cumplimentada, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente para ser presentado ante el juez de la causa.
 
Zúñiga Castillo manifestó que agentes de la Policía de Investigación continúan labores de inteligencia para localizar a los cómplices del sujeto, a efecto de que también sean sometidos a proceso penal.
 
Durante la audiencia de vinculación, el juzgador calificó como legal la detención del implicado, le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.
 
De ser declarado culpable por un Tribunal de Enjuiciamiento, podría hacerse acreedor a una pena en prisión de hasta 140 años, de acuerdo con la Ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro, vigente en el país.
 
Cabe destacar que, de enero a agosto de este año, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició 28 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales se pusieron a disposición a 26 personas.
 
Y desde la tipificación de este delito, del 27 de julio de 2011 a agosto de 2018, se han puesto a disposición a 295 probables responsables; de ellos 248 personas fueron vinculadas a proceso, lo que representa un 84.1 por ciento.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.