domingo, 1 de abril de 2018

POLICÍA APOYA A MENOR ANTE EL FALLECIMIENTO DE SU MAMÁ



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de protección Ciudadana (UPC) Tacubaya, tomaron conocimiento del deceso de una mujer al interior de un establecimiento mercantil en la Delegación Miguel Hidalgo.

Policías del Centro de Control y Comando C-2 Poniente, notificaron a elementos en campo sobre una persona inconsciente en un negocio ubicado en la calle Jalisco y Mártires de la Conquista, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

Al llegar, observaron a una mujer que yacía recostada en el suelo, por lo cual se entrevistaron con la encargada del lugar quien refirió que dicha persona ingresó para realizar una compra y momentos después se desvaneció, por lo que de manera inmediata solicitaron apoyo médico para su pronta atención.

Momentos después, arribaron al lugar paramédicos, quienes diagnosticaron el fallecimiento de la mujer, a causa de un paro cardiaco.

En el lugar el policía preventivo, David Cortés Pedro le dio acompañamiento al menor, lo atendió con agua y alimentos para después dar aviso a sus familiares.

Momentos después llegó el esposo de la mujer de 45 años, que perdió la vida por causas naturales.

RENUEVA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ACAPULCO


+ La empresa se incorporó al PNAA en 1997 y para 2003 obtuvo su primer certificado; hasta el momento cuenta con 6 certificados en material Ambiental del PNAA.
 
+ En el estado de Guerrero existen 28 empresas incorporadas al PNAA, y que cuentan ya con certificado de calidad ambiental vigentes.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), renovó el Certificado de Calidad Ambiental al Aeropuerto Internacional de Acapulco S.A. de C.V., por cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley General del Equilibro Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales.
 
El AI de Acapulco ¨General Juan N. Álvarez¨ se incorporó de manera voluntaria al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) en abril de 1997, obteniendo su primer Certificado de Calidad Ambiental en mayo de 2013; gracias a la certificación ambiental, se tiene la certeza de que las actividades que realiza esta empresa, son socialmente responsables en el contexto de  lo establecido en la normatividad y las buenas prácticas ambientales.
 
         Dicha empresa decidió a través de la modalidad de ¨renovación por informe de diagnóstico ambiental¨, el cual obtuvo en septiembre de 2011, para seguir dentro del PNAA y continuar con el esfuerzo realizado. En este sentido, en 2017 inició el refrendo para obtener su sexto certificado, que obtuvo en esta ocasión.
 
         Es importante mencionar que la PROFEPA otorga  un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones de las empresas operen en óptimas condiciones, con la finalidad de mejorar, a través de la auditoría ambiental, el desempeño ambiental de los sectores económicos para que éste sea superior al exigido por la ley.
 
         En el estado Guerrero, se tienen 28 empresas incorporadas

CUMPLIMENTÓ LA PGJCDMX ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO CONTRA TRES DE LOS DETENIDOS EL LUNES EN M. CONTRERAS


 
 
* Testigos los identificaron como probables participantes en los hechos donde un hombre perdió la vida y tres resultaron heridos en una riña ocurrida el 6 de enero pasado
 
Por su probable participación en los delitos de homicidio por disparo de arma de fuego y tentativa de homicidio, la Procuraduría General de Justicia capitalina cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de tres de los once individuos detenidos el lunes pasado, en la colonia Cuauhtémoc de la delegación Magdalena Contreras.
 
Durante las indagatorias de gabinete y campo desarrolladas por la Policía de Investigación fueron ubicados algunos testigos que identificaron a los detenidos, de 23, 26 y 43 años, como quienes habrían participado en una riña, el 6 de enero pasado, en la delegación Magdalena Contreras, donde un individuo perdió la vida y tres resultaron lesionados.
 
A solicitud de la Procuraduría capitalina, un juez de control otorgó las órdenes de aprehensión correspondientes, por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, mismas que se cumplimentaron ayer jueves.
 
Asimismo, tras el desglose que hizo la Procuraduría capitalina a la Procuraduría General de la República por el delito de portación de arma de fuego, esa instancia obtuvo de un juez federal órdenes de aprehensión en contra de seis de los imputados, de 23, 26, 32, 34, 36 y 39 años, por los delitos de portación de arma de fuego sin licencia, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
 
Tras su detención, ocurrida el lunes, durante la audiencia inicial llevada a cabo ayer en los juzgados anexos al Reclusorio Preventivo Norte, un juez de control vinculó a proceso a los nueve adultos por su probable participación en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, y a tres de ellos adicionalmente se les atribuye la probable comisión del ilícito de cohecho.
 
Por lo que hace a los dos adolescentes, de 16 y 17 años, también detenidos en los hechos del lunes pasado, un juez de control especializado los vinculó ayer a proceso por su probable participación en los delitos de cohecho, contra la salud, portación de arma de fuego y asociación delictuosa, con la medida cautelar de internamiento en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes.

REALIZA PROFEPA PRIMERA JORNADA NACIONAL POR LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PNAA EN QUINTANA ROO


 
+ Acudieron representantes de 33 empresas del sector turístico de la entidad.
 
+ PROFEPA da a conocer a los hoteleros el Certificado de Calidad Ambiental Turística y convenios generados para el fortalecimiento del sector turístico.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizó la primera Jornada Nacional por la Certificación Ambiental en el estado de Quintana Roo, en la que participaron representantes de 33  empresas  hoteleras  y prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de promover el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el cual es de carácter voluntario.
 
En el evento se dieron a conocer los objetivos del Programa, mediante el cual las empresas del sector turístico pueden obtener los tres tipos de certificación que se manejan para este sector: de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística.
 
En la Jornada se invitó a los participantes a sumarse al PNAA con la finalidad de que mejoren su desempeño ambiental, ser más eficientes y competitivos en sus procesos productivos.
 
Asimismo, se explicó sobre la importancia de los convenios realizados con el Consejo Global de Turismo Sustentable (GSTC, por sus siglas en inglés), con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo (SECTUR), a fin de impulsar de manera significativa la obtención del Certificado de Calidad Ambiental Turística, además de  orientar al sector turismo hacia la sustentabilidad.
 
Durante los trabajos de la Jornada el representante de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Quintana Roo, impartió una plática sobre las “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”.
 
En tanto que el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Quintana Roo abordó el tema: “Marco legal de las Actividades Altamente Riesgosas”. Ambos temas son evaluados durante una Auditoría Ambiental.

FUERON VINCULADOS A PROCESO NUEVE INDIVIDUOS ADULTOS Y DOS ADOLESCENTES DETENIDOS EL LUNES EN MAGDALENA CONTRERAS


 
 
 
* La PGJCDMX cumplimentó una orden de aprehensión contra tres de ellos por un homicidio cometido el 6 de enero pasado
 
 
Las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron a un juez de control calificar como legal la detención, vincular a proceso y decretar la prisión preventiva justificada contra nueve individuos detenidos el lunes pasado, en la colonia Cuauhtémoc de la delegación Magdalena Contreras.
 
Durante la audiencia inicial, llevada a cabo hoy en los juzgados anexos al Reclusorio Preventivo Norte, el impartidor de justicia determinó vincular a proceso a los nueve adultos por su probable participación en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, y a tres de ellos adicionalmente se les atribuye la probable comisión del ilícito de cohecho.
 
Durante las indagatorias de gabinete y campo desarrolladas por la Policía de Investigación fueron ubicados algunos testigos que identificaron a tres de los detenidos, de 23, 26 y 43 años, como quienes habrían cometido un homicidio por disparo de arma de fuego durante una riña, el 6 de enero pasado, en la delegación Magdalena Contreras, donde un individuo perdió la vida y tres resultaron lesionados.
 
Por esos hechos, a solicitud de la Procuraduría General de Justicia capitalina, un juez de control otorgó la orden de aprehensión correspondiente, misma que se cumplimentó este jueves.
 
Asimismo, tras el desglose que hizo la Procuraduría capitalina a la Procuraduría General de la República por el delito de portación de arma de fuego, esa instancia federal obtuvo de un juez de control órdenes de aprehensión en contra de seis de los imputados, de 23, 26, 32, 34, 36 y 39 años, por los delitos de portación de arma de fuego sin licencia, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
 
Por lo que hace a los dos adolescentes, de 16 y 17 años, detenidos en los hechos del lunes pasado, esta tarde un juez de control especializado los vinculo a proceso por su probable participación por los delitos de cohecho, contra la salud, portación de arma de fuego y asociación delictuosa, con la medida cautelar de internamiento en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes.

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR EL DELITO DE PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC



* Los imputados dijeron ser policías, sin mostrar oficio de comisión y colaboración, ni alguna identificación que los acreditara.
 
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a dos personas relacionadas al delito de portación de arma de fuego, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, alertaron a los policías sobre un hombre armado en la calle Oaxaca, entre Salamanca y Sonora, colonia Roma Norte.
 
Al llegar al punto, los policías se entrevistaron con un hombre, quien dijo ser el encargado de seguridad de un  restaurante ubicado en esa zona, y refirió que al interior del negocio se encontraban dos personas con armas de fuego.
 
De inmediato se detuvo a las dos personas, a quienes al realizarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les encontraron entre sus vestimentas, dos armas de fuego, tipo escuadra, color negro, marca Glock, calibre nueve milímetros; una de las armas con un cargador y 16 cartuchos útiles, y la otra sin cargador ni cartuchos.
 
Los detenidos de 29 y 34 años, dijeron ser policías, sin mostrar oficio de comisión y colaboración, ni alguna identificación que los acreditara.
 
Por lo que se les informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, fueron trasladados a la Agencia de la Procuraduría General de la República (PGR), con sitio en Camarones, donde definirá su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CLAUSURA PROFEPA SPA DE AGUAS TERMALES “SAN DIEGO DE ALCALÁ”, EN CHIHUAHUA


+ Detecta la construcción de obras e instalaciones sin autorización federal en materia de impacto ambiental.
+ Impone medida de seguridad consistente en la clausura temporal parcial del proyecto Spa de Aguas Termales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró, de manera temporal parcial, un establecimiento de Aguas Termales, por carecer de autorización de impacto ambiental para la construcción de sus instalaciones, la cual expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Inspectores de PROFEPA se constituyeron en un predio ubicado en el municipio de Aldama, Chihuahua, donde constataron la construcción reciente de instalaciones del Spa de Aguas Termales “San Diego de Alcalá”.
Entre las obras edificadas detectadas se encuentran una alberca techada en una superficie de 150 metros cuadrados, una construcción para baños y vestidores de aproximadamente cien metros cuadrados, así como una zanja de 35 centímetros de profundidad, 35 metros de ancho y 30 de largo, donde se encontró una tubería de PVC de 4 pulgadas.
Los inspectores actuantes solicitaron al visitado la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente para realizar las obras e instalaciones mencionadas, quien reconoció carecer de la citada autorización.
En virtud de lo anterior, se impuso  como medida de seguridad la CLAUSURA TEMPORAL PARCIAL de las instalaciones mencionadas,  procediendo a colocar  los sellos de clausura correspondientes sobre las estructuras u obras que dieron lugar a la medida de seguridad, con fundamento en los artículos 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 68, fracción XII, del Reglamento Interior de la SEMARNAT, y en atención a lo previsto en el artículo 2, fracción III, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
Cabe señalar que en dicho predio se presumía que se encontraba una especie endémica de pez llamada cachorro de Julimes (Cyprinodon julimes), de cuya existencia no se encontró indicio alguno durante la diligencia de inspección realizada, lo cual fue previamente corroborado por especialistas de vida silvestre de PROFEPA.

SSP-CDMX DESPLIEGA DISPOSITIVO DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN IZTAPALAPA



La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, puso en marcha el dispositivo de seguridad y vialidad por la 175° representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa.
 
Para el evento religioso se desplegaron  9 mil 858 policías, para salvaguardar la seguridad de feligreses en el Cerro de la Estrella, además se generan acciones a favor de transeúntes y conductores.
 
Desde el domingo 25 al sábado 31 de marzo se efectúan acciones de movilidad para peatones y vehículos, debido al constante flujo de personas y circulación de las representaciones religiosas.
 
Durante el inicio, desarrollo y normalización y dentro del horario considerado, se desplegará un dispositivo de supervisión y vigilancia que se llevará a cabo en las vialidades de influencia proporcionando seguridad  y movilidad durante los traslados. Es importante considerar las siguientes recomendaciones:
 
•          Anticipe su salida.
•          Planee sus rutas de viaje.
•          Entre ellas identifique vías alternas a la habitual.
•          Considere el uso de transporte público.
 
La policía de la Ciudad de México recomienda tomar las siguientes vialidades:
 
•          Zona Norte: Eje 6 Sur -Eje 5 Sur - Av. Canal de Tezontle.
•          Zona Sur: Av. Tláhuac.
•          Zona Oriente: Anillo Periférico Canal de Garay.
•          Zona Poniente: Eje 3 Oriente – Eje 2 Orientes
 
La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de Twitter @OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales, así como los pormenores del evento.
 
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ASEGURA PROFEPA UN EJEMPLAR DE COATÍ (TEJÓN MEXICANO) EN JALISCO


+  El poseedor del ejemplar manifestó que lo encontró en la calle y, para protegerlo, lo resguardó en su domicilio, por lo que no acreditó su legal procedencia.
+ El ejemplar quedó en resguardo en el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Dirección de Rescate de Fauna Silvestre del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en atención a un reporte de la Policía Municipal de Guadalajara,  aseguró un ejemplar de Coatí perteneciente a la especie Nasua narica, el cual fue localizado en el domicilio de un particular.
El poseedor del ejemplar manifestó que lo encontró en la calle y,  para protegerlo, lo resguardó en su domicilio. El Coatí se observaba en aparentes buenas condiciones físicas, pero al no contar con documentación que acredite la legal procedencia, le fue asegurado de manera precautoria.
Personal del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Dirección de Rescate de Fauna Silvestre del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga procedió a su valoración y aceptó el resguardo del ejemplar.
El Coatí de nariz blanca (Nasua narica), también conocido como pizote, antón o tejón mexicano, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita en Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica.
Suelen habitar en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo) de las Américas en cualquier altitud, desde el nivel del mar hasta 3,500 metros, desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.
La Ley General de Vida Silvestre define a la vida silvestre como: los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat, y aunque el Nasua narica no se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ni en ningún apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), no resta su importancia y necesidad de protección.
La PROFEPA insiste en la importancia de que la ciudadanía comprenda que el mejor lugar para el desarrollo del cualquier ejemplar de vida silvestre es precisamente su hábitat, razón por la que es prioridad atender cualquier llamada o denuncia que promueva la reintegración de ejemplares de vida silvestre a sus zonas de distribución natural.

PRESENTAN PGJ Y CGCDMX LA “GUÍA BÁSICA DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO PARA LA CORRECTA ATENCIÓN CIUDADANA”


 
 
* El evento tuvo lugar en el Instituto de Formación Profesional de la procuraduría capitalina
En las instalaciones del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia capitalina, se llevó a cabo la presentación de la Guía Básica del Sistema Penal Acusatorio para la Correcta Atención Ciudadana, la cual tiene como objetivo explicar de manera breve y detallada las características que conforman este nuevo modelo de justicia en México, las etapas procesales y de investigación, así como las formas de terminación anticipada del proceso y las soluciones alternas.
 
Además, dicho documento incluye el Protocolo de Actuación de la Red de Contraloría Ciudadana en Acciones de Supervisión y Vigilancia en Agencias del Ministerio Público, que representa una guía de consulta para los contralores ciudadanos, quienes estuvieron presentes.
 
El evento también fue motivo para la clausura y entrega de constancias del curso intitulado “Bases y principios del Sistema Penal Acusatorio para Contralores Ciudadanos”, impartido a ciudadanos que, en su figura de contralores, realizan la labor voluntaria, honorífica e individual, de apoyar en la supervisión de la correcta procuración de justicia.
 
Bajo este modelo de aprendizaje, se capacitaron a 121 contralores ciudadanos, en el periodo comprendido del 6 de noviembre de 2017 al 2 de febrero de 2018, dando como muestra los excelentes resultados que se generan cuando se trabaja en conjunto.
 
La actividad académica incluyó temas como: Principios rectores del Sistema Penal Acusatorio, Etapas procesales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada de un conflicto, entre otros.
 

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO CLANDESTINO Y ASEGURA MADERA EN ROLLO Y ASERRADA, EN SINALOA


+ Atención a denuncia deriva en la clausura del CAT y aseguramiento de la herramienta utilizada para transformar madera en el Municipio de Escuinapa, Sinaloa.
+ El visitado no acreditó autorización para el funcionamiento y la documentación de control que garantice la legalidad de la madera almacenada y transformada.
+ Se aseguraron precautoriamente diversas especies de madera.
 
          La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un aserradero clandestino en el municipio de Escuinapa, Sinaloa. Se aseguró más de seis metros cúbicos de madera de especies tropicales.
        Personal de la PROFEPA, en atención a una denuncia ciudadana, efectuó visita de inspección en materia forestal a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) que operaba de manera clandestina en el Poblado La Campana 2, del Municipio de Escuinapa, Sinaloa.

Inspectores de esta Procuraduría se constituyeron en el predio denunciado y utilizado como CAT, donde encontraron que se había obtenido y transformado el producto maderable; además, había almacenado 4.25 metros cúbicos aserrados de madera de mango, 1.14 metros cúbicos rollo de madera de mango y un metro cúbico aserrado de madera de papelillo y otras especies comunes tropicales.
Durante la actuación, el personal del establecimiento visitado no presentó la autorización ni el Registro para Funcionamiento como Centro de Almacenamiento y Transformación, así como tampoco acreditó contar con la constancia de estar inscrito en el Registro Forestal Nacional, con lo que se evidenció que la operación del CAT es irregular o clandestino.
De igual forma, dicho CAT carecía de la documentación de control (libro de entradas y salidas), remisiones, reembarques o facturas con la que demostrara que la madera adquirida fuese  legal.

Con fundamento en el artículo 161, fracciones I y II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se aplicó como medidas de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y se impuso la Clausura Total Temporal del CAT referido, así como de una cierra cinta instalada.

De acuerdo a lo establecido en los artículos 164 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el inspeccionado puede hacerse acreedor a sanciones como a una multa de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización, a la Clausura Definitiva Total del establecimiento y al decomiso de las materias primas forestales encontradas al momento de la visita, por no acreditar su legal procedencia.

VINCULAN A PROCESO A DOS MUJERES IMPUTADAS POR EL DELITO DE LESIONES DOLOSAS


 
* Las indiciadas cometieron los ilícitos en diferentes casos en la delegación Cuauhtémoc
 
* De encontrarse penalmente responsables podrían alcanzar una pena de tres a ocho años de prisión
 
 
Elementos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en diferentes audiencias, permitieron que jueces de control vincularan a proceso, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, a dos mujeres de 43 y 48 años, acusadas de lesiones dolosas en perjuicio de dos personas, cometidas en calles de la delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con el primer expediente, alrededor de las 06:30 horas la víctima se encontraba en Eje Central Lázaro Cárdenas y República de Honduras, colonia Centro donde se ubica La Plaza Garibaldi, cuando se le acercó la inculpada y, sin mediar palabra, lo lesionó con el cuello de una botella rota y huyó.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina que fueron alertados de los hechos, detuvieron a la indiciada, a quien le aseguraron el objeto con el que había agredido. El afectado fue trasladado a un hospital.
 
En otro asunto, en la calle Doctor Durán, colonia Doctores, una mujer que presuntamente hirió con arma punzo cortante a un hombre en el abdomen, fue aprehendida por policías preventivos y trasladada a la representación social; mientras que el lesionado fue atendido por paramédicos y llevado a un hospital.
 
Agentes del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, conoció de ambos casos e inició las indagatorias correspondientes y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación y peritos para recabar las evidencias, que posteriormente permitieron vincular a proceso a las indiciadas.
 
De encontrarse penalmente responsables de los hechos, las imputadas podrían alcanzar una pena que va de los tres a los ocho años de prisión, según lo establecido en el Código Penal vigente en la Ciudad de México.           
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los ilícitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.
 

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO “RECTIFICACIÓN DE LA BARRANCA LA MORA EN EL TRAMO MALACATEPEC- RÍO ATOYAC”, EN PUEBLA


+ Inspecciona obras de rectificación del cauce y construcción de plantilla de concreto en piso, en un tramo de la Barranca la Mora, en el Municipio de Ocoyucan, Puebla.
+ Impone la Clausura Total Temporal de las obras y será retirada hasta que la empresa promovente, acredite contar con la autorización de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT.
 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal al proyecto denominado “Rectificación de la Barranca La Mora en el tramo Malacatepec-Río Atoyac”, consistente en la rectificación del cauce y construcción de plantilla de concreto en el piso, en un tramo de la Barranca La Mora, en el municipio de Ocoyucan, Puebla.
 
Personal de PROFEPA en la entidad, realizó visita de inspección en materia de Impacto Ambiental y solicitó a la empresa responsable del proyecto exhibiera la autorización federal que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el desarrollo de las obras y actividades inspeccionadas, como lo  establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en la materia de Evaluación del Impacto Ambiental; sin embargo, la empresa no acreditó contar con la misma.
 
Por tal motivo y con el fin de evitar que se continuara generando un riesgo de daños a los ecosistemas y la salud pública, por la ejecución del citado proyecto, de conformidad con el artículo 170 fracción I de la LGEEPA, la PROFEPA impuso, como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal colocando al efecto los sellos con las leyendas de Clausurado, en los bordos del margen de la barranca.
 
La clausura soló será retirada hasta que la empresa promovente exhiba la autorización de Impacto Ambiental para el proyecto que expide la SEMARNAT.
 
Cualquier obra o actividad que  esté contemplada en los artículos 28 de la LGEEPA y  5º de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, deberán previamente contar con una autorización de SEMARNAT, que tiene como fin establecer las condiciones a que se sujetará la realización de las obras y actividades de competencia federal, sin afectar el equilibrio ecológico y proteger, preservar y restaurar el medio ambiente y ecosistemas.
 
De acuerdo a lo establecido en la LGEEPA, la empresa responsable podría hacerse acreedora a una multa de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.
 
Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.  
 

DONA PROFEPA MATERIAL A FUNDACIÓN ECOLÓGICA PARA DIFUNDIR CULTURA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, EN JALISCO

 


+ Personal de la PROFEPA sostiene reuniones con integrantes de la sociedad civil organizada para ofrecerles información y acercarles especialistas que aporten en la concienciación de la defensa del ecosistema.

+ También se les apoya con material diverso, como la donación que se otorgó a la Fundación BIOMAR, A.C., consistente en gacetas, libros y folletos informativos.

+ Difundir la cultura de la protección al ambiente entre la niñez y la juventud, así como en comunidades de pescadores o indígenas de zonas costeras.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el propósito de difundir la cultura de la protección al ambiente entre la niñez y la juventud, así como en comunidades de pescadores o indígenas de zonas costeras, brindó asesoría a una asociación civil enfocada al ámbito ambiental, prioritariamente marino.

Personal de la PROFEPA sostiene reuniones diversas con integrantes de la sociedad civil organizada interesada en la defensa del ambiente para ofrecerles información y acercarles especialistas que puedan aportar a la concienciación de la defensa del ecosistema.

También se les apoya con material diverso, como la donación que se otorgó a la Fundación BIOMAR, A.C., consistente en gacetas, libros y folletos informativos, cuyo contenido puede resultar de utilidad para las funciones que realiza la Fundación.

Para la PROFEPA es fundamental ofrecer el apoyo a la sociedad civil para que tenga acceso a información sobre la defensa del medio ambiente, así como a la ejecución de proyectos ambientalistas y que participan en forma directa con la ciudadanía, ya que resulta de vital importancia el consolidar una cultura de la información ambiental que sea adecuada, precisa y asequible.

La Fundación Ecológica BIOMAR, A.C., es una organización sin ánimo de lucro, de carácter ambiental, creada en el año de 2017, con el fin de contribuir de diferentes formas a la conservación del medio ambiente, especialmente el ambiente marino.

Apoya programas de educación ambiental dirigidos a niños, jóvenes y comunidades de pescadores y/o indígenas de zonas costeras y otros programas encaminados a la protección y conservación de especies marinas en peligro de extinción.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrendan su compromiso de proteger el medio ambiente y contribuir a la preservación de la biodiversidad de México.

LIBERA PROFEPA 20 CRÍAS DE TORTUGA GOLFINA EN GUERRERO



+ Los ejemplares recién nacidos se incorporaron con éxito a su hábitat natural.

+Corresponden a la especie de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea), catalogada en Peligro de extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó 20 crías de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), en Playa Pie de la Cuesta de Acapulco, Guerrero, mismas que se incorporaron con éxito a su hábitat natural.

Derivado de un recorrido de vigilancia, suboficiales de la Policía Federal, División de Seguridad Regional destacada en este Puerto Turístico, encontraron una cubeta abandonada en la carretera Aeropuerto Internacional Acapulco, conteniendo 20 ejemplares de crías de tortuga; las cuales fueron puestas a disposición de esta Procuraduría.

Inspectores de la PROFEPA en la entidad aseguraron a las crías, y tras realizar una revisión ocular, se constató se encontraban en aparente buen estado de salud, por lo que fueron liberadas en la Playa Pie de la Cuesta en Acapulco de Juárez, Guerrero.

Cabe destacar que la tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría en Peligro de extinción (P), al igual que el resto de los quelonios marinos existentes en nuestro país.

Al tratarse de una tortuga marina, su hábitat es múltiple y se encuentran ejemplares de Tortuga Golfina, también conocida como Olivácea, en diferentes regiones, calculando que está presente actualmente en alrededor de 80 países de todo el mundo.

Uno de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse la Tortuga Golfina es su lento crecimiento y reproducción. Por otro lado existe amenazas ajenas y una de ellas es la explotación de sus huevos. Continuamente se extraen huevos de los nidos del quelonio con el fin de comercializar con ellos o para un consumo personal.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad del país.

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR LESIONES DOLOSAS CON ARMA DE FUEGO EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de lesiones dolosas por arma de fuego, en calles de la Delegación Venustiano Carranza.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la calle Oriente 158, casi esquina con Pablo Sidar, colonia Moctezuma Segunda Sección, cuando escucharon la detonación de un arma de fuego, por lo que se aproximaron al lugar de donde se escuchó el sonido.
 
Al llegar al lugar, observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con manchas hemáticas, y al mismo tiempo, a tres hombres que huían del lugar, por lo que los policías iniciaron una persecución hasta lograr detener a uno de los implicados.
 
Minutos después arribó una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para atender al lesionado, un hombre de 32 años, a quien se le diagnosticó con herida por proyectil de arma de fuego en la pierna izquierda, con traslado al Hospital Xoco.
 
En tanto el detenido, también de 32 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Luego, fue trasladado al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VC-3, donde ya se investiga los motivos de la agresión y se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de lesiones dolosas por arma de fuego.   
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

INICIA PROFEPA DIPLOMADO DE AUDITORÍA AMBIENTAL, EN PUEBLA



+ Fundamental para el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), para que una instalación del sector productivo, de servicio o turístico, se incorpore y obtenga su certificado de Industria Limpia, Calidad Ambiental o Calidad Ambiental Turística.

+ Con ello, la PROFEPA logra que exista personal capacitado en las empresas para el cuidado del medio ambiente y se obtengan beneficios ambientales, sociales, económicos y sustentables.

+ PROFEPA, en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en el marco del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones, impartió el primer módulo denominado introducción a la Auditoría Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició el Diplomado de Auditoría Ambiental en la ciudad de Puebla. Este diplomado se ha impartido de manera consecutiva en los últimos doce años.

Participan estudiantes, empresarios, consultores, auditores, personal del gobierno local, estatal y federal, e integrantes de la sociedad civil; a la fecha se ha formado a más de 200 personas que han actualizado conocimientos o se han incorporado al ámbito empresarial e industrial.

El Diplomado de Auditoría Ambiental, inaugurado por doceava ocasión, se realizó con fundamento en el Convenio de Colaboración entre la PROFEPA y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en las instalaciones de esa casa de estudios.

Tendrá una duración de 200 horas. Anteriormente, era de 120 horas, pero se consideró que se incrementara 80 horas, al incorporar nuevos módulos de sustentabilidad, seguridad industrial y administración municipal, al realizar visitas a industria, a relleno sanitario, a plantas de tratamiento de aguas residuales, reserva de la biósfera y colecta de muestras de agua en cuerpos de agua, entre otros.

Además, se integraron temas relacionados con liderazgo empresarial, eco-eficiencia e incluso en la realización de un simulacro de emergencia ambiental, con el propósito de que la formación, además de interdisciplinaria, tenga elementos prácticos que promuevan aspectos diversos, como lo es la realidad nacional.

La realización del Diplomado de Auditoría Ambiental ha logrado formar a 231 personas, quienes actualmente laboran en el sector industrial, de consultoría y otras dependencias de gobierno estatal, federal y municipal. Igualmente ha servido para actualizar a 40 profesionales que se desempeñan en diferentes áreas de la PROFEPA.

PROFEPA impartió el primer módulo de “Introducción a la Auditoría Ambiental”, relativo a los antecedentes historia y alcance del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), desde su creación, en el año de 1992.

Se explicó la importancia del Plan Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), y se dio a conocer el proceso para que una instalación del sector productivo, de servicio o turístico, obtenga su CERTIFICADO AMBIENTAL, el cual puede ser de Industria Limpia, Calidad Ambiental o de Calidad Ambiental Turística.

Con estas acciones la PROFEPA logra que exista personal capacitado en las empresas para el cuidado del medio ambiente, y que se obtengan beneficios ambientales, sociales  y económicos en camino de la sustentabilidad.

Al mismo tiempo la PROFEPA promueve el PNAA e invita a que las organizaciones del sector productivo del Estado de Puebla, se incorporen al mismo de manera voluntaria, auditándose y teniendo como resultado el cumplimiento de la normatividad ambiental e incluso más allá de lo que establece la legislación en México.