+ Fundamental para
el
 Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), para que una 
instalación del sector productivo, de servicio o turístico, se incorpore
 y obtenga su certificado de Industria Limpia, Calidad Ambiental o 
Calidad Ambiental Turística.
+ Con ello, la PROFEPA logra que exista personal capacitado en las empresas para el cuidado del medio
 ambiente y se obtengan beneficios ambientales, sociales, económicos y sustentables.
+
PROFEPA,
 en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de 
Puebla, en el marco del Convenio de Colaboración entre ambas 
instituciones,
 impartió el primer módulo denominado introducción a la Auditoría 
Ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició el Diplomado de Auditoría Ambiental
 en la ciudad de Puebla. Este diplomado se ha impartido de manera consecutiva en los últimos doce años.
Participan
 estudiantes, empresarios, consultores, auditores, personal del gobierno
 local, estatal
 y federal, e integrantes de la sociedad civil; a la fecha se ha formado
 a más de 200 personas que han actualizado conocimientos o se han 
incorporado al ámbito empresarial e industrial.
El
 Diplomado de Auditoría Ambiental, inaugurado por doceava ocasión, se 
realizó con fundamento
 en el Convenio de Colaboración entre la PROFEPA y la Universidad 
Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en las instalaciones de 
esa casa de estudios.
Tendrá
 una duración de 200 horas. Anteriormente, era de 120 horas, pero se 
consideró que se incrementara
 80 horas, al incorporar nuevos módulos de sustentabilidad, seguridad 
industrial y administración municipal, al realizar visitas a industria, a
 relleno sanitario, a plantas de tratamiento de aguas residuales, 
reserva de la biósfera y colecta de muestras de
 agua en cuerpos de agua, entre otros.
Además,
 se integraron temas relacionados con liderazgo empresarial, 
eco-eficiencia e incluso en
 la realización de un simulacro de emergencia ambiental, con el 
propósito de que la formación, además de interdisciplinaria, tenga 
elementos prácticos que promuevan aspectos diversos, como lo es la 
realidad nacional.
La
 realización del Diplomado de Auditoría Ambiental ha logrado formar a 
231 personas, quienes
 actualmente laboran en el sector industrial, de consultoría y otras 
dependencias de gobierno estatal, federal y municipal. Igualmente ha 
servido para actualizar a 40 profesionales que se desempeñan en 
diferentes áreas de la PROFEPA.
PROFEPA impartió el primer módulo de “Introducción a la Auditoría Ambiental”, relativo a los
 antecedentes historia y alcance del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), desde su creación, en el año de 1992.
Se
 explicó la importancia del Plan Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA),
 y se dio a conocer
 el proceso para que una instalación del sector productivo, de servicio o
 turístico, obtenga su CERTIFICADO AMBIENTAL, el cual puede ser de 
Industria Limpia, Calidad Ambiental o de Calidad Ambiental Turística.
Con estas acciones la PROFEPA logra que exista personal capacitado en las empresas para el
 cuidado del medio ambiente, y que se obtengan beneficios ambientales, sociales 
 y económicos en camino de la sustentabilidad.
Al
 mismo tiempo la PROFEPA promueve el PNAA e invita a que las 
organizaciones del sector productivo
 del Estado de Puebla, se incorporen al mismo de manera voluntaria, 
auditándose y teniendo como resultado el cumplimiento de la normatividad
 ambiental e incluso más allá de lo que establece la legislación en 
México.