viernes, 12 de enero de 2018

Properati Data en Google BigQuery



Más de 2 millones de propiedades listadas en Properati se encuentran disponibles para los usuarios de BigQuery.

A partir de un acuerdo entre Properati y Google, los datos de las más de 2 millones de propiedades listadas en Properati se encuentran disponibles para los usuarios de Google BigQuery, un almacén de datos de Google ideado para realizar análisis de Big Data.

Los datasets de Properati, el sitio de búsqueda de inmuebles nacido en Argentina y con presencia en toda la región, ya se encuentran online para todo el público, listos para ser explorados con consultas de SQL en la plataforma de Google. El servicio de BigQuery es muy veloz, resolviendo queries que implican millones de filas (propiedades en oferta) en cuestión de segundos. Entre todos los países (AR, BR, CL, CO, MX), Properati tiene más de 2 millones de inmuebles listados. El uso de BigQuery es gratuito hasta el primer terabyte, por lo que se pueden hacer decenas o cientas de consultas sin cargo. De todos modos, el monto no es elevado una vez superado el límite.

“Uno de los principales objetivos de Properati Data es que todos los interesados en los datos abiertos en general, y los relativos a las viviendas y el mercado inmobiliario en particular, puedan acceder a información abierta y actualizada para realizar sus estudios y agregar valor al ecosistema del Open Data y los análisis sobre vivienda y Real Estate; es por eso se encaró un trabajo junto con Google para disponibilizar allí los datos abiertos que Properati publica todos los meses en su portal de Open Data”,  expresó Martín Sarsale, CTO de Properati y líder del proyecto, y enfatizó: “para nosotros es muy importante y además un reconocimiento al aporte de Properati al mundo de Big Data que Google, la mayor compañía de Internet, facilite el acceso a nuestros datos”.

¿Qué se puede hacer con los datasets de Properati? Cientos de análisis, muchos de los cuales pueden ver en los blogs del sitio inmobiliario o en Properati Data. Se detallan algunos ejemplos a continuación:

¿Son los departamentos en venta en Argentina con más ambientes, también los más grandes? De una primera mirada, todo indicaría que sí, pero depende del sitio de la ciudad y sus zonas, esto puede cambiar por el tamaño de los ambientes  correr query y ver los resultados.

¿Cuál es el precio promedio por metro cuadrado de cada barrio? > correr query y ver los resultados.

+++

Los millennials apoyan el globalismo y quieren dar forma al futuro



Alrededor del 90 por ciento de los ‘formadores del futuro’ en el mundo dicen que
la colaboración lleva a un mejor futuro global

SAN FRANCISCO, EE. UU., 15 de noviembre de 2017 — Una investigación reciente solicitada por la empresa Western Union, revela que el llamado segmento de los millennials en 15 países, están unidos por una convicción hacia el globalismo, quieren gozar de libertad para vivir las experiencias que ésta pueda brindarles, y desean jugar un papel dándole forma al futuro mediante el uso de la tecnología. En la encuesta participaron más de 10 mil millennials, incluyendo 650 en México, y se revela que este grupo confía en que la globalización hará del mundo un mejor lugar, no solamente para ellos sino también para los demás, y se sienten comprometidos en liderar este cambio.

En materia política, económica, social y tecnológica, el mundo está en un proceso de cambio, ¿y esto qué representa para nuestro futuro? Western Union Company solicitó el primer estudio global de este tipo que examina las creencias, expectativas y aspiraciones de los millennials para el futuro y para el mundo que ellos quieren dimensionar, no solamente en su favor, sino que para los demás.

Realizado entre septiembre y octubre de 2017, el estudio, 2017 Western Union Global Study— “Globalization: A World View of the Future” (Estudio Global: Una visión mundial del futuro) — se conforma de encuestas en línea realizadas a ciudadanos nativos, de la primera generación y nacidos en el extranjero, entre los 20 y 36 años de edad, en los siguientes países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Vietnam. En la mayoría de los países donde se realizó la encuesta, los millennials conforman importantes segmentos de la población.

La encuesta revela que, en una marcada diferencia de la situación geopolítica actual, este diverso grupo de los formadores del futuro está unido por una creencia en un mundo de colaboración, sin restricciones marcadas por fronteras geográficas.

En este sentido, Hikmet Ersek, presidente y director ejecutivo mundial de Western Union comentó que, “el mundo está cambiando y se está dando un nuevo giro en el aspecto de poder económico, impulsado por una nueva generación de ciudadanos del mundo. Este grupo está dimensionando el futuro e inspirando a otros a hacer lo mismo. Además, están redefiniendo el concepto de globalismo, a uno de ‘globalismo personal’ donde la búsqueda del movimiento entre fronteras ilimitado, la comunicación digital transfronteriza y un estilo de vida creativo están forjando el nuevo poder económico”.

“Estos inspiradores formadores del futuro son los líderes del mañana y están viendo cómo quieren que sea el mundo, no solamente para ellos, sino para todos. Es una generación conformada por todo tipo de líderes futuros – empresariales, corporativos, políticos e influenciadores sociales. Es de vital importancia entender lo que piensan y cómo quieren que sea ese mundo”, dijo Ersek.

Western Union opera en 200 países y territorios y solicitó la encuesta para obtener mayor conocimiento acerca de los clientes más jóvenes que la compañía atiende mediante sus canales digitales.

A continuación, se detallan hallazgos marcados como importantes para los millennials (haz clic en cada una de las ligas para consultar informaciones adicionales o de apoyo).

La ciudadanía global, el camino hacia el futuro
La ciudadanía global es fundamental para crear el mundo que los millennials desean para el futuro, ya que consideran que el concepto de pertenecer a un solo país es anticuado. Los millennials ven los aspectos de conexión y colaboración como los pasos más críticos para alcanzar la ciudadanía global.

Libertad para ser global y proteger el futuro
La noción del movimiento sin límites empodera a los millennials, ya que consideran que les permitirá controlar su destino. La mayoría de ellos piensan que, al crear un mundo más abierto, se abrirán más oportunidades para mejores perspectivas laborales y esto dará lugar a mayor libertad económica, incluida también la facilidad de mover dinero.

Gobernando al futuro
Hoy en día, las fronteras que se están levantando en todo el mundo y los políticos y los gobiernos que están reafirmando el concepto del estado-nación están llevando a muchos millennials a pensar que estas instituciones no están representando sus respectivos puntos de vista. No obstante, una gran parte de los millennials insisten que la colaboración es esencial y creen que la posibilidad de darle forma al futuro está en sus manos, más que en las instituciones.

Unidad e inclusión
Hay sentimientos mesclados en cuanto a si el mundo está en paz o no, una vez que el aumento del racismo y del ‘nativismo’ representan una amenaza a la ciudadanía global y a un mundo abierto. Los millennials consideran que el rasgo más importante para erradicar la discriminación social es garantizar que exista el respeto por la diversidad.

En un tributo a los formadores futuros del mundo, conozca el manifiesto #LiveMore #ShareMore de Western Union, una declaración a vivir y compartir más.

+++

EL CENTRO MÉDICO ABC Y EL HOTEL HYATT HOUSE SANTA FE FIRMAN UN CONVENIO PARA OFRECER SERVICIOS DE SALUD Y HOSPEDAJE A COSTOS PREFERENCIALES



·         Gracias a la alianza de las dos instituciones, pacientes y huéspedes podrán tener servicios de excelencia médica y hospedaje de cinco estrellas para sus familiares.

·         Los huéspedes de Hyatt House podrán tener acceso a paquetes de evaluaciones de salud, servicios de urgencias, diagnóstico y tratamiento médico especializado del Centro Médico ABC.

Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2017. -  Esta mañana el Centro Médico ABC firmó un convenio con el Hotel Hyatt House Mexico City Santa Fe. El nosocomio ofrecerá asistencia médica para los huéspedes del hotel que lo soliciten, y a su vez, Hyatt House otorgará tarifas especiales en el concepto de hospedaje para los familiares de los pacientes hospitalizados en el Centro Médico ABC.

El Centro Médico ABC proporcionará servicios de urgencias, servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento médico a los huéspedes del hotel Hyatt House bajo solicitud de estos, así como descuentos en los programas de evaluación de salud (check up) en el Campus Santa Fe.

Asimismo, el hospital proporcionará asesoría nutricional, cuando sea requerido, y sugerirá cursos de reanimación cardiopulmonar para los colaboradores del hotel Hyatt House Mexico City Santa Fe.

“Esta alianza surge como respuesta a la preocupación del Centro Médico ABC por ofrecer servicios de calidad en medicina preventiva, urgencias y de salud en general a la comunidad, y que mejor que estrechar esta relación con nuestros vecinos, ya que el hotel y el centro médico se encuentran conectados por un puente, lo cual permitirá velar por la salud de los huéspedes y a los familiares de nuestros pacientes, ofrecerles una estancia más confortable”, comentó el Dr. Moisés Zielanowski, director de operaciones del Centro Médico ABC, Campus Santa Fe.

El programa de evaluación de salud ofrecerá descuentos en los siguientes paquetes a los huéspedes que así lo soliciten:

·         Ejecutivo hombre

·         Ejecutivo mujer

·         Ejecutivo mujer con ultrasonido de mama

·         Ejecutivo mujer con mastografía

·         Plus hombre

·         Plus mujer

·         Plus mujer con mastografía

·         Plus mujer con densitometría

·         Plus mujer con mastografía y densitometría

·         Bienestar hombre

·         Bienestar mujer

·         Pensando en la mujer

“En Hyatt House estamos muy contentos de firmar este convenio con el Centro Médico ABC, nuestras 119 suites proporcionarán a los familiares de los pacientes una mejor estancia en un espacio cálido, con gimnasio, alberca, restaurante y salones para reuniones en un espacio confortable y agradable. Además, nuestros huéspedes podrán ser beneficiarios de atención médica y acceder a los mejores especialistas, cuando así sea solicitado. Para Hyatt es un orgullo poder colaborar que una de las mejores instituciones de salud.”, agregó Sergio León, gerente general de Hyatt House Mexico City Santa Fe.

Para detalles de los paquetes de evaluación de salud del Departamento de Medicina Preventiva ABC, consultar la página: www.abchospital.com

Acerca de Centro Médico ABC:

El Centro Médico ABC es una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) dedicada a cuidar la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas. En sus Centros de Alta Especialidad como el Centro de Cáncer, Centro Cardiovascular, Centro de Nutrición & Obesidad, Centro de Trasplantes, Centro Neurológico, Centro de Gineco-obstetricia y Pediatría, Centro de Ortopedia y Traumatología, y el Departamento de Medicina Preventiva, brinda un servicio seguro y de calidad, caracterizado por una orientación al paciente, y cuenta con una amplia gama de servicios médicos y hospitalarios, los cuales están al nivel de los mejores del mundo, característica que los ha distinguido desde hace 130 años.

+++

ASEGURA PROFEPA DOS EMBARCACIONES MENORES Y PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF A TRES PERSONAS POR PESCA ILEGAL EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA



+ PROFEPA aseguró dos embarcaciones menores, casi 70 kilos de camarón y a tres personas por efectuar actividades ilegales de pesca dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

+ Efectivos de Marina, Gendarmería y CONAPESCA encontraron pangas en la zona de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California; se trató de disuadir, pero continuaron con la pesca ilegal.

+ El operativo intersecretarial permitió que personal de PROFEPA, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Federal División Gendarmería y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), interceptaran las embarcaciones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos embarcaciones menores, casi 70 kilos de camarón y a tres personas, por efectuar actividades ilegales de pesca dentro del Área Natural Protegida, Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

Durante un recorrido de vigilancia dentro del Fortalecimiento Operativo para el Alto Golfo de California, se encontró en el área cercana a las costas de Sonora, en los límites de la Zona Núcleo de la ANP, Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California (AGC), un sinnúmero de embarcaciones menores, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, se dieron a la fuga en múltiples direcciones.

El operativo intersecretarial permitió que personal de la  PROFEPA, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Federal División Gendarmería y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), detectaran una embarcación que tenía una matrícula aparentemente falsa.

En una operación en la que participaron el Buque Sonora de la SEMAR, así como un helicóptero MI que sobrevoló la zona norte del Alto Golfo de California, patrullas Defender, Boston Whaler y Zodiac, interceptaron a dos embarcaciones.

En la primera acción, los efectivos de Marina, Gendarmería y CONAPESCA realizaban un recorrido de inspección y vigilancia en la Zona Norte del AGC, donde encontraron unas 150 embarcaciones conocidas como pangas, a las cuales se trató de disuadir para que detuvieran la pesca en la zona de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Al continuar con su actividad ilegal, las embarcaciones institucionales interceptaron una embarcación menor con tres  pescadores pertenecientes a la comunidad del Golfo de Santa Clara luego de que intentaron evadir su detención por varios minutos.

Durante las maniobras de evasión, la panga golpeó un motor de una patrulla Defender, lo cual originó daños en ambas embarcaciones.

Producto del choque, una persona resultó lesionada del hombro izquierdo, por lo que fue atendida por personal médico del Buque Sonora.

La segunda embarcación fue asegurada también tras ser perseguida por efectuar pesca ilegal en una zona en la que está prohibida esa actividad, al tratarse de un Área Natural Protegida. Los tripulantes lograron huir, tras encallar en playa en las costas de Sonora.

En dichas acciones se aseguraron redes camaroneras y totoaberas de distintas dimensiones, así como 69.4 kilos de camarón.

Tras la persecución de ambas embarcaciones, fueron alcanzadas y trasladadas al Puerto de San Felipe, Baja California, para realizar las actuaciones legales correspondientes.

Ambas embarcaciones carecían de autorización en materia de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT para realizar actividades de pesca comercial en el interior de la Reserva de la Biosfera.

Las embarcaciones fueron aseguradas por la PROFEPA y llevadas al muelle en Puerto San Felipe, Baja California, para ser puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación sus tripulantes.

El artículo 420 del Código Penal Federal establece que se impondrá de 1 a 9 años de prisión y el equivalente de 300 a 3,000 días de multa, a quien (…) de manera dolosa, capture, transforme, destruya o comercie con las especies acuáticas denominadas abulón, camarón, pepino de mar (…), dentro o fuera de los períodos de veda, sin contar con la autorización que corresponda, en cantidad que exceda los 10 kilos de peso (párrafo II Bis).

También establece que se aplicará una pena adicional hasta de 3 años más de prisión y hasta 1,000 días de multa adicionales, cuando las conductas descritas se realicen en o afecten un Área Natural Protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.

La PROFEPA, la SEMAR, la Gendarmería y la CONAPESCA continuarán con su obligación de vigilar que el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, así como que las actividades permitidas en dicha zona, se realicen en cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

+++

El Bachillerato Internacional estimula el aprendizaje dentro y fuera del aula



·         El IB aplica el aprendizaje experimental y la exploración de contextos desde lo local hasta lo mundial.

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2017. Las actividades fuera del aula no solamente hacen las clases más divertidas, sino que amplían la comprensión de los alumnos en muchos temas. Los educadores del Bachillerato Internacional (IB) realizan tanto actividades de trabajo colaborativo como de observación de fenómenos naturales, sociales, culturales e históricos con los alumnos fuera del aula.

Según la experiencia de la educadora Silcia Ortiz, del Discovery School de México, cuando los alumnos trabajan colaborativamente fuera del aula tienden a relajarse, lo que ayuda a tener mayor oportunidad de generar ideas innovadoras. Por otra parte, la experiencia de observación directa de los fenómenos permite que los alumnos puedan valorar sus propias experiencias de acuerdo con lo observado. Cuando los alumnos van a un museo o a conocer un sitio de interés histórico, cultural o natural, el contacto directo con los elementos que están estudiando les permite establecer al mismo tiempo procesos de empatía y de cuestionamiento.

“Las actividades fuera del aula aumentan la curiosidad y el cuestionamiento de los alumnos a tal punto que, en adelante, ellos mismos buscan ese tipo de experiencias y se acercan con respeto, tolerancia y solidaridad a expresiones que no son las suyas, pero que les amplían su visión del mundo”, afirma la profesora Silcia Ortiz.

En el Colegio Americano de Puebla, el aprendizaje fuera del aula es a través de la experiencia y es lo que lo hace más significativo. Los alumnos de primera infancia realizan actividades como sembrar plantas en el jardín y observan cómo crecen, las cosechan y las pueden comer. Cosechan zanahorias y se disfrazan de granjeros. Organizan un mercado con verduras y frutas reales donde las educadoras se disfrazan de vendedoras y los alumnos salen con sus bolsas a comprar.

“Después de que los alumnos visiten lugares o participen en talleres, se muestran mucho más interesados en descubrir nuevas cosas o en explorar con mayor profundidad algunos conceptos de su interés”, sostiene Francisco Galicia Ortega, director general del Colegio Americano de Puebla.

Los alumnos del Colegio Americano de Puebla, en su clase de Ciencias de segundo y cuarto año del PAI, visitan el Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de Puebla, en donde reciben talleres que complementan las experiencias de aprendizaje de la unidad en curso y permiten llevar a cabo la indagación.

En la asignatura de Lengua y Literatura, al inicio del ciclo escolar, los docentes llevan a cabo una visita a una librería con la finalidad de que los alumnos adquieran su primer libro de lectura, de acuerdo con sus intereses. Esta visita les permite conocer la diversidad que existe de textos y autores. Los alumnos realizan presentaciones del libro seleccionado compartiendo sus impresiones sobre el contenido.

Las actividades realizadas fuera del aula son necesarias para que los aprendizajes sean significativos. Estas actividades desarrollan la creatividad y aumentan la curiosidad de los alumnos.

“Los alumnos enriquecen su aprendizaje al interactuar con lo visto dentro del aula y ponerlo en práctica de forma real al relacionar lo externo con ellos mismos. Hemos ido, por ejemplo, a KidZania, una ciudad interactiva para niños que mezcla inspiración, diversión y aprendizaje a través de juegos de rol realistas que han sido diseñados para niños de 3 a 14 años. Los niños pueden explorar independientemente una ciudad con una extensión de más de 7,000 metros cuadrados y con opciones de más de 100 carreras profesionales que pueden probar por su propia cuenta. En KidZania exploraron el tema ‘cómo funciona el mundo’ para conocer de primera mano lo que vimos en clase”, afirma Alejandra Ponce, docente de primera infancia del Discovery School.

Mediante estas actividades, los alumnos aprenden modales y cómo comportarse en diferentes lugares. También aprenden a compartir lo que tienen y a ayudar a los demás.

María Trade, profesora de inglés del Discovery School, lleva a sus alumnos a Canadá y ha recibido a alumnos canadienses. Los alumnos salen para aprender y visitar sitios, como mercados locales, a fin de conocer toda la diversidad de cosas que se venden en los mercados y ver el movimiento.

El IB aplica el aprendizaje experimental y la exploración de contextos desde lo local hasta lo mundial para permitirles a los alumnos desarrollar su identidad y contribuir a la misión del IB de crear un mundo mejor.

Acerca del IB
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebrará su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 4.775 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite ibo.org/es/50years.

+++

Autodesk muestra un avance de la próxima generación de la plataforma BIM 360 conectando todo el proceso de construcción.


El nuevo programa de socios Connect and Construct Exchange es otra forma para que las empresas que implementan BIM 360 y realizan cambios con Forge, puedan personalizar flujos de trabajo que ya hayan sido desarrollados previamente por lo que los demás colaboradores lo puedan usar y trabajar en conjunto.

LAS VEGAS, 15 de noviembre de 2017 — En su conferencia magistral para usuarios número 25, Autodesk University, de Autodesk, Inc. (NASDAQ: ADSK), mostró un avance de la nueva generación de la Plataforma BIM 360, un servicio en la nube sin interrupciones que conecta todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Autodesk también lanzó el “Connect and Construct Exchange”, una nueva integración del programa de socios de BIM 360, diseñado para añadir información y aplicaciones de software de terceros en el flujo de trabajo de BIM 360. El Connect and Construct Exchange se lanzó con más de 50 integradores inaugurales de BIM 360.
La próxima generación de BIM 360, construida en la plataforma Forge de Autodesk, soporta las tomas de decisiones durante el ciclo de vida del proyecto de construcción centralizando toda la información del proyecto en un solo lugar. Autodesk Forge, es una plataforma conectada en la nube que permite a los usuarios y socios, crear soluciones de ingeniería personalizadas y escalables, así como retos de construcción y manufactura. BIM 360 conecta los proyectos y flujos de trabajo de las partes interesadas en las etapas de vida del edificio – desde el diseño de la construcción hasta operación, de la obra a la oficina y de regreso. BIM 360 elimina la incertidumbre que afecta a los proyectos de construcción de todos los tamaños, emparejando la administración de las herramientas del proyecto con la base de datos con análisis mecánicos. Como resultado muestra una colaboración más cercana entre los proyectos de los equipos, con más transparencia en los cambios y una mejora en la continuidad de la información que se traduce en una mayor rentabilidad.

Desarrollado con Usuarios de la Industria de la Construcción de Autodesk
La nueva plataforma de BIM 360, es el resultado de una colaboración entre Autodesk y 500 profesionales de la construcción de 100 organizaciones, que informaron a la compañía acerca del proceso del desarrollo del software. Las soluciones BIM 360 de Autodesk albergan actualmente casi cuatro millones de modelos y los usuarios de BIM 360 han ingresado cerca de 200 millones de observaciones de campo.

“Autodesk priorizo el hecho de trabajar en estrecha colaboración con los profesionales de la construcción para construir la plataforma de BIM 360, que dio como resultado un servicio de gestión de proyectos innovador”, dijo Andy Leek, director de construcción y diseño virtual en PARIC, una firma de construcción basada en St. Louis, Missouri. “El Software de construcción está tan fragmentado con miles de vendedores afirmando que ofrecen la opción para cada proceso en particular. PARIC, está tratando de resolver todos nuestros problemas de la mejor manera posible y Autodesk BIM 360, es nuestra columna vertebral pues nos conecta a todos, desde el diseño hasta la propiedad en un mismo lugar”.

Connect and Construct Exchange
BIM 360 conecta los flujos de trabajo fragmentados mediante pre-construcción, ejecución, fabricación, instalación y gestión de instalaciones. El nuevo Autodesk Connect and Construct Exchange lanzado hoy, agrega valor para cada una de estas fases de construcción con un grupo inaugural de más de 50 socios de integración BIM 360, de los cuales más de 40 están ahora disponibles en el programa. La meta del programa es mostrar, catalogar y generar conciencia a todas las aplicaciones e integraciones en la nueva generación de la plataforma BIM 360 para que los usuarios y socios, tengan una amplia variedad de soluciones para mejorar y ampliar su flujo de trabajo para satisfacer mejor sus necesidades de construcción únicas.

“Rhumbix permite que los equipos de construcción hagan una administración del ahorro del tiempo, den seguimiento de cantidades (materiales) y otras tareas críticas desde la palma de la mano con solo dos toques en un dispositivo móvil”, dijo Zach Scheel, CEO de Rhumbix. “Nuestra continua integración con BIM 360 asegura que cada trabajo en sitio sea rastreado y comunicado a la oficina central y a las operaciones en campo”.
Rhumbix moderniza la Operación en campo, ayudando a los constructores a trabajar sin papel, mejorando la forma en que miden y administran la productividad laboral para ser más rentables.

Disponibilidad
Disponible de inmediato. Aprende más acerca de la nueva generación de Autodesk de la plataforma BIM 360. Visita Connect and Construct Exchange para más información de la integración de socios a Autodesk BIM 360.
Sobre Autodesk
Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

INVIERTE GOBIERNO FEDERAL 56 MIL MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN JALISCO: GRE



El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, pusieron en marcha la operación del Macrolibramiento de Guadalajara
Esta obra es el Compromiso Gubernamental (CG 025) del presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Con 111 kilómetros de longitud, es el segundo libramiento más grande de una zona metropolitana del país, sólo por abajo del Arco Norte de la Ciudad de México
Al poner en marcha las operaciones del Macrolibramiento de Guadalajara, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el Gobierno Federal apoya a Jalisco y muestra de ello es la inversión de más de 56 mil millones de pesos en infraestructura de comunicaciones.
Señaló que se destinaron más de 8 mil 500 millones de pesos para la construcción de esta vía; además del Tren Eléctrico de Guadalajara con 23 kilómetros de longitud; ambas obras, importantes para la capital jalisciense, desahogarán el tráfico y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.
Acompañado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que con el libramiento puesto en operación, los vehículos de largo itinerario evitarán pasar por la zona metropolitana.
Destacó que es una obra que lleva más de cinco años en construcción y es resultado de un gran esfuerzo del gobierno del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El Macrolibramiento tiene una longitud de 111 kilómetros, que dará conexión a las autopistas México-Guadalajara, Guadalajara-Colima y la Guadalajara-Tepic, las vías más importantes de la zona occidente del país.
Esta obra de infraestructura es el Compromiso Gubernamental 025 (CG-025) del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Además de evitar el tráfico de largo itinerario en la zona metropolitana de Guadalajara, agilizará la conexión de los Corredores Carreteros    México-Nogales con ramal a Tijuana y Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas.
El macrolibramiento, el segundo más grande del país, sólo por debajo del Arco Norte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, cuenta con una sección transversal de 22 metros de ancho, para alojar 4 carriles de circulación (2 por sentido) de 3.5 m cada uno y acotamientos externos de 2.5 m.
La vía tendrá un aforo diario de casi seis mil vehículos, beneficia a más de 4 millones y medio de habitantes de la zona metropolitana y sus alrededores y generó casi 7 mil empleos directos e indirectos durante su construcción.
El macrolibramiento de Guadalajara fomenta el desarrollo de plantas industriales, centros logísticos; así como la distribución de personas y bienes, que contribuirán a la actividad económica, el empleo y la competitividad de la región occidente del país.
Transitar por este camino representará un ahorro en costos de operación y tiempo de traslado, al pasar de 2 horas a 1, en recorridos de largo itinerario, con lo que se mejorará la competitividad de la región, así como la seguridad y el confort en el traslado de personas y bienes.
Asistieron al evento, entre otros, los directores general de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento, y el del Centro SCT Jalisco, Salvador Fernández Ayala.

+++

BBVA Bancomer apoya “El Buen Fin 2017” con promoción para tarjetas de crédito y por única ocasión en el año, ofrece dos beneficios al mismo tiempo



•          La oferta comercial contempla 6 Meses Sin Intereses y Puntos Dobles para apoyar y beneficiar a sus 6 millones de tarjetahabientes.

•      Está dirigida a todos los clientes que realicen sus pagos con tarjeta de crédito en cualquier establecimiento a nivel nacional, ya sea en tienda física o e-commerce.

•      “El Buen Fin 2017” se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre y participarán miles de comercios y prestadores de servicios en todo país, por lo que la institución contempla una facturación estimada de 8,000 millones de pesos.

BBVA Bancomer apoya la iniciativa por séptimo año consecutivo de “El Buen Fin” con promociones dirigidas a sus seis millones de clientes que cuentan con tarjetas de crédito, y espera elevar en 13% la facturación lograda el año pasado. Al mismo tiempo, considera importante para los usuarios de los plásticos hacer un consumo responsable y cuidar sus presupuestos individuales y familiares.
La promoción de BBVA Bancomer será vigente del 17 al 20 de noviembre y consiste en ofrecer 6 meses sin intereses (MSI) y Puntos Dobles a los clientes que realicen sus pagos con tarjeta de crédito en cualquier establecimiento a nivel nacional, ya sea en tienda física o a través del comercio electrónico.
Para hacer válida la promoción, el cliente necesita realizar cada compra en una sola exhibición de manera revolvente, es decir, que no se incluya ningún pago diferido ofrecido por el comercio y posteriormente deberá llamar a Línea Bancomer* para inscribir su compra a partir del 22 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2017, ya que solo las compras que el cliente haya inscrito en este periodo se le aplicará la promoción.
El Director de Crédito y Medios de Pago de BBVA Bancomer, Alejandro Pineda Mosiño, recordó que el “Buen Fin” es una buena ocasión para buscar oportunidades de compra, pero es importante analizarlas. “Nosotros recomendamos que las personas piensen en todo aquello que en realidad necesitan, que hagan compras de bienes duraderos; si en el pasado no pudieron adquirir un bien por falta de recursos, que vean este momento como una oportunidad, sin gastar más allá de sus posibilidades de pago”, enfatizó.

+++

MORTANDAD EN PLAYA DELFINES DE TORTUGAS RECIEN NACIDAS, POR CAUSAS CLIMÁTICAS Y BIOLÓGICAS: PROFEPA



+ Inspección a corral de incubación confirma eclosión de casi 40 mil crías y fallecimiento de 1,513, apenas 3.5 del total de esa población; faltan 130 nidos por culminar ciclo natural. 

+ Registros de la Dirección de Ecología Municipal señalan que de mayo a octubre fueron reubicados en el campo tortuguero de la zona,  535 nidos de los que 405 ya eclosionaron

+ Lluvias y baja de temperatura promedio de 18 a 20 grados centígrados en la Isla, afectó nacimiento de nuevas crías.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una inspección al corral de incubación de tortugas marinas ubicado en Playa Delfines, Zona Hotelera de Cancún, Q. Roo, tras informar que la mortandad de crías recién nacidas ocurrió por causas climáticas y biológicas de la propia especie.

         Asimismo, refiere que de acuerdo a registros presentados por autoridades municipales a cargo de corral de incubación, poco más de 40 mil huevos de tortuga completaron debidamente su ciclo natural de eclosión, contra 1,513 fallecieron en dicho proceso, lo que representa un 3.5 por ciento de ese población.

En atención de una denuncia pública, constató que dicho sitio es además operado por la Dirección General de Ecología del Municipio de Benito Juárez, autorizado mediante el oficio No. SGPA/DGVS/05816/17 del 13 de Julio del 2017, otorgada por la Dirección General de Vida Silvestre, para el aprovechamiento no extractivo con tortugas marinas.

         La PROFEPA reveló que de acuerdo a registros municipales entre enero y octubre del presente año fueron reubicados ahí un total de 535 nidos de quelonios de distintas especies, recuperados o rescatados de toda la zona federal marítimo terrestre que conforma el área hotelera de Cancún. Y hasta el momento, 405 han eclosionado.

Como resultado de la inspección se constató que el corral de incubación tiene dimensiones de 45 metros de largo por 10 metros de ancho y 1.50 metros de alto; y está construido con postes de madera y malla-sombra. Al momento de la visita, se pudo comprobar la existencia de 130 nidos de tortuga blanca (Chelonia mydas).

Dicho campo Tortuguero está ubicado a una distancia de 28 metros de la pleamar máxima y se encontró libre de cercos metálicos o bases de concreto u otro elemento, obra o actividad que obstaculice el libre acceso de las tortugas marinas para su desove o el desplazamiento de las crías hacia el mar.

      Cabe precisar que en todo el litoral de Quintana Roo se puede observar el arribo a sus playas de hembras de cuatro especies de tortuga marina, la tortuga Láud (Dermchelys coriacia), la Tortuga Blanca (Chelonia mydas), la tortuga Caguama (Caretta caretta) y la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata).

        Dichas especies están clasificadas bajo la categoría de riesgo “en peligro de extinción” por la “Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 e incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

              Asimismo, forman parte de la Lista Roja de la Unión Mundial de la Conservación (IUCN, por sus siglas en inglés), la cual califica la condición de las tortugas carey y laúd en “peligro crítico de extinción”, de las tortugas caguama y la Blanca como “en peligro”.

         Para su protección y regulación de los campamentos tortugueros existe la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, donde se precisa “Que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación”.

              La PROFEPA, como parte de su compromiso en la inspección y vigilancia de los recursos naturales, coadyuva con las diferentes instancias del gobierno federal como la Secretaría de Marina, Policía Federal, así como con las diferentes instituciones Estatales y Municipales para proteger y conservar a estas especies de gran importancia para el ecosistema marino.

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, su reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

+++

Timex, Sears y Sanborns presentó la campaña “Timex con Causa 2”, para apoyar la lucha contra el cáncer infantil


 
·         Timex donará $100.00 pesos por cada reloj vendido de la familia Classic en beneficio de los pequeños que están en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC).

Ciudad de México a 15 de Noviembre de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, Sears y Sanborns, presentaron  anoche la campaña “Timex con Causa 2” para salvar la vida de los niños a través de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC) y con el apoyo de la Fundación para la Protección de la Niñez, IAP (FPN).

La campaña Timex con Causa 2, que inicia el 15 de noviembre de 2017 y termina el 31 de enero de 2018, consiste en donar $100.00 pesos por cada reloj uno de los 8,000 relojes de la familia Classic que serán vendidos a nivel nacional en todos los puntos de venta de Sears y Sanborns. La donación se realizará en febrero de 2018.

Los consumidores que deseen apoyar la causa podrán adquirir por $899.00 pesos uno de los cuatro relojes de la familia Classic que consiste en un reloj de 3 manecillas con correa de piel genuina en color rosa, azul marino, café y azul, y Luz de noche Indiglo® para lucir estilos casuales, desenfadados o muy sofisticados, es decir, son modelos que pueden combinar con todo tipo de looks.

Alejandro Castillo, Director General de Timex Latinoamérica, comentó: “Nos llena de orgullo realizar esta campaña por segundo año consecutivo. En Timex estamos preocupados por México y su futuro, su futuro son los niños y necesitamos niños sanos para seguir construyendo a este gran país. Por eso, junto con FPN y AMANC, estamos apoyando a niños con cáncer en su temprana detección y en su pronta recuperación para que puedan seguir viviendo la vida que merecen vivir, una vida llena de oportunidades, de experiencias y de que realicen sus sueños.”

De acuerdo con AMANC el cáncer en México es:
·         1ª causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años.
·         Más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil al año.
·         8 mil a 23 mil casos en tratamiento activo y en vigilancia.
·         Se detecta con mayor frecuencia en el primer y cuarto año de vida.

“Esta campaña une esfuerzos y generan conciencia social para motivar al apoyo en la lucha contra el cáncer infantil. Timex siempre ha estado y estará apoyando al país en beneficio de nuestra gente de una manera u otra”, concluyó Castillo.

A este importante acontecimiento asistieron –además de directivos de Sears, Sanborns y personal de Timex-- José Carlos Gutiérrez Niño de Haro, Director del Sistema AMANC; Kenia Cristobal, Coordinadora de Eventos Especiales y Francisco Ochoa, Coordinador de Comunicación. Por parte de FPN estuvo presente Gabriela Torres, Coordinadora “Coleccionando Sonrisas”.

Todos los relojes de la familia Classic están disponibles en las tiendas Sanborns y Sears de toda la República Mexicana a un precio: $899.00 pesos cada uno.

Acerca de AMANC
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer inició actividades hace 35 años, el 15 de junio de 1982 en respuesta a las deficiencias hospitalarias y asistenciales que debían enfrentar los padres de familia y los pacientes diagnosticados con cáncer. La Señora María de Guadalupe Alejandre Castillo, Fundadora y Presidenta de AMANC, supo de estos retos de la mano de su hijo Pablo, quien no pudo sobreponerse a una leucemia a la edad de 8 años. Así, AMANC es la primera institución en México en apoyar gratuita e integralmente a niños y adolescentes con cáncer durante sus tratamientos. Con la experiencia que nos respalda, hoy continuamos trabajando con el firme propósito de que ningún niño o adolescente con cáncer abandone su tratamiento por falta de recursos económicos; además de continuar incidiendo en las políticas públicas para avanzar en la detección oportuna de la enfermedad. https://www.amanc.org/

+++

CONDUSEF PARTICIPA EN LA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN EU



·       Se inaugurarán 6 Módulos de Atención en el Exterior (MAEX)

·       Ofrecerá información sobre apertura de cuentas en México desde EU.


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), participa en la Feria de Educación Financiera 2017 que se realiza del 15 al 17 de noviembre en 40 Consulados de México en Estados Unidos, ofreciendo información y asesoría a nuestros connacionales en materia de productos y servicios financieros.

Durante dicho evento, la CONDUSEF inaugurará seis Módulos de Atención en el Exterior (MAEX) que operarán en los Consulados de Chicago, Filadelfia, Sacramento, Atlanta, Tucson y Kansas City, los cuales se suman a los que ya están operando en los Consulados de San Diego, Orlando, Los Ángeles, Santa Ana, Nueva York, Dallas, Raleigh y San José.

A través de los MAEX, los mexicanos radicados en el exterior pueden recibir asesoría financiera, información de su cuenta individual AFORE, presentar quejas contra alguna institución financiera tanto de México como de Estados Unidos, así como información y material de educación financiera.

Asimismo, la CONDUSEF y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) presentarán la Guía “Protege tu patrimonio, abre una cuenta en México”, la cual tiene la finalidad de brindar a los mexicanos migrantes opciones para abrir una cuenta de ahorro, realizar aportaciones voluntarias a su Afore, así como conocer los programas de financiamiento para emprender, construir o comprar una casa en sus entidades de origen.

Dicha publicación se suma a la Guía “Más vale estar preparado”, la cual tiene el propósito de orientar a nuestros connacionales y a sus familiares sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar sus bienes, proteger su patrimonio y de ser necesario transferir su dinero a su comunidad de origen.

De esta forma, como parte de las acciones que  realizará la CONDUSEF en la Feria de Educación Financiera 2017, se encuentran la difusión y promoción de herramientas como:

·       Micrositio de “Educación Financiera para Mexicanos en el Exterior”

·       Guías “Más vale estar preparado” y “Protege tu patrimonio, abre una cuenta en México”

·       El Buzón Financiero para los mexicanos en el exterior, disponible en www.gob.mx/condusef

·       Información sobre el envío de remesas

·       Módulos de Atención en el Exterior (MAEX)

·       Videos y artículos para mejorar tus finanzas

·       Lada Internacional 1 85 5219 3773


Hay que señalar que el 66% de los migrantes tiene al menos una cuenta de depósito o de ahorro en su lugar de residencia, es decir, alrededor de 5 millones de personas. Por el contrario, es muy bajo el nivel de bancarización de quienes reciben las remesas en México, ya que  solamente el 23% tiene una cuenta de depósito o ahorro (1.2 millones de personas).

Esto quiere decir que sólo el 10% (700 mil personas) tanto de los que envían como de los que reciben están bancarizados (que ambos tienen cuentas simultáneamente).

Por ello, la CONDUSEF considera necesario facilitar la apertura de cuentas desde Estados Unidos en México, para evitar situaciones como: la inseguridad que tienen los migrantes de no contar con una cuenta de depósito en México, el bajo nivel de inclusión financiera y sobre todo las dificultades de acceso a los productos de depósito en México, lo cual haría más barato y rápido el envío de dinero.

La CONDUSEF continuará implementando acciones y programas que apoyen e informen en materia financiera a los mexicanos radicados en el exterior, a fin de que conozcan sus derechos y las alternativas que tienen para preservar su patrimonio.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

EMITE PROFEPA RECOMENDACIÓN A 9 ESTADOS Y 155 MUNICIPIOS PARA RESCATE DE RIOS LERMA Y SANTIAGO


 
+  Afluentes sin capacidad para admitir carga adicional de contaminantes por descargas de aguas residuales de retornos agrícolas, procesos industriales y asentamientos humanos.

+ Apercibimiento para que ejerzan cumplimiento y vigilancia a las normas oficiales mexicanas que exige su competencia y procedan cuando la ley no sé cumpla.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió una recomendación dirigida a los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas y 155 municipios que los integran, para que ejerzan control y vigilancia de las descargas de aguas residuales a los Ríos Lerma y Santiago. Y además que se actúe en estrecha coordinación con los diversos Municipios involucrados por donde cruzan ambos afluentes.
Lo anterior, con el fin de detectar todas las descargas de aguas residuales, ya sea de sistemas de drenaje y alcantarillado o industriales y con ello crear un inventario actualizado, para verificar si éstas se realizan previo tratamiento y se encuentran funcionando en cumplimiento con la legislación vigente.

         Diversos estudios precisan que los recursos hídricos de la Cuenca de los Ríos Lerma y Santiago ya no pueden admitir una carga adicional de contaminantes, debido al deterioro causado por las descargas de aguas residuales provenientes de retornos agrícolas, de procesos industriales y de asentamientos humanos.

         Lo anterior, debido a que el proceso de asimilación, mediante el cual se transforma la materia orgánica biodegradable a través de reacciones bioquímicas ha sido rebasado, así como el proceso de autodepuración del cuerpo de agua en ambos afluentes que cruzan a lo largo de 9 estados y 155 municipios del país. 

Al considerarse fuente importante de abastecimiento de agua para la región y usuarios de los diferentes sectores en esa cuenca, se hace urgente la inmediata intervención de todas las autoridades competentes para su protección.

         Por ello, la PROFEPA recomienda a dichos gobiernos estatales y municipales instruyan a quien corresponda, para dar mantenimiento y operar en óptimas condiciones de funcionalidad, las plantas tratadoras con las que cuenten y en caso de no contar con ellas, se realice a la brevedad la construcción de las mismas.

El propósito, advierte, es garantizar a la población asentada a lo largo de ambos afluentes que las aguas sean debidamente descargadas en la cuenca de los Ríos Lerma y Santiago, se apeguen conforme a los marcos ambientales dispuestos en la ley  y no dañen nuevamente el recurso en comento.
         Igualmente, recomienda que de manera coordinada autoridades estatales realicen particularmente y de forma coordinada con los Municipios involucrados, las acciones necesarias para mejorar los ecosistemas que se desarrollan en la Cuenca de los Ríos Lerma y Santiago.

         La cuenca Lerma-Chapala-Santiago cuenta con una extensión de 132,476 kilómetros cuadrados y cubre parte de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, y Nayarit. Por su extensión, población y actividad económica, es una de las más importantes de México.

         De acuerdo al inventario de Descargas del Estado de Jalisco de la Gerencia Regional de Comisión Nacional del Agua, tan sólo en dicha entidad existen un total de 280 descargas, de las cuales 266 son vertidas sus aguas residuales en el Río Santiago.

El impacto de la contaminación del Río Santiago y sus efectos al ambiente son cada vez mayores al observarse un aumento en la incidencia de enfermedades como el cáncer y la leucemia, así como graves problemas respiratorios y en la piel en las poblaciones asentadas de manera irregular a lo largo del afluente.

         La PROFEPA apura a gobiernos estatales y municipales para que soliciten el apoyo necesario a la Comisión Nacional del Agua, para que se realice un análisis actualizado de las sustancias que se encuentran presentes en las descargas de aguas residuales de ambos ríos.

         En el caso de que el Gobierno del Estado o los Municipios involucrados, se hagan cargo del tratamiento de las aguas residuales que se descargan en los sistemas de drenaje y alcantarillado de su jurisdicción territorial,  deberán cumplir los estándares de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

Finalmente, los Gobiernos de los Estados  en coordinación con los  Municipios involucrados, deberán verificar que las descargas que se realicen a sistemas de alcantarillado de drenaje municipal y a cuerpos de aguas nacionales, cuenten con el permiso de descarga de aguas residuales de la autoridad competente.

+++

TRIUNFA CORTOMETRAJE DE MÉXICO EN CONCURSO INTERNACIONAL “CINESPACE” DE NASA Y HOUSTON CINEMA ARTS FESTIVAL”



·         Se trata del documental “Apizaco” del cineasta Alex Moreno

·         ”Juventud mexicana, motivo de orgullo internacional”: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que el cortometraje “Apizaco”, del multipremiado cineasta mexicano Alex Moreno, resultó ganador en el concurso CineSpace 2017 de NASA y el Houston Cinema Arts Festival, en el cual participaron 650 competidores de todo el mundo.

El Rice Media Center de Houston fue el escenario de este galardón, donde se dieron cita distinguidas personalidades, como la directora del Johnson Space Center de NASA, Ellen Ochoa; el director ejecutivo de la Houston Cinema Arts Society, Patrick Kwiatkowski, y el co-director de CineSpace y representante de NASA, Dan Jacobs, entre otros.

Al respecto, el director general de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, expresó: “Mucho nos congratulamos por conocer esta noticia, pues la AEM ha redoblado esfuerzos desde su plena entrada en operación en 2013 para la difusión de los beneficios del espacio, y precisamente esa es la categoría en la que ganó el cortometraje Apizaco”, señaló.

Agregó que gracias al apoyo y la confianza del Ejecutivo Federal y la SCT, desde el inicio de la administración se ha impulsado una intensa agenda espacial que ha permitido que la juventud mexicana sea cada vez más motivo de orgullo, al ir ganando premios para nuestro país en diversas competencias internacionales, como ahora lo hace también este concurso CineSpace, por lo que envió amplias felicitaciones al cineasta.

“Apizaco” documentó el esfuerzo de tres estudiantes de Tlaxcala, dos mujeres y un varón, para ganar bajo la guía de su mentor, el profesor lMarcos Núñez George, tres de las seis categorías del concurso “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, imponiéndose a 120 competidores de todo el mundo, como parte del programa piloto “Jóvenes hacia el espacio” de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Tlaxcala con la AEM.

Los cortometrajes ganadores de las cinco categorías de CineSpace fueron “Lunar”, de Christian Stangl (Austria); “Nadir”, de Pedro de Filippis (Hungría); “The Invisible Border”, de Shannon-Leigh Reeve y Chelese Belmont (Estados Unidos); “Apizaco”, de Alex Moreno (México); y “The New Sea”, de Jamie Drew (Reino Unido).

El jurado, conformado por miembros del Houston Cinema Arts Society y la NASA, estuvo encabezado por el afamado director de cine nominado al Premio de la Academia Richard Linklater, que otorgó el premio para México, en la Categoría Especial “Mejor filme difundiendo beneficios del espacio para la humanidad”.

Linklater también agradeció su aportación a los directores de los cortometrajes espaciales Eight-Ball (Australia); The Great Portals of Cyberspace: Doomsday (Suecia / Francia); I'm Here Now Somehow (Alemania); Transmitter Receiver (Canadá);  The Space Between Us  (Australia); y To the Sky (Chile), entre otros.

Al respecto, el Director de Imágenes de la Estación Espacial Internacional de la NASA, Carlos Fontanot, destacó que CineSpace se ha consolidado como un festival Internacional con temas ya no meramente de exploración espacial, sino también de alto interés social, humano, y de beneficios educativos a la población, como Apizaco.

Por su parte, el creador mexicano Alex Moreno junto con su productora Nora Sotres, expresaron que el cortometraje: “Fue hecho con mucho amor y dedicación, en un esfuerzo por mostrar las historias hermosas que existen en México, a fin de que a través del arte sea posible cambiar la conversación del país hacia los temas positivos, e incluso cambiarnos a nosotros mismos”, exhortaron.

Moreno, dentro de su carrera internacional en Europa, Estados Unidos y América Latina, ha sido premiado en Berlin Film Festival y Sundance Film Festival, productor y director en la serie Da Vinci’s Demons, y productor del documental Waste Land (2010), nominado a los Óscares.

“El talento de nuestros cineastas mexicanos, que ahora también están mirando hacia nuestros temas espaciales, nos llena de orgullo como país”, concluyó Mendieta.

+++