● La reaparición del gusano barrenador afecta la salud del ganado, reduce la producción de carne y leche, y pone en riesgo la competitividad de la ganadería mexicana.
● Soluciones en medicina veterinaria con acción sistémica y eficacia prolongada contra parásitos, permiten eliminar larvas y ácaros
● La vigilancia sanitaria, tratamientos y apoyo técnico fortalece la bioseguridad del país, protege la productividad y respalda la continuidad de la ganadería mexicana ante amenazas parasitarias.
Ciudad de México, a 05 de noviembre de 2025.- El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que México logró erradicar en 1991 tras décadas de combate sanitario ha vuelto a representar una preocupación para la ganadería nacional. Desde su detección en noviembre de 2024, el país ha registrado más de 6,700 casos confirmados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)1, con un crecimiento exponencial del 32% entre agosto y septiembre de 2025.
La reaparición de este parásito, que ataca tejidos vivos y puede causar infecciones, es un desafío biológico, económico y productivo que afecta a los más de 800 mil productores ganaderos del país. Actualmente, el impacto con más fuerza se ha presentado en entidades del sureste del país, como Tabasco, Chiapas y Campeche, donde la combinación de climas húmedos ha favorecido la proliferación del parásito. Es importante destacar que ya existen casos registrados en estados del norte como Nuevo León, lo que permite considerar que existe un impacto en todo el país.
“Ante un escenario de tal magnitud, la industria pecuaria mexicana requiere soluciones innovadoras, seguras y científicamente comprobadas que permitan contener la propagación del gusano barrenador y proteger la salud de los hatos. En este sentido, el papel de la ciencia veterinaria es determinante”, aseguró Leonardo Burcius, Director General de
MSD Salud Animal en México.
“La innovación en salud animal combate enfermedades y redefine la manera en que cuidamos a los animales y fortalecemos la seguridad alimentaria” agregó.
Con el respaldo de estudios científicos y pruebas de campo realizadas en México,
MSD Salud Animal informa que el pasado 4 de noviembre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) aprobó la indicación de EXZOLT® 5% POUR ON para el tratamiento en bovinos ante infestaciones provocadas por larvas del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).
Este producto puede utilizarse para proteger de la infestación el ombligo de los terneros recién nacidos, heridas tras procesos como aretado, descorne y castración. A su vez, está indicado para el tratamiento en ganado bovino ante infestaciones por garrapatas de un solo huésped Rhipicephalus microplus, por moscas Haematobia irritans (mosca de los cuernos) y por larvas de Dermatobia hominis. Su acción es inmediata.
Desde la reaparición del gusano barrenador en México en noviembre de 2024, autoridades y productores han reforzado las medidas de bioseguridad para evitar pérdidas económicas y garantizar el bienestar animal. En este contexto, EXZOLT® 5% POUR ON se convierte en la última innovación en México, con respaldo de pruebas en campo, para la prevención de infestaciones por este parásito, demostrando una eficacia del 100% en 48 horas.
“Desde MSD Salud Animal en México trabajamos bajo nuestra misión de “La Ciencia de los Animales más Sanos”, impulsando soluciones que protegen al ganado y fortalezcan la productividad de nuestros productores. EXZOLT® 5% POUR ON reforzamos nuestro compromiso con la salud animal y la sostenibilidad de la ganadería mexicana”, destacó Julio Prates, Director de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.
EXZOLT® 5% POUR ON ofrece una acción sistémica inmediata, segura incluso para animales recién nacidos y eficaz tanto en tratamiento como en prevención, incluyendo heridas quirúrgicas posteriores a procedimientos como la castración.
El principio activo de EXZOLT® 5% POUR ON, fluralaner, pertenece a la clase de las isoxazolinas, una nueva generación de moléculas que actúan de forma precisa contra ectoparásitos, garantizando un amplio margen de seguridad y evitando el desarrollo de resistencias.
“La lucha contra estos parásitos no solo es un desafío técnico, sino también un compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero. Proteger al ganado de las infestaciones significa no solo mejorar su calidad de vida, sino también garantizar productos de mayor calidad para los consumidores y una industria más competitiva”, explicó Alberto García Escalera, Gerente Técnico de Cuentas Clave de la Unidad de Ganadería de
MSD Salud Animal en México.
El resurgimiento del gusano barrenador nos recuerda que las enfermedades parasitarias no reconocen fronteras y que su control depende de la vigilancia constante, la cooperación interinstitucional y la innovación científica. Por ello, la contribución de empresas e innovaciones médicas resultan clave: su compromiso con la salud del ganado, el respaldo de la ciencia y la búsqueda permanente de soluciones efectivas permiten que México siga avanzando hacia una ganadería más fuerte, sostenible y preparada para los retos sanitarios del futuro.
###
Referencia:
1. SENASICA registra más de seis mil 700 casos de gusano barrenador en ocho estados. Consultado en: https://canal7slp.tv/2025/senasica-registra-mas-de-seis-mil-700-casos-de-gusano-barrenador-en-ocho-estados/
Acerca de MSD Salud Animal
A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.
Sobre ONE HEALTH
En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y
soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el
objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.
Acerca de Club Ganadero MSD
Club Ganadero MSD® es la comunidad dedicada a los ganaderos en México. En ella encuentran contenido educativo y consejos desarrollados por profesionales en Medicina Veterinaria, sobre el cuidado y salud del ganado. Esta comunidad se fundó en 2018 con el objetivo de promover el bienestar de los animales de pastoreo y de ser un aliado en el desarrollo del sector, al proporcionar información que contribuye al crecimiento de la ganadería en el país, así como al de distribuidores, farmacias, clientes y ganaderos en general. Para más información puedes visitar la página web www.clubganadero.com o a través de Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario