Ciudad de México, 06 de noviembre de 2025. El año casi termina y la cuenta regresiva para la Copa del Mundo 2026 ya está en marcha. Para millones de aficionados, el sueño de vivir la experiencia del mundial en Norteamérica es una meta emocionante. Sin embargo, asistir a un evento de esta magnitud representa una inversión significativa que puede representar un gasto equivalente al ingreso anual de un trabajador y requiere una planificación financiera sólida para evitar caer en sobreendeudamiento.
De acuerdo con un cálculo basado en los costos promedio del Mundial 2026, asistir a un solo partido podría representar un gasto de entre $18,000 y $49,000 pesos por persona, considerando boletos, transporte, hospedaje, alimentos y otros gastos complementarios. Esto significa que muchos aficionados podrían acumular deudas de 50 mil pesos o más, si deciden financiar la experiencia sin haber ahorrado con anticipación, impactando directamente en las tarjetas de crédito, método que, junto con las tarjetas departamentales, es el más utilizado por los mexicanos para cubrir este tipo de gastos, con un promedio de $173,131 pesos, de acuerdo con el reporte Deudas de los mexicanos: motivos, soluciones y retos (2024), de Bravo.
“Analistas han revelado que el Mundial de la FIFA 2026 en México dejará una derrama económica de al menos 10 mil millones de pesos. Parte de esa derrama corresponde a los bolsillos mexicanos. Para que la fiebre mundialista no se convierta en una carga financiera post-mundial, es crucial contar con una planificación financiera sólida”, explicó Luis Lucido, Head of Brand en Bravo, firma global de expertos en liquidación de deudas.
Por ello, Bravo, la solución para liquidar deudas, te comparte 5 consejos que puedes poner en práctica si tu objetivo es ser parte de la justa mundialista sin acabar en el endeudamiento.
1. Define tu presupuesto mundialista El primer paso es tener una visión clara de cuánto costará la experiencia, el límite de presupuesto y contemplar todos los gastos que podrían avecinarse:
2. Liquida tus deudas actuales. Este es el paso más importante. Las deudas con altas tasas de interés (como las de tarjetas de crédito) pueden drenar tus ingresos y dificultar el ahorro. Prioriza su liquidación para liberar flujo de efectivo y evitar que los intereses se coman tu presupuesto mundialista.
3. Crea un fondo de ahorro específico. Una vez que tus deudas estén bajo control, establece una meta de ahorro mensual y sé constante. Abre una cuenta de ahorro separada para tu "Fondo Mundialista 2026", incluso un porcentaje bajo de ahorro puede hacer una gran diferencia.
4. Considera los imprevistos (¡Siempre pueden pasar!) Por muy bien planeado que esté tu viaje, siempre pueden surgir imprevistos: accidentes, cancelaciones inesperadas, medicamentos, pérdida de equipaje. Por ello, recuerda incluir en tu presupuesto un seguro de viaje robusto para que nada te tome por sorpresa y tengas tranquilidad.
5. Planifica con anticipación y busca ofertas. Los precios de vuelos, hospedaje y hasta entradas suelen aumentar drásticamente a medida que se acerca el evento. Reserva con la mayor antelación posible y mantente atento a promociones, paquetes o fechas flexibles que puedan reducir costos.
“La Copa del Mundo 2026 es una oportunidad para crear recuerdos inolvidables. Con una planificación financiera inteligente y la gestión adecuada de tus deudas, puedes asegurarte de que esos recuerdos sean de pura alegría, sin la sombra de preocupaciones económicas. En Bravo, estamos comprometidos con empoderar a los mexicanos para que alcancen sus metas financieras y personales, pero sin riesgo de caer en sobreendeudamiento”, señaló el experto en deudas Luis Lucido.
Si tú te encuentras en una situación de deuda y quieres asesoría financiera de expertos, consulta el sitio de Bravo y agenda una llamada sin costo en el siguiente enlace. Link
|
*** Acerca de Bravo Bravo es la solución global para liquidar deudas, líder en Latinoamérica y Europa. Brinda asesoría y conocimientos de educación financiera para que sus clientes logren reincorporarse al sistema crediticio y mejoren su relación con el dinero. Desde 2009, Bravo ha ayudado a más de 500 mil personas en México, Colombia, España, Italia, Portugal, y más recientemente en Brasil, mediando acuerdos de pago con los acreedores y ofreciendo crédito para liquidar las deudas.
|
jueves, 6 de noviembre de 2025
Mexicanos podrían adquirir deudas de más de 50 mil pesos por vivir la fiesta del Mundial 2026
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario