jueves, 4 de enero de 2018

Implementamos acciones de electrificación y alumbrado público


Una de las acciones que el Gobierno de Chimalhuacán realizó durante el  2017 en materia de electrificación fue la inversión de 23 millones 500 mil pesos para implementar los trabajos de 166 servicios domésticos que benefició a dos mil 323 usuarios, informó el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal,  Alejandro Vaca Parra.
“Este esfuerzo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es parte del compromiso permanente de solucionar las principales demandas de los chimalhuacanos, con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida”.
Añadió que el Ayuntamiento logró ante la dependencia federal la inversión y ajuste en el consumo de energía de 932 domicilios, de los cuales 730 familias dieron seguimiento al proceso y se resolvió favorablemente.
“Asimismo, logramos que el gobierno estatal apoyara con la instalación de 14 mil 190 luminarias tipo LED en diversas vialidades del municipio, para lo cual se destinó un presupuesto superior a los 100 millones de pesos, a fin de salvaguardar la integridad de la población”.
El funcionario indicó que a estas acciones se suma los trabajos de instalación de luminarias en el Ejido Santa María, donde el personal a su cargo colocó mil 275 lámparas para dotar de este servicio a los habitantes de la zona.
“Sabemos que una mejor iluminación representa mayor seguridad al inhibir actos delictivos, por lo tanto instalamos estas lámparas que brindan más luz y son amigables con el medio ambiente”.
Finalmente, el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local mencionó que seguirán implementando más acciones en este año, con lo que ratifican su compromiso con la población al brindar espacios más seguros.

CUMPLIÓ SCT CON CINCO COMPROMISOS DE GOBIERNO DURANTE 2017 EN PUERTOS



Chimalhuacanos aprovechan descuentos en pago de agua




Durante el mes de enero, contribuyentes chimalhuacanos acuden al Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán a fin de aprovechar el 12 por ciento de descuento que ofrece la dependencia por el pago anual del servicio del vital líquido.

El director de la dependencia, Enrique Garduño Ruiz, informó que el pago puede realizarse en las oficinas centrales, ubicadas en la esquina de las avenidas Bordo de Xochiaca y Peñón, o alguna de las 12 cajas autorizadas distribuidas en puntos estratégicos de la demarcación.

“Las oficinas auxiliares se encuentran ubicadas en barrios y colonias como Cabecera Municipal, Fundidores, Hojalateros, San Lorenzo, Transportistas, Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín, Corte San Pablo y Vidrieros; de igual manera es posible realizar su pago en los pozos Totolco y Arca de Noé”.

Añadió que además del descuento, los contribuyentes reciben incentivos por realizar su pago puntual, “en agradecimiento los chimalhuacanos pueden llevarse un obsequio, en respuesta a su lealtad y aportación anual”.

Entre los contribuyentes cumplidos premiados durante los primeros días de recaudación fueron: Lucia Velázquez Hernández, Esperanza Gutiérrez Yáñez, Manuela Paredes Martínez, Filogonio García González, Clemencia Santiago Sánchez y Alicia Eugenio Flores.

Finalmente, el titular del ODAPAS señaló que quienes realicen su pago puntual durante los meses de febrero y marzo, obtendrán un descuento del diez y ocho por ciento respectivamente.

“Hacemos extensa la invitación a todos los habitantes de este municipio para que realicen el pago anual de su consumo. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábados de 8:00 a 13:00 horas”.

EN 2018, SE DEBEN ABORDAR LAS INQUIETUDES DE LOS EMPLEADOS EN REFERENCIA AL AUMENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN


Ciudad de México a 02 de enero de 2018 –  Se espera que las empresas aumenten sus esfuerzos de automatización en 2018, sin embargo, para asegurar el éxito, las organizaciones necesitarán abordar cualquier impacto potencial en el personal, resolviendo cualquier inquietud o duda, dice Steve Weston, CIO de Hays en su último blog de LinkedIn.

El Robotic Process Automation (RPA) puede ayudar a los CIO a abordar las necesidades de su fuerza de laboral, así como la digitalización de sus proyectos mediante la optimización de procesos y la eliminación de algunas de las tareas que actualmente se realizan manualmente. Sin embargo, el rápido desarrollo de la tecnología tiene el potencial de afectar a la fuerza laboral existente.

Steve Weston, explica: "el próximo año, es posible que el foco del mundo corporativo en la automatización se acelere para satisfacer las necesidades comerciales. Pero la velocidad de este cambio probablemente hará que muchos colaboradores se sientan amenazados, ya que muchos creen que los robots reemplazarán las actividades laborales de los humanos en las próximas décadas".

El RPA permite a los empleados configurar un 'robot' para usar cualquier aplicación existente, como ayudar al personal a procesar una transacción, comunicarse con otros sistemas o manipular datos. La tecnología tiene el potencial de permitir a los empleados más capacitados enfocar su valioso talento en otras áreas a medida que las tareas más rutinarias se automatizan, liberando su tiempo para enfocarse en otras acciones que requieren el toque humano. Esto puede ser muy valioso en industrias y áreas donde existe una alta escasez de habilidades, ya que asegura que éstas se utilicen de la mejor manera. Otro beneficio adicional es el potencial de ahorrar tiempo y dinero para los negocios, así como ayudar a crear una experiencia mejorada para los clientes.

Sin embargo, a medida que los aspectos de ciertos puestos de trabajo se automaticen, los empleados se preocuparán de que el proceso pueda eliminar empleos. Steve afirma que las percepciones deben modificarse y los temores deben abordarse; de ​​lo contrario, los esfuerzos de RPA podrían no tener un resultado exitoso.

Steve usa Amazon como un gran ejemplo de implementación exitosa de automatización junto a trabajadores humanos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Steve comenta: "Los clientes de Amazon esperan comprar un producto a través de su servicio Prime, para que se entregue el servicio al día siguiente. Esta es una gran tarea que implica múltiples procesos. Por lo tanto, para cumplir con estas demandas, los robots ayudan a cumplir con las órdenes de almacenamiento, mientras que los trabajadores ‘humanos’ trabajan en acciones que impliquen habilidades de decisión, liderazgo o impredecibilidad. En este caso, la automatización ayuda tanto al robot como a los trabajadores, ya que cada uno puede enfocarse en las actividades específicas"

A largo plazo, el RPA presentará más oportunidades para el personal. Si bien algunos puestos de trabajo se volverán naturalmente redundantes, también crearán nuevas oportunidades mientras evolucionan los puestos. Steve dice que la función del CIO es garantizar que al personal que se les ofrecerán más oportunidades para actualizarse y avanzar en sus carreras.

Steve comenta: "En pocas palabras, el RPA dará lugar a cambios monumentales en toda la organización. Sí, los bots reemplazarán ciertos trabajos manuales, pero también otorgarán a las compañías la oportunidad de centrarse en su fuerza de trabajo y ofrecerles actividades relevantes para el futuro del trabajo”.

Por cada desventaja percibida del RPA, hay una multitud de ventajas listas para silenciar a los detractores. “Si comprende el impacto del RPA y se puede traducir en beneficios reales para la organización y la fuerza de trabajo, entonces la automatización tendrá un impacto universalmente positivo en 2018, y a futuro", concluye Steve.

Si no tienes historial de crédito o estás reportado de forma negativa tienes una nueva opción “Préstamos sin Buró”




·       Préstamos sin Buró de Prestadero permite a los solicitantes crear o recuperar su historial de crédito.


persona a persona online en México, ahora facilita los Prestamos sin Buró a todos aquellos que no pueden tener acceso a un crédito porque no cuentan con un historial o tienen un mala calificación en el Buró de crédito.



[Pedro es una persona responsable y su hobby es jugar futbol, pero hace 3 años quedó desempleado y se retrasó con sus tarjetas, así que por su mal historial les es difícil conseguir un crédito. Ya tiene nuevo empleo y necesita que confíen en él para poder reintegrarse al sistema financiero. En estos momentos necesita un crédito para cubrir una operación de su hija. Pedro consiguió un crédito a través de Prestadero de $20,000 de su equipo de futbol, quienes lo apoyaron con $1,000 pesos cada uno. Ahora sus compañeros recibirán un rendimiento atractivo, y brindará otra oportunidad a Pedro para que sus pagos puntuales le permitan solicitar otros créditos en el futuro.]



Este es un claro ejemplo de cómo “Préstamos sin Buró” ofrece una solución justa a sus necesidades. Se trata de un nuevo mecanismo para fomentar la economía del país a través del financiamiento y ampliar la inclusión financiera a más mexicanos.

Desde que Prestadero lanzó su sistema de préstamos en línea ha otorgado más de $216 millones de pesos, y ha rechazado más del 94% de los créditos, sobre todo por mal historial crediticio. “De aquí nos surgió la idea de Préstamos sin Buró, el cual vemos que tendrá mucho éxito en 2018”, aseguró Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.

¿Cómo funciona?

Préstamos sin Buró permite que únicamente los familiares y amigos del solicitante puedan fondear los préstamos de $10 mil a $250 mil pesos sin avales ni garantías. Debido a que los pagos de los créditos son reportados al Buró de Crédito. El Préstamo sin Buró fondeado por familiares y amigos permite a los mexicanos que no tienen historial incorporarse al sistema financiero, o recuperarlo en caso de que estén reportados de forma negativa.

Con este lanzamiento, Prestadero se convierte en la primera entidad en lanzar un producto que busca formalizar el crédito ya existente entre amigos y familiares.


Los créditos sin Buró de Prestadero son:

Créditos de $10 mil a $250 mil pesos.
100% online.
Sin necesidad de comprobar ingresos o tener buen historial crediticio.
Sin avales ni garantías.
Sin necesidad de tener historial crediticio.
Plazos de 12, 24 ó 36 mensualidades fijas.
Tasa fija del 30% anual (que se paga a los amigos y familiares).
Prestadero cobra al solicitante una comisión de apertura del 5% y una comisión al prestamista del 1%.


Obregón enlista las ventajas que tiene el crédito sin Buró en línea ante otras soluciones financieras:

Mejorar tu historial actual.
Otorgar un crédito profesionalmente administrado.
Te permite crear historial.
Te permite conseguir varios prestamistas (en distintas ubicaciones).
Los rendimientos se quedan en familia.


Además, Prestadero controla el riesgo de manera innovadora porque formaliza el crédito que ya se lleva a cabo de manera informal con amigos y familiares.



[Jorge es director de una empresa y constantemente sus empleados le piden crédito. Jorge quiere ayudarlos, pero no tiene tiempo de administrar el crédito ni estar cobrando en tiempo y forma. Así que Jorge le pide a su empleado que solicite el crédito a través de Prestadero y le comparte la clave para fondearlo al 100%. De esta manera, Jorge tiene el control de sus créditos, de os cuales puede ver todo el detalle necesario en línea y sin preocuparse por la administración de los mismos.]



“La anterior es otra historia que sucede seguido, por lo que Prestamos sin Buró es un producto de crédito único en el mundo que, a través de nuestra plataforma tecnológica, nos permite formalizar el crédito informal y mejorar la inclusión financiera. Además de beneficiar a ambas partes: a prestamistas y solicitantes de crédito”, comenta Obregón.

Prestadero reafirma con “Préstamos sin Buró” su compromiso con la disponibilidad de una plataforma para el financiamiento justo de personas que no tienen historial o tienen mal historial.

FOVISSSTE ATIENDE A GRUPOS VULNERABLES CON EL OTORGAMIENTO DE MÁS DE 27 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA


·        De enero de 2016 a octubre de 2017 entregó los financiamientos a madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados

·        El Fondo es la única institución financiera en México que brinda créditos a trabajadores jubilados

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atiende a grupos vulnerables como madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados con el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada o para la ampliación, reparación, mejoramiento o construcción de casas en terreno propio.

De enero de 2016 a octubre de 2017 entregó un total de 27 mil 557 financiamientos hipotecarios con una derramada de 18 mil 120 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado que forman parte de estos grupos de la población.

En el caso de las madres jefas de familia, formalizó 23 mil 232 créditos, con una inversión de recursos por 15 mil 788 millones de pesos, para que pudieran adquirir una vivienda digna.

El FOVISSSTE lleva a cabo acciones para que las personas con discapacidad adquieran una vivienda acorde a sus necesidades, con los aditamentos y adecuaciones necesarias para su tipo de discapacidad, ya sea motriz, visual, auditiva o de otra índole.

En el periodo mencionado, el organismo ha otorgado mil 580 créditos con recursos por mil 146 millones de pesos en beneficio de este grupo vulnerable de la población.

El FOVISSSTE es la única institución financiera en el país que da créditos a trabajadores jubilados, a través de su esquema de Pensionados. De 2016 a octubre de 2017 ha formalizado 2 mil 745 financiamientos con un monto por mil 186 millones de pesos.

Con el esquema Pensionados se otorgan créditos a trabajadores jubilados, en retiro por edad y tiempo de servicio o en cesantía por edad avanzada, que tienen entre 47 y 74 años, con una tasa de interés que va del 4 al 6 por ciento.

Este tipo de financiamiento se puede utilizar para la adquisición de vivienda nueva o usada, el plazo máximo para la amortización es de hasta 20 años y se descuenta el 20 por ciento de la pensión del trabajador.

CONOCIMIENTO ESPACIAL “INVADE” A LA JUVENTUD MEXICANA




·        “Las nuevas generaciones tienen en la industria aeroespacial y de TIC´s gran oportunidad de convertir su pasión en vocación”: Mendieta Jiménez




La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa su labor de inspiración del tema espacial entre la juventud mexicana para formación de capital humano, iniciada desde su plena entrada en funciones en 2013.



Con este objetivo, brindó apoyo didáctico en el evento “Invasión Galáctica”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a fin de divulgar temas en auge como astronáutica, tecnología, ciencia y empresas emergentes (Start Up´s), en una actividad que se suma a las miles que ha realizado la AEM para tal fin en este sexenio.



Esta vez fue la comunidad de jóvenes internautas, youtubers e influencers en redes sociales que se reúnen en el espacio conocido como “Frikiplaza”, quienes pudieron aprender sobre temas como el Sistema Satélital MexSat, con la exposición de la Dirección de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial de la AEM.



Bajo la premisa de divertirse y aprender, también tuvieron la oportunidad de conocer del crecimiento de las empresas al 16.5 por ciento anual en el sector aeroespacial nacional, examinar una maqueta a escala del Satélite Bicentenario, y saber más de las actividades de la AEM en las que la juventud puede participar.



“La AEM sigue su labor pionera en la atracción de jóvenes a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas espaciales, que tienen en la industria aeroespacial y de TIC´s gran oportunidad de crecimiento para convertir su pasión en vocación, y así consolidar a México como una potencia en la materia”.



Así lo expresó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien destacó igualmente la participación del equipo “UNAM Space”, formado por jóvenes talentos liderados por Juan Carlos Mariscal, con varias actividades como el planteamiento y diseño de un vehículo espacial tipo Rover de exploración.



Así como conocer del “Magnimus Software” con un modelado en 3D del traje espacial del Astronauta canadiense Chris Hadfield, que fue toda una celebridad en Internet al interpretar canciones del artista británico David Bowie desde la Estación Espacial Internacional.



También se llevaron a cabo los concursos “Crea tu robot” y “NERF”, con premios para el primero y segundo lugar, donde los entusiastas jóvenes pudieron aprender fundamentos del modelismo espacial con “Rocketmaster”, al igual que disfrutar la proyección de cortometrajes relacionados con la cultura del espacio.



Los jóvenes explicaron a los divulgadores de AEM que su comunidad se forma por aficionados a la informática, electrónica, ciencia, matemáticas, videojuegos, cómics japoneses, ciencia ficción y otros temas afines, como la astronáutica, robótica y el espacio mismo, por lo que expresaron su agrado a lo presentado en este evento.



Con cifras al cierre de 2017 de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, y siendo que en 2015 se cuadruplicaron los programas académicos en este rubro que actualmente ya cuenta con 11 mil alumnos en formación, México exporta 7 mil millones de dólares al año en tecnología aeroespacial.

CAPACITA PROFEPA A COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN PARQUE NACIONAL EL CHICO, HIDALGO






La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó a los integrantes de tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de los Ejidos de El Puente, La Estanzuela y Pueblo Nuevo, Municipio de Mineral del Chico y Mineral del Monte, en el Estado de Hidalgo.



Los CVAP están conformados por grupos de personas comprometidas e interesadas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de sus ejidos, con el propósito común de prevenir o detectar las faltas administrativas y/o delitos ambientales.



La PROFEPA brinda estas capacitaciones, enfocadas a la participación en la protección y vigilancia de los recursos naturales, fomentado la realización de denuncias ciudadanas y participación social para el cuidado del medio ambiente.



El curso de capacitación incluyó temas sobre el Aprovechamiento Forestal, el transporte de Materias Primas forestales, el Almacenamiento y Transformación Forestal, así como Cambio de Uso del Suelo en Terreno Forestal.



También se impartieron temas relacionados con la Ley General de Vida Silvestre, principalmente sobre el aprovechamiento de las especies silvestres (legal procedencia y las especies protegidas). Además, se abordó el tema sobre autorización de impacto ambiental, haciendo énfasis en las obras de contrucción que requieren autorización en esa materia.



De la misma manera, en este curso se mencionó lo relacionado a las infracciones administrativas y delitos ambientales que pudieran cometerse al no cumplir las Leyes General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre y Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.



Finalmente, la Delegada de la PROFEPA en la entidad, L.C. Emilse Miranda Munive, a nombre del Dr. Guillermo Haro Bélchez, hizo hincapié de la importancia de impartir estos temas a los integrantes de los CVAP, evitando cometer ilícitos o bien para identificarlos y saber qué hacer, sumándose a la coadyuvancia del trabajo que realiza la PROFEPA.



Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con alentar la participación ciudadana para el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en sus comunidades para su propio beneficio y desarrollo.

CONCLUYE “CULTURA DEL AGUA 2017” CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 46 MIL PERSONAS




Promueve la CAEM el cuidado y uso eficiente del agua en el 67 por ciento de los municipios mexiquenses.
Acercan información a niños con la exposición itinerante “Aguas con el agua”, el Festival del agua y el Módulo interactivo “El recorrido del agua”.


Metepec, Estado de México, 1° de enero de 2018. Con el propósito de promover la participación social que fomente el uso eficiente del agua, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, realizó, durante 2017, 80 actividades del programa “Cultura del agua”, en las que participaron más de 46 mil personas, con lo que se atendió al 67 por ciento de los municipios mexiquenses.



Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Obra Pública, informó que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), trasladó la exposición itinerante “Aguas con el agua”, el Festival del agua y el Módulo interactivo “El recorrido del agua” a instituciones educativas de nivel primaria.



A través de actividades lúdicas, materiales didácticos y conferencias, los niños, jóvenes, padres de familia y docentes de las escuelas se acercan a la información que preparan especialistas de la CAEM en la gestión del recurso hídrico.



De esta forma, se dan a conocer los trabajos que realizan los tres niveles de gobierno, para que cada hogar cuente con el vital líquido.



Destacó que más de 22 mil 800 personas de Ocoyoacac, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Aculco, Acambay e Ixtapaluca visitaron la exposición itinerante “Aguas con el agua”, mientras que el Festival del agua recorrió 22 municipios y el Domo hídrico fue instalado en diferentes instituciones educativas, donde se proyectaron videos sobre cultura del agua.



Este año, el Módulo interactivo “El recorrido del agua” fue equipado con pantallas touch con las que los niños conocieron algunas de las obras hidráulicas más importantes del Estado de México, tales como el Macro circuito de Distribución de Agua Potable, el Túnel Emisor Oriente y el Sistema Cutzamala.

CLAUSURA PROFEPA MADERERÍA ILEGAL EN GUADALAJARA


+ Establecimiento no cuenta con el Aviso de Funcionamiento que emite la SEMARNAT para la legal operación de los Centros No Integrados a un Proceso de Transformación Primaria.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal una maderería establecida en la colonia La Perla, en el municipio de Guadalajara, Jalisco, por no contar con la documentación oficial para su legal operación que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En el marco del Programa Operativo Anual de la Procuraduría, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales en la entidad acudieron al sitio con el objeto de realizar una visita de inspección en materia forestal.

Al arribar al establecimiento, se encontró en el patio un total de 70.79 metros cúbicos de madera aserrada de pino, cuya legal procedencia fue acreditada por el propietario con la documentación oficial correspondiente.

Cabe señalar que al finalizar la diligencia, el particular no presentó el Aviso de Funcionamiento que emite la SEMARNAT para la legal operación de los Centros No Integrados a un Proceso de Transformación Primaria. Incumpliendo con lo señalado en el artículo 163, fracción XII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).



Por lo anterior, la PROFEPA impuso la Clausura Parcial Temporal como medida de seguridad del espacio en el cual se trabajan las materias primas forestales, toda vez que en el establecimiento comercializan además herrajes y barnices.

En una segunda actuación, personal de la PROFEPA en Puerto Vallarta realizó el aseguramiento precautorio de 2.6 toneladas de carbón vegetal que eran transportadas sin la documentación que acreditara su legal procedencia. Incumpliendo con lo señalado en el artículo 163, fracción XIII, de la LGDFS.

Dicha actuación se derivó de una puesta a disposición por parte de la Policía Federal, quienes detuvieron un vehículo tipo estacas, con placas del estado de Colima, el cual fue asegurado junto con el producto forestal.

El artículo 165, fracción II, de la LGDFS establece que los  responsables pueden hacerse acreedores de multas que van desde los 100 hasta 20 mil  Unidades de Medida y Actualización, por no contar con los avisos y la documentación que acredite la legal procedencia del carbón vegetal.

CLAUSURA PROFEPA TINAS DE CROMADO Y ZINCADO A EMPRESA GRUPO A3 COATING PROCESS, S.A. DE C.V., EN AGUASCALIENTES




+Se constató que ninguna de las líneas de producción operaba bajo la Licencia Ambiental Única, lo que generó la imposición de la clausura.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal tinas de desengrase, cromado azul y zincado con capacidad de 1000 litros de la empresa GRUPO A3 COATING PROCESS, S.A. DE C.V., en el Municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes, por no contar con Licencia Ambiental Única (LAU).

Personal de la PROFEPA durante visita de inspección a la empresa dedicada al recubrimiento de partes metálicas automotrices, se constató que ninguna de las tres líneas de producción utilizadas operaba bajo la Licencia Ambiental Única, lo que provocó la imposición de la clausura.

Por lo anterior y en atención a la medida dictada en el acuerdo de emplazamiento, notificado con fecha veintiocho de noviembre del año en curso, se colocaron los sellos de clausura en los equipos. Además de levantar el acta de inspección correspondiente bajo el número II-00332-2017 dentro del expediente PFPA/8.2/2C.27.1/00097-17.

La PROFEPA está comprometida con el cuidado del ambiente, por lo que este tipo de acciones son de suma importancia para impulsar la concientización en materia ambiental en las diferentes industrias del país.

Dramático e impune la desaparición forzada en nuestro país: Zeferino Ladrillero


Privatización de recursos naturales un elemento para ejercer este delito
Urge al Congreso de la Unión en aprobar la Ley para evitar este fenómeno
El fenómeno persiste a pensar de los compromisos gibernamentales
El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque, reconoció que en nuestro país, el delito de desaparición forzada es un fenómeno dramático que permanece en la impunidad.

En el caso del estado de México, aseguró el ombudsman mexiquense, el fenómeno persiste a pesar de los compromisos que sostienen el gobierno estatal. “Desafortunadamente continúa el ataque sistemático contra los líderes de las comunidades que se han opuesto a la privatización de los recursos naturales –agua y tierra principalmente- con el pretexto de la modernización de la infraestructura.

En los últimos cinco años, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha documentado decenas de agresiones contra defensores de la tierra y el agua, a los cuales se les ha iniciado procesos penales fuera de la ley, junto con acciones de amenaza, hostigamiento, allanamiento de sus domicilios e incluso desapariciones forzadas, hechos que han quedado en la impunidad.

Por ello, recordó el abogado, celebramos que en la reciente visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos a nuestro país, ya que urgió en la necesidad de que la Ley general, aprobada por el Congreso de la Unión y promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, para atacar este fenómeno y coadyuve y logre frenar la comisión de este delito que, incluso, ha sido permitido desde el poder.

“Es una ley robusta, aunque podría serlo más en la dimensión importante de la búsqueda de personas. Pero va a depender mucho de los recursos que reciba; sin ellos, no se puede hacer una diferencia”, coincidió con el funcionario de la ONU, con el coordinador CDHZL, José Antonio Lara Duque.

Cabe mencionar que el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” fue distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, entregado este 2017 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

CONCLUYE REPARACIÓN EN EL MACROCIRCUITO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ALIMENTADO POR EL SISTEMA CUTZAMALA






•          CAEM solicita la liberación del caudal de agua, para que llegue a los hogares.



Naucalpan, Estado de México, 30 de diciembre de 2017.- Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Obra Pública del Gobierno del Estado de México, informó que después de 48 horas de trabajo ininterrumpido, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) concluyó a las 12:40 hrs los trabajos en la tubería de 99 pulgadas de diámetro (2.44 metros) del Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, que es alimentado por el Sistema Cutzamala.



Por lo anterior, la CAEM ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la liberación del caudal de manera paulatina, para que en un promedio de ocho a diez horas el agua empiece a llegar a los hogares de las familias que viven en los municipios con interrupción en el suministro.



El Secretario dijo que para concluir los trabajos y que las familias del Valle de México tuvieran agua en sus hogares lo antes posible, se requirió el apoyo de 45 trabajadores especialistas y operativos, quienes laboraron día y noche; además, se utilizaron bombas de achique y retroexcavadoras.



Finalmente, dijo que las pipas operadas por el organismo seguirán distribuyendo agua de forma gratuita a quien las solicite al número telefónico 01 800 201 24 89; asimismo, agradeció la comprensión de los mexiquenses afectados por el corte de agua.

ABREN MUSEOS SUS PUERTAS PARA DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES CULTURALES EN LA CAPITAL MEXIQUENSE




•          Ofrece red de museos exposiciones y ciclos de cine.

•          Consulta la cartelera de la Secretaría de Cultura en www.cultura.edomex.gob.mx



Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Cultura del Estado de México presenta, en su red de museos, varias exposiciones para visitar durante este periodo vacacional, así como ciclos de cine para los amantes del séptimo arte.



Los museos del Centro Cultural Mexiquense (CCM) invitan a conocer las exposiciones: “Nacimientos de México y del mundo” y “Luz en movimiento”, ambas en el Museo de Culturas Populares (MCP); por su parte, el Museo de Arte Moderno (MAM) se encuentra exhibiendo la exposición plástica “Bonorat/Báez. Toda una vida”.



El Museo de Antropología e Historia (MAH) presenta la exposición “Astronomía en Mesoamérica” y el acceso para estos tres museos es a través de un boleto múltiple que se compra en el MAH con costo de $10.00 para adulto y $5.00 para niños en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de martes a sábado, y domingo, de 10:00 a 15:00 horas.



De igual forma en el CCM, la Biblioteca Pública Central Estatal ofrece el Ciclo de Cine que en estos días de descanso, los mexiquenses podrán disfrutar este domingo 31 a las 11:00 horas y la entrada es gratuita. Además, en la Biblioteca pueden conocer el mural en acrílico de Juan Logar, dedicado a la Décima Musa, “El entorno de Sor Juana”.



El Archivo Histórico del Estado de México ofrece la visita a la exposición “Personajes y hechos revolucionarios”, en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.



Cerca del Parque Cuauhtémoc, mejor conocido como “La Alameda de Toluca”, se encuentran tres museos que los esperan con una rica muestra de arte; “Homenaje a Adolfo Mexiac. Reencuentros de una vida”, en el Museo de la Estampa; en el Museo de la Acuarela, el maestro Jorge Fernández Villalva presenta su colección de acuarelas “Latinoamérica en su gente: Perú, Ecuador, Colombia y México” y en el Museo de Numismática se exhibe la muestra “Masonería Mexicana”, del especialista José María Ibarra Cortés.



En el corazón de la capital mexiquense, el Museo José María Velasco presenta tres exposiciones: “Homenaje. José Ma. Velasco”, “Dos siglos de paisaje. Obras selectas. Patrimonio Mexiquense” y “Fin de curso del maestro Rafael Huerta Carreón”.



Mientras que en el Museo-Taller Nishizawa pueden conocer la exposición “Juguete mexicano del taller Kensai”, que presenta la obra de nueve mujeres artistas; por su parte, el Museo Felipe Santiago Gutiérrez exhibe “La lógica de lo impensado”, del colombiano Eivar Moya.



El Museo de Ciencias Naturales, ubicado en el cerro del Calvario, mantiene la exposición “Animales Nocturnos” y el emblemático Museo Torres Bicentenario, en Avenida José María Morelos s/n, colonia Ferrocarriles Nacionales presenta las exposiciones plásticas “Sin Artificios”, de Ana Quiroz, y “40 de cuarenta”, de Julio Chico.



Los horarios para visitar estos museos son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas. El costo para todos es de $10.00 pesos para público en general, estudiantes, niños, niñas y personas con discapacidad $5.00, excepto en el Museo Torres Bicentenario, donde el costo es de $20.00 y $15.00 pesos, respectivamente.



Para que no te pierdas ninguno de los eventos, la Secretaría de Cultura te invita a estar al tanto de su programación a través del sitio web www.cultura.edomex.gob.mx.

AEM, NASA Y UNIVERSIDAD DE SONORA REALIZARÁN PRUEBAS EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL PINACATE PARA PRÓXIMA MISIÓN A MARTE



De 1965 a 1970 la NASA ya entrenó Astronautas en este lugar de Sonora para el Programa Apolo
México participará cada vez de más maneras en la misión de la humanidad al planeta rojo


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la Universidad de Sonora (UNISON) trabajarán conjuntamente para realizar pruebas en el Campo Volcánico de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate”, con el objetivo de entrenar Astronautas para la misión multinacional de la humanidad a Marte hacia 2030.



“Es un hecho histórico poco conocido que este lugar en Sonora, por sus características únicas, fue seleccionado por NASA como campo de entrenamiento para los Astronautas del Programa Apolo de 1965 a 1970, en lo que significó la primera exploración lunar hecha por el ser humano”, explicó el Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez.

Varios grupos de Astronautas de Estados Unidos, entre ellos los icónicos Edgar Mitchell y Alan B. Shepard, detalló, se entrenaron allí. Recordó que desde 1972 no se ha regresado a la luna, y ahora, 45 años después, que comienzan a reactivarse las misiones al espacio con el nuevo reto hacia Marte, el lugar vuelve a recibir expediciones para tal fin.



Bajo un enfoque multidisciplinario, científicos y especialistas visitan nuevamente este sitio para la preparación de lo que será recordado como la segunda gran exploración espacial de la humanidad hacia 2030, por lo que la AEM y la ONG National Space Society (Sociedad Nacional del Espacio) de EEUU, organizaron una expedición al lugar.



Para estos primeros trabajos de exploración se integró un equipo, formado por un Investigador de la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix, el Rector de la Universidad Tecnológica de Guaymas, un profesor investigador emérito de la Universidad de Sonora, y dos estudiantes de Maestría del Instituto de Geofísica-UNAM.



Así como por tres especialistas de la National Space Society, cuatro miembros del personal de El Pinacate, y por parte de la AEM el Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial, Mario Arreola Santander, quien ya ha colaborado en proyectos con NASA desde 1985, y su Gerente de e-educación y e-divulgación, Rodrigo Pérez González.



Al tratarse un sitio de gran interés turístico en la entidad por su afluencia de visitantes, El Pinacate (Gran Desierto de Altar) es único en México y el mundo por combinar el campo de lava más espectacular y joven de Norteamérica con extensos campos de dunas en la región más seca del desierto sonorense, cuya belleza puede apreciarse incluso desde el espacio.



Los expertos destacaron que al menos media docena de grandes empresas espaciales privadas trabajan en la misión al planeta rojo y la propia luna, por lo que la megatendencia actual es que la exploración espacial ya no está limitada únicamente a las acciones y presupuestos de los gobiernos.



Con acciones como ésta, y fundamentalmente a través de capital humano, por ejemplo, de médicos espaciales como el Dr. Emmanuel Urquieta que ya trabaja en ello con NASA, México podrá participar cada vez de más maneras en esta odisea, como se anunció en el pasado Congreso México hacia Marte, organizado por la AEM.

Reacción inmediata, fortaleza de Diconsa Tuxtla Gutiérrez




·         En el sismo del 7 de septiembre, la descentralizada armó y distribuyó 80 mil 255 despensas sin descuidar la operación de mil 209 tiendas comunitarias



Tras el sismo del pasado 7 de septiembre que afectó principalmente a Chiapas y Oaxaca, Diconsa Tuxtla Gutiérrez se caracterizó por su respuesta inmediata al armar y distribuir 80 mil 255 despensas, es decir, se desplazaron alrededor de 642 toneladas de alimento a las regiones de La Frailesca, Istmo Costa, Sierra Mariscal, Zona Norte, Metropolitana, Altos, Soconusco y Zoque, destacó el subgerente estatal, Hernán Pedrero Sierra.

Recordó que, en ese mismo periodo, la descentralizada desplazó 155 toneladas de productos de primera necesidad a 63 albergues, comedores comunitarios y cocinas emergentes situados en la zona de desastre.

Cabe destacar que, durante 2017, a través del Programa de Abasto Rural (PAR), la sectorizada opera mil 209 tiendas comunitarias en regiones de alta marginación. Y con Programas Especiales abasteció a 342 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ubicados en 52 municipios chiapanecos.

Pedrero Sierra explicó que, en este año, también se distribuyeron suplementos alimenticios a mil 146 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud (Ssa), con lo que robustecieron su ingesta.

En apoyo a los menores de edad que viven en regiones con carencia alimentaria, la descentralizada distribuye productos básicos y enseres de limpieza a 134 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con lo que se benefician 8 mil niños, jóvenes y adolescentes.

Para lograr el resguardo y desplazamiento de los artículos, la Unidad Operativa Tuxtla Gutiérrez opera 15 almacenes rurales, un central y un almacén granelero con capacidad de acopio de 19 mil toneladas de maíz de manera estática y 38 mil en forma dinámica, señaló el subgerente estatal.

CLAUSURA PROFEPA TALLER AUTOMOTRÍZ ALBA SAN PEDRO EN NUEVO LEÓN


+El establecimiento carecía de registro de generador de Residuos Peligrosos, proporcionado por la SEMARNAT; tampoco presentó la bitácora de seguimiento de residuos peligrosos, no cuenta con almacenamiento temporal de residuos y no mostró evidencia de tener una adecuada disposición final de los residuos generados.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la medida de seguridad consistente en una Clausura Temporal Total al establecimiento Alba San Pedro, S.A. de C.V., por realizar un mal manejo y mala disposición de los residuos peligrosos que son generados, derivado de las actividades que realizan en San Pedro Garza García, Nuevo León.



            En atención a una denuncia ciudadana inspectores de la PROFEPA realizaron una visita al Taller automotriz y constataron el mal manejo de los residuos peligrosos (aceite, envases, acumuladores automotrices; entre otros)  que se generaban ahí.



            Al inspeccionar el lugar encontraron que el establecimiento no contaba con registro de generador de Residuos peligrosos, proporcionado por la SEMARNAT; además, tampoco presentó la bitácora de seguimiento de residuos peligrosos, no cuenta con almacenamiento temporal de residuos y no presentó evidencia de tener una adecuada disposición final de los residuos generados.



            La PROFEPA informó que se presume que los residuos peligrosos son catalogados como basura común, por lo que  representa un riesgo inminente para la salud y el medio ambiente.



            De acuerdo al Artículo 104 Fracción I de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos se impuso la Clausura Temporal Total del establecimiento derivado del mal manejo de los residuos peligrosos que genera.

INSTALA PROFEPA COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN SINGUILUCAN, HIDALGO




+ La PROFEPA busca aumentar la presencia de vigilantes comunitarios para prevenir ilícitos ambientales.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la instalación de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) que coadyuvará en las tareas de vigilancia de los recursos forestales del Ejido Sabanetas, ubicado en el Municipio de Singuilucan, Estado de Hidalgo.



La Delegada de la PROFEPA en la entidad efectuó la toma de protesta de los nuevos vigilantes ambientales, destacando que los miembros del Ejido Sabanetas están comprometidos con la protección de los recursos forestales, ya que al integrar este CVAP, coadyuvarán con esta Procuraduría en las actividades de prevención y detección de ilícitos ambientales (principalmente por tala ilegal, incendios forestales y pastoreo en áreas forestales).



Cabe mencionar que el Ejido Sabanetas cuenta con un  aprovechamiento forestal sustentable autorizado por SEMARNAT, que garantiza la renovación y permanencia de los bosques.



El CVAP está conformado por personas comprometidas e interesadas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de sus ejidos, con el propósito común de prevenir o detectar las faltas administrativas y delitos ambientales y sus integrantes son miembros del núcleo agrario elegidos por ellos mismos.



Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso por velar por un ambiente saludable y alentar la participación ciudadana para el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en sus comunidades, para su propio beneficio y desarrollo.

PARA BENEFICIO DE LOS CAMPESINOS EN 2018 SE CONSOLIDARÁN AÚN MÁS LAS REFORMAS ESTRUCTURALES: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS


·       Con las modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural, recursos fiscales llegarán por primera vez a ejidos y comunidades

·       Nuestro precandidato, dice, se identifica con el sector campesino

Las Reformas Estructurales emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, se consolidarán en los próximos seis años, cuando todas y cada una de ellas alcancen sus objetivos, afirmó en Puebla el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, senador Ismael Hernández Deras, durante la toma de protesta de los dirigentes de Comités Regionales Campesinos y de Comités Municipales.

Ante cenecistas llegados a la capital poblana de decenas de comunidades de la entidad, señaló que la transformación estructural de México permitirá una mejor educación, un esquema de financiamiento moderno, con telecomunicaciones a la altura de las mejores del mundo y también la Reforma Energética madurará en sus proyectos productivos, de distribución y comercialización de energéticos, como fueron planeados.

El promotor de este cambio de estructuras, añadió el senador Hernández Deras, es el Presidente Peña Nieto, son los diputados del Partido Revolucionario Institucional y cenecistas del sector agrario del Congreso de la Unión. Advirtió que corresponderá al ahora precandidato a la Presidencia de México, José Antonio Meade, dar vigencia a una legislación que marcará el cambio en el modo de vida de los mexicanos.

Millones de campesinos hoy en México, destacó el dirigente de la CNC, están convencidos de que la política no se hace, en ningún momento, agrediendo o desgastando instituciones, y reconoció que el precandidato Meade se identifica con los campesinos.

Se refirió a la importancia de la modificación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y expresó que hará posible que ejidatarios y comuneros, organizados en figuras asociativas económicas y en unidades productivas, tendrán acceso a recursos que nunca habían llegado al medio rural.

Los diputados del PRI en la Cámara y el Gobierno de la República, lograron esa nueva reforma de la Ley, que ya tiene a los campesinos como beneficiarios a través de proyectos económicos. Es por ello, que los integrantes de la CNC y de otras organizaciones campesinas, pasarán de esquemas de beneficiarios de subsidios o incentivos, a nuevos patrones de proyectos económicos “porque queremos que los campesinos cuenten con elementos y den fortaleza a su economía familiar”.

Respecto del tema político-electoral, señaló que el PRI y la CNC forman una gran familia política que apoya a su pre-candidato José Antonio Meade Kuribreña. “Pepe Meade, como secretario de Hacienda, fue el primero que nos abrió la puerta del gobierno federal, que nos ayudó en 2003, a través de la Financiera Rural, para aumentar los recursos crediticios para el desarrollo del campo mexicano”.

Actualmente la Financiera para el Desarrollo Agropecuario y Pesquero, es la única institución que otorga créditos a tasas preferenciales a los campesinos. En los últimos años es la instancia de la Banca de Desarrollo que canaliza y fortalece proyectos productivos del sector rural.

El candidato Pepe Meade del PRI, cuenta con los mejores perfiles profesionales y con una gran experiencia sobre la economía mexicana para el mediano y largo plazo. El proyecto reformador de Enrique Peña Nieto requiere de una etapa de consolidación en los próximos años.

Esto significa que habrá tranquilidad en el futuro económico y de desarrollo social y productivo del país. Será para beneficio y seguridad en futuro para nuestros hijos y nietos. Así lo ha hecho saber Pepe Meade en su visita reciente a la CNC.

Nuestro pre-candidato a quien llevaremos los priistas y cenecistas al triunfo en 2018, tendrá una etapa de consolidación, porque ha demostrado capacidad y preparación para gobernar. Dijo que sin duda, alcanzará los resultados concretos.

Llegaremos a un nuevo gobierno, con la seguridad de que, cuando toquemos las puertas de las instituciones federales, nos van a recibir para plantearles las demandas de los campesinos ante las autoridades, pero lo importante es que insistamos en estar unidos.

El líder cenecista se dirigió a los nuevos dirigentes campesinos que tendrán tareas en la organización y participación en las próximas elecciones federales, estatales y municipales. Los exhortó a trabajar con empeño a favor de las causas de los campesinos de todas y cada una de las regiones del campo poblano.

Les dijo que los cenecistas esperamos que sean auténticos servidores de sus comunidades y ejidos. “Esta toma de protesta significa el compromiso con los más pobres del campo, con los demás Comités Regionales y Comités Municipales.

OPERATIVO MUNDIAL DE INTERPOL, EN QUE PARTICIPÓ PROFEPA, PREMIADO POR LOGROS SOBRESALIENTES EN CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN AMBIENTAL




+ El pasado mes de junio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente participó con INTERPOL, en el operativo mundial 30 Días de Acción; en México, se revisó casi 30 mil toneladas de residuos peligrosos, se aseguró 80 toneladas y se clausuró 9 empresas.



+ Durante estas acciones coordinadas por INTERPOL en 43 países de América, Asia, Europa y África, se detectaron 1.5 millones de toneladas de materiales, residuos y sustancias peligrosos.



El Operativo Mundial 30 Días de Acción de Interpol, en el que participó la PROFEPA, fue premiado por logros sobresalientes en cumplimiento y aplicación ambiental. Lo otorgó el Comité de Observancia y Cumplimiento Ambiental.

El reconocimiento obedeció a los resultados obtenidos en el operativo efectuado a nivel mundial, que permitió en México la revisión de casi 30 mil toneladas de residuos peligrosos, el aseguramiento de 80 toneladas y la clausura de 9 empresas.

Este premio es un signo de gran reconocimiento por los esfuerzos y resultados logrados por todos los países que participaron en la citada Operación, coordinada por la Organización Internacional de Policía Criminal, conforme refiere la carta enviada por la Interpol a la PROFEPA, en la que hace de su conocimiento el premio.

Las acciones coordinadas fueron reconocidas por el Environmental Compliance and Enforcement Committe (Comité de Observancia y Cumplimiento Ambiental), ECEC, por sus siglas en inglés, ante los "Logros Sobresalientes en el Campo del Cumplimiento y Aplicación Ambiental".

El denominado operativo al combate de tráfico ilegal de residuos peligrosos se aplicó durante el pasado mes de junio en 43 naciones de América, Asia, Europa y África. Culminó  con el aseguramiento de 1.5 millones de toneladas de materiales y sustancias peligrosas.

En México, se realizó en 69 puntos carreteros y 23 aduanas del país, en las que participaron casi 200 inspectores federales de la PROFEPA, quienes revisaron 4,162 unidades de transporte, tres mil 309 en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas.

También se detectó casi 30 mil toneladas de baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológico-infecciosos, industriales, construcción, domésticos y desechos médicos.

Toda esta clase de material residual carecía de autorizaciones federales para su transportación, así como de los respectivos manifiestos de entrega transporte recepción que exige el marco jurídico en nuestro país.

Los inspectores de PROFEPA verificaron 1,344 movimientos transfronterizos de mercancías peligrosas sujetas a regulación federal, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y casi 2,500 contenedores en puertos marítimos.

Clausuraron 9 empresas ubicadas en los estados de Baja California, Coahuila, México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas, por operar con irregularidades ambientales como: rebasar emisiones de límites máximos permisibles de emisiones de contaminantes, mal manejo y almacenamiento de residuos peligrosos, contaminación de suelos, descargas de aguas residuales sin autorización, entre otras.

Los 30 Días de Acción fueron la mayor medida ejecutiva a nivel mundial contra delitos relacionados con los residuos y su tráfico ilegal, con la participación de agencias policiales, aduaneras, fronterizas y ambientales de 43 países.

Los delitos relacionados con los desechos son una preocupación mundial: de los 275 millones de toneladas de desechos plásticos generados en 2010, fueron vertidas ilegalmente al océano; mientras que en 2014, solo el 10-40 por ciento de los 42 millones de toneladas de desechos electrónicos generados a nivel mundial se eliminaron a través de los canales apropiados.

Cuando los desechos peligrosos se desechan de manera inadecuada, contaminan el agua, el suelo y el aire, lo que pone en peligro la salud y el equilibrio ecológico de los ecosistemas.

La operación también condujo a la identificación de nuevas rutas transnacionales de tráfico utilizadas por redes delictivas.

Se considera que los delitos relacionados con los desechos son un delito de bajo riesgo y alta recompensa para las redes de delincuencia organizada que explotan las diferencias en la legislación entre países y regiones, así como los sistemas débiles de aplicación de la ley.

Evite dolor de cabeza y pérdida de dinero, consuma software legal o libre: Novoa Romo


El software ilegal podría generar cuantiosas pérdidas económicas para la casa y los negocios
Podrían incluir, incluso, programas maliciosos que pondría en riesgo datos de su negocio
Recomendó consumir software libre en caso de no poder consumir la paquetería legal
El consumo de paquetes para computadora (software) de procedencia ilegal podría generar cuantiosas pérdidas económicas para la casa y los negocios, advirtió el experto en ciberseguridad Luis Novoa Romo, quien recomendó usar paquetería legal o software libre.

“¿Cuál es el problema de hacer uso ilegal de software? en principio, que usted es parte del mal del que muchos se quejan, la corrupción, pero si el calificativo le queda grande, le comento que puede ser merecedor a una multa económica muy grande e incluso le puede tocar sombra”.

El ingeniero Novoa Romo, graduado con una maestría en tecnologías de la información, advirtió que los paquetes cibernéticos ilegales podrían incluir, incluso, programas maliciosos que pondría en riesgo datos de su negocio o información personal.

“De acuerdo, vivimos en un país tan corrupto —del cual, si usted tiene estas practicas con el software, es parte del problema— en donde el Estado de derecho es un cuento de hadas, entonces, considere que corre el riesgo de que su información podría estar en riesgo, ya que las copias apócrifas de software suelen estar contaminadas con algún malware y por más que limpie su computadora, cada vez que reinstale su flamante suite ofimática de a $10.00, ésta le instalara de nuevo el bicho que viene como pilón. ¡Negociazo!”.

El experto en seguridad cibernética explicó que la practica de distribuir y utilizar software ilegal es muy extendida. “En México durante el 2015 —ultimo dato publicado por la BSA—, el 52 por del software comercial en uso, fue adquirido de forma ilícita, robado, representando una perdida para la industria del software comercial de 980 millones de dólares”.

Por otra parte, Novoa Romo recomendó consumir software libre en caso de no poder consumir la paquetería legal. “El Software libre, es una opción para consumir paquetería legal”.

“Existe la alternativa del software libre, el cual en la mayoría de los casos es de distribución gratuita y no infringe leyes para su uso. Algunos ejemplos de este tipo de soluciones se encuentra el sistema operativo GNU/Linux utilizado por el 99 por ciento de las super-computadoras en el mundo, así como por las mas grandes empresas tecnológicas y que es base del sistema operativo para dispositivos móviles Android”.

El consultor reconoció la suite ofimática (paquete para oficina) “Libre Office”, así como el editor de mapas de bits Gimp, proyectos que han sido implementados en los gobiernos de España, Suecia, Francia y Alemania, “consiguiendo la reducción de gastos de la administración pública e independencia tecnología”.

“Por difícil de creer que parezca el software libre no es difícil de utilizar, esta ampliamente soportado por extensas comunidades en Internet y puede adquirir soporte comercial tanto de firmas que desarrollan este tipo de software como por empresas independientes.

“El retorno de inversión es mucho menor ya que solo requiere invertir es en hardware y en capacitación, la cual, a diferencia de otras soluciones no es cíclicamente repetitiva, esto es, no necesita aprender a utilizar su vieja herramienta solo por que adquirió la versión mas resiente obviamente pagando por la nueva capacitación”, dijo.

Afirmó que las personas y las empresas buscan hacer uso de la tecnología para facilitar sus tareas cotidianas. “Desde escribir un ensayo para la escuela en un procesador de palabras en lugar de una maquina de escribir, hasta llevar un control de inventarios que lleve en tiempo real las entradas y salidas de productos de un almacén en lugar de tenerlo en una libreta y tener que cuadrar el inventario cada noche con las ordenes de compra o adquisiciones. La tecnología es para esto, para ayudar a las personas en sus vidas y actividades cotidianas”.

Hay avances contra la pobreza extrema y mejores herramientas para enfrentarla: Sedesol




·        México avanza por el camino correcto para romper barreras que impiden el desarrollo humano de los sectores más vulnerables



La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que la pobreza extrema está en su mínimo histórico desde que se mide de manera multidimensional, tanto en porcentaje como en número de personas, de acuerdo a la última Evaluación de la Pobreza 2016 publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El hecho de que 2.2 millones de mexicanos superaran esta condición, indica que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto está impulsando una política social que está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que justamente una de las metas consiste en erradicar completamente la pobreza extrema en el 2030.

La medición multidimensional que ha adoptado México ha permitido focalizar de mejor manera los programas sociales. En particular, se recordó que en 2016 por primera vez disminuyó la pobreza extrema y moderada, y las seis carencias sociales se situaron en mínimos históricos. “Hay todavía camino por recorrer, pero sin duda estamos revirtiendo tendencias y generando condiciones de inclusión que significan mayor bienestar para las comunidades”, ha expresado el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava.

Del mismo modo, la medición a nivel municipal logró resultados alentadores, ya que 989 municipios mostraron una reducción en el porcentaje de la población en pobreza extrema entre 2010 y 2015.

Con la nueva medición a nivel local, herramientas como el FAIS podrán ser usadas para seguir abatiendo carencias en los municipios, sobre todo en materia de vivienda y alimentación. Es importante que se sigan generando espacios de diálogo y cooperación entre los órdenes de gobierno para fortalecer esta política social de Estado.

SE REDUCE EN 52 POR CIENTO, EL NÚMERO DE INCIDENTES VIALES EN LAS CARRETERAS FEDERALES



 Durante la actual administración, la cifra pasó de 23 mil 748 casos a 12 mil 533
Resultado de la construcción y modernización de las carreteras federales del país
En este sexenio, la SCT puso en marcha diversos programas para brindar mayor seguridad a los usuarios de carreteras federales
Gracias al programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales y al Programa de Reposición y Colocación de Señalamiento Horizontal y Vertical, así como a diversos programas de seguridad vial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se redujo el número de incidentes viales en 52 por ciento, al pasar de 23 mil 748 a 12 mil 533 en la presente administración, de acuerdo con información de la Dirección General de Servicios Técnicos.

Con el Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales, la SCT contempla concluir un total de 80 carreteras, equivalentes a tres mil 308 kilómetros, de las cuales se han concluido 69 correspondientes a dos mil 875 kilómetros, con una inversión total estimada de cincuenta mil 148 millones de pesos.

Por su parte, el Programa de Reposición y Colocación de Señalamiento Horizontal y Vertical mejoró la señalización vertical, ya que ahora tienen un material reflejante que permite tener una mayor y mejor visualización de las mismas, sin importar si es de día o de noche.

De esta manera, los usuarios de las carreteras pueden distinguir claramente nomenclaturas, límites de velocidad, señales de atractivos turísticos, curvas, zonas de neblina, entre otros.

Asimismo, contempló la integración de señales a nivel horizontal sobre la carpeta asfáltica de las carreteras, como la instalación de botones reflejantes, reposición de señales preventivas, restrictivas o informativas, así como la aplicación constante de pintura para la distinción de carriles.

Con estas acciones de la SCT, los conductores que transitan por las carreteras del país tienen menos probabilidades de riesgo.

CUMPLIMENTÓ PGJ ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE RELACIONADO CON UN DELITO DE ABUSO SEXUAL






* La víctima ahora tiene 13 años



* Amenazaba con hacerle daño a ella y a sus padres





En cumplimiento a un mandato judicial emitido por un Juez de Control, la Procuraduría General de Justicia capitalina aprehendió a un hombre de 26 años relacionado con el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una menor, de 13 años.



Mediante un oficio de colaboración, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, se trasladaron ayer al municipio de Pijijiapan, Chiapas, para detener al imputado, quien se ocultaba en aquella entidad.



De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, el padre de la agraviada denunció que el medio hermano de su padre abusó de la niña cuando tenía seis años.



El hecho se repitió durante un año en el domicilio del denunciante, donde el inculpado, mediante amenazas de dañarla a ella y a sus padres,  agredía sexualmente a la menor en los momentos en que se encontraba sola.



El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control y en las próximas horas habrá de celebrarse la audiencia donde el agente del Ministerio Público, solicitará que sea vinculado a proceso y se le dicte prisión preventiva oficiosa.



Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar y combatir de manera frontal los delitos cometidos en la capital del país hasta sus últimas consecuencias, y trabajar profesionalmente en coordinación con sus homólogas para evitar la impunidad, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.


La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.



PROTEGEN POR PRIMERA VEZ PRODUCCION AGUACATERA DEL EDOMÉX CONTRA DAÑOS CLIMÁTICOS




Invierte Sedagro más de 13.5 millones de pesos en apoyo de los productores de aguacate.


Benefician a 2 mil 500 hectáreas aguacateras de tres municipios.


Apoyan con malla antigranizo a 48 productores de aguacate en plan integral de protección a cosechas.


Coatepec Harinas, Estado de México, 29 de diciembre 2017. La producción aguacatera de la entidad por primera vez se encuentra asegurada contra daños de la cosecha producida por cambios climáticos, a través del Fideicomiso Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX).



Con una inversión superior a los 13.5 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), entregó una póliza de aseguramiento y malla antigranizo a productores de aguacate de tres municipios de esta entidad.



A través del FOMIMEX y con un valor de 30 mil pesos por póliza, se beneficiaron a un total de 2 mil 500 hectáreas de tres municipios: mil 750 hectáreas en Coatepec Harinas, 500 de Tenancingo y 250 de Villa Guerrero, todas productoras de aguacate.



Ésta es la primera vez que en el Estado de México se considera a los productores de este fruto dentro del FOMIMEX, fideicomiso que surge ante la reiterada presencia de cambios climáticos que afectan seriamente la cosecha de cualquier producto agrícola en el estado.



Además, para realizar un plan de protección integral de cosechas de aguacate, Sedagro entregó también malla antigranizo a 48 productores mexiquenses; lo que suma una inversión de 13 millones 600 mil pesos en estos beneficios.



Al respecto, el titular de Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, comentó que este trabajo, en conjunto con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene el objetivo de que los productores de la entidad exporten su producto a otros países.



Tras exhortar a los aguacateros mexiquenses a seguir trabajando arduamente para conseguir el primer lugar en exportación y producción, Zacarías Capuchino afirmó que el origen de los mejores aguacates está en el Estado de México.

DESPIERTA COMECYT INTERÉS DE LA NIÑEZ POR LA CIENCIA


•          Imparte talleres gratuitos para acercar a los niños al conocimiento científico.

•          Cuenta con una inversión de un millón y medio de pesos.

•          Acercan la ciencia a pequeños de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo.

•          Concluyen talleres el 28 de febrero de 2018.



Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2017. Para continuar despertando el interés de la niñez por la ciencia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (Comecyt), realizó la segunda etapa del programa “Talleres de ciencia para niños”.



Dmitri Fujii Olechko, Director General del Comecyt, informó que esta segunda edición de los talleres, que se lleva a cabo en los municipios de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo, tiene una inversión de un millón y medio de pesos.



Precisó que las actividades se imparten de manera extraordinaria con los recursos provenientes de las sanciones económicas aplicadas a partidos políticos durante el proceso electoral de 2015 en el Estado de México.



Señaló que, para esta segunda etapa, se tiene previsto atender a cerca de 7 mil 500 niños, quienes se divertirán y aprenderán con actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento como Física, Matemáticas y Biología, además de talleres sobre Reciclaje y la difusión de “Deveras”, revista de ciencia para niños.



Los talleres, que iniciaron actividades en septiembre, concluirán el 28 de febrero de 2018 en las sedes antes mencionadas.



Cabe señalar que en la primera etapa de este programa, realizada de marzo a junio pasados, los talleres se impartieron en los municipios de Malinalco, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas y Zinacantepec, con un registro de 15 mil 811 niños.



La información sobre éste y otros programas de divulgación científica del Comecyt, está disponible para su consulta en la página http://comecyt.edomex.gob.mx.

APREHENDE SSP-CDMX EN TRES HECHOS DISTINTOS A CUATRO IMPUTADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE






* A uno de los imputados se le encontró presunta marihuana y en su haber registra una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, en el año 2015.





Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52, 61 y 65, detuvieron en tres casos distintos, a tres hombres y una mujer, implicados en el delito de robo a transeúnte, en calles de las Delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.



En un primer caso, los policías del sector 61, realizaban su recorrido de vigilancia por el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la esquina de la avenida Capitán Aviador Carlos León y Circuito Interior, colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, cuando fueron requerido por un transeúnte de 29 años de edad, quien dijo que momentos antes en la zona, un hombre le arrebató su teléfono celular.



De inmediato, los policías al contar con las características del presunto responsable, lo buscaron y a unos metros lo detuvieron.



Al realizarle una revisión de rutina conforme al protocolo de actuación policial, le encontraron el teléfono celular robado, además de un envoltorio de plástico con aproximadamente 15 gramos de hierba verde seca, similar a la marihuana.



Por este motivo, el ahora imputado de 50 años de edad, fue puesto a disposición de la VCA-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con el aparato recuperado y la presunta droga.



Cabe señalar que al indagar la situación legal del ahora imputado en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, iniciada en el año 2015.



En otro hecho, los policías pertenecientes al  sector 52, patrullaban por la esquina de la avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando un joven de 15 años de edad les pidió apoyo para detener a un hombre, ya que lo había amagado con un desarmador para despojarlo de su teléfono celular.



En respuesta, los policías fueron tras el señalado, lo detuvieron y en la revisión que se le practicó al implicado, de 20 años de edad, le encontraron el aparato móvil robado, por lo que lo trasladaron a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.



Por último, un hombre de 45 años de edad, requirió apoyo de los policías del sector 65, cuando realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la avenida Ticomán e Himno Nacional, colonia La Laguna Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, ya que minutos antes, una pareja lo interceptó y con violencia lo despojaron de un teléfono celular y una tableta.



Luego de un recorrido por la zona, los policías detuvieron calles adelante a los responsables del robo, mismos que al ser revisados, se les hallaron los dispositivos móviles hurtados.



Derivado de ésta situación, al  momento a los imputados, él de 34 y ella de 20 años de edad,  fueron llevados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2.



En los tres casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, imputados en el delito de robo a transeúnte, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PANORAMA INCIERTO EN MERCADO NACIONAL DE LECHE


·        150 mil familias podrían abandonar la actividad en 2018

·        Se importaron 130 mil toneladas de queso, equivalentes a mil trescientos millones de litros

·        Los industriales, comerciantes y LICONSA, prefieren lo extranjero y acaban con la producción nacional 

La producción de leche en México, muestra una tendencia permanente a la baja, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. En 23 años de vigencia comercial con EU y Canadá, la dependencia alimentaria en este producto es de más de la tercera parte –alrededor de 6 mil millones de litros anuales—mientras que alrededor de 600 mil pequeñas unidades productivas mexicanas, han desaparecido.

Hay desánimo de 150 mil pequeños y medianos productores, sobrevivientes de una industria rural forjada con mucho esfuerzo y trabajo por varias generaciones, incomprendida por el gobierno federal y de los estados, abandonada a su suerte, con apoyos a cuenta gotas, sólo para alargar su agonía, dijo el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Para los pequeños y medianos productores de leche del país, el 2017 fue negativo para su economía. Por una parte, debido al precio comercial castigado, equivalente al costo de producción o menos. Y por otra, debido a las excesivas importaciones de lácteos; han inundado el mercado nacional con subproductos baratos, pero no nutritivos.

“Estos desechos lácteos”, dijo, convertidos en “leche en polvo descremada”, provienen principalmente de Estados Unidos. En más del 80 por ciento de ellas, bajo el precio internacional de polvo de leche, el cual aquí se vende como si fuera leche natural, más sueros y otros extensores baratos y de baja calidad.

En el tiempo transcurrido de 23 años, la Secretaría de Economía ha considerado que, “si los lácteos son baratos en EU, hay que comprarlos”, sin interesarle el contenido nutritivo y, sobre todo, ignorar que se trata de un producto que da empleo a más de dos millones de mexicanos y propicia trabajo permanente para empresas alimentadoras de la industria lechera, distribuidoras, comercializadoras de alimentos balanceados, infraestructura en general.

Por si fuera poco, se ha registrado una fuerte reducción en el volumen de compra por parte de LICONSA, que prefiere adquirir el producto a productores de otros países, contraviniendo el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de satisfacer las necesidades del Programa de Abasto Social, con leche de producción nacional.

Señaló que, por falta de recursos económicos, los pequeños productores han tenido que vender sus vacas a los rastros, hecho que ha impactado, al cierre de este año, en la quiebra de 4 mil 500 establos y disminución del número de vacas en el resto. Esto propicia la destrucción de la estructura económica y de la capacidad operativa.

Uno de los productos de gran demanda, dijo, es el queso. Para este año sobrepasará las 130 mil toneladas importadas, equivalentes a mil 300 millones de litros al año, a los que hay que añadir 5 mil 300 millones de litros de leche en polvo que se utiliza para adulterar la producción nacional

El dirigente destacó que el año 2018 será  determinante para la suerte de más de medio millón de personas del sector productivo lácteo. La Secretaría de Economía, en su responsabilidad de negociadora del gobierno federal, parece que en las actuales negociaciones tanto del TLCAN como del Tratado Comercial con la Unión Europea, utilizará al producto leche como moneda de cambio para solucionar otros problemas que nada tienen que ver con la leche.

Por esta razón, dijo, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe establecer con claridad las características de calidad que deben cumplir los productos que se están importando y comercializando en el mercado, para evitar una competencia desleal con la industria asentada en nuestro país y que no se defraude al consumidor con productos pirata.

La propuesta del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche para el 2018, apuntó, deberá de centrarse en la aplicación de un impuesto especial a los productos que no sean leche fresca y fluida, lo mismo que para quesos, yogures, mantequilla y crema.

INVESTIGA PGJ CAPITALINA A HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO EN AZACAPOTZALCO






* Fue detenido en el momento en que sujetaba a la víctima y la lesionaba con un cuchillo



* De ser declarado culpable podría alcanzar una sanción de hasta 50 años en la cárcel



La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga a un hombre de 28 años relacionado con un homicidio perpetrado durante las primeras horas de hoy, en un departamento de la colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco, informó el fiscal Desconcentrado de Investigación en esa demarcación, Diego Flores Mejía.



En conferencia con medios, el funcionario relató que los vecinos de la zona reportaron que en el lugar había personas que ingerían bebidas alcohólicas y que estaban escandalizando, por lo que acudieron elementos preventivos.



Al llegar, dijo, los servidores públicos observaron la puerta abierta y en la sala se encontraba el imputado sobre el ahora occiso, al que sujetaba por el cuello con una bufanda color azul que sostenía con la mano izquierda, mientras que con la derecha lo lesionaba con un cuchillo a la altura de las costillas.



El fiscal agregó que tras percatarse de la presencia policiaca, el inculpado desenredó la bufanda de la víctima y la colocó en la mesa del comedor junto con el cuchillo, momento en que fue detenido.



Los policías solicitaron la presencia de una ambulancia para el traslado de la víctima a un hospital para su atención médica; no obstante, falleció minutos después en el lugar, explicó Flores Mejía.



Los elementos policiacos, continuó, remitieron al inculpado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.



El representante social dio intervención al personal de la Policía de Investigación así como a peritos en criminalística, fotografía, identificación humana, medicina forense y química.



El servidor público reveló que las primeras investigaciones reportaron que el imputado se encontraba en estado de intoxicación por etanol y otras sustancias.



Transcurrido el término legal para la integración del expediente con los datos de prueba, el Ministerio Público solicitará audiencia inicial para que el Juez de Control califique como legal la detención, vincule a proceso al imputado y le dicte prisión preventiva oficiosa. De ser declarado culpable, podría alcanzar una penalidad de hasta 50 años en prisión.



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.



La persona mencionada en este comunicado, tienen el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.



La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 900 o sin costo al 01 800 74533.

APREHENDE SSP-CDMX A UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA A CUENTAHABIENTE EN IZTAPALAPA




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, capturaron a un hombre que armado con pistola y en compañía de un cómplice, despojó a dos mujeres de dinero que iban a depositar en un banco; se le aseguró una pistola y parte del dinero robado, en calles de la Delegaciones Iztapalapa.



Acorde al parte informativo, los policías patrullaban por el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y Camino Viejo a San Lorenzo, colonia Los Ángeles, cuando fueron requerido por dos mujeres de 29 y 22 años, quienes les informaron que tenían a la vista a uno de los hombres que momentos antes,  junto con un cómplice que escapó, las despojaron de 24 mil 570 pesos que iban a depositar a un banco de la zona.               



Por lo que rápidamente, los policías detuvieron al señalado, a unos metros del lugar, a quien al realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, le fue encontrado una pistola calibre .45 sin cachas y en mal estado de conservación, así como 843 pesos en monedas y billetes de diferentes denominaciones; dos bauchers y una ficha de inicio de crédito con la fecha 29 de noviembre de 2017.



Ante ello, al detenido le comunicaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, enseguida fue trasladado a la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo calificado (con violencia) robo a transeúnte con violencia en la vía pública.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.