martes, 4 de noviembre de 2025

Llega a México "Hollywoodgate", un retrato al interior del régimen Talibán

 

nuevo-redes-holly-poster_1
nuevo-redes-holly-poster_1

  • El cineasta Ibrahim Nash’at arriesga su vida acompañando a los talibanes que toman una base militar estadounidense abandonada en Afganistán.
  •       Su estreno en México será el próximo 6 de noviembre en salas de todo el país.
  •       El filme ha sido acreedor de múltiples galardones como Mejor Documental y estuvo en el shortlist de los Premios Oscar 2025. convirtiéndose en uno de los 15 documentales más relevantes del año.

De la mano de Artegios Distribución, el documental “Hollywoodgate” llega a México a salas comerciales e independientes de todo el país el próximo 6 de noviembre.  Se trata de la ópera prima de Ibrahim Nash’at, director y periodista egipcio, quien plasma cómo arriesga su vida acompañando a los talibanes que toman una base militar estadounidense abandonada en Afganistán.

Tras el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ocupó Afganistán para eliminar a Al-Qaeda y derrocar al régimen talibán, acusado de albergar a los responsables del atentado. Ibrahim Nash’at presenta una nueva narrativa desde la retirada norteamericana en 2021, explorando las instalaciones abandonadas de la base de la CIA conocida como Hollywood Gate.

La película documenta el retorno de los talibanes al poder. Enfocándose en Malawi Mansour, jefe de las fuerzas aéreas afganas, el documentalista Ibrahim Nash’at, captura el peligro y la paranoia tras la salida del ejército norteamericano, mientras los talibanes intentan gestionar el país en un contexto de incertidumbre y conflicto persistente.

El periodista de 34 años, originario de Egipto, nunca había pisado el país, aunque conocía las zonas de guerra: “Quería ir y hacer una historia acerca de quién quedó este país en manos”. Nash 'at, que anteriormente trabajó con emisoras como Deutsche Welle, Al Jazeera y Voice of America, compró un boleto a Afganistán y organizó un arreglo. Su idea original era hacer una película sobre la shura, el cuerpo de liderazgo colectivo que los talibanes han utilizado tradicionalmente para tomar decisiones. Para Nash'at, la parte más difícil de la película no fue asegurar el acceso, sino mantenerlo. Al final, hizo cinco viajes de filmación a lo largo de un año.

El impacto y la calidad de "Hollywoodgate" han sido validados por la crítica internacional, haciéndose acreedor de múltiples galardones como Mejor Documental en DocPoint (2024) - Festival de Documental de Helsinki, Festival Internacional de Cine de Nueva Zelanda (2024), Premio de Cine Para La Paz (2025), Festival Internacional de Cine de Zúrich (2023) y el premio del jurado en el Full Frame Documentary Film Fest (2024). Además, estuvo en el shortlist de los Premios Oscar 2025 convirtiéndose en uno de los 15 documentales más relevantes del año.

1920x1080-trailer-play
1920x1080-trailer-play

Para su estreno nacional en México, el documental se proyectará en Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

circuito-1920x1080_2
circuito-1920x1080_2

Festivales:

  •     80° Festival Internacional de Cine de Venecia
  •     Preselección al Óscar al Mejor Documental 2025
  •     Festival de Cine de Telluride
  •     Full Frame Documentary Film Fest - Premio del jurado 2024
  •     DocPoint - Festival de Documental de Helsinki - Mejor documental 2024
  •     Festival Internacional de Cine de Zurich - Mejor documental 2023
  •     Festival Internacional de Cine de Nueva Zelanda - Mejor documental 2024
  •     Premio de Cine Para La Paz - Mejor documental 2025
  •     Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam
  •     48° Festival Internacional de Cine de Hong Kong

Filmado desde el corazón de Afganistán, Hollywoodgate ofrece un acceso inédito al poder talibán tras la retirada de Estados Unidos. 

Para mayor información visite: https://artegios.com/hollywoodgate/


Cabe destacar que Hollywoodgate tendrá una función especial este jueves 7 de noviembre a las 19:00 h en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.

La proyección contará con la presencia de Maruan Soto Antaki, escritor y analista especializado en Medio Oriente, y Jacobo Dayán, especialista en derechos humanos, quienes dialogarán después de la función sobre el contexto político, social y simbólico que revela la película: el resurgimiento del Talibán y las huellas que deja la guerra.

Agradecemos su apoyo para difundir esta función y contribuir a que más público se sume a esta conversación sobre el poder, la guerra y el papel del cine documental.

back-HG

No hay comentarios:

Publicar un comentario