jueves, 4 de enero de 2018
ANÁLISIS DEL DÓLAR VS PESO MEXICANO
· El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la agencia de rating Fitch revisaron las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2017 por encima del 2% respecto a su previsión inicial del 1.8-1.9%. De cara a 2018, tan solo el FMI mantiene una visión más cauta, con una previsión de crecimiento del 1.9%, claramente por debajo de las estimaciones del Banco de México (Banxico) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
· Los factores que ofrecen mayores dudas sobre la mejora de las perspectivas económicas para el año que viene son las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las fuertes presiones inflacionistas registradas durante el último año, así como su impacto en la evolución de los tipos de interés.
· Entre tanto, el Dólar Estadounidense frente al Peso Mexicano parece estar a punto de retomar de nuevo la tendencia alcista que ha estado vigente desde 2007. Y es que, tras la fuerte apreciación del Peso registrada durante los primeros siete meses de 2017, comienzan a fraguarse señales técnicas que apuntan a un potencial movimiento al alza hacia 20.20, 21.13 y tal vez incluso los máximos en 22.00.
Formación alcista de medio plazoCorrección del 38-50% del movimiento alcista previo
· Por tanto, nuestra visión es que un USDMXN, consolidando por encima de 19.50, apunta a potenciales movimientos hacia la zona de 21.00/22.00 a medio plazo de nuevo.
Por Renato Campos S | Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas
Para mayor información, escríbenos a: xtb-internacional@infosol.com.mx
Acerca de XTB
XTB es un bróker online que se especializa en negociación de productos financieros, ofreciendo a los clientes soluciones tecnológicas avanzadas mediante plataformas de trading y el apoyo de los equipos de asesores financieros para ayudar a los clientes a alcanzar el éxito en sus inversiones.
El 94% de los talleres de hojalatería y pintura en México no tiene la capacitación adecuada para hacer reparaciones eficientes
Toluca, México, 28 de diciembre de 2017.- En México, el 94% de los talleres dedicados a la hojalatería y pintura son microtalleres, es decir, son negocios atendidos por una o máximo cinco personas y no tienen la capacitación ni las herramientas adecuadas para llevar a cabo una actividad eficiente, en consecuencia, podrían estar realizando reparaciones ineficaces.
Lo anterior significa que 29,677 talleres ubicados en la república mexicana no tienen las capacidades técnicas ni el adiestramiento necesario, ya que en México existe un total de 31,572 micro talleres, establece el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2017.
Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) advierte que revisando las condiciones de los microtalleres, éstos carecen de los equipos e instalaciones adecuadas para realizar las reparaciones de los vehículos de acuerdo con los estándares que marcan los fabricantes.
De la misma forma, la preparación técnica de los operarios que trabajan en ellos no es la suficiente para realizar todos los procesos de reparación que requieren los vehículos modernos, siendo las reparaciones estructurales de la carrocería las que demandan de mayores recursos técnicos para realizarlas eficientemente.
El Centro de Experimentación señala lo anterior debido a que las reparaciones apegadas a los estándares de los fabricantes automotrices, exige que se realicen con equipos profesionales como bancos de estiraje y medición, máquinas soldadoras de microalambre y tipo spotter, así como adhesivos especiales para la unión de las partes estructurales que sea necesario reparar o sustituir.
En contraste, añade Cesvi México, aproximadamente 2,000 talleres son los que dan servicio a las compañías de seguros, y dentro de este grupo se consideran los grandes y medianos talleres, así como una parte de los pequeños talleres.
En el sector asegurador se gestiona la reparación de 1.6 millones de vehículos al año que corresponde a vehículos amparados por una póliza, siendo la mayoría de éstas bajo los términos de reparación que marcan los fabricantes.
Cabe recordar que de acuerdo al INEGI, el parque vehicular nacional ronda los 41.2 millones de automotores, considerando automóviles, camiones para pasajeros, camiones y camionetas para carga.
Capacitación e inversión, alternativas de solución en Expo Cesvi
Debido a la situación que vive la industria de la reparación automotriz en nuestro país, Cesvi México ha hecho un creciente esfuerzo por fortalecer un foro que permita fomentar una eficiente reparación de unidades siniestradas, así como una mayor capacitación de los talleres de este sector en el país.
Dicho foro es EXPO CESVI, evento de profesionales para profesionales en donde se exhiben los mejores productos para la reparación, el mantenimiento, refacciones de colisión y la gestión del siniestro automotriz.
Expo Cesvi 2018 se llevará a cabo del 8 al 10 de marzo de 2018 el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de la capital del país y reunirá por 16ª ocasión consecutiva, a todos los actores involucrados directa e indirectamente con la industria de la reparación automotriz en México.
Al respecto, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, invita a que todos los dueños de talleres de reparación asistan a Expo Cesvi, ya que “podrán tener el mejor contacto con la tecnología y la capacitación en reparación para que hagan las inversiones necesarias”. Agregó que en “Expo Cesvi los talleres pueden acercarse a diversas compañías de seguros para integrarse a su red de proveedores, lo cual les permitirá dar el siguiente paso hacia una profesionalización de sus servicios”.
miércoles, 3 de enero de 2018
SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONA POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidades de Protección Ciudadana (UPC´s) Cuautepec y Ticomán, detuvieron con el apoyo de las cámaras de vídeovigilancia, a dos personas, entre ellas a un menor de edad, por el robo de un vehículo, ocurrido en la Delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron a una persona inconsciente en la Calle 24, de la colonia Progreso Nacional, de la mencionada demarcación.
En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien les refirió que cuando estaba en su domicilio particular, escuchó ruidos, por lo que se asomó y observó que de un automóvil Volkswagen sedan blanco, descendió un hombre vestido de rojo, quien abrió su vehículo Volkswagen sedan rojo y se lo llevó, por lo que los policías informaron vía radio de la situación.
Con el reporte, el personal de las cámaras de videovigilancia dieron seguimiento y con su rastreo a través de las cámaras, lograron ubicar al automotor color blanco, en la calle Del Fuerte, en la colonia Castillo Chico, de la misma Delegación.
En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, detuvieron a un hombre de 22 años de edad, quien fue reconocido por el afectado como uno de los participantes del robo.
Por su parte, los policías de la UPC Cuautepec, que realizaban su recorrido de vigilancia, escucharon la emergencias vía radio y localizaron el vehículo hurtado en la avenida Cuautepec, al cual dieron alcance en la avenida del Castillo y Palmira, de la colonia Castillo Chico, donde aseguraron a un menor de 16 años de edad.
Ambos detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículo y Transporte, donde se definirá su situación jurídica.
Antes de su presentación ante el representante social, a los asegurados conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
POR DELITOS CONTRA LA SALUD, SSP-CDMX DETIENE A CUATRO PERSONAS EN TRES DELEGACIONES
* Uno de los detenidos cuenta con un folio por infringir la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
* Dos de los imputados están relacionados con carpetas de investigación por los delitos de robo a negocio sin violencia y delitos contra la salud.
Policías Auxiliares (PA) y de la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en tres acciones diferentes, a cuatro personas -tres de ellos reincidentes-, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Una de las detenciones fue realizada por los policías de la JEMP, que se encontraban en labores de patrullaje e investigación, sobre la avenida Ferrocarril de Cuernavaca, a la altura de la calle Seye, en la colonia Lomas Altas de Padierna, Delegación Tlalpan, cuando observaron a dos hombres que realizaban un intercambio de bolsas de plástico que a simple vista se observaba que contenían vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, por dinero en efectivo.
Por tal motivo, los policías les realizaron una revisión precautoria a las dos personas, a quienes se les encontró entre sus pertenencias, 15 bolsas pequeñas de plástico con el vegetal mencionado y la cantidad de 200 pesos en efectivo, por lo que detuvieron a los hombres de 23 y 46 años de edad
Los imputados, la presunta droga y el dinero asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se definirá su situación jurídica.
Cabe mencionar que después de consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido de 23 años de edad, cuenta con un folio por infringir el Artículo 25, Fracción V, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que consistente en ingerir bebidas alcohólicas o inhalar, aspirar estupefacientes o psicotrópicos en la vía pública.
Y el imputado de 46 años de edad, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia, en el año 2015.
Por otra parte, en la esquina de la calzada México-Tacuba y el Circuito Interior, en la colonia Tlaxpana, en la Delegación Miguel Hidalgo, lod policías de la PA, adscritos al sector 53, detuvieron a un hombre de 23 años de edad, quien manipulaba en la vía pública una bolsa de plástico, con alrededor de 15 gramos de vegetal verde, al parecer marihuana.
El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se definirá su situación jurídica.
Además, luego de consultar la base de datos de ésta Secretaría, se averiguó que el imputado se encuentra asociado con una carpeta e investigación por delitos contra la salud, en mayo del 2012.
Y en otra acción, los policías de la PA, adscritos al sector 60, detuvieron a una persona de 22 años de edad, quien manejaba un envoltorio de plástico, con aproximadamente 200 gramos de al parecer marihuana, ésto en la esquina de la Prolongación Lucas Alamán y la calle Primavera, en la colonia El Parque, en la Delegación Iztapalapa.
El imputado fue trasladado al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se definirá su situación jurídica.
A los tres detenidos antes de su presentación ante el representante social, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México,
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO EN LA DELEGACIÓN CUAHUTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a una persona en la Delegación Cuauhtémoc, por el delito de robo a negocio.
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de vigilancia y seguridad, en la esquina de la calles de Doctor Carmona y Valle y Doctor Claudio Bernard, de la colonia Doctores, cuando se percataron que dos personas salieron corriendo de la tienda con razón social “Marcas Exclusivas”.
En ese momento, el encargado del lugar les indicó a los policías que los dos hombres habían entrado al establecimiento y con un cuchillo lo amenazaron y sacaron dos botellas de Vodka, una de la marca Absolut de 750 mililitros y otra marca Wyborowa de un litro, con un valor de 460 pesos.
Los policías detuvieron a un hombre de 38 años de edad, a quien tras una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, le fue encontrada la mercancía mencionada y un cuchillo.
Al detenido, le fue comunicado su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
CUMPLE TUS PROPÓSITOS FINANCIEROS ESTE 2018
· La correcta administración de tu dinero es la clave.
El año está por concluir y quizá ahora realices un balance de todo lo que hiciste y lo que te faltó hacer a lo largo de este 2017. ¿Cumpliste todo lo que te propusiste?
Existen diferentes tipos de propósitos, desde ser más amable con los demás o brindar más tiempo y atención a tus hijos; hasta comprar una casa nueva, casarte o adquirir un nuevo empleo. Y lo cierto es, que la mayoría de los propósitos que elegimos, están relacionados con nuestras finanzas.
Por ello, es importante ser disciplinado con nuestro dinero y así poder alcanzar nuestras metas. Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunos consejos para que tus propósitos financieros se conviertan en una realidad:
1. Elabora un presupuesto. Toma en cuenta que la base de todo es la organización, por ello anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Recuerda que puedes ayudarte de la aplicación de la CONDUSEF “Presupuesto Familiar”, para organizarte de la mejor manera.
2. Paga tus deudas. Comienza con las más grandes o que te generen mayor interés, esto permitirá que no sigan creciendo.
3. Evita hacer compras por impulso. Aprende a diferenciar lo que es necesario de aquello que solo deseas en el momento.
4. Compara precio y calidad. Nunca te vayas por la primera opción, comparar diferentes alternativas te permitirá adquirir mejores productos y servicios a menor precio.
5. Conoce tu capacidad de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en el mes y la que destinas al ahorro para saber qué tanto puedes endeudarte y de cuánto dispones para pagar tus deudas.
6. Usa el crédito a tu favor. Recuerda que solo es dinero prestado y ser impuntual en los pagos o dejar de pagar, te genera intereses y un mal historial crediticio, úsalo de forma responsable.
7. Decídete a ahorrar. Considera la posibilidad de ahorrar una cantidad fija, no solo aquella que te sobra de vez en cuando, y asegúrate de mantener tu dinero seguro.
8. Elabora un plan de vida financiero. Establece metas realistas, considerando tu nivel de ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a tomar las mejores decisiones para tu futuro.
9. Prepara tu retiro. Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio, procura estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto.
10. Protege a tus seres queridos. Piensa en la importancia de que tú y tus seres queridos estén asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente, un seguro de gastos médicos mayores puede ser la opción.
11. Protege tu patrimonio. Considera la opción de proteger tu patrimonio ante cualquier eventualidad o desastre natural. Una buena opción puede ser el seguro de daños.
12. Invierte tu dinero. Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te convenga, una buena opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.
Celebra Fundación “No más Negligencias Médicas” exhorto del Senado de la República en caso Cinépolis
El COngreso de la Unión pide a Cofepris informar sobre el caso
Pide investigar el programa “Del Amor Nace la Vista”
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” celebró el exhorto promovido por el Senado de la República para que autoridades de salud federal y del estado de Quintana Roo informen sobre la situación de los adultos mayores mayas que perdieron la vista por contaminación bacteriana en una clínica de dicha entidad que formaron parte del programa “Del Amor Nace la Vista”, auspiciada por la cadena de alas cinematográficas Cinépolis.
En el punto de acuerdo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), senador Jorge Toledo Luis pidió a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) informe al Senado de la República la situación de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad que perdieron la vista luego de participar en este programa.
Al respecto, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado recordó que en 2015 decenas ancianos que quedaron ciegos tras ser operados para atender un problema visual de cataratas en una clínica denominada Instituto de Salud Visual, al ser contagiados con una bacteria hospitalaria que les causó infección en sus ojos tras la operación. Fue entonces cuando la Cofepris clausuró la clínica e impuso una multa de más de un millón de pesos.
De acuerdo con el análisis médico, dijo el ombudsman de la salud, todos los pacientes –todos ellos de bajos recursos—terminaron afectados con la batería denominada pseudomonas, común en quirófanos contaminados y provoca una enfermedad que ataca el nervio óptico y deja ciegos a los pacientes. En dos casos, las víctimas perdieron el globo ocular.
Es por ello que lamentó que la Fundación Cinépolis, la cual contrató los servicios de la clínica Instituto de Salud Visual, haya negado cualquier responsabilidad en las operaciones –al exhibir el contrato de prestación de servicios- pero de acuerdo a la ley, si tienen responsabilidad y obligación, ya junto con la Secretaría de Salud y DIF de dicha entidad, tenían que supervisar la realización de estas cirugías.
Recordó que fue a través de las denuncias a través de los medios de comunicación local como la autoridad federal, en este caso la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó una supervisión en dicha clínica, determinando su clausura. Recordó que a los pocos días, el propietario de esa clínica, sustrajo ilegalmente desapareció, junto con los médicos que realizaron las operaciones.
Esta situación –dijo- constituye un riesgo para la salud de las personas porque a pesar de que existen denuncias de índole civil y penal, estas se mantienen “empolvadas” los juzgados del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, pues seguramente los probables responsables pudieran continuar realizando cirugías con falta de asepsia, repitiendo el mismo esquema de contaminación en otras entidades del país.
Avilez Tostado hizo un respetuoso llamada al Poder Judicial del Estado de Quintana Roo para que estudien las demandas interpuestas, porque si bien no hay ningún culpable hasta el momento, ni la Fundación Cinépolis, los médicos, las autoridades sanitarias de esa entidad y del DIF estatal, tampoco han sido llamadas a declarar respecto de su omisión en la operación de esta clínica que carecía de los permisos correspondientes.
Las víctimas se encuentras enfermas, deprimidas, en el olvido de las autoridades y en una situación económica muy desfavorable, ya que todos ellos quienes realizaban diversas actividades para obtener ingresos –tenían hamacas, atendían una tienda, eran veladores o trabajadores en el sector turístico- hoy se encuentra desamparadas por la falta de una justicia pronta y expedita como lo marca nuestra Constitución.
Mantenemos un desarrollo urbano sustentable
Durante los últimos doce meses, el Gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, realizó diversas acciones de apoyo a la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y coadyuvar en el ordenamiento de la urbanización.
La directora de Desarrollo Urbano local, Valeria Domínguez Roldán, detalló que la dependencia realizó levantamientos y ratificaciones de medidas de 224 predios del fraccionamiento Rancho Las Nieves, 102 predios en la colonia Balcones de San Agustín y ocho manzanas en Tepalcates, para regularizar los terrenos de más de 600 familias
“También actualizamos las medidas y colindancias de 46 planteles educativos en todo el municipio, al igual que en el área de Preservación Ecológica y campo-deportivo Tlatel Xochitenco”.
Destacó la elaboración de mil once licencias de uso de suelo, de las cuales entregaron 753; además del otorgamiento de 40 cédulas informativas de zonificación, a fin de que los particulares conozcan el uso de suelo de sus predios.
“Realizamos mil 876 visitas a predios, en los que supervisamos que los inmuebles no se encuentren en algunas de la zonas restringidas por autoridades federales, estatales o municipales en materia de derechos de vías y puedan integrarse al Programa Infraestructura 2017”.
La funcionaria indicó que el personal a su cargo continuará con estos trabajos con el objetivo de lograr el bienestar de las familias chimalhuacanas.
Por su parte, la titular de la dirección de Catastro municipal, Flor Quintal Mendoza, mencionó que en 2017 entregaron cuatro mil 569 manifestaciones catastrales e igual cifra de certificaciones catastrales.
“Otorgamos 886 certificados de valor catastral, llevamos a cabo 126 verificaciones de linderos y expedimos 172 planos manzaneros. Además, contamos con la digitalización de 600 predios y actualizamos la cartografía catastral de dos mil 416 inmuebles”, concluyó.
Trabajamos en dignificar infraestructura educativa
Durante 2017, el gobierno de Chimalhuacán destinó un presupuesto de 85 millones de pesos para la reconstrucción de 231 aulas y 10 kilómetros lineales de barda perimetral que resultaron dañados por los sismos que sacudieron a este país el pasado mes de septiembre, informó la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez.
“Ante este panorama, solicitamos el apoyo de la federación y el estado con recursos; hasta el momento sólo contamos con esta inversión municipal, por ende es necesario que el apoyo llegue inmediatamente con la finalidad de ofrecer espacios seguros para los estudiantes chimalhuacanos”.
Agregó que en semanas recientes han continuado las labores de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas afectadas, por parte de personal adscrito al Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).
“Este esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno permitirá que nuestros estudiantes puedan desarrollarse dentro de instalaciones seguras y adecuadas, esperemos que estas obras concluyan lo más pronto posible”.
Por otra parte, la funcionaria explicó que durante la presente administración, el Ayuntamiento ha invertido casi 195 millones de pesos en 171 acciones de dignificación de infraestructura educativa: 59 aulas U2C, 27 salones regionales, 26 bardas perimetrales, 19 módulos sanitarios y 14 techumbres.
“Entre las obras a destacar se encuentran las que realizó el gobierno mexiquense en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) plantel III; así como los dos primeros edificios de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi)”.
Finalmente, Mendoza Sánchez mencionó que en este año 2018 redoblarán esfuerzos a fin de que los niños y jóvenes chimalhuacanos puedan desarrollarse académicamente, y coadyuven con su conocimiento en la transformación del municipio.
CAPTURA SSP-CDMX EN TRES DIFERENTES ACCIONES, A SEIS IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD
* Uno de los detenidos, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad ajena.
Policías Auxiliares (PA), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 53 y 74, detuvieron en tres hechos distintos, a seis personas, uno de ellos menor de edad, y dos mujer, implicados en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras.
En la primera acción, los policías del sector 53, realizaban su recorrido de vigilancia por la avenida Jalisco y Cartagena, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, cuando observaron a dos personas manipular un paquete, de manera inusual.
Al aproximarse a ellos, para realizarles una revisión preventiva, se les encontró dos envoltorios de plástico, que en su interior contenía aproximadamente 25 gramos de hierba seca, con las características de la marihuana.
Motivo por el que se realizó la detención de una pareja: una mujer de 25 y de un hombre de 28 años de edad.
Posteriormente, fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
En una segunda acción, en la intersección de las calles Juan Aldama y Degollado, de la colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, los policías del sector 53, efectuaban su rondín de vigilancia, cuando detectaron a dos personas en actitud sospechosa en la vía pública.
De inmediato los interceptaron, y al efectuarles una inspección preventiva, les fue hallado entre sus pertenencias, un envoltorio de plástico con hierba verde, con aproximadamente 25 gramos, con las características de la marihuana.
Por lo que se detuvo a dos hombres, ambos de 20 años de edad, y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, para definir su situación jurídica.
Al consultar la base de datos de la policía capitalina, se encontró que uno de los detenidos, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad ajena, en el año 2013.
En una última acción, los policías del sector 74, realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad en las calles de Río Magdalena y Camino Real a Contreras, colonia La Concepción, Delegación Magdalena Contreras, cuando se percataron que dos personas en la vía pública, los cuales al notar la presencia policial se mostraron nerviosas.
Al marcarles el alto, los policías les realizaron una revisión preventiva, donde se le encontró entre sus pertenencias, un envase de vidrio con aproximadamente 25 gramos de hierba seca, al parecer marihuana.
Motivo por el que se aseguró a una mujer y un hombre, ambos de 17 años de edad, los cuales fueron trasladados a la 57 Agencia de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
Previa su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA A USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN AZCAPOTZALCO, SSP-CDMX DETIENE A UN REINCIDENTE
* El imputado está relacionado a una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 51, aseguraron a un hombre como presunto responsable en el delito de robo en transporte público con violencia, en calles de la Delegación Azcapotzalco.
De acuerdo al parte informativo, los policías se encontraban realizando sus recorridos de vigilancia cuando se les solicitó su ayuda, ya que había ocurrido un robo abordo de un camión de pasajeros que circulaba por las avenidas Invierno y Aquiles Serdán, en la colonia Ángel Zimbrón, y donde los usuarios retuvieron a uno de los presuntos responsables, por lo que de inmediato se dirigieron al punto señalado.
En el lugar, los pasajeros afectados, un hombre de 27 años y una mujer de 38 años, les comunicaron que minutos antes, el hombre que tenía a la vista en compañía de otra persona que se dio a la fuga, abordaron el camión de transporte público, los amedrentaron con un arma de fuego y una navaja, para desapoderarlos de sus pertenencias.
A petición de los afectados, fue detenido un hombre de 35 años de edad, a quien conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le encontró una réplica de arma de fuego, un cuchillo de cocina con mango de color negro, y se recuperó un teléfono celular.
Luego, el asegurado y las armas encontradas, fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, donde se definirá su situación jurídica.
Al detenido, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
Cabe señalar que al consultar la base de datos de la policía de la Ciudad de México, se pudo confirmar que el detenido cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia, de fecha 22 de marzo de 2017.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO EN ÁLVARO OBREGÓN
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Fe, detuvieron a una persona relacionada con el robo a mano amada, a una sucursal de las tiendas con razón social "OXXO", ubicada en la Delegación Álvaro Obregón.
De acuerdo al parte policial, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, reportaron un robo al establecimiento, localizado en la calle Francisco Javier Mina y la avenida Vasco de Quiroga, en el Pueblo de Santa Fe.
Al lugar acudió un policía pie a tierra, quien encontró en el establecimiento mencionado a un hombre que amagaba a los trabajadores del lugar con un arma de fuego, mismo que al notar su presencia le apuntó.
El policía repelió la agresión y lesionó a la persona en la cadera, con entrada del lado derecho y salida por el lado izquierdo, en seguida el policía pidió servicios de emergencia para el lesionado.
Paramédicos de Protección Civil de la Delegación Álvaro Obregón, trasladaron a la persona de 23 años de edad, en calidad de detenido, al hospital de Xoco.
A la persona, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México.
En la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AOB-3, se levantó la denuncia correspondiente.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
Policía de Chimalhuacán pide celeridad a FGJEM por cuerpo localizado en Dren
El gobierno de Chimalhuacán informa que la tarde de este miércoles 3 de enero, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito local rescataron del río Coatepec el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 40 años de edad que fue arrastrado por la corriente hasta territorio municipal.
Alrededor de las 15:00 horas, elementos de la corporación local, a bordo de las unidades 207 y UF-01 atendieron un llamado de emergencia de vecinos del barrio Transportistas, quienes alertaron la presencia de un cuerpo sin vida desplazándose por los márgenes del dren.
Al lugar, arribaron elementos de Protección Civil y Rescate Municipal, quienes sacaron el cuerpo a la altura de las calles Bélgica y Holanda en el barrio mencionado.
El occiso no fue identificado por vecinos de las inmediaciones, ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.
Tras el hallazgo, personal de la Fiscalía General de Justicias del Estado de México (FGJEM) realizó el levantamiento del cadáver e inicio las indagatorias correspondientes.
La policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones y coadyuvará con autoridades estatales a fin de castigar a los posibles responsables de este delito.
El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.
Rescatan cuerpo de masculino en corriente del Río Coatepec
• Piden a FGJ celeridad en las investigaciones para deslindar responsabilidades
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México celeridad en las investigaciones por el presunto homicidio de un masculino, cuyo cuerpo fue arrojado al cauce del Dren Río Coatepec, mismo que fue arrastrado por la corriente hasta territorio local y rescatado por personal de Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Al respecto las autoridades de Seguridad local informaron, que durante un recorrido preventivo efectivos a bordo de la Unidad 207 pertenecientes a la Región II localizaron el cuerpo sin vida de una persona hasta el momento desconocida de aproximadamente 70 años, en la calle Riva Palacio esquina con el Dren río Coatepec.
De inmediato se instrumentó un dispositivo de seguridad para rescatar el cuerpo del occiso con la participación de elementos de la región, paramédicos de rescate y bomberos a bordo de las unidades SPM-207, RM-07 y UF-01, respectivamente.
En el lugar se confirmó que se trataba del cuerpo de un masculino, ante las primeras indagatorias, se presume que fue arrastrado por la corriente desde el municipio vecino de La Paz, portaba una mochila con objetos personales.
Policías adscritos a la corporación avisaron a la FGJ para que iniciara las investigaciones correspondientes; al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo.
La Policía de Chimalhuacán se mantendrá pendiente de las indagatorias de la FGJ para dar con los responsables del lamentable hecho, además reforzará los dispositivos en los límites con el municipio vecino a través de los denominados Operativos Intermunicipales.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
EN 2017, EL FOVISSSTE ENTREGÓ MÁS DE 58 MIL CRÉDITOS DE VIVIENDA
· El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que el Fondo contribuye a abatir el rezago habitacional en el país
Al cierre del 30 de noviembre de 2017, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) otorgó 58 mil 459 créditos de vivienda, con una inversión de 32 mil 634 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Detalló que desde su creación en 1972, el Fondo de la Vivienda ha entregado más de 1.6 millones de créditos hipotecarios, y en la presente administración se han formalizado más de 389 mil financiamientos, es decir que uno de cada cuatro créditos se han otorgado durante la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.
El FOVISSSTE, dijo, contribuye a abatir el rezago habitacional en México, dado que el 44 por ciento de la oferta de créditos se ejerció en las entidades con mayor rezago como son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Luis Antonio Godina agregó que de 2013 a la fecha se han cancelado 128 mil hipotecas, con lo cual da certeza jurídica a los trabajadores al servicio del Estado, además de que eleva su patrimonio familiar.
Subrayó que el FOVISSSTE se ha consolidado como la segunda hipotecaria del país por el número de créditos que otorga, además de contribuye a la creación de 500 mil empleos, genera un cuarto de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y cerca del siete por ciento del PIB en el sector de la vivienda.
El Vocal Ejecutivo también destacó las acciones del FOVISSSTE a través del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (PIREV), el cual se implementó a raíz de la emergencia por los sismos del mes de septiembre que afectaron a distintas entidades del país.
Al respecto, Godina Herrera explicó, que a través del PIREV, se canalizan 35 mil 560 apoyos crediticios con una derrama por 15 mil millones de pesos, los cuales se aplicarán en Créditos Tradicionales especiales, Segundos Créditos, Créditos para remodelación de vivienda y del esquema FOVISSSTE Apoya, en beneficio de los afectados por el sismo.
“Haz un corazón feliz, dona un juguete”; Chimalhuacanos responden favorablemente
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Genero (UEPAVIG), continúa con la recolección del programa “Haz un corazón feliz, dona un juguete”.
La titular de esta área, Gloria Pérez Frías, indicó que la ciudadanía ha respondido de manera favorable ante la convocatoria, ya que en tan sólo seis días se ha logrado la recolección de más de dos mil piezas.
Destacó el arduo trabajo que realizan los elementos de la UEPAVIG para limpiar, adornar, embolsar y en algunos casos reparar pequeños daños a los juguetes que con solidaridad han donado los chimalhuacanos.
Agregó que se espera recaudar alrededor de cinco mil juguetes y exhortó a las personas que deseen donar a acudir a las instalaciones de UEPAVIG, ubicada en calle Gregorio Melero sin número casi esquina avenida Las Torres, barrio Saraperos, además pueden entregarlos en las unidades móviles que recorren calles y avenidas del municipio.
Cabe destacar que esta actividad busca impulsar valores en niños y jóvenes, al compartir con quien más lo necesita este Día de Reyes.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
ASEGURA SSP-CDMX A POLICÍAS CON ENERVANTE EN COYOACÁN
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad, detuvieron en la colonia Copilco, a dos policías, en posesión de hierba verde con las características de la marihuana.
Derivado de un seguimiento de imágenes de videovigilancia, donde se logró captar que los policías de una patrulla de la UPC Universidad, portaban vegetal seco, con las características propias de la marihuana, cuando circulaban en la avenida Copilco y Universidad.
Los policías de la Dirección General de Asuntos Internos, procedieron a realizar una inspección preventida de acuerdo al protocolo de actuación policial, a la patrulla, donde se halló que en su interior había una bolsa de plástico transparente, que contenía aproximadamente 10 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.
De inmediato, a los policías, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fueron presentados en el 7° piso de la sede central de la SSP-CDMX, donde se definirá su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN TACUBAYA DEL METRO
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 70, aseguraron a un hombre como presunto responsable de abuso sexual a una persona, en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
De acuerdo con el parte informativo, los policías se encontraban en sus labores de seguridad y vigilancia, en la estación Tacubaya, de la línea 1, localizada en la avenida Jalisco y Parque Lira, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, cuando una mujer de 17 años de edad, les solicitó el apoyo
La fémina indicó que un hombre le realizó tocamientos corporales, por lo que a petición de la denunciante y de acuerdo al protocolo de actuación policial, los policías detuvieron a un hombre de 28 años de edad, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Y fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1 donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de abuso sexual agravado.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
LOS RESULTADOS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SON PALPABLES AUNQUE HAYA QUIENES NO QUIERAN VERLO: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS
· El senador Ismael Hernández Deras, líder de la CNC, expresó que la consolidación de estas reformas, permitirá beneficios aún más importantes para el desarrollo nacional
· Presidió la ceremonia de cambio de dirigente en la entidad mexiquense
· El diputado Edgar Castillo asumió la dirigencia de la Liga y ofreció “triunfo contundente de Pepe Meade” en el próximo proceso electoral
“La transformación de México no está en el discurso”, dijo el líder de la Confederación Nacional Campesina, Ismael Hernández Deras con referencia a las reformas estructurales emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, desde el inicio de su gobierno.
No es aventurado afirmar que, después de 1917, hay que decirlo con toda claridad, nuestra Constitución nunca había sido tocada por tanta transformación a través de nuestro nuevo andamiaje jurídico, para responder a los nuevos tiempos del país y del mundo. “Ese es el Presidente Peña Nieto y ese es el PRI”, afirmó contundente.
Puntualizó que los avances de esas reformas “están en la infraestructura de carreteras y vías de comunicación, en nuevas formas de telecomunicaciones, para comunicarnos fácilmente en el territorio nacional y el extranjero a precios bajos; está en hospitales, en escuelas tecnológicas y politécnicas, en universidades y en el financiamiento al campo con intereses preferenciales”.
Los avances ya los empezamos a palpar los mexicanos, añadió, pero aún esperamos mejores resultados con la consolidación de las reformas. Se traducirán en mayores inversiones, en dinámica para la creación de empleos y servicios, de tal forma que la transformación de México sea notable en los bolsillos de los mexicanos, dijo el líder de la CNC, durante una reunión con cenecistas, hombres, mujeres y jóvenes del Edomex.
Al presidir la ceremonia de cambio del dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de México –que recayó en el diputado federal Edgar Castillo en lugar de Ezequiel Contreras—el líder Hernández Deras se refirió al hecho de que al Presidente Peña Nieto le tocó gobernar “en la etapa más convulsiva económica del mundo, y que causó un gran impacto en su gobierno.
Gracias a su determinación y visión de Estado, sostuvo el líder campesino, lo que no pudieron hacer otros presidentes de la República en 20 años atrás, el Presidente Peña logró crear un nuevo marco jurídico y un andamiaje institucional para el desarrollo social y económico del país, apoyado por el Congreso de la Unión y los mexicanos, en un periodo de sólo 20 meses.
El Presidente de la República en ningún momento se fue por el camino del aplauso fácil; no actuó para tratar de quedar bien con todos en esta generación. Su proyecto de país, dijo Hernández Deras, va más allá de su sexenio. “Todas y cada una de las reformas, tienen su consolidación y maduración”.
Los mexicanos debemos estar muy unidos, exhortó a los dirigentes municipales y representantes políticos de muchos municipios mexiquenses. El priísmo y cenecismo nacional y del Estado de México, añadió, tenemos una doble responsabilidad y compromiso, porque al Presidente Peña lo seguirán recordando, porque la verdadera consolidación de sus reformas, llegarán exactamente cuando él ya no sea Presidente.
“Ese es el Presidente Peña Nieto y ese es el PRI, porque no piensan en el inmediatismo y el aplauso fácil”. El PRI piensa en las generaciones por venir en los 20, 30 o 40 años.
Hoy el ejército político, como lo son los priistas y cenecistas en todo el país, no lo tiene ningún otro partido en este país. Nosotros sabemos identificar los reflejos políticos y sabemos reaccionar. Por eso la unidad y la disciplina tienen que ser elementos reflexivos de qué conviene a los mexicanos, estado por estado, y a todo el país.
Advirtió que no vayamos a equivocarnos para provocar divisiones en los municipios. En el supuesto que hubiera una división, entonces pondríamos en riesgo el proyecto de Nación de José Antonio Meade. “Cada voto hoy cuenta, y cuenta mucho”. Vale tanto que debemos cuidarlo tanto, y no subestimar a nadie. Todos contamos, todos valemos, y en esta etapa todos construimos el triunfo.
El nuevo dirigente cenecista en el estado de México, Edgar Castillo, enfatizó que el ofrecimiento de los mexiquenses es en el sentido de un “triunfo contundente de Pepe Meade” en el próximo proceso electoral”.
martes, 2 de enero de 2018
El monitor de red PRTG Network Monitor de Paessler para "Trabajos Largos" incluye un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear su carne asada
El monitor de red PRTG Network Monitor de Paessler para "Trabajos Largos" incluye un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear su carne asada
● Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT.
● El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para parrilladas nocturnas.
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2017.- Paessler AG, especialista en innovación de monitoreo de redes, pone a prueba su monitor de red para "Trabajos Largos": y presenta un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear parrilladas
Ya que PRTG se ejecuta en casa las 24 horas de los siete días (24/7), la pregunta es ¿qué más se puede incluir en el sistema de monitoreo además de mi equipo de TI (access points, diferentes routers, switches)?
Ningún verano está completo sin una parrillada decente, y, para este proyecto usamos una Weber Kettle de 57" y, por supuesto, un ahumador para los llamados "trabajos largos” de la parrilla (costillas, tiras de cerdo, etc.)
La estructura principal de este ahumador y las funciones especiales se describen en detalle a continuación:
Además de muchos otros factores, la temperatura juega un papel vital en este "trabajo largo". "Bajo y lento" significa una temperatura deseable de entre 105°C y 120°C que es lo más constante posible durante un período de al menos 6 y hasta 18 horas. Esta es una guía útil para comenzar a aprender este arte.
Monitorear la temperatura
Existen termòmetros de cubierta de cubierta y sondas externas para supervisar la temperatura desde el celular. Las sondas externas son claramente las más elegidas, porque ya no se depende tanto de la ubicación del ahumador, además, ¿quién quiere sentarse junto a la parrilla durante 6 horas?
Ventajas y Desventajas
La ventaja crucial es que se puede dedicar el tiempo a ocuparse de otras cosas sin perder de vista su parrilla en todo momento.
Las desventajas son que aunque ya use PRTG, necesita otra aplicación para la parrilla. Además, sería mucho más conveniente que PRTG advirtiera a través de una notificación push de celular tan pronto como la temperatura aumente o caiga por debajo del rango deseado. La ilustración con gráficos, así como en un tablero, desde la comodidad de la propia sala de estar, es una clara ventaja de la aplicación. Otra desventaja es la comunicación vía Bluetooth, lo que significa que el alcance es muy limitado. Una cobertura Wi-Fi local de alta potencia en todo el jardín, es claramente la mejor opción. Esto es especialmente cierto si también puede acceder a su servidor PRTG, a través de un proveedor de servicios DNS, cuando se encuentre fuera del dominio y, deba alejarse momentáneamente para obtener algunos ingredientes que quizás haya olvidado para la parrillada. En este caso, tendría todas las temperaturas requeridas a la vista, y en todo momento, a través de la aplicación móvil de PRTG.
¿Qué aspecto debería tener el resultado final o cuál es, en realidad, el objetivo del monitoreo su parrillada?
Las siguientes imágenes deberían proporcionar el incentivo necesario para desarrollar hardware para esto, y para responder a la pregunta de por qué se requiere monitoreo para lograr un resultado perfecto.
Hardware
Los gastos / beneficios / costos deben compararse entre sí. Por lo tanto, la primera decisión que debe tomarse: hardware "listo para usar", o IoT hecho en casa. La mejor opción es el método IoT, que es menos costoso, pero también más complejo (y por lo tanto más emocionante). Otro paso importante fue encontrar el hardware correcto. Primero, la plataforma correcta tenía que ser definida.
Raspberry PI (Imagen)
Arduino UNO (Imagen)
ledunia (Imagen)
Desde Paessler recomendamos ledunia por las siguientes razones: costos, construcción → integración en una carcasa a prueba de intemperie (IP55 / 65), Wi-Fi integrado.
Los sensores de temperatura, también conocidos como termopares, también juegan un papel importante. Se necesitó más investigación aquí para encontrar el hardware correcto. Requisito: Un rango de temperatura de al menos 200°C, de preferencia del tipo K.
Conceptos básicos sobre termopares
Un termopar es un sensor para medir temperaturas. Debido a sus bajos costos, amplios rangos de temperatura, altos límites de temperatura y disponibilidad en muchas formas y tamaños diferentes, los termopares se encuentran en muchas industrias y campos de la ciencia.
¿Cómo funciona un termopar?
El fìsico Thomas Johann Seebeck descubrió en la década de 1820 que se genera una diferencia de voltaje tan pronto como hay una diferencia de temperatura entre dos conductores eléctricos diferentes. El efecto se conoce como "efecto Seebeck" o "efecto termoeléctrico". El efecto Seebeck forma la base del comportamiento de los termopares.
Para medir el voltaje eléctrico en los extremos de dos conductores, el de retorno debe estar hecho de un tipo diferente de material que el de alimentación, como se ilustra en la configuración de medición esquemática a continuación. Si ambos conductores tienen el mismo material, existirían diferencias de potencial igualmente altas que se compensarán entre sí en un circuito cerrado. El punto de conexión de un termopar expuesto a la temperatura a medir comienza a funcionar como un punto de medición; la transición a los cables (de cobre) que conducen al voltímetro tiene la función de una unión de referencia. Cualquier diferencia adicional relacionada con la temperatura en el potencial a lo largo de las líneas cae fuera de la medición de voltaje con las mismas líneas. Cualquier voltaje termoeléctrico representa una diferencia de temperatura entre la medición y la unión de referencia. La temperatura de la unión de referencia debe conocerse para determinar la temperatura real de la unión de medición. Dependiendo de la temperatura de la unión de referencia, existe otra diferencia para cada voltaje termoeléctrico debido a la conexión no lineal.
Teóricamente, esta medición de voltaje solo depende de la diferencia de temperatura (T1 - T2). Con un cambio en T1, el voltaje de salida del termopar cambia proporcionalmente al cambio de temperatura, pero no de forma lineal. El voltaje de salida está en el rango de aproximadamente -10 mV a 77 mV (según el tipo de termopar y la temperatura medida).
Tipos de Termopares
Los elementos de termopar están hechos de diferentes combinaciones de metales. Estas combinaciones se identifican como tipos de termopar. El más utilizado es el termopar tipo K, así como los tipos de termopar J, T, E y N, que están hechos de metales comunes. Además, también hay tipos de termopar para temperaturas particularmente altas generalmente hechas de metales preciosos. Estos son los tipos R, S, B, C y G.
Aquí se tomó la decisión de medir la temperatura ambiente (ver el esquema: "estructura principal de este ahumador"): termopar tipo K (manguitos de vidrio, punto aislado de acero inoxidable) del fabricante Adafruit, número de artículo del fabricante: 3245.
Los termopares más económicos tienen una cubierta de vinilo, que puede derretirse a aproximadamente 200°C. Con este termopar, se utiliza un manguito de fibra de vidrio para que pueda usarse para mediciones de alta temperatura (por ejemplo, dispositivos de calefacción y hornos). Hay una pequeña pieza de tubo termorretráctil en un extremo de los cables para proteger la fibra de vidrio contra el deshilachado y un sensor de acero inoxidable de 2 cm de largo en el otro extremo.
● Termopar de tipo K con manga de fibra de vidrio
● ¡Funciona a temperaturas de hasta 500 ° C (900 ° F)!
● Cables codificados por color
● 1 metro de largo
● Funciona mejor con un amplificador de termopar como el MAX31855, AD8495 o MAX31856
Usamos un amplificador de termopar Adafruit MAX31855 breakout board (actualización MAX6675) - v2.0, Breadboard, diferentes cables.
Esto debería ser suficiente para la ejecución de una "prueba de concepto": y éste es el primer diseño para examinar la función básica de medición de temperatura, e incorporarla a la consola de PRTG Network Monitor.
Se agregó una pantalla OLED de 128x64 para ofrecer una ilustración local.
Usamos un Sensor RESTCustom BETA para ilustrar los datos del microcontrolador en PRTG. Este sensor ahora consulta los datos de temperatura del microcontrolador dentro de los intervalos seleccionados y los muestra en consecuencia en la descripción general del sensor. La opción de establecer límites y, por lo tanto, activar una alarma es muy práctica, cuando los valores de temperatura se superen o no se cumplan. La opción de ver las temperaturas del ahumador a través de un dispositivo móvil, en cualquier momento, con la aplicación mòvil de PRTG también es muy agradable.
Conclusión
Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso de PRTG para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT. El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para supervidar las parrilladas nocturnas.
Aquí está el código fuente del proyecto que incluye una salida gráfica a través de una mini pantalla OLED (i2c).
● Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT.
● El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para parrilladas nocturnas.
Ciudad de México a 28 de diciembre de 2017.- Paessler AG, especialista en innovación de monitoreo de redes, pone a prueba su monitor de red para "Trabajos Largos": y presenta un proyecto de sensor hecho en casa para monitorear parrilladas
Ya que PRTG se ejecuta en casa las 24 horas de los siete días (24/7), la pregunta es ¿qué más se puede incluir en el sistema de monitoreo además de mi equipo de TI (access points, diferentes routers, switches)?
Ningún verano está completo sin una parrillada decente, y, para este proyecto usamos una Weber Kettle de 57" y, por supuesto, un ahumador para los llamados "trabajos largos” de la parrilla (costillas, tiras de cerdo, etc.)
La estructura principal de este ahumador y las funciones especiales se describen en detalle a continuación:
Además de muchos otros factores, la temperatura juega un papel vital en este "trabajo largo". "Bajo y lento" significa una temperatura deseable de entre 105°C y 120°C que es lo más constante posible durante un período de al menos 6 y hasta 18 horas. Esta es una guía útil para comenzar a aprender este arte.
Monitorear la temperatura
Existen termòmetros de cubierta de cubierta y sondas externas para supervisar la temperatura desde el celular. Las sondas externas son claramente las más elegidas, porque ya no se depende tanto de la ubicación del ahumador, además, ¿quién quiere sentarse junto a la parrilla durante 6 horas?
Ventajas y Desventajas
La ventaja crucial es que se puede dedicar el tiempo a ocuparse de otras cosas sin perder de vista su parrilla en todo momento.
Las desventajas son que aunque ya use PRTG, necesita otra aplicación para la parrilla. Además, sería mucho más conveniente que PRTG advirtiera a través de una notificación push de celular tan pronto como la temperatura aumente o caiga por debajo del rango deseado. La ilustración con gráficos, así como en un tablero, desde la comodidad de la propia sala de estar, es una clara ventaja de la aplicación. Otra desventaja es la comunicación vía Bluetooth, lo que significa que el alcance es muy limitado. Una cobertura Wi-Fi local de alta potencia en todo el jardín, es claramente la mejor opción. Esto es especialmente cierto si también puede acceder a su servidor PRTG, a través de un proveedor de servicios DNS, cuando se encuentre fuera del dominio y, deba alejarse momentáneamente para obtener algunos ingredientes que quizás haya olvidado para la parrillada. En este caso, tendría todas las temperaturas requeridas a la vista, y en todo momento, a través de la aplicación móvil de PRTG.
¿Qué aspecto debería tener el resultado final o cuál es, en realidad, el objetivo del monitoreo su parrillada?
Las siguientes imágenes deberían proporcionar el incentivo necesario para desarrollar hardware para esto, y para responder a la pregunta de por qué se requiere monitoreo para lograr un resultado perfecto.
Hardware
Los gastos / beneficios / costos deben compararse entre sí. Por lo tanto, la primera decisión que debe tomarse: hardware "listo para usar", o IoT hecho en casa. La mejor opción es el método IoT, que es menos costoso, pero también más complejo (y por lo tanto más emocionante). Otro paso importante fue encontrar el hardware correcto. Primero, la plataforma correcta tenía que ser definida.
Raspberry PI (Imagen)
Arduino UNO (Imagen)
ledunia (Imagen)
Desde Paessler recomendamos ledunia por las siguientes razones: costos, construcción → integración en una carcasa a prueba de intemperie (IP55 / 65), Wi-Fi integrado.
Los sensores de temperatura, también conocidos como termopares, también juegan un papel importante. Se necesitó más investigación aquí para encontrar el hardware correcto. Requisito: Un rango de temperatura de al menos 200°C, de preferencia del tipo K.
Conceptos básicos sobre termopares
Un termopar es un sensor para medir temperaturas. Debido a sus bajos costos, amplios rangos de temperatura, altos límites de temperatura y disponibilidad en muchas formas y tamaños diferentes, los termopares se encuentran en muchas industrias y campos de la ciencia.
¿Cómo funciona un termopar?
El fìsico Thomas Johann Seebeck descubrió en la década de 1820 que se genera una diferencia de voltaje tan pronto como hay una diferencia de temperatura entre dos conductores eléctricos diferentes. El efecto se conoce como "efecto Seebeck" o "efecto termoeléctrico". El efecto Seebeck forma la base del comportamiento de los termopares.
Para medir el voltaje eléctrico en los extremos de dos conductores, el de retorno debe estar hecho de un tipo diferente de material que el de alimentación, como se ilustra en la configuración de medición esquemática a continuación. Si ambos conductores tienen el mismo material, existirían diferencias de potencial igualmente altas que se compensarán entre sí en un circuito cerrado. El punto de conexión de un termopar expuesto a la temperatura a medir comienza a funcionar como un punto de medición; la transición a los cables (de cobre) que conducen al voltímetro tiene la función de una unión de referencia. Cualquier diferencia adicional relacionada con la temperatura en el potencial a lo largo de las líneas cae fuera de la medición de voltaje con las mismas líneas. Cualquier voltaje termoeléctrico representa una diferencia de temperatura entre la medición y la unión de referencia. La temperatura de la unión de referencia debe conocerse para determinar la temperatura real de la unión de medición. Dependiendo de la temperatura de la unión de referencia, existe otra diferencia para cada voltaje termoeléctrico debido a la conexión no lineal.
Teóricamente, esta medición de voltaje solo depende de la diferencia de temperatura (T1 - T2). Con un cambio en T1, el voltaje de salida del termopar cambia proporcionalmente al cambio de temperatura, pero no de forma lineal. El voltaje de salida está en el rango de aproximadamente -10 mV a 77 mV (según el tipo de termopar y la temperatura medida).
Tipos de Termopares
Los elementos de termopar están hechos de diferentes combinaciones de metales. Estas combinaciones se identifican como tipos de termopar. El más utilizado es el termopar tipo K, así como los tipos de termopar J, T, E y N, que están hechos de metales comunes. Además, también hay tipos de termopar para temperaturas particularmente altas generalmente hechas de metales preciosos. Estos son los tipos R, S, B, C y G.
Aquí se tomó la decisión de medir la temperatura ambiente (ver el esquema: "estructura principal de este ahumador"): termopar tipo K (manguitos de vidrio, punto aislado de acero inoxidable) del fabricante Adafruit, número de artículo del fabricante: 3245.
Los termopares más económicos tienen una cubierta de vinilo, que puede derretirse a aproximadamente 200°C. Con este termopar, se utiliza un manguito de fibra de vidrio para que pueda usarse para mediciones de alta temperatura (por ejemplo, dispositivos de calefacción y hornos). Hay una pequeña pieza de tubo termorretráctil en un extremo de los cables para proteger la fibra de vidrio contra el deshilachado y un sensor de acero inoxidable de 2 cm de largo en el otro extremo.
● Termopar de tipo K con manga de fibra de vidrio
● ¡Funciona a temperaturas de hasta 500 ° C (900 ° F)!
● Cables codificados por color
● 1 metro de largo
● Funciona mejor con un amplificador de termopar como el MAX31855, AD8495 o MAX31856
Usamos un amplificador de termopar Adafruit MAX31855 breakout board (actualización MAX6675) - v2.0, Breadboard, diferentes cables.
Esto debería ser suficiente para la ejecución de una "prueba de concepto": y éste es el primer diseño para examinar la función básica de medición de temperatura, e incorporarla a la consola de PRTG Network Monitor.
Se agregó una pantalla OLED de 128x64 para ofrecer una ilustración local.
Usamos un Sensor RESTCustom BETA para ilustrar los datos del microcontrolador en PRTG. Este sensor ahora consulta los datos de temperatura del microcontrolador dentro de los intervalos seleccionados y los muestra en consecuencia en la descripción general del sensor. La opción de establecer límites y, por lo tanto, activar una alarma es muy práctica, cuando los valores de temperatura se superen o no se cumplan. La opción de ver las temperaturas del ahumador a través de un dispositivo móvil, en cualquier momento, con la aplicación mòvil de PRTG también es muy agradable.
Conclusión
Cualquiera que ya esté utilizando PRTG puede ampliar el alcance de uso de PRTG para incorporar monitoreo de dispositivos de IoT. El monitoreo ambiental no solo tiene que incluir centros de datos, sino que también se puede usar para supervidar las parrilladas nocturnas.
Aquí está el código fuente del proyecto que incluye una salida gráfica a través de una mini pantalla OLED (i2c).
Revictimiza gobierno de Quintana Roo a indígenas que perdieron la vista bajo la campaña “Del amor nace la vista” de Fundación Cinépolis
Pese a que la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), turnó la petición al gobierno de Q. Roo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante su IV Visitaduría, se ha puesto en contacto con la fundación que preside para analizar el caso
El Senado de la República hizo un exhorto a la Secretaría de Salud, para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informe de la situación de los adultos mayores
El presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas” AC, Fernando Avilez Tostado, lamentó la respuesta de los Servicios Estatales de Salud del estado de Quintana Roo que manifestó tener un plazo de tres meses para resolver aceptar o denegar la demanda de reparación de daños integrales a los cinco indígenas mayas que perdieron la vista, luego de participar en el Programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinépolis en 2015.
“Con esta decisión, las autoridades de aquella entidad –encabezadas por el gobernador Carlos Joaquín González- muestran un grave y profundo desconocimiento jurídico, así como una falta de criterios para diferenciar asuntos ordinarios con temas urgentes donde está el juego no sólo el Derecho a la Salud, sino el Derecho a la Vida, ya que cada día que se posterga la justicia con trampas procesales, puede derivar en el fallecimiento de las personas afectadas”, aseguró el ombudsman de la salud.
Lo que busca el Sistema de Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo –lamentó Avilez Tostado-- es confundir y pretender engañar a los afectados y a la opinión pública, al considerar esta demanda como una simple queja, cuando en realidad es una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado, con una actitud incongruente e incompetente al confundir el marco legal federal, con el de aquella entidad.
“Me preocupa mucho que la directora de Normatividad y de Asuntos Jurídicos del mencionado Sistema de Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, Tania Loyola Canul Medina, sea ineficaz al poner en riesgo la situación de los indigenas mayas afectados, pues llevamos dos años solicitando justicia a través del gobierno de Quintana Roo, por medio de la directora de este organismo, Alejandra Aguirre Crespo.
Ante esta situación, comentó, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mediante su IV Visitaduría, se ha puesto en contacto con la Fundación que preside, a fin de analizar el caso de los cinco indígenas que perdieron la vista en uno de sus ojos —a dos de ellos les fueron extirpados los globos oculares— a consecuencia de una infección intrahospitalaria, en una clínica privada contratada por la Fundación Cinépolis en su Programa “Del Amor Nace la Vista”, y que, a poco más de dos años de los hechos siguen esperando justicia sin recibirla.
De igual manera, Avilez Tostado agradeció el punto de acuerdo que subió el senador Jorge Toledo Luis (PRI) quien pidió a la Secretaría de Salud, para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), informe al Congreso de la Unión la situación de los adultos mayores mayas que perdieron la vista a partir de contaminarse por una bacteria en una clínica de Quintana Roo, y que fueron parte del programa “Del Amor Nace la Vista”, auspiciada por la cadena de salas cinematográficas Cinépolis.
Caber señalar que el pasado 7 de diciembre, el legislador federal pidió conocer la situación de los ancianos que perdieron la vista tras ser operados para recuperar la visión en Quintana Roo, a través de un programa que patrocina la cadena de salas cinematográficas, Cinépolis, a través de su Fundación, para cirugías de cataratas. Los afectados fueron operados en el Instituto de Salud Visual (Isvi), pero días posteriores se supo que fueron contagiados con una bacteria intrahospitalaria que les causó una infección en sus ojos tras la operación.
En conferencia de prensa, Avilez Tostado aseguró que el gobernador de dicha entidad, Carlos Joaquín González, conoció el caso y en su más reciente visita a Isla Mujeres, lugar donde habitan la mayoría de las víctimas, se comprometió a investigar los hechos con el propósito de procurar justicia a las víctimas. “Confiamos que el mandatario estatal no olvide a estos adultos mayores que, a consecuencia de la fallida operación viven en una situación de alta vulnerabilidad y pobreza, ya que muchos de ellos dejaron de laborar por la pérdida de la vista”, dijo.
Avilez Tostado exhortó a los integrantes del Congreso y al Poder Judicial de Quintana Roo a que atiendan las demandas que ya fueron interpuestas en sus ámbitos, para garantizar una reparación integral a las víctimas del programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinépolis, ya que a poco más de dos años de acaecido los hechos, los indígenas mayas –todos adultos mayores— esperan una justicia en vida, ya que todos ellos han perdido su salud, particularmente en el ámbito físico y psicológico.
Finalmente, aseguró que la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Salud (DIF) turnó al gobierno de Quintana Roo, encabezado por gobernador Carlos Joaquín González, una petición para que presente un informe pormenorizado del caso de los indígenas mayas —y adultos mayores— quienes perdieron la vista por una negligencia médica, quienes están a la espera de justicia pronta y expedita, tal como marca la Ley.
3 puntos para entender a la Industria de TI en México: Comstor
• La unión de esfuerzos colabora para que el país sea un centro mundial de desarrollo tecnológico.
• Para el año 2018, están previstos $13 billones de dólares de inversión en el sector de TI después de ser anunciada la Reforma de las Telecomunicaciones.
Ciudad de México a 26 de Diciembre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, detalla 3 puntos para entender a la Industria de TI en México.
El mercado mexicano de tecnología es un gran semillero de talentos, cuenta con grandes empresas de TI en su territorio, tiene políticas gubernamentales en pro del desarrollo digital, un mercado interno con gran potencial, localización territorial estratégica, entre otros beneficios que hacen del país un ambiente propicio para el avance tecnológico.
Conoce los principales puntos de esta industria para comprender cómo México se ha convertido en referencia mundial del sector:
1.- Compromiso político
Durante el año de 2013, el gobierno mexicano implementó un plan de acción EDN (Estrategia Digital Nacional), que tiene como principal meta, hacer una revolución digital en el país, a través de objetivos sectoriales como, innovación de la sociedad con participación de los ciudadanos, salud universal y eficaz, transformación educacional, transformación gubernamental y economía digital.
Para cada uno de estos frentes de acción, se propusieron tareas específicas que competen al gobierno, empresas y población en general, en busca de eficiencia tecnológica para alcanzar metas de desarrollo en el país.
El plan incluye el incentivo a la conectividad, inclusión digital (con más de 430 mil usuarios mexicanos ya conectados desde el inicio del plan), interoperabilidad, un marco jurídico para definir principios, garantías, derechos y deberes sobre el uso de Internet, más allá de la apertura de datos para el acceso de información gubernamental por parte de toda la población, para que exista una transparencia, innovación y participación ciudadana.
El EDN mejora la cadena digital mexicana e incentiva a empresas del sector, startups e industrias de tecnología que quieran instalarse y actuar en el país. Además, experimentando los esfuerzos de la iniciativa pública, profesionales en formación pueden interesarse en especializarse en el sector, buscando cursos técnicos y certificaciones para actuar como TI.
2.- Atracción de Inversiones
En México existen entidades gubernamentales que promueven el comercio y las inversiones extranjeras. Es el caso, por ejemplo, de Pro México, que este año celebra 10 años de existencia, destacando entre sus resultados, la atracción de 1,126 proyectos de inversión extranjera directa, lo que representa cerca de $109 millones de dólares y la generación de 411 mil empleos.
Organizaciones como esta, que ayudan a los empresarios a vender sus productos y servicios en los mercados fuera de sus fronteras, además de capacitar a los emprendedores, también incentiva el crecimiento de los mercados incluidos, ampliando las posibilidades de salida de sus ventas.
En el sector de tecnología existe la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de TI), una organización privada creada para desarrollar los negocios digitales. Otra fuente para la atracción de inversiones es el beneficio de los tratados de libre comercio, con más de 45 países, además de todo el conocimiento adquirido a lo largo de los últimos 27 años con la presencia de empresas extranjeras de todos los continentes en el país. Conociendo la cultura de otros lugares, la comunicación se facilita y es posible anticipar las necesidades de otros mercados.
3. Mercado interno con potencial
De acuerdo con el World Economic Forum, en la investigación The Global Information Tecnology Report 2016, en que evalúa la innovación de los países en la economía digital, entre los 139 países participantes, México está en la 76ª posición.
En 10 pilares evaluados, México aparece arriba del promedio, entre los países más rentables en dos rubros: accesibilidad y uso del gobierno. Por ello, otros rubros necesitan mejorarse, teniendo muchas acciones potenciales en el mercado, como por ejemplo, mejora en la infraestructura y uso individual de tecnología por parte de la población.
Además de ello, de acuerdo con la Canieti (Cámara de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), el sector de TI tiene un crecimiento anual de 7%, siendo tres veces mayor de lo que el propio PIB del país. Para el año 2018, están previstos $13 billones de dólares de inversión en el sector después de ser anunciada la Reforma de las Telecomunicaciones.
México es un país que se esfuerza para alcanzar objetivos tecnológicos, que colaborarán con el desarrollo interno del país y que abre sus puertas a inversiones extranjeras, siendo un lugar competitivo para producir tecnología entre las muchas opciones en todo el mundo.
Duncan Tait, máximo responsable de Fujitsu para América y EMEIA, desvela que para tener éxito en la nueva era digital se necesita más que tecnología: “personas, co-creación y procesos”
· Las empresas en todo el mundo deben enfrentarse a los desafíos de la nueva era digital con el objetivo final de conseguir el éxito y asegurar su supervivencia.
· El capital humano es crucial.
· En el futuro, co-crear es la clave al unir tecnología con la experiencia de la industria.
Ciudad de México a 26 de diciembre de 2017.– Duncan Tait, Corporate Executive Officer, SEVP and Head of Americas and EMEIA de Fujitsu, ha desvelado que, en el 2018, veremos aún más cómo las empresas a nivel mundial reconocen la necesidad de adaptarse para enfrentar los desafíos de la era digital, para asegurar no sólo su éxito, sino su supervivencia.
Se verá cómo los líderes empresariales actúan incorporando nuevas tecnologías. Por ello, alrededor de la mitad planean introducir Internet de las Cosas (51%) e Inteligencia Artificial con 47% en los próximos doce meses en sus organizaciones. Sin embargo, las empresas deberán lidiar con los desafíos, no sólo con las tecnologías.
Según el directivo, las habilidades seguirán siendo un obstáculo crucial, tal y como ha mostrado la compañía en su reciente estudio PACT en el que se concluye que 7 de cada 10 líderes empresariales admiten una clara falta de habilidades digitales en su organización. De hecho, 80% señala que es el mayor obstáculo para garantizar su cíberseguridad.
En cuanto al capital humano y durante el próximo año, veremos que las organizaciones priorizan la mejora de sus empleados y reconocen que, no sólo se necesita un reclutamiento selectivo, sino que también son necesarios esquemas como el denominado reverse mentoring y la formación. Esto se debe a que las competencias requeridas en las organizaciones cambiarán rápidamente a medida que se introduzcan nuevas tecnologías durante el próximo año y más adelante. Y la planificación dinámica de la fuerza de trabajo y el aprendizaje continuo se convertirán en los marcadores de una empresa próspera.
En el futuro, la nueva tecnología continuará interrumpiendo en los modelos comerciales existentes e incluso en industrias enteras. La adaptabilidad y la colaboración crítica serán rasgos vitales. Para que las empresas sigan manteniéndose relevantes, deben buscar formar asociaciones de co-creación significativas, uniendo la tecnología con la experiencia de la industria para desarrollar ofertas verdaderamente innovadoras. En última instancia, la transformación nunca ha sido más importante y para que sea exitosa requiere una sensación de equilibrio. Tener éxito en la era digital es mucho más que sólo la tecnología y las empresas que puedan tener a su gente, asociaciones y procesos en línea serán los triunfadores en el 2018.
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/
REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT COCODRILO DE 3.20 METROS CAPTURADO EN MANZANILLO
+Esta acción se realizó en operativo conjunto entre SEMAR, Protección Civil Estatal y Municipal y Policía Turística.
+El ejemplar, avistado desee hace dos semanas, no había podido ser atrapado; retorna la tranquilidad entre bañistas y gremio turístico y restaurantero.
+Esta especie de fauna silvestre está en protección especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y CITES, en el Apéndice I.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina, los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil y la Policía Turística, capturaron un ejemplar de cocodrilo americano (Crocodylus acutus) adulto, de 3.20 metros de longitud y 300 kilogramos de peso aproximadamente, en el Fraccionamiento Club Santiago en Miramar, en Manzanillo, Colima, el cual con el propósito de garantizar su supervivencia y la seguridad de la población, fue trasladado y reintegrado a su hábitat natural por personal de esta Procuraduría.
En operativo permanente montado ex profeso para atrapar dicho cocodrilo que había sido avistado en las aguas marinas de la zona citada desde hace dos semanas, fue capturado el día 25 de diciembre a las 13:30 horas tras un reporte ciudadano, el cual al momento de reubicarlo en su medio natural, se encontraba en buenas condiciones físicas.
Con la captura del ejemplar de fauna silvestre conocido de igual manera como cocodrilo narigudo o de tumbes, retornó la tranquilidad en esa zona de playa, ya que existía precaución y temor entre los bañistas, así como preocupación del gremio turístico y restaurantero de que la presencia del saurio afectara sus ingresos en esta temporada vacacional.
El cocodrilo de río (Crocodylus acutus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección Especial (Pr) y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Cabe señalar que con la captura del espécimen se pone de manifiesto que el operativo emprendido entre las autoridades referidas dio resultados positivos, así como que es fundamental la coordinación, la colaboración y el trabajo en equipo.
Finalmente, la PROFEPA alerta a la población para que tome medidas de seguridad en caso de encontrarse con un cocodrilo, entre éstas, no alimentarlos, no pretender interactuar con ellos, evitar el pánico ante su presencia y solicitar el apoyo de las autoridades para su control y captura.
SSP-CDMX APOYA A UN NIÑO DE NUEVE AÑOS EXTRAVIADO EN EL METRO
Policías Bancarios e Industriales (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), le brindaron el apoyo a un niño de nueve años de edad, quien se encontró extraviado dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).
Los policías que se encontraban en labores de vigilancia en los torniquetes del acceso oriente, de la estación Escuadrón 201, de la línea 8 del STC-M, que se encuentra sobre el Eje 3 Oriente -avenida 5-, a la altura de la calle 6, en la colonia Granjas San Antonio, en la Delegación Iztapalapa.
En ese momento, un hombre y una mujer de 43 años de edad, les solicitaron su ayuda y les indicaron que cuando ellos viajaban en un convoy, con dirección a la estación Garibaldi, observaron a un menor deambulando solo.
Las personas indicaron que ante esta situación, le preguntaron al niño sobre algún familiar, y les indicó que se perdió y que viajaba con su tío; fue la única información que proporcionó ya que presentaba problemas de habla.
Los policías de inmediato activaron los protocolos de búsqueda de los familiares del niño, con resultados negativos.
El menor de edad, fue canalizado a la Agencia 59 del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se le dará el apoyo correspondiente.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
Refrenda Diconsa compromiso con la seguridad alimentaria de grupos vulnerables
· En Chihuahua y Durango operan 1,484 tiendas comunitarias que atienden a comunidades indígenas internadas en la Sierra Madre Occidental
Diconsa opera mil 484 tiendas comunitarias en Chihuahua y Durango con las que atiende a grupos indígenas que habitan en zonas lejanas de la Sierra Madre Occidental, informó el gerente de la Sucursal Norte-Centro, Manuel Armando Valenzuela Colomo, quien destacó el compromiso de la institución con la seguridad alimentaria de grupos vulnerables.
“Para dar servicio a los asentamientos indígenas de la zona como son tarahumaras, tepehuanes, guarijíos, pimas, mexicaneros y coras contamos con 2 almacenes centrales y 18 rurales, lo mismo que 15 tiendas móviles”, aseguró el funcionario, quien explicó que la pericia de los choferes es la que hace que el suministro sea eficiente “pues en esta temporada han tenido que transitar entre el hielo y la nieve”, enfatizó.
Asimismo, llevan alimento a los 95 comedores comunitarios que opera la Secretaría de Desarrollo Social en ambas entidades: 82 en Chihuahua y 13 en Durango, lugares donde se otorgan dos comidas por día a 11 mil 500 personas.
Esta misma atención de abasto se extiende a jornaleros agrícolas, para quienes, apenas en noviembre, se echó a andar un programa piloto en el municipio chihuahuense de Ojinaga. “Nuestro objetivo es velar por la seguridad alimentaria de los que menos tienen y ellos están en esa condición, por eso acercamos productos nutritivos y evitamos que realicen grandes traslados para ir en busca de alimento”.
Gran impulso se le da también a los tianguis comunitarios donde se venden hortalizas, verduras, frutas y huevo fresco en las afueras de las tiendas comunitarias Diconsa, tal como sucede en Jicamorachi, Gosogachi, Uruachi y Bermúdez, en Chihuahua.
En esa entidad, la paraestatal suministra, asimismo, víveres en 104 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y a 999 escuelas de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), principalmente en poblaciones de la Sierra Tarahumara.
Finalmente, ahí mismo, Diconsa surte suplementos alimenticios a 189 clínicas de la Secretaría de Salud (Ssa), mencionó Valenzuela Colomo, quien agregó que el acercamiento y vinculación con los distintos municipios del estado ha permitido concretar la venta de despensas a los ayuntamientos de Ciudad Juárez, Chihuahua y Guachochi, entre otros.
REALIZAN PROFEPA Y GENDARMERÍA MÁS DE 250 ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA DURANTE 2017
+ Acciones han permitido realizar 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones a CAT, 53 inspecciones a predios forestales e instalación de 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
+ Se logró asegurar 1,421 m3 de madera con escuadría, 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas puestas a disposición del MPF.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal y representantes de los núcleos agrarios de los municipios que confluyen en la zona de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en los estados de México y Michoacán, han realizado más de 250 actividades en materia de Inspección y Vigilancia Forestal durante 2017.
Dichas acciones permitieron la instrumentación de 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones en Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales (en 8 de los cuales se impuso como medida precautoria la clausura).
Así como la inspección en 53 predios forestales, 32 de ellos en materia de cambios de uso de suelo de terreno forestal (30 con suspensión total temporal de actividades) y 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
Derivado de las acciones antes descritas, se logró el aseguramiento precautorio de 1,421 m3 de madera con escuadría y 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal.
Cabe resaltar la importante participación en acciones de vigilancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que son integrados y elegidos mediante asamblea por los mismos ejidatarios y comuneros de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, tanto en el Estado de México como en el Estado de Michoacán.
Lo anterior ha permitido inhibir la tala clandestina en la Zona Núcleo de la Reserva, como así lo refiere el Fondo Monarca, al señalar que durante el análisis de cobertura realizado para el período 2016-2017, la tala clandestina bajo 94%, al pasar de 11.92 hectáreas a 0.65 hectáreas.
Con este tipo de acciones de cooperación interinstitucional con la Gendarmería Misión Ambiental, la PROFEPA refrenda su compromiso de permanente protección y vigilancia de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, así como de continuar trabajando de manera coordinada con los dueños y poseedores de los recursos, cuyas acciones son en beneficio de la sociedad en general.
LA PGJ CAPITALINA REALIZA LOS RETRATOS HABLADOS DE LAS MUJERES QUE PRESUNTAMENTE PARTICIPARON EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
* La víctima y el establecimiento aportaron elementos para su elaboración
Una vez que se obtuvieron los videos e información sobre las dos mujeres que presuntamente participaron en el robo a una casa habitación ubicada en la colonia Ampliación Granada, delegación Miguel Hidalgo, donde el pasado 23 de diciembre la víctima llevó a las imputadas, luego de convivir en un restaurante bar de la calle Presidente Masaryk, la Procuraduría General de Justicia capitalina realiza los retratos hablados.
Además, derivado de los trabajos de campo y gabinete realizados por elementos de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales, se logró obtener las grabaciones del establecimiento comercial donde horas antes de que se cometiera el ilícito, la víctima y las mujeres estuvieron.
Asimismo, durante la entrevista realizada al afectado, se obtuvo la información suficiente para la elaboración de los retratos hablados por parte del personal especializado adscrito a dicha coordinación.
De acuerdo con la carpeta de investigación, luego de que el denunciante, en compañía de dos amigos, estuvieron en el bar con las mujeres, las invitó a su casa en la calle Zurich, donde una de ellas, vía telefónica, solicitó un empaque de seis cervezas, después de que en una tienda de conveniencia les negaron la venta de las mismas y sólo pudieron adquirir chocolates.
El agraviado señaló que después de que sus amigos y él ingirieron los chocolates perdieron el sentido, y aproximadamente a las 11:00 horas, cuando se despertaron, se percataron que habían sido víctimas de un robo, ya que no tenían sus carteras, celulares y dos computadoras portátiles.
No olvidemos a nuestros hermanos del interior del país afectados por los sismos del 19S: Aviléz Tostado
En algunas comunidades siguen viviendo en la calle, les falta comida, cobijas y medicamento
Reprobó a autoridades locales y líderes de partidos políticos que han lucrado con la tragedia
Cientos de viviendas presentan daños que aún la autoridad no determina
La “Fundación No Más Negligencias Médicas” hizo un respetuoso llamado a la sociedad civil e instituciones del gobierno de la ciudad de México —y federal— para atender, en la víspera de navidad, las urgentes necesidades de las habitantes de las poblaciones de Morelos, México, Oaxaca y Puebla que sufrieron severos daños a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre.
El presidente nacional de dicha asociación civil, Fernando Avilez Tostado denostó a las autoridades y partidos políticos que han distraído la ayuda a estas poblaciones en donde existen aún urgente necesidad de alimentos, vivienda, y dotación de servicios –como agua, energía eléctrica, caminos-- , ya que existen diversas denuncias de la parcialidad con la que han actuado para entregar la ayuda a más de tres meses de los movimientos telúricos.
“Desafortunadamente nos hemos enterado, a través de testigos y denuncias a través de las redes sociales, de líderes de partidos políticos estatales, así como dirigentes de partidos políticos han acaparado la ayuda para colocar publicidad electoral en ésta, para posteriormente distribuirla entre la población que en muchos de los casos perdieron todo”, enfatizó.
Respecto de la ausencia de personal de Protección Civil y de instituciones de seguridad pública y federal, Aviléz Tostado, señaló que en un recorrido que hizo con personal de la fundación se encontró que en las localidades más aportadas, con escasa población, los daños a la infraestructura urbana y de comunicaciones es grave, pero aún no ha llegado la ayuda. Tenemos incluso poblaciones incomunicadas por algunos deslaves en caminos y carreteras.
Es por ello que desde la sociedad civil organizada, hacemos un respetuoso llamado a los tres niveles de gobierno –particularmente al federal—así como a la población civil que labora en las acciones de rescate en la CDMX, ha no olvidar a nuestros hermanos del interior del país que no sólo se han enfrentado al desinterés mediático, sino al desinterés electoral de grupos políticos dominantes.
“Con tristeza y profundo rechazo nos hemos enterado de la parcialidad y condicionamiento con la que es entregada la ayuda (alimentos) por lo que pidió a las autoridades coordinarse y complementarse con la ciudadanía en la labores de rescate, pero también en la distribución de ayuda”, dijo.
En el marco del día de navidad, el defensor de los derechos de los pacientes señaló que la Fundación No Más Negligencias Médicas se trasladó al interior del país, en las entidades afectadas, para monitorear las acciones de protección civil y ayuda, situación que ha quedado pendiente en muchas localidades.
REALIZAN PROFEPA Y GENDARMERÍA MÁS DE 250 ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA DURANTE 2017
+ Acciones han permitido realizar 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones a CAT, 53 inspecciones a predios forestales e instalación de 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
+ Se logró asegurar 1,421 m3 de madera con escuadría, 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas puestas a disposición del MPF.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal y representantes de los núcleos agrarios de los municipios que confluyen en la zona de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en los estados de México y Michoacán, han realizado más de 250 actividades en materia de Inspección y Vigilancia Forestal durante 2017.
Dichas acciones permitieron la instrumentación de 23 operativos, 148 recorridos de vigilancia, 17 inspecciones en Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales (en 8 de los cuales se impuso como medida precautoria la clausura).
Así como la inspección en 53 predios forestales, 32 de ellos en materia de cambios de uso de suelo de terreno forestal (30 con suspensión total temporal de actividades) y 30 filtros de revisión de materias primas y productos forestales en tránsito.
Derivado de las acciones antes descritas, se logró el aseguramiento precautorio de 1,421 m3 de madera con escuadría y 173 m3 de madera en rollo de diferentes géneros; 104 herramientas y maquinaria diversa, 11 motosierras, 19 vehículos y 11 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal.
Cabe resaltar la importante participación en acciones de vigilancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que son integrados y elegidos mediante asamblea por los mismos ejidatarios y comuneros de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, tanto en el Estado de México como en el Estado de Michoacán.
Lo anterior ha permitido inhibir la tala clandestina en la Zona Núcleo de la Reserva, como así lo refiere el Fondo Monarca, al señalar que durante el análisis de cobertura realizado para el período 2016-2017, la tala clandestina bajo 94%, al pasar de 11.92 hectáreas a 0.65 hectáreas.
Con este tipo de acciones de cooperación interinstitucional con la Gendarmería Misión Ambiental, la PROFEPA refrenda su compromiso de permanente protección y vigilancia de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, así como de continuar trabajando de manera coordinada con los dueños y poseedores de los recursos, cuyas acciones son en beneficio de la sociedad en general.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)