lunes, 11 de diciembre de 2017

Nuevo estudio revela que la lealtad a las marcas depende de la experiencia que los clientes tengan con el soporte


BOSTON, diciembre 6, 2017 – Un nuevo estudio de IDC y LogMeIn (NASDAQ:LOGM) reveló que brindar soporte rápido y efectivo será un diferenciador competitivo para las compañías que buscan convencer a los clientes y empleados que ya se han transformado digitalmente.

De acuerdo con el estudio titulado “Los Servicios de Soporte como un Diferenciador Competitivo”, cerca del 67% de los consumidores aseguraron que la satisfacción del cliente era más importante que el precio cuando se hace negocio con una compañía, pero casi el 30% de las empresas siguen pensando que reducir el costo del soporte es más importante que la satisfacción de los clientes. Las reglas de la interacción entre cliente y empleados siguen cambiando, de ahí que esta desconexión deja a las organizaciones vulnerables a sufrir un impacto negativo en el largo plazo.

Las expectativas de los clientes aumentan
El mundo conectado actual exige que los equipos de soporte y servicio tengan mayor influencia en promover la interacción con los clientes y aumentar su lealtad. La digitalización, que incluye la adopción de plataformas sociales y el uso de foros en línea, está actuando como un acelerador de dicho cambio. Esto está haciendo que mejorar el soporte a clientes sea un imperativo urgente, así como hacer aún más transparentes las prácticas empresariales.

De acuerdo con el estudio, en el área de soporte a clientes, éstos colocan a la comunicación y la rápida resolución de los problemas entre sus principales prioridades. Aunque un sorprendente 89% de los encuestados cree que tener a un agente de soporte con el que puedan comunicarse es el aspecto más importante de esta actividad, a las empresas se les dificulta lograr este objetivo debido a los diferentes matices de cada usuario y dispositivo. De hecho, casi una tercera parte de los participantes en el estudio aseguró que el área de soporte tardaba mucho en resolver sus problemas, mientras que el 24% señaló que nunca se resolvían. Con el 64% de los clientes que reportan que una buena experiencia con el soporte se deriva en apoyo y compras adicionales a la compañía, y el 60% que comparte también sus malas experiencias, los impactos residuales de la satisfacción de los clientes tienen repercusión más allá de una sola interacción. 

“La disrupción digital de hoy enfatiza la necesidad de contar con una estrategia de soporte fresca. A los equipos de servicio se les está urgiendo a cumplir un propósito mayor y se encuentran en un lugar privilegiado para crear historias que puedan llevar a un mejor reconocimiento de marca, mejorar las conversaciones de ventas y, finalmente, volver a hacer negocio,” señaló Jennifer Cooke, directora de Investigación de IDC. “Como lo muestra esta investigación, el grado en el que el soporte sea efectivo es hoy un diferenciador competitivo, y las compañías necesitan abordarlo de una forma más proactiva y predictiva, o corren el riesgo de dañar las relaciones con clientes, empleados y socios.”

Las expectativas de TI también aumentan
Una experiencia negativa con el soporte tiene gran impacto en la compañía que va más allá de perder clientes e ingresos. Los equipos de TI tienen también presiones similares de sus usuarios finales. En casi todos los temas que medimos, las experiencias y expectativas de los miembros de sus equipos de TI internos fueron similares a la que esos consumidores tienen del soporte a clientes, lo que subraya la importancia de ofrecer un soporte eficiente generalizado. Además, el soporte de TI interno deficiente está provocando que la productividad de los empleados disminuya. Cuando un usuario no recibe atención efectiva, el 52% dijo que perdía tiempo porque no puede realizar su trabajo. Además de esto, el 45% del tiempo recurren a otro colega para pedir su ayuda, quien tiene que dejar a un lado su trabajo. El impacto neto es una reducción considerable de la productividad.

Desarrollo de una estrategia de soporte efectiva
Cuando se trata de desarrollar una estrategia de soporte moderna y efectiva, las empresas se enfrentan a varios obstáculos, los cuales van desde tener presupuestos menores o sin avances para las herramientas de soporte (41%) y la falta de apoyo ejecutivo (20%) hasta no tener la capacidad de crecer con herramientas y tecnologías actuales (42%). Incluso para quienes ya han realizado algunos cambios a sus procesos internos o que ya han invertido en tecnologías (el 50% de los participantes), únicamente el 25% ha podido establecer relaciones sólidas debido a la falta de capacidades de adaptación e inteligencia.

La encuesta reveló que tecnologías como el soporte remoto están ayudando a aliviar el dolor que los clientes asocian con el soporte actualmente. Casi el 75% de las organizaciones dijeron utilizar soluciones de soporte remoto en su entorno, en tanto que el 85% de los usuarios finales señalaron que estas tecnologías ayudaron a resolver sus problemas más rápidamente que otros métodos. Las compañías esperan que sus organizaciones de soporte maduren, por lo que necesitarán considerar estas tecnologías así como otras que permitan que la inteligencia artificial y la automatización les ayuden a satisfacer las necesidades de los usuarios, dispositivos y ubicaciones geográficas.

“El servicio a clientes está estrechamente vinculado al éxito de una compañía,” afirmó Dave Campbell, vicepresidente de Interacción y Soporte a Clientes de LogMeIn. “Esto es mucho más evidente cuando se habla específicamente del soporte a clientes. En el entorno competitivo de hoy, las organizaciones de soporte son percibidas de dos maneras: como una ventaja competitiva o como un obstáculo para el éxito. En consecuencia, encontrar el balance correcto de gente, procesos y tecnología será vital para que las compañías logren que su estrategia de soporte madure al punto en el que cree lealtad de largo plazo, los clientes hagan recomendaciones y el negocio crezca.”

Metodología
En agosto de 2017, IDC realizó dos encuestas con el fin de entender mejor de qué forma las tecnologías de soporte actuales estaban satisfaciendo las necesidades de una base de usuarios que cambia constantemente. Una de ellas se enfocó en la experiencia de los usuarios finales, en tanto que la otra examinó los programas de soporte empresariales y de proveedores de servicio, así como las herramientas que utilizaban, con el objetivo de evaluar el estado actual del soporte, identificando áreas de éxito, y descubriendo las áreas que necesitaban mejorarse. Los 1,400 participantes fueron de una amplia mezcla de industrias, tamaños de empresas, roles profesionales y regiones geográficas.

Recursos Adicionales

·         Reporte de IDC, patrocinado por LogMeIn: Los Servicios de Soporte como un Diferenciador Competitivo (noviembre de 2017)
·         Blog: ¿Quién Ganará el Juego del Servicio a Clientes en 2018?
·         Próxima webinar de IDC con un conferencista invitado: Regístrese Aquí
·         Sitio Web

El portafolio de interacción con clientes y soporte de LogMeIn
LogMeIn ofrece soluciones líderes de la industria, diseñadas para permitir a las compañías brindar una interacción y soporte a clientes más inteligentes y personalizados. Al soportar a más de 200 millones de clientes todos los días, LogMeIn está ayudando a las empresas a transformar la manera en que interactúan con sus clientes en tiempo real, creando experiencias que aumentan la satisfacción y la lealtad con las marcas.


Acerca de LogMeIn, Inc.
LogMeIn, Inc. (NASDAQ:LOGM) simplifica la manera en que la gente se conecta entre sí y el mundo a su alrededor para generar interacciones estrechas, profundizar elaciones y crear mejores resultados para individuos y empresas. Una de las 10 primeras compañías SaaS del mundo, y líder del mercado de soluciones de comunicación y conferencia, identidad y acceso, e interacción y soporte para clientes. Las oficinas corporativas de LogMeIn se encuentran en Boston, así como oficinas adicionales en Norteamérica, Europa, Asia y Australia.

México terminará 2017 con cifra récord de robos de autos y el nivel más bajo de recuperación de vehículos por la autoridad.


-    El año contabilizará 88 mil 230 unidades robadas al término de este año porque la tendencia de este ilícito se ha mantenido al alza, estimó Marco Antonio Ascencio, director de operaciones de Lo Jack.   

Ciudad de México, Diciembre 6, 2017 – Para Lo Jack el 2017 cerrará con cifra récord en materia de robo de autos con más de 88 mil unidades robadas a nivel nacional con seguro y denuncia ante la autoridad, esto representa un incremento del 20 por ciento respecto al año anterior.

Para Marco Antonio Ascencio Rosas, director de operaciones de Lo Jack, este nivel sin precedente, dijo, mantiene una fuerte presión al alza sobre el costo de las primas de seguros. Es hora que la tecnología se incorporada como parte de una estrategia robusta del sector asegurador, como en muchas otras partes del mundo incluidos países de América Latina, para disminuir los $10 mil millones de pesos que esa industria tiene que solventar como indemnización de vehículos robados.

“Lo he comentado en otras ocasiones, si esta tendencia no se revierte las compañías de seguros no tendrán más opción que elevar primas en el corto plazo, lo cual sería desastroso en una coyuntura de incertidumbre financiera, de una economía sensible al precio por parte del consumidor mexicano y de una reducida penetración de la cultura del seguro”, comentó.

México, añadió Ascencio Rosas, necesita condiciones para incrementar la penetración de los seguros a todos niveles. “En el caso de los vehículos solamente el 30% del parque total cuenta con un seguro de cobertura amplia, con lo cual 7 de cada 10 coches podrían tener problemas para afrontar su responsabilidad en caso de accidente o reponer su patrimonio en caso de robo.“Por ello, al mantener los costos de las primas estables, las compañías de seguros podrían crecer su base de clientes nuevos en el sector automotriz”.

La compañía calcula que este año terminará con al menos 88 mil 200 autos robados con una tasa de recuperación que cae a un ritmo de 8% en promedio por parte de las autoridades y aseguradoras. Del total de autos robados Lo Jack estima que el 45% correspkndera a autos modelos 2015 a 2018 mientras que el 55% restante corresponderá a modelos anteriores al 2014.

El aumento de robo de vehículos modelos anteriores al 2010 va en línea con el crecimiento del mercado de autopartes la cual satisface las necesidades de refacciones y accesorios de los dueños de modelos descontinuados, apuntó.
Marco Ascencio considera que la tecnología de radiofrecuencia Lo Jack, creada específicamente para recuperar autos robados, da más de 90% de certeza de que el vehículo va a ser devuelto a su dueño en las mismas condiciones en las que fue robado, y ha permitido a algunas aseguradoras incrementar sus propios índices de recuperación de vehículos robados y consecuentemente disminuir los montos por indemnización que tienen que erogar.


Acerca de LO JACK

LO JACK opera en más de 32 países y en México inicia sus operaciones a finales de 1998 en el estado de Jalisco. A partir de marzo del 2002 se expande a la Ciudad de México, Estado de México, Colima, Nayarit, Morelos, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Puebla, Pachuca, Sonora, Querétaro y Veracruz. Actualmente se tiene cobertura a nivel nacional.

CONDUSEF RECUPERA 66.9 MDP A FAVOR DE USUARIOS EN 2017 CON EL SERVICIO DE DEFENSORÍA LEGAL GRATUITA


·       Se han ganado el 97% de los juicios.
·       Consumos no reconocidos, la principal causa.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa que de enero a noviembre de 2017, el 97% de los juicios representados por esta Comisión bajo el esquema de Defensoría Legal Gratuita, resultaron favorables a los usuarios.

De esta forma, en lo que va de este año, se recuperó la cantidad de 66.9 millones de pesos en favor de los usuarios, cifra 11.3% mayor a lo recuperado durante el mismo periodo de 2016 (55.6 millones de pesos).  Los principales productos financieros que generaron las defensas legales en dicho periodo, corresponden a Tarjeta de Débito (33.7%), Tarjeta de Crédito (19.3%), Cuenta de Cheques (8.6%), Daños-Automóviles (6.8%), Cuenta de Ahorro (5.9%), Cuenta de Nómina (5.4%), Cajero Automático (3.6%).


En tanto, las principales causas de la defensoría legal son las siguientes:

·       Consumos no reconocidos.
·       Disposición de efectivo en ventanilla, sucursal y/o cajero automático no reconocida por el usuario, cliente y/o socio.
·       Cheque pagado no reconocido por el titular.
·       Transferencia electrónica no reconocida.
·       Cargos no reconocidos en la cuenta.
Es importante señalar, que de acuerdo al proceso de atención de la CONDUSEF,  una vez agotadas las instancias conciliatorias, es decir, los procesos de gestión  ordinaria o electrónica, conciliación y dictamen, el usuario puede solicitar la representación legal de la Comisión Nacional ante la autoridad, en un juicio contra alguna institución financiera, siempre que existan elementos jurídicos suficientes y no se cuente con los medios económicos para contratar un abogado.

El servicio de Defensoría Legal es gratuito, y en todos los casos, quedarán a cargo del usuario los honorarios de los peritos y demás gastos que origine el juicio, así como las costas que, en su caso, deriven de resoluciones adversas emitidas por autoridad jurisdiccional.

La CONDUSEF reitera su compromiso de proteger y defender a los usuarios de servicios financieros y les recuerda que ante cualquier duda o reclamación en contra de una institución financiera, pueden acercarse a esta Comisión Nacional.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

Chubb anuncia acuerdo de Cooperación Estratégica con China PICC, Property & Casualty Company


Chubb Limited (NYSE: CB) anunció el acuerdo con PICC Property & Casualty Company of China, que apalanca las capacidades globales de Chubb en el apoyo a los clientes de PICC y otras compañías afiliadas de China alrededor del mundo en línea con el impulso del gobierno chino para promover las iniciativas del país hacia la apertura y “One Belt One road”.

PICC P&C es la compañía de propiedad y responsabilidad civil más grande de China, con un total de activos de aproximadamente $72.2 billones y un prima bruta suscrita de aproximadamente $47.3 billones reportada en 2016. Los clientes comerciales de PICC incluyen algunas de las compañías chinas más grandes, muchas de las cuales tienen complejas operaciones y múltiples jurisdicciones en el extranjero. “Para Chubb, este acuerdo de cooperación estratégica es una oportunidad sustancial para traer todo el amplio de nuestras capacidades y una red global para responder a las complejas necesidades de seguro de las empresas más grandes y exitosas de China”, dijo Evan G. Greenberg, Chairman y CEO de Chubb. “Con este acuerdo, PICC tiene ahora la capacidad de ofrecer a sus clientes acceso a nuestras capacidades líderes en la industria en países más allá de China. Esperamos con entusiasmo trabajar con nuestros socios”.

Este acuerdo de cooperación estratégica, que tiene una vigencia de 10 años, incluye las siguientes disposiciones clave:
-        Chubb y PICC establecerán centros de servicio y suscripción dedicados – “China Desks” – para las compañías afiliadas de China en las oficinas de Chubb en todo el mundo. Chubb y PICC trabajarán juntos para asegurar y servir a las compañías afiliadas a China, fuera del país, así como unirse en la exploración de oportunidades de negocio. Chubb también brindará oportunidades de educación y entrenamiento al personal asignado de PICC en los China Desks.
-        Chubb pondrá a disposición de PICC y sus clientes todas sus capacidades aseguradoras a nivel mundial. Las compañías chinas con programas multinacionales de seguros podrán satisfacer sus necesidades de aseguramiento a nivel internacional a través de las operaciones de Chubb en los 54 países donde está presente y a través de sus socios en cerca de otros 150 países. A través de este acuerdo, PICC obtendrá acceso a una de las más grandes y reconocidas redes de seguros, mientras que Chubb podrá conjuntamente, desarrollar negocios de seguros con algunas de las compañías más grandes de China.

CIERRA TEMPORADA 120, LA OBRA INSPIRADA EN LOS 120 DÍAS DE SODOMA



Obra de teatro documental: 120
Texto y dirección: Ana Zavala
Funciones en el Foro El Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo.
7,8,9 y 10 de diciembre.
Inspirada en Los 120 días de Sodoma del Marqués de Sade, 120 es una obra parte documento parte ficción, que nos cuenta la historia del ascenso al poder de un pepenador que llegó a crear un imperio a partir de la basura en el México de los 70. Protagonizada por el Presi, un cacique sin escrúpulos; el Niño, un joven aspirante a la presidencia dispuesto a todo.
Juegos de poder, humor negro, lujuria y datos duros sobre el negocio de la basura en la Ciudad de México convergen hasta incomodar al público, que siente la urgencia de abandonar su pasividad.
120 nos hace recordar un pasado olvidado que nos confronta y nos obliga a pensar. Es probable que en algunos momentos se desee no estar ahí pero igualmente se siente que es una obligación verla. Y lo es. En estos tiempos aciagos, lo que arriesga el espectador es la certeza de que no volverá igual a casa.
En 1975, Pier Paolo Pasolini filmó una de las películas más perturbadoras del cine, basada en los 120 días de Sodoma del Marques de Sade, entregó Saló, la película más agresiva de la historia. 42 años después Saló tiene tantos rasgos de actualidad, que horroriza. Ahora en 2017 se presenta en el Museo del Chopo la obra 120, y es una de las representaciones escénicas más perturbadoras que se puedan presenciar... Revista Consideraciones.
A la compañía de Teatro La Tiznada le interesa construir su poética a partir del diálogo con la realidad social de México y, aunque no siempre sea agradable de ver para los espectadores, considera imperativo abordar la violencia, en todas sus manifestaciones, de manera frontal para situarnos ante el dolor de los otros.

Créditos:
Elenco: Juan Carlos Medellín, Jyasú Torruco y Ana Zavala
Asistente de dirección: Alejandra Reyes
Escenografía e iluminación: Miguel Moreno Mati.
Diseño de vestuario: Lila Avilés
Video: Carlos Gamboa y Eduardo Makoszay.
Asistentes de escenografía e iluminación: Fernando Reyes y
Daniela Moreno.
Diseño de postal: Fernando Gambaroni
Coreografía: Luis Villanueva
Producción: Ana Zavala y Alejandra Reyes

Control de Acceso Electrónico contra Vandalismo Seguridad y eficiencia en entornos peligrosos


Ciudad de México. noviembre 2017.- En los últimos años en México, se ha notado un evidente aumento en la inseguridad y la percepción que la ciudadanía tiene en este sentido, así lo indican los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2017 del INEGI, que arrojó que 80.2 de la población de 18 años y más, manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, 66% en el banco y 40% en su trabajo.
Sin embargo, también es evidente que las empresas están tomando acciones para prevenir situaciones lamentables y están aplicando soluciones de seguridad que puedan garantizar el bienestar de sus trabajadores e instalaciones, tal es el caso de los sistemas de control de acceso de Keyscan, que son reconocidos en la industria por ofrecer arquitecturas abiertas y tecnología de última generación.
“En este sentido, Keyscan, miembro de dormakaba desde 2015, ha trabajado arduamente para ofrecer soluciones robustas de control de acceso para cualquier tipo de escenario, una de estas soluciones es la lectora de proximidad K-VAN, que es una excelente opción cuando se está pensando en agregar control de acceso a entornos peligrosos”. Comentó Victor Eduardo Latapi, Gerente de ventas de la división Electronic Access Data de dormakaba en México.
Esta lectora está construida con una sólida estructura de acero inoxidable y fibertex, cuenta con tecnología RFID de proximidad, y el material la hace resistente a vandalismo, balas y manipulación.
Es ideal para todas las aplicaciones en el interior y al aire libre donde puedan preverse entornos de comportamiento agresivo, delitos o un alto nivel de amenaza.
“Es importante recalcar que el enfoque híbrido de dormakaba hacia la arquitectura de control de acceso ofrece una flexibilidad inigualable al manejar instalaciones nuevas o adquisiciones de sistemas ya existentes, en donde podemos brindar formas efectivas de reemplazar la infraestructura de control de acceso existente a la vez que utiliza, en muchos casos, los cables, lectores y credenciales existentes, lo que permite revitalizar fácilmente sistemas de control de acceso antiguos o con fallas”. Finalizó Eduardo Latapi.
www.dormakaba.com

La movilidad agiliza la gestión rural en el campo


El uso de dispositivos móviles y un eficiente sistema de gestión apoyan al campo en su crecimiento y desarrollo.

Por: Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional.

El avance de la agricultura de precisión ha promovido el uso de recursos tecnológicos para la gestión de la producción en el campo. Si antes esos recursos eran exclusivos de grandes empresas del agronegocio, los costos accesibles y la popularización de smartphones y tablets estimularon el desarrollo de herramientas para una amplia gama de actividades con una facilidad única: la movilidad.

Así, crece también el número de productores rurales que se benefician de aplicaciones accesibles a partir  de dispositivos móviles que permiten desde monitorear remotamente máquinas agrícolas hasta diagnosticar enfermedades y plantas dañinas  en diferentes tipos de cultivo, pasando por recolección y registro de operaciones como siembra, cosecha y la aplicación de herbicidas.

“La llegada de la tecnología e innovación nos permite abarcar, cada vez más, aspectos de un mismo sistema de trabajo. Ahora estamos online el 100% del tiempo y eso lo llevamos a cada herramienta de trabajo que nos facilite las comunicaciones y nos permita ser más eficientes en los resultados”, afirmó Jorge Fernando Bayá, Director Regional para Mercado Internacional de TOTVS.

En México, los ocho estados que destacan en valor de la producción con innovación de tecnología en el campo mexicano son: Sonora, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato.

La expansión de la cobertura de red de telefonía y de Internet móvil en áreas rurales, además de la disponibilidad de almacenamiento de datos en la nube, ha dejado a los productores cada vez más conectados. De acuerdo a una investigación  de StartAgro sobre el uso de la tecnología en el campo, revelaron que:
ü  Hoy en día 7 de cada 10 agricultores encuestados usan celular en su casa o en su propiedad.
ü  El 87% de los encuestados se conectan a Internet durante la semana.
ü  El 79% de los productores utilizan Internet diariamente.

Con el amplio uso de esta tecnología podemos destacar los beneficiosos en el uso de dispositivos móviles en el campo, siendo ellos;
actividades agricolas
La planificación estratégica y la previsibilidad: La información en tiempo real permite anticipar problemas y decidir qué es esencial para el negocio.
Proyección y evaluación de objetivos: El control de las proyecciones, los gastos y las inversiones permite una visión más realista y precisa, llegando a ser la empresa más competitiva y rentable.
Ahorrar tiempo y dinero: El acceso remoto  de los datos  agiliza y facilita la toma de decisiones, tornando la gestión más eficiente, integrada y sostenible.


Junto a esta innovación tecnológica TOTVS ofrece diversos recursos móviles para gestión y control de la producción agrícola, con aplicaciones que concentran diversas soluciones tecnológicas como: control de mano de obra rural, control de insumos aplicados, control de máquinas y vehículos y control de plagas y enfermedades. Permitiendo análisis compartidos de procesos y de gestión en tiempo real. Presentan  mejores prácticas agrícolas indicadas por agrónomos y profesionales de compañías  para diversas culturas de la caña de azúcar, soja, algodón, naranja, café y entre otras.

Arranca Diconsa programa de tianguis comunitarios en San Luis Potosí


  • En coordinación con Sagarpa apoyará a pequeños productores para que comercialicen hortalizas y productos de origen animal en las afueras de sus tiendas comunitarias

Para complementar la ingesta saludable de los habitantes de zonas rurales en San Luis Potosí, Diconsa, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), arrancó el programa Tianguis Comunitarios, con el cual, los pobladores venderán hortalizas, productos de origen animal y otros artículos derivados del nopal y piloncillo, cultivados en huertos de traspatio, en las afueras de las tiendas comunitarias.
El director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, quien puntualizó que las verduras son cosechadas con agua limpia y abono orgánico, destacó que “la principal producción es chile piquín y serrano, cilantro, calabaza cuaresmeña, zanahoria, chayote, tamarindo, jitomate, rábano, elote, queso de cabra, miel y huevo”, dijo.
El funcionario añadió que, con este proyecto, también se pretende promover la venta de productos entre agricultores potosinos, activar la economía local y dar difusión y proyección de los artículos regionales, en este caso, de San Luis Potosí.
“Los productores no sólo garantizan la calidad de producto de temporada, sino también que las entregas serán puntales y que los precios serán accesibles para la comunidad, al grado que compitan con la iniciativa privada”, añadió Velasco Monroy.
En primera instancia, los Tianguis Comunitarios darán atención de abasto en las comunidades El Puente, Pozo del Sauz y Aldzulup, en los municipios potosinos de Santa Catarina, Tamasopo y Tancanhuitz, respectivamente, donde Diconsa cuenta con tiendas comunitarias.
En el arranque de este programa participaron instituciones como Prospera, con la liberación del recurso a beneficiarios del Rancho El Puente; Diconsa, con la dispersión del recurso liberado de Prospera; el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) con apoyo al traslado de productos y, los gobiernos estatal y municipal, con mobiliario.
Durante el corte del listón inaugural de los tianguis comunitarios asistieron el representante del Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Cambeses; el alcalde de Santa Catarina, Cruz García Córdova; y la subsecretaria de Desarrollo Rural en Sagarpa, Mely Romero Celis.

domingo, 10 de diciembre de 2017

FORTALECEN MECANISMOS PARA ASEGURAR LA PROTECCIÓN Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL EDOMÉX


 •Propone Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México potenciar sinergias, habilidades y recursos de la sociedad y órdenes de gobierno para dar respuestas efectivas al desarrollo integral de este sector.

 Toluca, Estado de México, 10 de diciembre de 2017.- Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA), el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, señaló que la administración estatal ha trazado como prioridad velar y garantizar el pleno goce, respeto y promoción de los derechos humanos de este sector de la población. 

En esta sesión fue aprobada la creación de la Comisión para el Desarrollo Infantil Temprano del Estado de México, cuyo objetivo será abonar a la implementación de un Sistema de Protección con Enfoque de Derechos, destinado a igualar las oportunidades de desarrollo, y el Manual de Operación del SIPINNA. 

También fue aceptada la implementación del Mecanismo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes Mexiquenses, denominado “Buzón Infantil y Adolescente SIPINNA”.Olga Pérez Sanabria, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, destacó que se integrará información en temas educativos y de salud, entre otros, a fin de que sean consideradas en la toma de decisiones y actuación de las autoridades. 

Como instrumento pilar en la planeación enfocada al fomento y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes mexiquenses, se aprobó la estrategia para la elaboración del Anteproyecto del “Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México 2018- 2023”. 

Además del acuerdo por el que se determina la incorporación del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), como invitado permanente a las sesiones, ya que esta instancia gubernamental contempla acciones, programas y estrategias para atender derechos sociales en diferentes vertientes. 

Al respecto, Ozuna Rivero instruyó a la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Olga Pérez Sanabria, a realizar las acciones pertinentes para que todos los acuerdos tomados en esta sesión sean publicados en el Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno”, a fin de que la sociedad civil, organizaciones sociales y quienes estén preocupados en estos temas, puedan contribuir al cumplimiento de los objetivos trazados en cada uno de los proyectos y metas. 

En su intervención, Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) en México, propuso un Plan Nacional donde la causa común e intersectorial sea poner fin a la violencia en la niñez y la adolescencia, por lo que se congratuló con la puesta en marcha de proyectos que permitirán enfocar acciones a favor de los niños y adolescentes mexiquenses. 

Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del SIPINNA, señaló que a 17 meses de instalarse este Sistema, el Estado de México ha registrado avances en estrategias, programas, reglamentos y acciones, con lo que se ha logrado mayor capacidad de actuación en la que se ha integrado la sociedad civil a este esquema.

 Mientras que en el tema de la violencia intrafamiliar y embarazo adolescente hay mejoras sustanciales en términos legales e institucionales, además de que se encuentran en funcionamiento procuradurías regionales y sistemas municipales, por lo que expuso que el desafío es ir dando cuenta de tareas e indicadores en el reto que tiene el país y la entidad mexiquense, ya que el Estado de México es el que más población joven posee. 

Cabe destacar que Alejandro Ozuna Rivero, Presidente suplente de este órgano estatal, tomó protesta a los integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA) para el periodo 2017-2023. 

En la sesión, estuvieron presentes titulares de dependencias federales, estatales y municipales que integran este sistema, así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil que en él concurren

Chimalhuacán sede de XV Encuentro Internacional de Fotografía


El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcoyotl alberga la exhibición del colectivo Caleidoscopio, que realiza la edición número 15 de su Encuentro Internacional de Fotografía, cuya temática para este año se titula La calle, la piel desnuda de la sociedad, conformada por más de 80 imágenes.
“Chimalhuacán brinda los espacios para acercar la cultura a la gente del municipio. Muchos artistas nacionales y extranjeros exponen diversas manifestaciones artísticas para que nosotros las apreciemos”, señaló la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante el acto de inauguración.
Indicó que la muestra fotográfica cuenta con la participación de 27 autores originarios de 15 países, entre los que destacan Colombia, Cuba, Venezuela, El Salvador, Italia, Canadá, Alemania, Portugal, España, Brasil, Chile, Austria y México.
“Tenemos un compromiso social, porque la cultura es la manifestación de la identidad de un pueblo, y un municipio con tanta historia como el nuestro debe fortalecerse con sus artistas, así como exponentes de otras entidades que gusten de compartir su obra con los chimalhuacanos”.
La edil añadió que el público tienen la oportunidad de acercarse a la cultura y las bellas artes con los espacios que han creado en los últimos 17 años, como los teatros Acolmixtli Nezahualcóyotl y Humberto Vidal, el museo Chimaltonalli El espíritu del escudo, y el paseo turístico Guerrero Chimalli.
Por su parte, el director del colectivo Caleidoscopio, Adrián Fierro, agradeció al gobierno municipal por brindar el espacio en el que los fotógrafos pueden expresar sus ideas y pensamientos.
“Estamos orgullosos de estar nuevamente en esta sede, nuestro compromiso siempre ha sido con la gente, que el arte y la cultura, en este caso a través de la fotografía, llegue a la mayor cantidad de personas. Estamos convencidos que el arte debe ser accesible para todos”.
Cabe destacar que la muestra fotográfica estará abierta al público de manera gratuita durante el mes de diciembre en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Guerrero y Morelos, Cabecera Municipal.

Exposición Hoy y siempre se presenta en el Teatro Acolmixtli


La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, dio la bienvenida al escultor Omar Acosta, quien presentó su primera exposición titulada Hoy y siempre, conformada por 20 piezas y que se encuentra en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.
“El gobierno municipal busca conservar el amor y la sensibilidad por el arte, los chimalhuacanos tienen el derecho de tener presentaciones dignas y de calidad, reconocemos el talento de artistas como Omar Acosta, quien siempre será bienvenido”, señaló la alcaldesa.
En la muestra escultórica, el artista, quien fue maestro escultor del Museo de Cera de la Ciudad de México, reúne personajes de la historia de este país como Benito Juárez y Francisco Villa; así como de la cultura popular, entre ellos el cantautor Juan Gabriel, el conductor de televisión Adal Ramones, y el actor, escritor y comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito.
El público también puede apreciar las representaciones de otras personalidades como el ex presidente sudafricano Nelson Mandela, el actor Béla Lugosi, reconocido por interpretar en cine y teatro al Conde Drácula; y personajes de ficción, como el payaso Eso, de la novela del mismo nombre creada por Stephen King; y Lord Voldemort, quien aparece en la serie de novelas Harry Potter, de la escritora británica J. K. Rowling.
Por su parte, el artista Omar Acosta explicó que en las piezas que conforman la exhibición están hechas de materiales como plastilina, en su mayoría, bronce y cera, que empleó para la escultura de El Chapulín Colorado, personaje que interpretó Roberto Gómez Bolaños.
“Estoy agradecido con el gobierno municipal y con la presidenta Rosalba Pineda por abrirme este espacio para que la gente conozca mi trabajo. Chimalhuacán cuenta con reconocidos escultores, es un honor para mí presentar mi trabajo al público porque es una manera en la que puedo aportar a esta localidad, con obras realistas, esperando que sea de su agrado”.
La exhibición Hoy y siempre estará abierta al público de manera gratuita durante el mes de diciembre en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Guerrero y Morelos, Cabecera Municipal.

sábado, 9 de diciembre de 2017

ALERTA CONDUSEF POR NUEVO CASO DE VISHING



·         Envían mensaje de texto notificando supuestos cargos en cuentas de BBVA Bancomer.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a los usuarios sobre un nuevo caso de phishing telefónico o vishing de BBVA Bancomer.

Hay que señalar que el vishing es una estafa en la que los delincuentes contactan a sus víctimas a través de llamadas telefónicas, haciéndose pasar por empleados de alguna institución financiera, generalmente argumentando cargos indebidos en alguna de sus cuentas, engañando así a los usuarios para adquirir sus datos confidenciales.

En este caso, a través de un mensaje de texto, supuestamente la institución financiera, notifican al usuario sobre un cargo indebido a su cuenta de “Ahorro/Cheques”, por la cantidad de 9 mil 800 pesos,  solicitando responder el mensaje con un “CANCELAR” en caso de no reconocerlo.

Vale la pena señalar que después de negar el cargo vía mensaje, una supuesta operadora del banco se pone en contacto vía telefónica con el usuario, y lo guía para realizar el proceso de cancelación de la compra a través de una página de internet falsa, donde se solicita al usuario ingresar todos sus datos confidenciales como: número de tarjeta, NIP, correo electrónico y contraseña del cajero.

La CONDUSEF hace un llamado a los usuarios a no dejarse engañar por este tipo de llamadas o mensajes que sólo buscan cometer fraude con sus cuentas. Por ello, te sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para que evites ser víctima de vishing:

              No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o remitentes desconocidos.
              Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico, chat o mensaje de texto.
              Evita proporcionar tu información financiera y llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.
              Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.