jueves, 18 de mayo de 2017

Desafía las lluvias imprevistas con los maletines a prueba de agua de TechZone

·         Diseños modernos con colores de moda
·         Elaborados en materiales de gran resistencia
·         Pertenecen a la colección Revolutions de la compañía

México D.F. Mayo, 2017.- TechZone, una división de Ginga Group, marca 100% mexicana especializada en el diseño y producción de accesorios de cómputo, audio & cases, presenta sus maletines messenger resistentes al agua.
Ya sea para el trabajo, la escuela o viajes de negocios, los maletines están diseñados para equipos de hasta 15.6”, por lo que brindan protección a los equipos de cómputo y todas tus pertenencias de la lluvia gracias a su confección en 100% nylon ultra resistente.
Con un diseño en atractivos colores como verde olivo (modelo: TZ16LMS23) rojo (modelo TZ16LMS22) y azul (modelo TZ16LMS21), tienen una correa para llevarlo al hombro con gran comodidad e integra una correa trasera para sujetarlo a la maleta de viaje.
Además de la protección para el agua, estos maletines de la colección Revolutions de TechZone tienen compartimento acolchonado para la laptop o la tablet y cierre de velcro para sujeción del equipo; asimismo, cuenta con dos bolsas frontales para llevar lo necesario.
TechZone ofrece en esta colección de maletines una garantía limitada de por vida.
Para más información, visite la página www.techzone.com.mx y únase a sus perfiles en Facebook y Twitter.

Acerca de TechZone:
TechZone es una marca de calidad mundial, con productos y soluciones innovadoras y vanguardistas enfocadas a la movilidad extrema. Los productos de TechZone satisfacen las necesidades para el equipo de cómputo móvil reconocidos por su diseño y fabricación con lo último en tendencias de moda, materiales de alta calidad, protección y mayor durabilidad.

+++

Mejora significativa del entorno económico; BBVA Bancomer estima crecimiento de 1.6% en 2017 y 2.0% para 2018

      Se consolida la mejora del entorno global ante la recuperación de la actividad industrial y el comercio internacional, y la aceleración de la actividad económica durante los primeros meses del año.
•      Se acotan las incertidumbres. Un fuerte impulso al crecimiento de EE.UU. parece menos probable, pero los escenarios más proteccionistas también.
•      En México, el panorama es más positivo, pero aún con riesgos. Se espera que el crecimiento se ubique en 1.6% para 2017 y 2.0% para 2018.
•      La revisión al alza se apoya en el mayor dinamismo del sector manufacturero en EE.UU. La desaceleración del consumo será parcialmente compensada por el impulso de la demanda externa.
•      El tipo de cambio ya refleja el panorama más positivo. La inflación sigue en ascenso, pero los menores riesgos hacia delante consolidan la expectativa de un descenso en 2018. El fin del ciclo de subidas de tasas está más cerca.
•      El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público como proporción del PIB dejará de crecer en 2017
El Servicio de Estudios Económicos de BBVA Bancomer estima que el panorama para México es más positivo, pero aún con riesgos. Se consolida la mejora del entorno global y se acotan las incertidumbres. Se espera una ligera aceleración del crecimiento global y una menor desaceleración del crecimiento en México, en comparación con las últimas previsiones, destaca el informe Situación México, correspondiente al segundo trimestre del 2017.
La mejora generalizada de los datos de confianza del consumidor, aunada al avance del comercio global, apoyado sobre todo por el repunte de la inversión en China gracias a los estímulos monetarios y fiscales introducidos en 2016, son los principales factores detrás de la aceleración de la actividad económica durante los primeros meses del año. Se espera que el crecimiento global se ubique en 3.3% para 2017 y 3.4% para 2018.
Una de las características principales del mejor desempeño de la economía global es la consolidación de la recuperación en EE.UU. Aun cuando se ha reducido la probabilidad de que la nueva administración pueda poner en marcha la reforma fiscal y que ésta tenga un impacto positivo en el corto plazo, la economía continúa creciendo por encima de su potencial apoyada en la aceleración de la inversión y un mercado laboral que se encuentra cerca de su nivel de pleno empleo. De este modo se espera que la economía estadounidense crezca 2.3% este año y 2.4% en 2018.
El sólido crecimiento de la economía de EE.UU. aunado a los recientes pronunciamientos de varios funcionarios de alto nivel de la administración Trump en favor de una renegociación sensata del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hacen que el panorama económico para México luzca menos desfavorable que a inicios del año. En enero la ruptura del TLCAN o aumentos importantes en aranceles y barreras no arancelarias a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. parecían probables. Hoy dicha probabilidad parece mucho menor. De hecho, el escenario base de BBVA Bancomer, al que le asigna una probabilidad de 70%, es que el TLCAN sea renegociado y que los resultados sean benéficos para los tres países que lo integran.
Consecuencia de lo anterior y también apoyado en un mayor dinamismo de la demanda externa, se revisan al alza las previsiones de crecimiento de 1.0% a 1.6% para 2017 y de 1.8% a 2.0% para 2018. La revisión para 2017 se apoya en tres factores: a) un mejor comportamiento del sector externo. Se anticipa que el sector de manufacturas de EE.UU. experimentará una importante expansión en este año, lo que se reflejará en un renovado dinamismo de las exportaciones que se estima crecerán a una tasa anual de 4.5%.; b) Una revisión al alza de las cifras de crecimiento del PIB durante la segunda mitad del año pasado y una expansión mayor a la anticipada en 1T17. Estos cambios generan un efecto base positivo para el crecimiento del primer trimestre del año; y c) Una política monetaria menos restrictiva a la que se anticipaba en enero a medida que se mitigan las presiones de depreciación del peso.
Las variables financieras domésticas también reflejan el cambio hacia un panorama menos desfavorable. El tipo de cambio ha registrado una relevante apreciación de casi 15% desde la toma de posesión de Donald Trump, la mayor apreciación entre las divisas a nivel global. Las mejores perspectivas de un TLCAN 2.0 reducen la probabilidad de observar depreciaciones como las de principios de año. Relacionadas en buena medida con esta apreciación las expectativas de inflación implícitas en los mercados de bonos han tendido significativamente a la baja, lo que se ha traducido en expectativas de una política monetaria menos restrictiva y una reducción de más de 50 puntos base de los rendimientos de bonos gubernamentales de largo plazo respecto a sus niveles de principios de año.
Ante esta significativa apreciación del peso se han moderado las previsiones de aumento de la inflación hacia adelante, aun cuando ésta seguirá en ascenso hasta rebasar el 6.0% durante el verano. Se espera que comience a descender en 4T17 para cerrar en torno a 5.6% en diciembre (cuatro décimas menos que lo previsto en enero). En enero de 2018, un efecto base de comparación muy favorable permitirá un descenso de 1.2pp a 4.4% y prevemos que a partir de febrero de ese año se observe una tendencia gradual de disminución hasta que la inflación cierre dicho año ligeramente por debajo de 4.0% (en 3.9%), dentro del rango objetivo del banco central.
Con base en estas perspectivas de inflación y ante la ausencia de efectos de segundo orden generalizados, la conclusión del ciclo de tensionamiento monetario está más cerca y se alcanzará en niveles menores que los esperados en enero pasado. En resumen, se esperan condiciones financieras menos restrictivas que al inicio de 2017.
En lo concerniente a las finanzas públicas, los esfuerzos de consolidación fiscal a lo largo del año y el remanente operativo de Banxico permitirán que se logre un superávit primario de por lo menos 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y que el cociente del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) a PIB deje de crecer en 2017. El cumplimiento de estos objetivos coadyuvará a que las agencias calificadoras no reduzcan la calificación soberana de México. No obstante, el gobierno federal tendrá que continuar con una política de contención del gasto programable ante la presión que sobre las finanzas públicas seguirán ejerciendo el gasto en pensiones, las participaciones federales y el costo financiero de la deuda en los siguientes años.      
La mejora en el panorama refuerza nuestra expectativa comunicada hace tres meses con respecto a la elevada probabilidad de que los efectos de las políticas económicas de la actual administración de EE.UU. sobre la economía mexicana terminen siendo cíclicos y no estructurales. No obstante, los riesgos no se han disipado del todo y se está frente a un largo periodo de negociaciones comerciales, en el que las declaraciones de los diferentes actores pueden interrumpir las condiciones favorables experimentadas en los últimos meses. Asimismo, los riesgos geopolíticos, los vaivenes en los precios de las materias primas y los activos financieros podrían generar nuevos episodios de incertidumbre y volatilidad para la economía mexicana.

+++

Nuevas actualizaciones para reducir los titulares engañosos


Por Anne Liu, Jordan Zhang y Arun Babu, ingenieros

Las personas nos dicen que no les gustan las historias engañosas, sensacionalistas o que son spam. Y eso incluye titulares engañosos diseñados para captar la atención del lector e inducirlo a hacer clic en un vínculo. Por esta razón, estamos siempre trabajando para determinar qué historias pueden tener titulares engañosos y mostrarlas menos.

El año pasado actualizamos el News Feed para reducir la cantidad de historias de fuentes que consistentemente utilizan titulares engañosos que ocultan y exageran la información. Hoy estamos haciendo tres actualizaciones para profundizar ese trabajo de modo que las personas vean aún menos historias engañosas y más historias que encuentren auténticas.
Para ser más eficiente en la reducción de los titulares engañosos tomaremos en cuenta ese tipo de contenido a nivel de cada publicación, y ya no sólo a nivel de dominio y página como hasta ahora.
Además usaremos dos señales diferentes para identificar ese tipo de contenido: los titulares que ocultan información y a aquellos que la exageran
Por último comenzaremos a testear este trabajo en una serie de idiomas adicionales.
Qué estamos haciendo
Uno de los valores de nuestro News Feed es la comunicación auténtica, así que hemos estado trabajando para entender mejor qué tipo de contenido las personas consideran auténtico y cuál no.

Tras la actualización del año pasado aprendimos, por ejemplo, que identificar por separado las señales sobre omisión de contenido e información exagerada mejora la detección de titulares engañosos.

Los titulares que ocultan información intencionalmente omiten detalles o confunden a las personas, obligándolas a hacer clic para encontrar la respuesta. Son titulares como: “Cuando miró bajo su sofá vio ESTO…”. Los titulares que exageran los detalles de una historia con lenguaje sensacionalista tienden, por su parte, a presentar la historia como más importantes de lo que realmente es. Por ejemplo: “¡Wow! ¡El té de jengibre es el secreto para la Juventud eterna. TIENES que ver esto!”.

Detectamos estos titulares de forma parecida a como lo hemos hecho en el pasado: Categorizando cientos de miles de titulares como engañosos o no engañosos, a partir de si exageran los detalles de una historia y, separadamente, si omiten información. Un equipo de Facebook revisó cientos de miles de titulares usando estos criterios para identificar grandes grupos de titulares engañosos.

Ese trabajo permitió identificar qué frases son comúnmente usadas en los titulares engañosos que no son utilizados en otros titulares. Esto es similar al funcionamiento de los filtros de spam de correo electrónico.

Las publicaciones con titulares engañosos aparecerán más abajo en el News Feed. Con el tiempo, el News Feed continuará aprendiendo y esperamos poder expandir este trabajo para reducir los enlaces engañosos en más idiomas.

¿Esto impactará mi Página?

No anticipamos cambios significativos a la distribución de la gran mayoría de las Páginas como resultado de esta actualización.

Quienes publican información basada en titulares engañosos deben esperar una reducción en su distribución. Las Páginas deben evitar los titulares que oculten la información necesaria para entender cuál es el contenido de los artículos. Lo mismo ocurrirá con los titulares que exageren el artículo para crear falsas expectativas. Si una Página deja de publicar enlaces engañosos o sensacionalistas, sus publicaciones no serán impactadas por este cambio.

Como siempre, recomendamos que las Páginas se guíen por nuestras mejores prácticas de comunicación. Aprenderemos de estos cambios y continuaremos trabajando en reducir los titulares engañosos para que el News Feed sea un lugar de comunicación auténtica.

+++

CBRE ve un sano desarrollo del mercado inmobiliario industrial en la zona del Bajío


•          La tasa de vacancia o disponibilidad de inmuebles oscilará entre el 7 y 8% lo cual es un nivel muy sano que garantiza equilibrio entre oferta y demanda.- Samuel Campos, Vicepresidente Senior de CBRE Bajío.

•          Los proyectos de expansión de empresas y nuevas inversiones ya están retomando su rumbo en la región, destaca
  
Ciudad de México – 17 de mayo de 2017 – El desarrollo del mercado inmobiliario industrial en la región del Bajío para el 2017 terminará con un nivel de absorción equivalente a un millón 200 mil M2, volumen muy similar al observado en el 2014, comentó Samuel Campos, Vicepresidente Senior de CBRE Bajío.

El especialista explicó que este nivel de absorción proyectado para el término de este año se explica debido a 2 factores: la llegada de nuevas inversiones  y a la expansión de negocios ya establecidos en la zona.

Esto es una muy buena señal para México, agregó, puesto que la actividad económica del Bajío sigue creciendo más de tres veces en relación a la tasa del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Si bien, agregó, “durante los últimos meses el flujo de nuevas inversiones ha decrecido por la incertidumbre y nerviosismo derivados de diversos factores internacionales -como la renegociación del Tratado de Libro Comercio de América del Norte (NAFTA)-, el desarrollo industrial de la zona continuará a un ritmo estable y con tasas de vacancia sanas”. 

“El 2014 fue un gran año en el desarrollo del sector. En el 2015 observamos un éxito más modesto debido a que muchas empresas empezaron a planificar y a tomar posición en la región ante la llegada de inversiones importantes entre las que se encuentran las provenientes de compañías armadoras que se establecieron en la zona; las cuales, sumadas a las de empresas proveedoras, hicieron del 2016 un año récord en el desarrollo del sector inmobiliario industrial en la zona, alcanzando una tasa de crecimiento de poco más del 20%”, explicó Samuel Campos.

Así, destacó, el 2016 fue un año atípico por el efecto derivado de la llegada de gran flujo de inversión. Ahora, para este año, proyectamos que el ritmo de construcción de infraestructura industrial se mantendrá en excelente ritmo de desarrollo, dejando una saludable tasa de disponibilidad o vacancia de entre el 7 y 8%, la cual es ideal para mantener el equilibrio entre oferta y demanda.

Samuel Campos dijo que CBRE percibe que los proyectos de nueva inversión y expansión de empresas ya están retomando su rumbo, principalmente en los sectores automotriz, alimentos y del transporte y servicios de logística, lo cual está normalizando la actividad en la región.

“Esto es una muy buena noticia puesto que independientemente de las necesidades de terreno y servicios de corretaje que puedan tener nuestros clientes, CBRE está demostrando el valor agregado que ofrece sus líneas de servicio de Project Management, las cuales derivan en eficiencia de costos para las empresas, operaciones más rentables y una mayor utilidad, factores que detonan un círculo virtuoso para las empresas que se establecen en esta importante región del país”, enfatizó.
  
Samuel Campos, comentó que si bien en el 2017 se registra una disminución en el flujo de inversiones nuevas, la expansión de las empresas ya establecidas está fortaleciendo las líneas de negocios de Project Management de CBRE en la región, las cuales ya representan el 20% del negocio de la firma en el Bajío. 

Acerca de CBRE Group, Inc.
CBRE Group, Inc. (NYSE:CBG), es el líder mundial en consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios (en términos de ingresos de 2016). Sus oficinas corporativas se encuentran establecidas en Los Ángeles, California, y es miembro de Fortune 500 y S&P 500. La empresa cuenta con más de 75,000 empleados (excluyendo afiliados), y brinda servicio a propietarios, inversionistas e inquilinos a través de su red global de más de 450 oficinas. CBRE ofrece la más amplia gama de servicios integrados, asesoría y ejecución estratégica para venta y arrendamiento de bienes raíces; capital markets; servicios corporativos; industriales y de retail; administración de proyectos y propiedades; valuación y servicios de investigación y consultoría. En 1993 inicia operaciones en México y actualmente contamos con una cobertura en más de 17 estados de la República Mexicana. Visite nuestras páginas en www.cbre.com y www.cbre.com.mx.

+++

Consolidación de embotelladoras de Coca-Cola

¿Se abre la puerta para Arca-Contal tras la oportunidad "fallida" de KOF de comprar la franquicia de Coca-Cola en California y Nevada?

El sorprendente anuncio de Coca-Cola Femsa (KOF) de ayer martes, 16 de mayo, de que no pudo lograr un acuerdo para adquirir diversos activos de embotellado de The Coca-Cola Co. (KO) en EUA (suponemos que en California y Nevada) sugiere que el precio del crecimiento no orgánico para la consolidación de las embotelladoras de Coca-Cola en el futuro podría estar alcanzando niveles de destrucción de valor. La reciente adquisición en Texas de Arca-Contal a un múltiplo VC/EBITDA de 8.8x posiblemente estableció un múltiplo de transacción de referencia difícil de superar. California (estado en el que Pepsi supera a Coca-Cola), es un mercado más pequeño y más difícil para Coca-Cola que Texas (donde Coca-Cola aventaja a Pepsi), y donde una reciente oleada de impuestos municipales a las bebidas azucaradas probablemente complicó la valuación de debida diligencia de KOF. 

Sin embargo, creemos que KOF podría estar desaprovechando varias oportunidades al no entrar en EUA. En primer lugar, California representaba una oportunidad para que KOF reactivara un mercado orientado al consumidor hispano, añadiendo un 7% estimado al volumen del grupo (excluyendo Filipinas). Segundo, un acuerdo en California habría reducido el WACC de KOF al incorporar flujos de efectivo en dólares libres de riesgo (en el caso de Arca-Contal, Texas propició una reducción estimada de 70 p.b. en el WACC del grupo). Tercero, una franquicia en EUA habría proporcionado a KOF una cobertura cambiaria natural para ayudarle a compensar la volatilidad del tipo de cambio en sus territorios en Latinoamérica. 

Un riesgo asociado para KOF es que, al rechazar los términos ofrecidos por KO en EUA, podría poner en peligro las negociaciones futuras de activos de Coca-Cola, especialmente en el sureste asiático. Esta región tiene muchos activos de KO designados para la venta, y es un mercado en el que KOF tiene aspiraciones de crecimiento no orgánico. KOF comenzó a consolidar los activos de KO en Filipinas en el 1T17, tras haber adquirido a KO una participación del 51% en 2012. 

La noticia podría abrir las puertas para una mayor expansión de Arca-Contal en EUA. Sus activos en Texas ofrecen a Arca-Contal un laboratorio de pruebas para las mejores prácticas aplicables. Asimismo, el atractivo múltiplo en Texas podría concederle "margen" para pagar un precio más alto que el ofrecido por KOF. California añadiría 11% al volumen de bebidas de Arca-Contal, expandiría su penetración como un nuevo mercado para sus activos de botanas en EUA, y reduciría aún más el WACC del grupo.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN DE MANGLAR EN PUERTO AVENTURAS, QUINTANA ROO


+ Observa afectación de 480 m2 en los que había especies de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle Rojo (Rhizophora mangle), consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal trabajos y actividades de tala de mangle y vegetación de selva baja subperennifolia en un predio de 480 metros cuadrados, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde se pretende cambiar el uso de suelo de terrenos forestales para un complejo turístico de Puerto Aventuras.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA realizó visita de inspección al predio rústico ubicado en Bahía Xcacel, Plano 1, Manzana 011, Lote 008, en Puerto Aventuras, por actividades de desmonte y remoción de vegetación de la zona.

Los inspectores federales de esta Procuraduría constataron que las especies Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle Rojo (Rizophora mangle), consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en riesgo --categoría de Amenazada-- fueron objeto de remoción parcial, además de ser retirada de manera total la flora arbustiva de selva baja subperennifolia encontrada en el predio.

Al momento de la diligencia, el visitado no presentó la autorización para llevar a cabo los trabajos de remoción de la cobertura vegetal en donde se pretende realizar el cambio de uso de suelo; por lo que se determinó imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de los trabajos y actividades que impliquen la remoción total o parcial de la vegetación en el predio referido, con fundamento en el Artículo 161, Fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
  
Según el Artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el responsable de cambiar la utilización de los terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, será acreedor a una  multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo.

Conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal. 

+++

El campo de Jalisco está presente en Papirolas



·       Papirolas se desarrolla en Expo Guadalajara del 17 al 21 de mayo

El sector agroalimentario jalisciense está al alcance de niños y jóvenes que participan en el Festival Papirolas, lo que se concreta en el pabellón instalado par la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).

En el pabellón se facilita una experiencia interactiva que permite a sus visitantes, un contacto con la tierra y de ahí se transmite la información sobre el papel de ésta en la generación de alimentos, tema en  el que el campo de Jalisco se ha consolidado como el Gigante Agroalimentario del país en las décadas recientes.

La responsable del proyecto de la SEDER en Papirolas, la bióloga Paulina Gutiérrez Gutiérrez refirió que mediante la información que se proporciona los niños ellos se enteran de la importancia de los alimentos nutritivos.

“En el plato del buen comer lo que hacemos es separar proteínas, vegetales, frutas y carbohidratos saludables o cereales. Ponemos ejemplos de proteínas, supongamos el huevo que es una proteína saludable que la produce Jalisco, de hecho es el primer lugar en la producción de huevo, entonces los niños tienen que poner un dibujo de huevo en el plato saludable”, dijo.

También destacó que se les explica a los niños la importancia de la nutrición del suelo para que éste su vez sea la base de la generación de diversos alimentos, sobre todo en los que el campo de Jalisco tiene el liderazgo nacional e incluso capacidad de exportación a otros países y Estados del país.

En la inauguración del festival estuvo el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, junto con comitiva de funcionarios e invitados especiales.

EL DATO
·       Esta es la segunda ocasión en la que la SEDER participa en el Festival Papirolas y se estará hasta el domingo 21 en las instalaciones de Expo Guadalajara.

+++

GM trabaja en impulsar neumáticos sustentables de caucho natural

 Primera automotriz en colaborar con proveedores para mejorar el
suministro de caucho
Detroit, Michigan a 15 de mayo de 2017.- Transformar a la cadena de suministro de caucho y
neumáticos a nivel mundial en una producción de caucho sustentable y ambientalmente amigable,
requiere un acercamiento colaborativo. A través de un compromiso innovador para suministrar caucho
natural y sustentable en sus neumáticos, General Motors está ayudando a impulsar la industria hacia
la eliminación de la deforestación y defender los derechos humanos y laborales.
“Nuestros socios de proveeduría son una extensión de nuestra compañía”, dijo Steve Kiefer,
Vicepresidente Global de Compras y Cadena de Suministro de GM. “Queremos promover opciones
asequibles, más seguras y más limpias a nuestros clientes, que impulsen valor tanto a nuestra
organización como a las comunidades en las que trabajamos”.
GM cree que suministrar neumáticos producidos utilizando caucho natural y sustentable tiene
beneficios para la comunidad, el negocio y el ambiente, que incluyen:
 Conservar y restaurar bosques primarios y áreas importantes de conservación y con altas
reservas de carbono que son críticas para abordar el cambio climático y la protección a la vida
silvestre
 Mejorar el rendimiento y la calidad para los productores de caucho natural, además de apoyar a
las pequeñas empresas que contribuyen al 85 por ciento de este material
 Mitigar el riesgo del negocio relacionado al abastecimiento de la cadena de suministro y su
desempeño, y contribuir a asegurar la disponibilidad a largo plazo de un producto clave
Mientras los fabricantes de neumáticos desarrollan políticas de caucho natural y sustentable, la
demanda de las automotrices ayudará a impulsar los resultados. GM estará trabajando con
proveedores de neumáticos, gobiernos, asociaciones de la industria del caucho y ONG ambientales
para promover el alineamiento a dichas políticas y reducir la complejidad de la cadena de suministro.
GM también está trabajando con proveedores como Bridgestone, Continental, Goodyear y Michelin
para desarrollar la debida transparencia hacia el caucho natural y asegurar un proceso a lo largo de la
cadena de suministro. La compañía alienta a otras automotrices y proveedores a unirse a este
esfuerzo para acelerar esta iniciativa.
GM está comprometido a desarrollar soluciones más seguras, más simples y mejores que muevan a
GM trabaja en impulsar neumáticos sustentables de caucho natural

la humanidad hacia el futuro. Para más información, visita reporte de sustentabilidad o blog ambiental.

+++

Cómo aumentar la señal WiFi y tener mejor conexión a Internet en la TV de casa con D-Link


Hoy por hoy existe muchísimo contenido digital para reproducir en su televisor. De hecho, la PC ha sido desplazada en gran medida por tabletas y teléfonos inteligentes que, en determinados casos, también ofrecen la posibilidad de llevarlos a la televisión. De ahí que podamos reproducir una gran clasificación de series de estreno, desde The Walking Dead, The Crown o Grey's Anatomy hasta los clásicos como 24 y Lost.

En la actualidad, las posibilidades han mejorado bastante, no solo a nivel de calidad, sino de cantidad de dispositivos con los que disfrutar de los contenidos digitales. Pero antes de invitar a sus amigos para un Netflixathon, es importante asegurarse de que su TV cuente con una conexión a Internet rápida y confiable para disfrutar de los contenidos multimedia al instante y en tiempo real. Para conseguirlo, Erika Bernales, Country Manager de D-Link México presenta tres maneras de llevarlo a cabo:

1.-  Disfrute de velocidades Wi-Fi más rápidas en la sala de su hogar: Si su router actual no está proporcionando el rango inalámbrico y las velocidades necesarias para transmitir contenido de alta definición a su TV, es hora de una actualización que le proporcione una mayor cobertura en el hogar con menos interferencia para que pueda ver todo lo que quiera, sin interrupciones.

Para un máximo rendimiento, D-Link cuenta con el router inalámbrico router de la serie EXO es el DIR-879, que ofrece 1900Mbps de velocidad, el cual cuenta con la tecnología SmartConnect, que distribuye y gestiona la red Wi-Fi a los clientes conectados de forma automática, brindándoles la mejor conexión posible.

2.- Mejore la recepción de su router con un extensor inalámbrico: Para aumentar la cobertura inalámbrica de su router y llevar un Wi-Fi rápido, sin importar la marca de su equipo, D-Link recomienda el extensor inalámbrico AC750 de doble banda DAP-1520, un repetidor portátil que le permite aumentar la cobertura de su red inalámbrica existente. Este aparato soporta la tecnología Wireless AC con velocidades de hasta 750 Mbps y es tan pequeño que cabe en la palma de su mano. Se puede instalar donde sea necesario en su hogar para extender el alcance de su red inalámbrica actual.

3.- Obtenga una conexión cableada confiable a su televisor: Si no quiere lidiar con el desorden de cables, el cableado eléctrico de su casa es una gran alternativa para transmitir la red y la conexión a Internet, de esta forma evita problemas de cobertura de su red Wi-Fi.

Para lograrlo, D-Link frece el DHP-701AV de D-Link, lo último en velocidad Powerline PLC, que puede transmitir datos con tasas de transferencia de hasta 1900 Mbps. Esta velocidad hace que sea ideal para aplicaciones de uso intensivo de la red, lo que garantiza la transmisión sin problemas de streaming de video Full HD y 4K, llamadas de VoIP y videojuegos multijugador online.

El DHP-701AV incluye dos adaptadores PowerLine que permiten poner en funcionamiento inmediatamente su red PLC Powerline. Sólo tiene que conectar uno de los dos adaptadores incluidos a su router y a una toma de corriente, y el otro a la toma de corriente donde necesita la conexión a Internet. Además, incorpora un modo de ahorro de energía que pone automáticamente el adaptador en modo de reposo si no hay transmisión ni recepción de datos durante un periodo de tiempo determinado, reduciendo el consumo de energía en más de un 85%.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

BANCO MUNDIAL Y SHCP SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA FORTALECER A LAS ZEE.

           Las Zonas Económicas pueden traer crecimiento, empleo y desarrollo: BM

•           El Acuerdo promoverá el encadenamiento productivo y la incorporación de proveedores locales

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica con el Banco Mundial para fortalecer el proceso de desarrollo y creación de las Zonas Económicas Especiales. Este acuerdo contempla una contribución de la SHCP, por conducto de la AFDZEE, y con el apoyo financiero que corresponda del Fondo Nacional de Infraestructura, por un monto de 4.177 millones de dólares.

El Convenio fue suscrito por el Banco Mundial y la SHCP, en presencia del Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.

De acuerdo con Familiar, las Zonas Económicas Especiales bien manejadas pueden llevar crecimiento, empleo, desarrollo a las regiones donde más se necesitan.  En este sentido ofreció la experiencia y conocimiento de Banco Mundial en esta materia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la AFDZEE.

En su intervención, Gerardo Corrochano, Director del Banco Mundial para México y Colombia, indicó que desde hace dos años Banco Mundial ha acompañado a nuestro país desde la conceptualización, planeación, así como en el ámbito regulatorio y legal de las Zonas y reconoció que, con base en las lecciones aprendidas a lo largo de 30 años, los resultados no se van a dar a corto plazo, pero se han tomado todas las medidas para que esto llegue a buen puerto.

El Acuerdo de Cooperación comprende Cooperación Técnica en cuatro pilares: 1)  Evaluación de la viabilidad de las Zonas.  2) Bases institucionales para el Programa de ZEE, que incluye, entre otros temas, marco jurídico y recomendaciones para mejorar la efectividad de la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales. 3) Mejorar la eficiencia distributiva y la productividad a nivel empresarial mediante la reducción de costos administrativos y 4) Mayores efectos indirectos a la productividad a través de la innovación y el desarrollo de vínculos con proveedores.

Este último punto establece que se promoverá la innovación y la transferencia tecnológica, así como la identificación de oportunidades para los proveedores locales identificando sus capacidades para vincularlos con potenciales inversionistas y de esta manera, favorecer el encadenamiento productivo de las pequeñas y medianas empresas.

+++

BMW Group, Intel y Mobileye anuncian a Delphi como socio de desarrollo e integrador de sistemas para su plataforma de conducción autónoma


•      La colaboración entre BMW Group, Intel y Mobileye pretende integrar e industrializar tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 a nivel 5 para varios fabricantes automotrices.
•      Delphi aprovechará su experiencia en integración de sistemas y conducción autónoma para apoyar en el desarrollo y despliegue inicial de la tecnología de conducción automatizada.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017 – BMW Group, Intel y Mobileye ("Socios de Cooperación") anunciaron su intención de integrar a Delphi como socio de desarrollo e integración de sistemas para su avanzada plataforma de conducción autónoma. Los cuatro socios tienen el objetivo de implementar de manera conjunta un modelo de colaboración, para entregar y escalar las soluciones desarrolladas para un grupo más amplio de la industria automotriz (OEM) y potencialmente otras industrias.

Delphi ya ha proporcionado un prototipo de la plataforma de cómputo para BMW Group y está trabajando con Intel y Mobileye en las áreas de percepción, fusión de sensores y cómputo de alto rendimiento para conducción autónoma.

En julio de 2016, BMW Group, Intel y Mobileye anunciaron que han unido fuerzas para hacer realidad los vehículos de conducción autónoma, y que están colaborando para producir soluciones de conducción altamente o casi totalmente automatizadas en serie para 2021. Desde entonces, los Socios de Cooperación han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores y fabricantes de automóviles para conseguir diseños avanzados y crear marcas diferenciadas.

Integradores de sistemas como Delphi, son fundamentales para la estrategia de lanzamiento al mercado de soluciones conjuntas para llegar rápidamente a diversos fabricantes automotrices. Delphi tendrá un rol clave en la integración de la solución ofrecida por BMW Group, Intel y Mobileye en arquitecturas de vehículos para fabricantes. Además, Delphi también puede proveer componentes de hardware como sensores, así como aplicaciones y esfuerzos específicos de personalización para ofrecer una diferenciación.

El compromiso entre Delphi y los Socios de Cooperación no es exclusivo. Los socios están en proceso de incluir nuevos miembros de las áreas de integración y desarrollo, para apoyar futuras demandas de clientes.

"Desde el principio, hemos diseñado nuestra cooperación para asegurar escalabilidad y acceso no exclusivo a esta tecnología del futuro. Con la participación de Delphi, podemos dar un paso importante para comercializar tecnologías de conducción automatizada entre múltiples fabricantes", dijo Klaus Fröhlich, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para el Desarrollo.

"La asociación entre BMW, Intel y Mobileye continúa abriendo nuevos caminos en la industria automotriz", dijo Brian Krzanich, CEO de Intel. "En menos de un año, los equipos han hecho en conjunto, progresos sustanciales con el fin de ofrecer una plataforma escalable para conducción autónoma y están en camino de entregar 40 vehículos piloto en la segunda mitad de este año. La llegada de Delphi como un socio de integración, ayudará a acelerar la introducción de coches autónomos de varios fabricantes en las calles y ofrecer modelos diferentes a los consumidores".

"La colaboración y la inclusión de múltiples fabricantes de automóviles y proveedores, es el mejor enfoque para el desarrollo de una solución de conducción autónoma segura, económica y capaz de llegar rápidamente al mercado", dijo el Profesor Amnón Shashua, cofundador, presidente y director técnico de Mobileye. "La experiencia de Delphi en el campo, así como su larga historia de integración de sistemas complejos, convierte a la empresa en una opción muy adecuada para esta cooperación."

"Esta es una gran oportunidad para Delphi, ya que al utilizar su profunda experiencia técnica en conjunto con la arquitectura eléctrica y de conducción automatizada, ayudará a esta iniciativa de cooperación a desarrollar e implementar a gran escala. Nuestra estrecha relación de trabajo con los tres socios sirve como una base sólida para el éxito", dijo Kevin Clark, presidente y CEO de Delphi.

Acerca del Grupo BMW
Con sus tres marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, el Grupo BMW es uno de los principales fabricantes de automóviles y motocicletas premium del mundo, además de proveer servicios financieros y de movilidad de alta calidad. Como una compañía global, el Grupo BMW tiene 31 instalaciones de producción y montaje en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países.
En 2016, el Grupo BMW vendió aproximadamente 2,367 millones de coches y casi 145,000 de motos en todo el mundo. El beneficio no considerando los impuestos fue de aproximadamente € 967 mil millones e ingresos de € 94,16 mil millones. El 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW contaba con 124,792 empleados.
El éxito del Grupo BMW siempre se ha basado en pensamiento a largo plazo y acciones responsables. La compañía ha establecido una estructura de sostenibilidad ecológica y social a lo largo de la cadena de valor, una gestión integral y responsable de productos y un claro compromiso con la conservación de recursos como parte de su estrategia.

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) amplía los límites de la tecnología para hacer posibles las experiencias más increíbles. Más información acerca de Intel puede encontrarse en newsroom.intel.com e intel.com.

Acerca de Mobileye
Mobileye N.V. es el líder mundial en desarrollo de visión por computador y aprendizaje automático, análisis de datos, tecnologías de localización y mapas para Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor y Conducción Autónoma. Nuestras tecnologías mantienen a pasajeros más seguros en las carreteras, reducen los riesgos de accidentes de tráfico, salvan vidas y tienen el potencial para revolucionar la experiencia de conducción por medio de la conducción autónoma. Nuestros algoritmos propietarios y nuestros chips EyeQ® realizan interpretaciones detalladas del campo visual con el fin de anticipar posibles colisiones con otros vehículos, peatones, ciclistas, animales, escombros y otros obstáculos. Los productos de Mobileye también son capaces de detectar señalizaciones en las pistas tales como vías, límites en las carretera, barreras y elementos similares; identificar y leer señales de tráfico, señales direccionales y luces de tráfico; crear un Roadbook™ de caminos y señales visuales usando REM™; y mapear la conducción autónoma. Nuestros productos son o serán integrados en modelos de 25 fabricantes globales. Nuestros productos también están disponibles en el mercado de postventa.

+++

TIPS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LOS COLABORADORES


De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores mexicanos son quienes dedican casi 2,246 horas al año a las actividades laborales, lo que supone más de 875 horas de lo que dedican los trabajadores en Alemania, pero contradictoriamente los mexicanos son los que menos producen en comparación con las horas trabajadas.

En el Estudio ¿El compromiso de empleados es el impulsor del éxito? realizado por Coleman Research Limited y encargado por Kronos, revela que en promedio por semana los empleados mexicanos invierten 3.4 horas en tareas que no están relacionadas a sus actividades laborales, y de este periodo, en promedio 2.6 horas son destinadas para realizar tareas administrativas

Por esto Kronos comparte consejos para ayudar a los empleados a incrementar la productividad y lograr un balance entre la vida laboral y personal.

1.- Planificar el día, es importante aprovechar lo más posible el horario con el que se dispone para realizar el trabajo

2.- Realizar una agenda diaria de actividades, lo que permite tener un control de las tareas y priorizarlas.

3.- Clasificar y asignar prioridades, debido a que hay tareas más urgentes que otras, es fundamental clasificarlas para darles prioridad y terminarlas cuanto antes.

4.-Tomar descansos por cada hora trabajada, tomar 5 minutos para levantarse un momento del asiento, realizar estiramientos

5.- Evitar distracciones, cada vez hay más elementos que quitan la concentración y en los que perdemos mucho tiempo, como las redes sociales, por ello es importante limitar el tiempo que se les dedica durante la jornada laboral.

6.- Concentrarse en una actividad a la vez, ya que el realizar varias cosas no es sinónimo de productividad y se tiende a cometer errores o dejar las actividades a medias.

7.- Mantener el área de trabajo ordenada, pues permite estar más enfocado al eliminar elementos que distraigan la atención.

“En Kronos, creemos que las grandes empresas son impulsadas por grandes personas, es por esto que buscamos que nuestras soluciones siempre las beneficien, además de buscar el justo balance“. comentó Gabriel Alvarado, Director General para Kronos Latinoamérica.

+++

BMW Group, Intel y Mobileye anuncian a Delphi como socio de desarrollo e integrador de sistemas para su plataforma de conducción autónoma


•      La colaboración entre BMW Group, Intel y Mobileye pretende integrar e industrializar tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 a nivel 5 para varios fabricantes automotrices.
•      Delphi aprovechará su experiencia en integración de sistemas y conducción autónoma para apoyar en el desarrollo y despliegue inicial de la tecnología de conducción automatizada.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017 – BMW Group, Intel y Mobileye ("Socios de Cooperación") anunciaron su intención de integrar a Delphi como socio de desarrollo e integración de sistemas para su avanzada plataforma de conducción autónoma. Los cuatro socios tienen el objetivo de implementar de manera conjunta un modelo de colaboración, para entregar y escalar las soluciones desarrolladas para un grupo más amplio de la industria automotriz (OEM) y potencialmente otras industrias.

Delphi ya ha proporcionado un prototipo de la plataforma de cómputo para BMW Group y está trabajando con Intel y Mobileye en las áreas de percepción, fusión de sensores y cómputo de alto rendimiento para conducción autónoma.

En julio de 2016, BMW Group, Intel y Mobileye anunciaron que han unido fuerzas para hacer realidad los vehículos de conducción autónoma, y que están colaborando para producir soluciones de conducción altamente o casi totalmente automatizadas en serie para 2021. Desde entonces, los Socios de Cooperación han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores y fabricantes de automóviles para conseguir diseños avanzados y crear marcas diferenciadas.

Integradores de sistemas como Delphi, son fundamentales para la estrategia de lanzamiento al mercado de soluciones conjuntas para llegar rápidamente a diversos fabricantes automotrices. Delphi tendrá un rol clave en la integración de la solución ofrecida por BMW Group, Intel y Mobileye en arquitecturas de vehículos para fabricantes. Además, Delphi también puede proveer componentes de hardware como sensores, así como aplicaciones y esfuerzos específicos de personalización para ofrecer una diferenciación.

El compromiso entre Delphi y los Socios de Cooperación no es exclusivo. Los socios están en proceso de incluir nuevos miembros de las áreas de integración y desarrollo, para apoyar futuras demandas de clientes.

"Desde el principio, hemos diseñado nuestra cooperación para asegurar escalabilidad y acceso no exclusivo a esta tecnología del futuro. Con la participación de Delphi, podemos dar un paso importante para comercializar tecnologías de conducción automatizada entre múltiples fabricantes", dijo Klaus Fröhlich, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para el Desarrollo.

"La asociación entre BMW, Intel y Mobileye continúa abriendo nuevos caminos en la industria automotriz", dijo Brian Krzanich, CEO de Intel. "En menos de un año, los equipos han hecho en conjunto, progresos sustanciales con el fin de ofrecer una plataforma escalable para conducción autónoma y están en camino de entregar 40 vehículos piloto en la segunda mitad de este año. La llegada de Delphi como un socio de integración, ayudará a acelerar la introducción de coches autónomos de varios fabricantes en las calles y ofrecer modelos diferentes a los consumidores".

"La colaboración y la inclusión de múltiples fabricantes de automóviles y proveedores, es el mejor enfoque para el desarrollo de una solución de conducción autónoma segura, económica y capaz de llegar rápidamente al mercado", dijo el Profesor Amnón Shashua, cofundador, presidente y director técnico de Mobileye. "La experiencia de Delphi en el campo, así como su larga historia de integración de sistemas complejos, convierte a la empresa en una opción muy adecuada para esta cooperación."

"Esta es una gran oportunidad para Delphi, ya que al utilizar su profunda experiencia técnica en conjunto con la arquitectura eléctrica y de conducción automatizada, ayudará a esta iniciativa de cooperación a desarrollar e implementar a gran escala. Nuestra estrecha relación de trabajo con los tres socios sirve como una base sólida para el éxito", dijo Kevin Clark, presidente y CEO de Delphi.

Acerca del Grupo BMW
Con sus tres marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, el Grupo BMW es uno de los principales fabricantes de automóviles y motocicletas premium del mundo, además de proveer servicios financieros y de movilidad de alta calidad. Como una compañía global, el Grupo BMW tiene 31 instalaciones de producción y montaje en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países.
En 2016, el Grupo BMW vendió aproximadamente 2,367 millones de coches y casi 145,000 de motos en todo el mundo. El beneficio no considerando los impuestos fue de aproximadamente € 967 mil millones e ingresos de € 94,16 mil millones. El 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW contaba con 124,792 empleados.
El éxito del Grupo BMW siempre se ha basado en pensamiento a largo plazo y acciones responsables. La compañía ha establecido una estructura de sostenibilidad ecológica y social a lo largo de la cadena de valor, una gestión integral y responsable de productos y un claro compromiso con la conservación de recursos como parte de su estrategia.

+++

Bimodal, un modelo de negocio enfocado en TI


El eje central de TI Bimodal, es gestionar dos modos distintos y coherentes de ejecución de TI, uno centrado en la estabilidad y el otro en la agilidad

México, Mayo 2017. Para este año se estima que cerca del 75% de las organizaciones de TI tendrá una capacidad bimodal, datos emitidos por Gartner empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información; quien argumenta también que las prioridades de los negocios están cambiando constantemente, obligando a los líderes de TI a competir a velocidades digitales mientras implementan día a día innovación.
El principio básico de este modelo se describe como “La práctica de gestionar dos modos distintos y coherentes de ejecución de TI, uno centrado en la estabilidad y el otro en la agilidad”. El Modo 1, hace hincapié en la seguridad y precisión, el modo 2 hace énfasis en la agilidad y rapidez, abriendo dos caminos a las organizaciones en el momento de llevar a cabo sus iniciativas TI:
Modo 1: Involucra a proyectos relacionados con el mantenimiento de los sistemas centrales (core systems), centrandose en proporcionar estabilidad y eficiencia, sin dejar de respetar los ciclos de desarrollo más tradicionales.
Modo 2: Involucra a los proyectos que ofrecen innovación y agilidad para el negocio, cuyo foco primordial es dar respuesta rápida, mientras trabaja en liberaciones frecuentes (desarrollo ágil de software).
Osrami, empresa enfocada en infraestructura para las Tecnologías de la Información ha participado por 20 años en proyectos de TI en México desde trabajar con empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES. Ha vivido de manera cercana esta transición y ola de innovación donde esta evolución en TI se refleja cada vez más, en conjunto de sus alianzas estratégicas y principales canales de integración.
A nivel esquema de negocios, Osrami ha construido 4 cualidades únicas que permiten ofrecer al mercado soluciones de TI robustas e innovadoras, y de igual forma forjar alianzas enriquecedoras:
1) Respuesta Clave: conocer, anticipar y responder rápidamente a las necesidades de los clientes y proyectos a través de los estándares más altos de servicio en México (soportados en los sistemas de atención más vanguardistas).
2) Ventas 360 grados: Inversión en recursos antes, durante y después de la venta con procesos eficientes y flexibles.
3) Generando Negocio: Detectar oportunidades en común para generar demanda en favor del  sector TI.
4) Alternativas Financieras: Desarrollar herramientas que facilitan los proyectos y optimizan recursos: créditos ágiles, fijación de tipo de cambio, alianza con financieras que apoyan los proyectos, programa de lealtad en el sector.
Uno de los más grandes aliados de Osrami es Furukawa: ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT), grandes data centers, redes de fibra óptica en todos los lugares (Fiber-To-The-anywhere, o FTTx) y movilidad. Esas son, en la visión de Furukawa, las grandes tendencias tecnológicas que dirigirán las demandas globales por infraestructura de comunicaciones en los próximos años.
“Como una organización globalizada, el Grupo Furukawa comprende que es necesario identificar y desarrollar productos y soluciones que cumplan, de forma rápida, con las expectativas y necesidades de sus clientes y del mercado”, afirma Renato Flavio Cruz, gerente técnico de Soluciones Globales de la empresa. “Por eso, estamos invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de soluciones destinadas a ofrecer altísima disponibilidad”, añade.
Dentro del sector TI es vital mantenerse actualizado, pues de ello dependerá la supervivencia en el mercado, explica Jorge Ramírez Director de Osrami; el modelo TI Bimodal no solo compete en la esquematización negocio, comprende el integrar aliados que ofrezcan soluciones y productos apregados a los cuatro ejes fundamentales de modelo: seguridad/precisión y agilidad/rapidez, perfectamente equilibrados. Como empresa especialistas en TI y proveedor de ella, es imposible ignorar esta tendencia y desconocer todas vertientes.

+++

LAS NUEVAS INVERSIONES SON MUESTRA CLARA DE LA CONFIANZA QUE EXISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO: SCT


·        El NAICM tiene contratos ya adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales

·        Su construcción tiene un alto impacto social, ya que se convertirá en el generador de trabajo más importante de América Latina

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tiene ya una trascendencia positiva para todos los habitantes de la zona oriente del Valle de México, además hay contratos adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales, manifestó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al supervisar los avances en las obras de construcción del edificio terminal y de 2 pistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), dijo que las inversiones y el deseo de los empresarios de participar en las licitaciones se mantiene inalterable y son muestra clara de la confianza que existe en la construcción del nuevo aeropuerto y en el país.

Mencionó que la construcción del NAICM tiene un alto impacto social, tan sólo por la cantidad de empleos que promueve, 40 mil en la actualidad.
Durante su construcción se crearán hasta 160 mil y ya en operación casi 500 mil, por lo que se convertirá en el generador de trabajo más importante de América Latina.

Señaló que el actual aeropuerto de la Ciudad de México está saturado y desde hace 20 años existe la necesidad de uno nuevo, por lo que esta obra permitirá realizar 855 mil operaciones y movilizar a 68 millones de pasajeros en su primera fase.

Dijo que ésta es el ejemplo de infraestructura más importante del país y avanza de acuerdo a lo planeado. Con ella se resolverán las necesidades de transporte aéreo de la capital del país para los próximos 100 años.

En la construcción de la nueva terminal aérea laboran actualmente 157 empresas las 24 horas del día, con la más alta tecnología y las mejores especificaciones de calidad.

Recordó que de acuerdo con estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE), de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción de la nueva terminal aérea es la zona contigua al actual aeropuerto.

Reiteró que tanto la IATA como el MITRE consideraron que trabajar con dos aeropuertos, uno nacional en la terminal en funciones y otro internacional en Santa Lucía, no es viable, ya que comparten el mismo espacio aéreo y no podrían tener operaciones simultáneas.

Además, mover a los pasajeros en vuelos de conexión de un lugar a otros, resultaría inviable para las empresas y molesto para los usuarios de las líneas aéreas, por la lejanía entre ambas terminales (2 horas).

Durante la supervisión, el arquitecto Fernando Romero explicó detalladamente las diferentes fases y edificios de los que consta el NAICM.

Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México expuso los avances que registra la obra en sus diferentes frentes.

+++

POR NO RESPETAR LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL, SSP-CDMX HA INGRESADO 200 VEHÍCULOS AL CORRALÓN


•Se realizaron 132 infracciones en el primer día de fase de contingencia ambiental y  68 en el segundo día de aplicación.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, ha ingresado un total de 200 vehículos al depósito vehicular, por infringir el Programa Hoy No Circula, en su fase 1 de Contingencia Ambiental, en dos días seguidos de aplicación.

El total de vehículos infraccionados en primer día sumaron 132, mientras que este miércoles se tiene un registro de 68 vehículos que hicieron caso omiso a la indicación del Programa Hoy No Circula.

Las remisiones al depósito vehicular, en diferentes puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, se realizaron con fundamento en el Artículo 47, del Reglamento de Tránsito Metropolitano, el cual señala que: “Los conductores de vehículos motorizados deberán acatar los programas ambientales y no circular en vehículos que tengan restricciones y/o en las ecozonas o zonas de movilidad sustentable, los días y horarios correspondientes…”.

La cobertura del programa Hoy No Circula de la Fase 1 de Contingencia Ambiental, incluye a las 16 delegaciones de la Ciudad de México, que establece medidas que limitan el flujo vehicular y su objetivo es ejercer control sobre la contaminación generada por estos vehículos para minimizar el impacto ambiental que producen.

Adicionalmente las autoridades de tránsito y vialidad de la SSP CDMX establecen operativos para agilizar la circulación vehicular, se refuerza la vigilancia a través de las Cámaras de Control  y  Comando y mediante carruseles de vigilancia, con el fin de retirar de la circulación vehículos contaminantes.
Adicional, se han suspendido actividades de bacheo, reencarpetamiento, balizamiento, pavimentación y obras que dificulten el tránsito.

Para mañana jueves 18 de mayo, se mantiene la Fase I de Contingencia Ambiental, en el que dejan de circular todos los vehículos particulares con holograma de verificación 1 y 2, con  engomado color verde; terminación de placa 1 y 2 (Programa Hoy No Circula). Los vehículos que cuenten con holograma ‘0’ y ‘00’, están exentos de las limitaciones establecidas en el programa.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++