miércoles, 15 de febrero de 2017

GHD selecciona la solución SD-WAN de Riverbed como la base para la agilidad en su red de negocios


Riverbed SteelConnect ayuda a la firma global de ingeniería de consultoría a proveer rápidamente y conectar nuevos sitios, ahorrando $ 1 millón (USD) al año
  
CDMX 14 de Febrero de 2017.- Riverbed Technology, la compañía de rendimiento de aplicaciones, en colaboración con la compañía global de servicios profesionales GHD, anunció el despliegue exitoso de Riverbed SteelConnect - una solución SD-WAN que simplifica las redes para la empresa centrada en la nube. Para permitir el rápido despliegue de 50 nuevas oficinas en la red de la compañía, impulsando una colaboración global más sólida, agilidad empresarial y reducción de los costos globales de telecomunicaciones en un 75%.

GHD, líder en servicios de ingeniería, arquitectura, medio ambiente y construcción, tiene un complejo panorama de TI que abarca más de 10 países, 8.500 empleados, aprovecha 3.000 aplicaciones técnicas y de negocios, e incluye la propia nube privada de GHD. En 2014, GHD se fusionó con la consultora norteamericana de ingeniería Conestoga-Rovers & Associates (CRA), que incluyó la adición de más de 3000 empleados en más de 100 oficinas, incluyendo 50 sitios pequeños.

Elizabeth Harper, Chief Information Officer de GHD, tuvo la tarea de integrar todas las nuevas oficinas y sus sistemas de TI en el negocio más amplio de GHD. Algunos de los nuevos sitios estaban geográficamente dispersos en los Estados Unidos y Canadá, diseñados para estar lo más cerca posible de sus clientes. Al mismo tiempo, las nuevas oficinas necesitaban acceso instantáneo y conectividad a la red global de GHD para que los empleados pudieran colaborar en tiempo real.

Usando SteelConnect, GHD redujo dramáticamente el coste del diseño y del despliegue de la red, y pudo conectar todas las 50 oficinas más pequeñas en cuatro semanas. Harper estima que si GHD hubiera escogido un enfoque de redes tradicional, el proyecto habría tardado al menos tres meses en completarse.

"Hicimos una evaluación muy completa de las opciones en el mercado y lo que encontramos con SteelConnect fue un despliegue muy bajo, casi sin contacto, dijo Elizabeth Harper, CIO, GHD. "SteelConnect nos permite preconfigurar un dispositivo usando un portal de nube antes de entregarlo al sitio físico. Esto significa que una persona que no es de TI en la pequeña oficina puede seguir instrucciones sencillas, conectar el dispositivo y tener todo funcionando en minutos en lugar de días o semanas ".

GHD planea expandir el despliegue a oficinas tradicionales y más grandes, y estima que SteelConnect ahorrará al negocio cerca de $ 1 millón (USD) al año. Harper agregó: "Lo que esta tecnología ha hecho es permitirnos conectar de manera rentable a personas que no hubieran tenido este tipo de conectividad en el pasado, y ahora realmente sienten que son parte de la misma organización. Tienen acceso a todos nuestros sistemas más amplios, y pueden hacer una llamada de VoIP a cualquier persona en GHD globalmente, o colaborar usando aplicaciones intensivas de modelado 3D. Esto ha tenido un tremendo impacto cultural ".

GHD también está muy satisfecho con la facilidad de gestión y mantenimiento de SteelConnect, junto con la capacidad de usar SteelConnect para conectarse directamente a redes públicas de nube como Microsoft Azure y AWS.

Además de SteelConnect, GHD ha desplegado toda la plataforma de rendimiento de aplicaciones de Riverbed en toda su organización para permitir la colaboración entre equipos de proyectos repartidos por todo el mundo:

• Riverbed SteelHead para optimizar el tráfico de red y acelerar la entrega y el máximo rendimiento de las aplicaciones, independientemente de la ubicación del empleado
• Riverbed SteelCentral para asegurar la visibilidad entre aplicaciones, redes y usuarios finales, y la capacidad de identificar y resolver problemas rápidamente para que GHD pueda seguir obteniendo un gran rendimiento
• Riverbed SteelFusion simplifica y asegura la administración de la infraestructura de servidor, almacenamiento y backup en sus oficinas remotas

 "El uso de GHD de tecnologías emergentes y nuestra capacidad para responder rápidamente a las demandas de los clientes es cómo nos diferenciamos en el mercado, y Riverbed ha sido un socio estratégico de confianza en nuestro éxito", dijo Harper. "La plataforma de Riverbed nos ha permitido optimizar nuestro tráfico de red, dándonos una mayor visibilidad de lo que realmente está sucediendo a través de nuestra red y entorno de aplicaciones para que podamos seguir obteniendo un gran rendimiento, y nos ayudó a simplificar nuestras implementaciones de sucursales para impulsar la evolución de nuestro negocio y nuestra capacidad de servir a nuestros clientes "

+++

Mayor eficiencia y seguridad en las organizaciones con flujos de trabajo digitales


Ciudad de México, 14 de febrero de 2017 – El dinamismo en que el mundo funciona, orilla a las personas y organizaciones a cambiar estilo de vida, proceso de negocio y flujos de trabajo. Se han desarrollado diferentes herramientas para apoyar a las grandes, medianas y pequeñas empresas para estar a la vanguardia tecnológica. Una de ellas han sido los Servicios Administrados de Impresión (MPS por sus siglas en inglés), enfocados a reducir costos de impresión, proteger documentos y mejorar los procesos de trabajo.  
Sin embargo, el constante uso de dispositivos móviles (celulares, tabletas, lap-tops) que permiten trabajar desde cualquier lugar, ha provocado que gran parte de los procesos, sistemas o flujos de trabajo progrese de lo físico a lo digital. Esto es, en el sector de la impresión, más que agilizar la impresión de documentos físicos, la captura de documentos y la automatización del flujo de trabajo han surgido como una forma eficaz de aumentar la productividad en las empresas.  
Mediante la captura exacta y consistente de documentos empresariales, así como el enrutamiento, almacenamiento y notificación a los usuarios, la información de cualquier tipo de empresa fluye sin problemas a través de la organización, acelerando considerablemente los procesos de negocio, por medio del envío inmediato a servidores en la nube, correos electrónicos o aplicaciones.  
Y Soft, en la necesidad de cubrir las necesidades del mercado, ha actualizado su software YSoft SafeQ, ahora una plataforma de soluciones de flujo de trabajo diseñada para organizaciones que buscan administrar y reducir costos de impresión, crear flujos de trabajo digitales más eficientes, e incrementar la seguridad de documentos/objetos 3D en dispositivos 2D y 3D.  
La digitalización de documentos con Y Soft ofrece una serie de beneficios clave, todos los cuales conducen a un ahorro significativo de tiempo y costes. Éstos incluyen:  
- Todos los documentos serán tratados de la misma manera, según las reglas predefinidas del usuario, eliminado situaciones en las que diferentes trabajadores utilizan sus propios procesos personales.  - La digitalización elimina la necesidad de capacitar a los empleados sobre dónde y cómo guardar y buscar los documentos.  - El uso de la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres, por sus siglas en inglés) hace que cualquier documento escaneado pueda localizarse de manera fácil y rápida.  - El escaneo de documentos reduce en un 100% la probabilidad de pérdida de información o daños a los archivos. 
Los beneficios de este enfoque pueden ser significativos, por lo que las organizaciones deben considerar seriamente la implementación de este software como una de sus propuestas de valor. Así como los escáneres de código de barras revolucionaron la industria del almacén, la digitalización de documentos es un parteaguas para eliminar el papeleo por completo de los procesos burocráticos y administrativos de las empresas, utilizando un software de escaneo y captura como la solución YSoft SafeQ.   
Acerca de Y Soft Y Soft proporciona soluciones empresariales avanzadas para oficinas que permiten crear negocios inteligentes. Tanto corporaciones como pequeñas y medianas empresas utilizan la plataforma de soluciones SafeQ para administrar, optimizar y proteger sus procesos digitales y de impresiones, así como sus flujos de trabajo. Nuestras soluciones para impresoras 3D están dedicadas al sector educativo, donde brindan un flujo de trabajo único, así como excepcionales beneficios de recuperación de gastos. 
Fundada en el año 2000, la sede de la empresa está ubicada en Brno, República Checa con oficinas en Norteamérica y América Latina; Europa, Medio Oriente y África (EMEA); y la región de Asia-Pacífico (APAC). Si desea más información, visite www.ysoft.com 

+++

CITIBANAMEX : EU.- Índice de Precios al Productor. Enero 2017.


Inflación al productor sin cambios en su variación anual.

De acuerdo al Bureau of Labor Statistics, los precios al productor registraron un crecimiento mensual de 0.6% para el mes de enero; en cuanto a su variación anual registraron un incremento de 1.6% en línea con el mes anterior y ligeramente arriba del 1.5% esperado por el consenso.

Al interior del índice, destacamos lo siguiente:

- Aproximadamente el 60% del avance en los precios al productor se atribuye al crecimiento del subcomponente de bienes, el cual creció en enero cerca de 1.0%, mayor avance desde mayo del 2015. Casi el 75% del incremento en este subcomponente se debió al aumento de 4.7% mensual en los precios de energéticos, que a su vez se derivó del incremento de 12.9% en los precios de las gasolinas.

- En contraste, el índice de servicios creció únicamente 0.3%, aproximadamente el 80% de este avance se debió al crecimiento a los cambios en los márgenes recibidos entre el comercio mayorista y minorista. 

Por su parte, la inflación subyacente, la cual excluye alimentos, energéticos y servicios de comercio, tuvo un crecimiento de 0.2% en enero; en cuanto su variación anual registró un resultado de 1.6% a tasa anual.

De esta forma, se puede inferir que la formación de precios continua impulsada por el incrementó en los precios de los energéticos, sobre la misma línea se podría esperar que la inflación al consumidor de enero que se publicará mañana se mantenga cerca de lo registrado en diciembre. A su vez, esta información económica nos indica que la economía en EUA continua creciendo a un ritmo moderado.

Bajo este contexto, las tasas de los treasuries en EUA muestran alzas en promedio 5 puntos base, a su vez impulsadas por los comentarios de Yellen acerca de continuar con los incrementos en su tasa de referencia en forma gradual. Sobre la misma línea, los Bonos M en México presentan alzas en sus tasas. Por su parte, el peso mexicano se deprecia alrededor de 0.36%, con lo que el tipo de cambio se cotiza alrededor de los MX$20.35 por dólar.

+++

Se publica la información estadística y financiera de las 36 casas de bolsa en operación al cierre de diciembre de 2016.


•           Las casas de bolsa registraron un saldo en cuentas de orden de $8,806.3 miles de millones de pesos (mmdp) , 1.8% menos que en diciembre de 2015. El 77.8% de este saldo corresponde a operaciones en custodia por cuenta de clientes, cuyo monto registró un aumento anual de 3.8%.
•           El sector reportó activos por $486.5 mmdp, lo que representó un decremento de 15.5% en relación con el mismo mes de 2015.
•           En 2016 el resultado por servicios fue $9.9 mmdp, lo que significó una disminución anual de 0.8%; mientras que el margen financiero por intermediación fue
$8.9 mmdp, 21.0% más que el registrado en 2015.
•           El resultado neto acumulado en 2016 alcanzó $5.9 mmdp, 13.2% más que en 2015, contribuyendo a un rendimiento sobre activos (ROA ) de 1.06% y a un rendimiento sobre capital contable (ROE ) de 13.76%.

Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de casas de bolsa, en esta fecha se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), www.gob.mx/cnbv, los datos estadísticos y financieros actualizados al cierre de diciembre de 2016.
En el presente comunicado se comparan cifras al mes de diciembre de 2016 con el mismo periodo del año anterior. Adicionalmente y con el propósito de brindar mayor información, en algunos cuadros se presentan los comparativos contra el trimestre inmediato anterior.

CARACTERISTICAS DEL SECTOR
Al cierre de diciembre de 2016, el sector de casas de bolsa estuvo integrado por 36 entidades en operación, mismo número que diciembre de 2015. En septiembre de 2016, Itaú BBA Casa de Bolsa, S. A. de C. V., realizó el cambio de denominación social a Vifaru Casa de Bolsa, S. A. de C. V.
El número de cuentas de inversión alcanzó 233,832, lo que significó un incremento de 12,016 cuentas o 5.4% contra el cierre de diciembre de 2015 . El personal ocupado en el sector (considerando las áreas administrativa y operativa) se ubicó en 3,745 empleados, presentando una disminución de 212 personas o 5.4% respecto al cierre de diciembre de 2015.

CUENTAS DE ORDEN
El valor de las cuentas de orden del sector fue $8,806.3 mmdp, lo que resultó en una disminución anual de 1.8%. Dentro de éstas, el saldo de las operaciones por cuenta de terceros se ubicó en $8,284.5 mmdp, 2.7% menos que lo reportado en el mismo mes de 2015 y representó 94.1% del total.

Del total de las cuentas de orden, las operaciones en custodia representaron 77.8%, y registraron un crecimiento anual de 3.8% para ubicarse en $6,851.6 mmdp. Por su parte, las operaciones de administración disminuyeron 25.6% y con un monto de $1,413.1 mmdp, tuvieron una participación de 16.0% del total de cuentas de orden.
El valor del rubro “Clientes cuentas corrientes” tuvo un crecimiento anual de 76.4% y representó 0.2% del total de las cuentas de orden con un saldo de $19.7 mmdp . Finalmente, las operaciones por cuenta propia tuvieron una participación de 5.9% del total de las cuentas de orden, al registrar un saldo de $521.8 mmdp y un crecimiento anual de 15.5%.

BALANCE GENERAL
Los activos totales sumaron $486.5 mmdp, lo que representó una disminución de 15.5%
($89.1 mmdp). Esto se explica principalmente por una disminución de 33.8% ($159.8 mmdp) en las inversiones en valores, las cuales conformaron 64.2% del total de activos, y por una reducción de 61.2% ($9.0 mmdp) en deudores por reporto, los cuales significaron 1.2% de los activos. Estas disminuciones se vieron parcialmente compensadas por el aumento de 245.0% en las disponibilidades y cuentas de margen ($27.6 mmdp)  las cuales representan 8.0% de los activos; por el incremento de 136.5% ($29.9 mmdp)  en los préstamos de valores y derivados, que representaron 10.6% del total de los activos, y por el aumento de 46.3% ($21.8 mmdp) en las otras cuentas por cobrar, que significó 14.1% del total de activos.

1/ Incluye ajustes de valuación por cobertura de activos financieros, beneficios por recibir en operaciones de bursatilización, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes, impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.
2/ Incluye pasivos bursátiles, valores asignados por liquidar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo) y créditos diferidos y cobros anticipados.
En diciembre de 2016 se registró una disminución de 17.6% en los pasivos para alcanzar un saldo de $442.0 mmdp. Esto derivado de un decremento de 35.2% ($152.1 mmdp)  en el saldo de los acreedores por reporto, el cual se ubicó en $280.4 mmdp y representó 63.4% del total de los pasivos. Lo anterior fue parcialmente compensado por el incremento de 108.8%
($28.7 mmdp)  en los préstamo de valores y derivados, que significó 12.5% del total de los pasivos, y por el incremento de 40.8% ($27.3 mmdp)  en otras cuentas por pagar para alcanzar un saldo de $94.1 mmdp y una participación de 21.3% de los pasivos.
El capital contable del sector se ubicó en $44.5 mmdp, lo que implicó un crecimiento de
14.0% ($5.5 mmdp), el cual se explica por un incremento de 30.8% ($6.5 mmdp) en el capital contribuido y una disminución de 5.8% ($1.0 mmdp) en el capital ganado, para alcanzar saldos de $27.6 mmdp y $16.9 mmdp, respectivamente.
ESTADO DE RESULTADOS
Al cierre de diciembre de 2016, el sector reportó un resultado neto acumulado de $5.9 mmdp, monto $0.7 mmdp (13.2%) mayor al observado en el mismo mes de 2015. Lo anterior se debió principalmente al incremento de $1.5 mmd (21.0%) en el margen financiero por intermediación; y en menor medida por un incremento de $0.3 mmdp (24.9%) en los impuestos netos a la utilidad enterados. Lo anterior fue parcialmente compensado por las disminuciones de $0.1 mmdp (0.8%) en el resultado por servicios y de $0.4 mmdp (35.5%) en los otros ingresos (egresos) de la operación.
El menor resultado por servicios fue producto de la baja de $0.4 mmdp (19.4%) en los ingresos por asesoría financiera. Este cambio fue parcialmente compensado por la reducción de
$0.1 mmdp (4.5%) en las comisiones y tarifas pagadas y por un aumento de $0.2 mmdp (2.1%) en las comisiones y tarifas cobradas.
El crecimiento en el margen financiero por intermediación se explica a su vez por el incremento de $1.7 mmdp en el resultado por valuación a valor razonable, el cual pasó de una pérdida de $0.3 mmdp en diciembre 2015 a una ganancia de $1.5 mmdp al cierre de diciembre 2016 , y por un aumento de $0.4 mmdp (16.0%) en los ingresos netos por intereses . Los mayores ingresos en estos conceptos fueron contrarrestados parcialmente por la disminución de $0.6 mmdp (13.2%) en la utilidad neta por compraventa .

Los principales indicadores de rentabilidad, ROE y ROA (acumulados 12 meses), presentaron variaciones mixtas en diciembre de 2016: el ROE disminuyó 0.55 puntos porcentuales (pp) respecto a igual mes de 2015 para ubicarse en 13.76%; mientras que el ROA aumentó 0.04 pp para ubicarse en 1.06%. El cambio en estos indicadores fue producto de los aumentos de 9.1% y 17.7%, en promedio a 12 meses, de los activos y del capital contable, respectivamente, y del incremento de 13.2% en el resultado neto (flujo a 12 meses).

Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público a través de su página en Internet, www.cnbv.gob.mx, la información estadística y financiera de cada una de las entidades que forman parte del sector casas de bolsa.
+++


CONVOCA ERUVIEL ÁVILA A CRUZADA EN DEFENSA DE DERECHOS DE MIGRANTES EN EEUU


Toluca, México; 14 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas convocó a emprender una cruzada para hacer valer y divulgar los derechos que tienen los migrantes mexicanos en Estados Unidos, pues aseguró que, ante la postura del actual gobierno estadounidense, existen leyes, derechos y tratados internacionales que deben respetarse.
            “Hacer una gran cruzada desde las escuelas, desde las calles, desde las iglesias para informarle a nuestros paisanos que tienen derechos básicos, que no nada más es un tema de deportar por deportar.
            “Hay leyes, hay tratados internacionales que deben respetarse. Por eso la cancillería ha elaborado un plan de emergencia para este tema y estar informando a nuestros conciudadanos qué documentos es importante que tengan a la mano”, expresó.
            Por ello, reconoció al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quien por instrucciones del presidente Enrique Peña diseñó un programa de orientación para los connacionales que viven en ese país, mediante el cual se informan los derechos que tienen al estar en su domicilio, en el trabajo o en la vía pública, así como en caso de ser detenidos o al ser afectados por una deportación injustificada.
            Entre estas medidas se encuentran el estar informados sobre qué documentos se deben tener a la mano, tanto en original como copia; acercarse a alguno de los 50 consulados de México en Estados Unidos para obtener información y asesoría jurídica, además de conocer los derechos, en la casa, en el lugar de trabajo o en la calle.
            Si la autoridad llega al domicilio:
·         Mantener la calma; no huir y no revelar situación migratoria.
·         No abrir hasta pedir orden judicial de arresto y revisar que tenga su nombre, domicilio y firma de un juez.
·         Si la autoridad entra al domicilio sin orden de arresto o registro, de manera cortes, pedir nombres y número de placa y argumentar que no dan consentimiento para el registro.
            Si son detenidos:
·         Guardar silencio y no revelar situación migratoria.
·         Pedir hablar con el Consulado más cercano.
·         No firmar nada y comunicarse con un abogado.
·         Solicitar un intérprete y derecho a fianza.
·         No mentir y no entregar documentos falsos.
            Eruviel Ávila explicó que la orientación que recibirán los paisanos a través de este programa estará centrada en defender sus derechos.

+++

RECONSTRUYE ISSSTE ROSTRO A NIÑA DE 6 AÑOS TRAS ACCIDENTE

  
•         Le realizaron una microcirugía reconstructiva con un costo de 5 millones de pesos por tratarse del Sector Salud.
•         Cirujanos plásticos del ISSSTE y del Hospital General trasplantaron una porción de su pierna en el rostro.   
•         “Quiero ser maestra y me siento feliz”: niña Meredith.

El equipo de cirugía plástica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE,  dio a conocer los resultados del avanzado tratamiento de microcirugía mediante el cual reconstruyeron el rostro a la niña Meredith Allison, que ahora tiene 7 años de edad, tras lesiones posteriores a accidente automovilístico en carretera, que le ocasionaron desfiguración de lado izquierdo de su cara.

En el marco de la Conferencia de Prensa del Caso Médico Sobresaliente del ISSSTE “Meredith: un nuevo rostro, una sonrisa”, la jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Dra. Elizabeth Rodríguez Rojas, miembro de las Sociedades Mexicana, Latinoamericana, Iberoamericana y Americana de esta especialidad, expuso que Meredith se encuentra 100% rehabilitada funcional y socialmente, y en lo estético los resultados son muy alentadores y continuarán en mejora progresiva.

La especialista destacó que el procedimiento de alta especialidad tuvo un costo de cinco millones de pesos por tratarse de una institución de salud pública, añadió que Meredith estuvo hospitalizada 23 días, de los cuales 14 estuvo en terapia intensiva pediátrica.

En entrevista con los medios de comunicación, la niña Meredith declaró “me siento feliz y cuando sea grande quiero ser maestra”, mientras que su madre la Dra. Miriam Lizbeth Cruz García, quien trabaja en el servicio de urgencias del Hospital General “José María Morelos y Pavón”, expresó emocionada: “mi hija ya tiene más de 90% de recuperación”.

La niña ingresó el 19 de diciembre de 2015 por el servicio de urgencias pediátricas con lesiones secundarias a accidente por volcadura de auto en carretera, en el que viajaba con su familia. Su diagnóstico fue trauma cráneo-facial, fractura expuesta hundida frontoparietal izquierda, pérdida de tejidos blandos de la hemicara izquierda, probable pérdida ojo izquierdo y laceración corneal, además de alto riesgo de neuroinfección.

De acuerdo a la cirujana la niña fue sometida a cuatro procedimientos quirúrgicos, el primero en neurocirugía para lavado quirúrgico y manejo de fractura cráneo facial multifragmentaria; el 24 de diciembre de 2015 se le hizo el tratamiento de alta especialidad más importante: la microcirugía reconstructiva; una vez recuperada de esta, el 4 de abril de 2016 se le sometió a adelgazamiento del colgajo implantado;  el 22 de agosto tuvo lugar otro adelgazamiento y la reconstrucción de contorno de rostro y de los párpados.

La especialista explicó que la microcirugía consistió (previos estudios de tomografía) en tomar un colgajo de piel, músculo y arterias del muslo derecho de la menor, que medía 15 centímetros de largo por 12 de ancho y trasplantarlo a su rostro para cubrir la región dañada completa con piel sana.

 “Estas cirugías son complejas porque el procedimiento precisa la unión de arterias y venas. Para hacerla utilizamos suturas microquirúrgicas más delgadas que un cabello, material que fue adquirido de inmediato por la dirección del hospital. Es la primera que se realiza casi de manera inmediata”, relató la Jefa de Cirugía Plástica.

La microcirugía duró alrededor de tres horas y media, en ella participaron dos micro-cirujanos, cinco médicos residentes, anestesiólogo y enfermera, encabezados por la doctora Elizabeth Rodríguez, quienes trabajaron en grupos simultáneos con ayuda de un microscopio quirúrgico.

A más de un año un mes del accidente, la madre de Méredith, Dra. Miriam Lizbeth, expuso en su testimonio que tras las tres cirugías: “mi hija está entera, no le falta nada, su capacidad intelectual no se vio alterada, la apariencia de su rostro ha mejorado muchísimo, ella se desenvuelve muy bien en la escuela y en todas partes, no siente pena por nada, nunca perdió su coquetería y se mira al espejo y sonríe.”

Ante esto, enfatizó la madre: “no puedo más que estar agradecida con el ISSSTE y con el Hospital Regional ‘Lic. Adolfo López Mateos’”.

Con estas acciones, el Instituto, que dirige José Reyes Baeza Terrazas, garantiza la atención oportuna en materia de salud a todos sus derechohabientes.

+++

Clientes fieles a través del Blind product test


Durante el 2017 el Índice de Confianza del Consumidor mexicano muestra una reducción del 25.7% en comparación anual
                         
Ciudad de México, febrero 2017.- Cuando asistimos a cualquier PdV (punto de venta) en Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo, con el fin de conseguir nuestro producto y/o servicio, nos encontramos bombardeados por un sinfín de marcas que ofrecen un artículo similar, hablamos de la competencia, misma que se encontrará siempre presente con el fin de generar una oportunidad y con ella la confianza y la lealtad.
A través de un comunicado realizado por el INEGI, el Índice de Confianza del Consumidor, en su comparación anual, mostró durante el primer mes del presente año una reducción del 25.7% en cifras desestacionalizadas, la confianza de los consumidores mexicanos al inicio del 2017 presentó una caída mensual del 17.9%. El ICC se situó en 28.9 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, nivel que significó un retroceso mensual de 6.1 puntos.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “el consumidor es un ente cambiante por naturaleza, sin embargo si a una persona le gusta una marca se vuelve su leal seguidora, para continuar con esa fidelidad existe el Blind product test una prueba a ojos vendados que emplean las marcas para poner a prueba la fidelidad de sus clientes al comparar a ciegas dos productos de la misma categoría, pero de distintas marcas. Este método obtiene un resultado específico de los clientes, lo que permite arrojar y recopilar más información de los mismos en tiempo real”.
StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada a romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al mostrar una visibilidad clara de la realidad del Retail ofrece a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing, con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, monitorear miles de Puntos de Ventas con evidencia multimedia y reportes mismos que se pueden consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una ejecución perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.
“Es indispensable potencializar el PdV, asimismo presuponemos que el shopper busca un producto, una buena marca, confiable, con un precio adecuado, pero que a la vez estos elementos tangibles e intangibles de un producto tengan como complemento un excelente servicio en el lugar de la compra”, aseguró el directivo.

Acerca de StoreLevel:          
Storelevel, es una startup con sede en CDMX  que  conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de recopilación de datos  gracias a su red de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline. Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.

+++

CLAUSURA PROFEPA MINA DE MATERIAL PÉTREO EN MORELOS POR OPERAR SIN AUTORIZACIONES FEDERALES


+ Constata afectación en 8,000 metros cuadrados de terreno forestal y la extracción  de aproximadamente de 3,000 metros cúbicos de material pétreo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio de aproximadamente 11 hectáreas, en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, debido a la extracción de material pétreo con explosivos y maquinaria pesada sin contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en terreno forestal y de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante la visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado observó el desmonte de vegetación forestal característica de selva baja caducifolia en una superficie de 8,000 metros cuadrados, donde se ha hecho la extracción de roca caliza y barita (sulfato de bario).

Los inspectores federales constataron que la extracción de estos materiales se realizó con el uso de explosivos y maquinaria pesada.

El material extraído, con un volumen aproximado de 3,000 metros cuadrados, se acumuló en un terraplén y para acceder al sitio se realizó la apertura de tres  brechas, las cuales en su conjunto miden aproximadamente 270 metros de longitud y 6 metros de ancho.

Al momento de la visita, el inspeccionado no presentó las autorizaciones en materia de Cambio de Uso de Suelo en terreno forestal y de Impacto Ambiental, que para el efecto expide la SEMARNAT.

Por lo anterior, se impusieron como medidas de seguridad la clausura total temporal del predio, la suspensión total temporal de las actividades de desmonte y extracción de material pétreo, así como el aseguramiento precautorio de la maquinaria pesada utilizada.

Es importante señalar que los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), prevén las obligaciones en las materias de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con la finalidad de preservar los ecosistemas, proteger el ambiente, así como reducir al mínimo los efectos negativos en éste.

La PROFEPA podrá imponer multas de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente de acuerdo con lo establecido en los artículos 164 fracción II y 165 de la LGDFS y de 30 hasta 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente con base en el artículo 171 fracción I de la LGEEPA.
+++


Maquinaria de la SEDER atiende municipios


·       Programa sin cargo a los erarios municipales

El programa especial de reparaciones de caminos vecinales y sacacosechas con los módulos de maquinaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) ha operado en 35 municipios de Jalisco en lo que va del año.

En lo que compete a los costos de los combustibles y la operación de la maquinaria lo asume en su totalidad el Gobierno de Jalisco, con el objeto de que los municipios se beneficien ante el problema del incremento de los hidrocarburos.

Así lo informó el coordinador de Proyectos Especiales de la SEDER, Ricardo Ron Siordia, en el banderazo inicial en el predio La Atarjea de Ahualulco de Mercado.

El funcionario estatal resaltó que “ya hemos cubierto aproximadamente 35 municipios. Ya iniciamos en la Zona Norte en Bolaños y en Huejúcar. Iniciamos en la Ciénega en Chapala. Nos fuimos a San Ignacio Cerro Gordo. Y hoy estamos aquí precisamente, cumpliendo el compromiso de nuestro señor Gobernador y esto significa que debemos de aprovecharlo al máximo”.

Ron Siordia recordó que este esquema representa una coordinación permanente con las autoridades municipales, organizaciones sociales y dirigentes ejidales, de modo que las acciones respondan a las prioridades comunitarias urgentes, como las demandas de agricultores, ganaderos y pescadores, además de los vecinos en general.

EL DATO
·       Se cuenta con doce módulos de maquinaria para la cobertura de todo el territorio estatal.
+++


CASAS MEXIQUENSES EN ESTADOS UNIDOS SE HAN CONSOLIDADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ERUVIEL ÁVILA PARA APOYAR A PAISANOS


Toluca, México, 13 de febrero de 2017.- Asesoría jurídica, apoyos económicos, trámites de documentos, estímulos educativos y ferias de servicios, entre otros, son parte de las acciones que se han impulsado durante la administración del gobernador Eruviel Ávila en las tres Casas Mexiquenses instaladas en Estados Unidos, con el objetivo de respaldar a los paisanos que viven en aquél país.
            Betina Chávez Soriano, coordinadora de Asuntos Internacionales del Estado de México, indicó que la atención a los mexiquenses en suelo estadounidense se ha consolido en los últimos años con la operación de estas casas en Houston, Los Ángeles y Chicago, por lo cual las autoridades mexiquenses están listas para mantener y fortalecer el apoyo a los connacionales ante la situación que se viven en la actualidad por las intenciones del nuevo gobierno de esa nación
            En estas Casas Mexiquenses, explicó, se ofrecen servicios como asesoría jurídica sobre estatus migratorio, otorgamiento de recursos económicos para el pago del proceso para obtener la ciudadanía estadounidense y el pago bianual del registro por primera vez o renovación del programa DACA, enfocado a la educación, entre otros.
            Destacó que el gobernador Eruviel Ávila ha visitado las tres casas y se ha reunido con clubes de migrantes, llevando también ferias de servicios.
            Entre las acciones de apoyo a migrantes, destacó:
·         Otorgamiento de asesoría legal a los migrantes mexiquenses y de otros estados de la República que se acerquen a solicitar apoyo.
·         En el Edoméx se instaló el grupo de trabajo “Somos Mexicanos”, mediante el cual se realizan acciones orientadas a la reinserción al sector productivo de los mexiquenses repatriados.
·         Se destinó un millón de dólares para consultoría jurídica a los connacionales en materia civil, migratoria, financiera, y para respaldar a jóvenes dreamers que requieran revalidar sus estudios.
·         Mediante Ferias de Servicios en las tres Casas Mexiquenses, se entregan de manera gratuita actas certificadas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, así como licencias de conducir, lo que les permite contar con documentos que acrediten su identidad y estado civil en el extranjero.
·         Desde marzo de 2015 se destinó un millón de dólares para que los migrantes mexiquenses pudieran pagar derechos para la obtención de la ciudadanía estadounidense.
·         Para apoyar a los jóvenes dreamers beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), se implementó un programa especial para regularizar su situación migratoria y que puedan continuar con sus estudios, para lo que se les otorgaron 465 dólares para el pago bianual del registro por primera vez o renovación del programa.
·         Se les entrega además constancia de origen o carta de identidad, de residencia o domiciliaria, a fin de que puedan obtener su matrícula consular y gocen de los servicios de salud, bancarios e incluso en algunos estados pueden obtener licencias de conducir.
·         A través del Fondo de Apoyo a Migrantes, se han otorgado 517 apoyos a proyectos productivos para connacionales que han regresado a territorio mexiquense.
            La coordinadora de Asuntos Internacionales señaló que desde el inicio de la administración estatal se ha fortalecido la atención al migrante, y manifestó que se continúa trabajando para proteger los derechos de los connacionales, además de estar preparados para apoyar a quienes decidan regresar al país.

+++

EN EL COMBATE A LA POBREZA, EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SE MANTIENE FIRME, DECIDIDO E INQUEBRANTABLE: ENRIQUE PEÑA NIETO


No podemos dejar a millones de mexicanos sin los apoyos que hoy están recibiendo. No vamos a restar ni a limitar recursos a los programas que el Gobierno lleva a cabo para apoyar a quienes más lo necesitan, aseguró.

De acuerdo con datos del IMSS, en enero se generaron 83 mil empleos formales. En lo que va de esta Administración se han creado más de 2 millones 400 mil empleos, cifra mayor a los que se generaron en los sexenios completos de cualquier otro Gobierno, dijo.

El número de visitantes extranjeros a México creció 9 por ciento de 2015 a 2016, al pasar de 32 a 35 millones de turistas, informó.

Sostuvo un diálogo con familias beneficiarias de los distintos apoyos que otorga el Programa PROSPERA.

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que el compromiso central y prioritario del Gobierno de la República es combatir la pobreza y la falta de alimentación de millones de mexicanos; asegurarles el derecho a la educación y a la salud, y apoyarles en los proyectos productivos que quieren realizar y que a veces, por falta de recursos o de capacitación, no pueden.

“No tengan duda, en el combate a la pobreza el Gobierno de la República se mantiene firme, decidido y resuelto”, dijo durante un diálogo con beneficiarios de distintos programas sociales.

“Ustedes, y quienes pasan por condiciones de vulnerabilidad, son lo más importante para el Presidente de la República y para el Gobierno de la República; son nuestro principal centro de atención”, les dijo.

El Primer Mandatario refirió que “a veces hemos tomado decisiones difíciles, pero es a partir de privilegiar lo que para nosotros es lo más importante. No podemos dejar a millones de mexicanos sin los apoyos que hoy están recibiendo. No vamos a restar ni a limitar recursos a estas áreas de los programas que el Gobierno lleva a cabo para apoyar a quienes más lo necesitan”.

Indicó que el Gobierno de la República ha tenido que hacer ajustes presupuestales y recortar el gasto en distintas asignaturas y áreas de la Administración Pública, y precisó que “la política social del Gobierno de la República se mantiene intacta, y eso nos ha permitido ampliar el número de beneficiarios, apoyar a más mexicanas y mexicanos que tanto lo necesitan”.

“El Gobierno se mantiene inquebrantable, decidido y resuelto a seguirles apoyando, porque queremos que a todas y a todos ustedes les depare un mejor futuro; queremos que sean ustedes parte de un México de éxito, un México próspero y un México en el que, sobre todo a la juventud, le depare una gran oportunidad para construir su propia historia de éxito”, señaló.

“Lo que hoy estoy aquí queriendo significar en esta visita es, precisamente, el compromiso del Gobierno de la República con los más necesitados, con los que más necesitan de estos apoyos, y que estos apoyos se mantienen para bien de todas y de todos ustedes”, puntualizó.

En el evento, realizado en las instalaciones de la Feria Municipal de Huejutla, el Titular del Ejecutivo Federal sostuvo un diálogo con familias beneficiadas por los programas sociales del Gobierno de la República, y respondió preguntas que le formularon algunos asistentes.

Informó que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el mes de enero de este año se generaron 83 mil empleos formales en el país.

Añadió que en lo que va de esta Administración se han creado más de 2 millones 400 mil empleos. Esta cifra, agregó, “se podría comparar con todos los empleos generados en cualquier otra Administración. En los cuatro años de esta Administración son más los empleos generados que en los sexenios completos de cualquier otro Gobierno”.

“Esto no es más que muestra de la vitalidad que está teniendo nuestra economía, que está permitiendo que haya consumo interno, que haya generación de empleos”, mencionó.

También dio a conocer cómo ha crecido el sector turístico en el país. Informó que de 2015 a 2016, México registró 9 por ciento más visitantes extranjeros, al pasar de 32 a 35 millones.

El Presidente Peña Nieto dijo que en la política social del Gobierno de la República, PROSPERA es el principal Programa, y como parte de las acciones que se realizan “tenemos a más de seis millones de familias que reciben un apoyo económico para ampliarles su capacidad de ingreso y para que puedan darles una mayor calidad de vida a sus familias”.

Apuntó que “por primera vez, en esta Administración empujamos para que las becas no sólo se dedicaran a los niños que estudian la educación básica”, y se mantuvieron becas para aquellos que estudian en el nivel medio superior, es decir, la preparatoria o alguna carrera técnica. Explicó que a partir de esta Administración, “aseguramos que todos los beneficiarios de las familias PROSPERA pudieran tener una beca para que sus hijos estudiaran la universidad”.

Puntualizó que hoy son más de 6 millones de becas las que reciben las familias de PROSPERA, y 1.7 millones las que otorga la Secretaría de Educación Pública a jóvenes que estudian la universidad.

Además, señaló que en el Programa 65 y Más, en este Gobierno se duplicó el número de beneficiarios al ampliarse el beneficio a personas a partir de los 65 años. “Esto nos llevó a tener el doble de beneficiarios, de dos millones y medio de beneficiarios que había antes, a más de cinco millones de beneficiarios”.

Agregó que hoy existen más de 5 mil 200 comedores comunitarios en distintas partes de la geografía nacional, en los que diariamente se sirven un millón de raciones alimentarias. Precisó que los comedores comunitarios se establecieron en el país “a partir de haber reconocido que había más de 7 millones de mexicanos que pasaban por hambre, siete millones de mexicanos que no tenían asegurada su diaria alimentación”.

El Primer Mandatario destacó también que hoy hay 55 millones de beneficiarios del Seguro Popular, es decir, 5 millones más que al inicio de la Administración.

También se creó el Instituto Nacional del Emprendedor, a través del cual se apoya a jóvenes emprendedores con capacitación, asesoría y financiamiento. Explicó que “el financiamiento puede llegar a quienes tienen un proyecto, incluso hasta 500 mil pesos, con una tasa preferencial”.

Además, añadió, hoy son más de 5 millones de mujeres que cuentan con el Seguro de Jefas de Familia, con el que se les asegura que, en caso de faltar, sus hijos tendrán el apoyo económico necesario para que puedan estudiar hasta la universidad.

26 DEPENDENCIAS FEDERALES Y LAS FUERZAS ARMADAS TRABAJAN EN CONJUNTO TODOS LOS DÍAS EN LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA CAMBIAR HISTORIAS DE VIDA: LUIS MIRANDA

Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), quien presentó cinco videos testimoniales de personas que han recibido beneficios de los diferentes programas de esta Secretaría, destacó que en la presente Administración se apoya a las familias de PROSPERA con proyectos productivos para cambiar el modelo asistencialista, con lo que se han generado más de 33 mil proyectos que benefician a casi 190 mil mexicanos.

Indicó que hasta antes de la actual gestión federal, la leche LICONSA no entraba a comunidades rurales ni indígenas, y hoy ya se tienen nueve mil 800 lecherías en todo el país. Señaló que en tres estados de la República la leche se vende a 4.50 pesos; además se amplió de 150 a 300 municipios la venta de leche en solo un peso.

Miranda Nava mencionó que estos programas sociales, además de los existentes en materia educativa, de salud, de seguridad social, de vivienda, el Seguro para Jefas de Familia, 65 y Más, de Jornaleros, entre otros, se llevan a cabo dentro de la Estrategia de Inclusión Social que cuenta con el esfuerzo conjunto de 26 dependencias federales y de las Fuerzas Armadas “que trabajan todos los días para cambiar historias de vida”.

CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HEMOS PODIDO AVANZAR EN IMPORTANTES REZAGOS Y CARENCIAS QUE TIENE LA SOCIEDAD DE LA HUASTECA HIDALGUENSE: OMAR FAYAD

Omar Fayad Meneses, Gobernador del estado de Hidalgo, subrayó que con la concurrencia del trabajo comprometido de PROSPERA, del gobierno estatal, de los Presidentes Municipales y con el apoyo del Gobierno de la República, en la entidad y particularmente en la huasteca hidalguense, “hemos podido avanzar en importantes rezagos y carencias que tiene nuestra sociedad”.

Al resaltar el apoyo de los hidalguenses al Primer Mandatario en todas las acciones que realiza para el desarrollo del país, y ante situaciones que vienen del exterior, el Gobernador Fayad refrendó el compromiso de los gobiernos federal y estatal con las comunidades indígenas.

“Primero agua, luz y drenaje para todas las comunidades indígenas en Hidalgo y para la gente que más lo necesita”, así como obras de infraestructura en materia de salud, abasto de medicamentos, y servicios de educación a todos los niveles, abundó. Dentro de las medidas de apoyo a la economía de las familias anunció que los jóvenes de las universidades públicas, tecnológicas y politécnicas, que son hijos de indígenas, no pagarán inscripción alguna.

+++

INICIA PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA PARA POLÍTICA SATELITAL DE MÉXICO


·        La política satelital sentará las bases para el desarrollo de un sector satelital próspero y sostenible que contribuya al desarrollo económico y social de México

·        Convocatoria abierta a la industria de telecomunicaciones, de las tecnologías de la información y la comunicación, las asociaciones del gremio, la academia y la sociedad en general

·        La Política Satelital de México fortalecerá las capacidades satelitales en las tareas de seguridad nacional y protección civil, apoyará la formación de una industria satelital sólida e impulsará el desarrollo de capacidades nacionales en esta materia 

Por la importancia de la comunicación satelital para impulsar el desarrollo económico del país, lograr la inclusión social y fortalecer las tareas de seguridad nacional y protección civil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anuncia el inicio del periodo de consulta pública para la Política Satelital de México.

La emisión de la primera política satelital en la historia de México permitirá sentar las bases a largo plazo para el desarrollo de un sector satelital nacional próspero y sostenible que ayudará a alcanzar las cinco Metas Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global.

De igual forma, la Política Satelital constituye un avance más del Gobierno de la República para alcanzar los objetivos de cobertura universal e inclusión social establecidos en la Reforma de Telecomunicaciones.

La emisión de esta Política Satelital consolidará el liderazgo que México estableció hace 32 años, como pionero en Latinoamérica, cuando lanzó su propio sistema satelital con los satélites Morelos 1 y Morelos 2, y apoyará la formación de una industria satelital nacional sólida, fortalecerá las capacidades satelitales en las operaciones de las instancias de seguridad nacional y agencias de protección civil, e impulsará el desarrollo de capacidades y conocimientos de tecnología satelital en el país.

Para la elaboración de este proyecto se contó con la colaboración de Euroconsult, empresa líder en consultoría satelital a nivel internacional, quien realizó un comparativo de las políticas satelitales adoptadas por otros países como Australia, Brasil, Canadá, India, Reino Unido y Estados Unidos.

El documento que se somete a consulta cuenta con las aportaciones de más de diez dependencias y entidades de la Administración Pública Federal relacionadas con el sector satelital de nuestro país y establece, entre otros puntos relevantes, la creación de un Comité Interinstitucional que definirá las metas y los indicadores necesarios para medir el avance y la eficacia de la política satelital mexicana.

En este contexto, la SCT invita a la industria de telecomunicaciones, de las tecnologías de la información y la comunicación, a las asociaciones del gremio, a la academia y a la sociedad en general a participar en el proceso de consulta pública y a emitir sus opiniones al respecto, a fin de contar con una política satelital incluyente, robusta y actualizada que contribuya al desarrollo económico de México y al bienestar social.

El proyecto de la Política Satelital de México está disponible para su consulta en la sección “Participa” de la plataforma gob.mx en la siguiente liga:

https://www.gob.mx/participa/consultas/politica-satelital-mexicana

Se recibirán comentarios hasta el 25 de febrero del presente año. Con estas aportaciones la SCT fortalecerá el proyecto de Política actual a fin de consolidar un documento final que contribuya al desarrollo económico y social de nuestro país.

+++

Rollitos de Requesón con Mole Rojo


Ingredientes
•           1 taza de requesón
•           1/2 taza de cebolla morada picada finamente
•           1/2 taza de epazote limpio picado finamente
•           1 cucharada de cilantro picado finamente
•           1 cucharada de chile verde picado finamente
•           Sal y pimienta al gusto
•           8 tortillas de harina
•           Aceite, cantidad necesaria
•           Mole Doña María® Listo para Servir de 540g.
•           Queso fresco desmoronado al gusto

 Preparación
 1. Mezcla los primeros 5 ingredientes en un recipiente y salpimienta al gusto.
 2. Divide la mezcla de requesón en las tortillas de harina, enrolla parte en mitades. Asegura con palillos de madera y fríe hasta que doren ligeramente.
 3. Calienta el mole Doña María® Listo para Servir en una cacerola. Vierte un poco en los platos, sirve los rollitos, baña con un poco más de mole y espolvorea con queso fresco al gusto.

+++

Una solución en control de acceso para edificios y complejos


Un software que responde a los retos y necesidades de seguridad en México

Ciudad de México. Febrero 2017.- Tomando en cuenta los retos de seguridad con los que se está enfrentando México en la actualidad, sistemas sofisticados de control de acceso como el software Aurora de KEYSCAN, miembro de dormakaba, responden a las necesidades de seguridad de edificios y complejos que constantemente registran entrada y salida de numerosas personas en su día a día.
“Se trata de un innovador y vanguardista software que lleva al máximo nivel el poder de procesamiento y las capacidades ampliadas de la más reciente línea de unidades de control de acceso de dormakaba”, Comentó Alejandro Colón, Latinamerica Regional Sales Manager, Electronic Access & Data de dormakaba, además agregó que este sofisticado Software es capaz de funcionar cómodamente en instalaciones de control de acceso pequeñas y medianas, superando a la vez las exigencias de implementaciones de sistemas de control de acceso realmente grandes.

Además que después de un análisis minucioso al respecto de los mejores Softwares de control de acceso del mundo, el Software Aurora presenta 130 mejoras que lo vuelven más competitivo en su sector, entre ellas se encuentra el soporte de idioma adicional, agregando los idiomas francés, español, inglés y portugués.
También tiene la posibilidad de soportar cámaras web certificadas por Microsoft que funcionarán a la perfección con la función de fotorodaje incorporada de Aurora, además de que ahora los clientes podrán ejecutar informes de acceso de grupo, entre muchas otras opciones, también será posible exportar horas y transacciones acumuladas a un archivo CSV para una fácil importación a software de terceros.
Para desglosar la seguridad, es compatible con las tarjetas de 26 bits que son comunes en el mercado, pero cuentan con una tecnología propietaria de 36 bits que permite a sus tarjetas una encriptación de 128 bits para evitar clonaciones o intentar violar la seguridad del control de acceso. A su vez, el sistema de Aurora cuenta con un plan de recuperación de desastres y recuperación de fallas.
Este tipo de soluciones son las que convierten a la empresa suiza-germana dormakaba en una de las tres mejores en el sector de seguridad y control de acceso, innovando en todos los sentidos y ofreciendo siempre valores añadidos para cada cliente.
 
https://www.dormakaba.com/en

 Acerca de dormakaba                    
Es el resultado de la fusión entre dos de las empresas líderes en soluciones de seguridad y control de acceso, las cuales se adecuan a las necesidades de sus clientes y proporcionan  un óptimo beneficio en términos de seguridad, eficacia organizativa y comodidad. El grupo empresarial cotiza en bolsa con ventas anuales de 2,000 millones de francos suizos, y cuenta con más de 16, 000 empleados y presencia en más de 60 países.       

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO EN YUCATÁN POR CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO INMOBILIARIO SIN AUTORIZACIÓN


+ Detecta afectación de 166.25 metros cuadrados en ecosistema costero.

+ El Inspeccionado, al momento de la diligencia, no acreditó contar con la autorización en materia de impacto ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en Chelem, municipio de Progreso, Yucatán, debido a la construcción de un desarrollo inmobiliario tipo villa, por carecer de la autorización de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Derivado de una denuncia popular, en inspección realizada por personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, se detectó la realización de actividades de construcción de una obra sobre una  superficie de 166.25 metros cuadrados en ecosistema costero, donde hay presencia de vegetación característica de duna y matorral costeros.  Asimismo, en el sitio inspeccionado se encontraron residuos provenientes de los trabajos de demolición de una obra preexistente, sin que se les estuviera dando un manejo adecuado.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se continuara ocasionando afectaciones a la flora y fauna presente en el ecosistema costero, y con base en lo previsto en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de la obra y actividades que se desarrollaban.

De conformidad con el artículo 28 primer párrafo, fracción IX de la LGEEPA y 5° inciso Q de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, requieren de autorización en materia de impacto ambiental los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros.

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de conformidad con lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA.

Con las acciones de inspección y vigilancia que realiza la PROFEPA, se contribuye a la protección y conservación de los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

Tecnología, fundamental para maximizar las ventas y la atención al cliente en el día del Amor y la Amistad


Microsip recomienda a los dueños de los negocios contar con herramientas que agilicen los procesos de ventas y dar velocidad y excelencia en la atención a los clientes

Ciudad de México a 14 de febrero de 2017 – Esta mercantilizada celebración, sucedió gracias a que el papa Galasio I, nombró “Día de San Valentín”, en honor a Valentín Mártir, quien fue ejecutado por no renunciar al cristianismo y por casar a parejas en secreto, en la época que el matrimonio era prohibido.No obstante, hoy en día esta fecha se ha convertido en una jugosa jornada para empresas y productos de distinto tipo: desde restaurantes, florerías, bares, tiendas de ropa, preservativos, hoteles, moteles, sexshops y dulcerías, y un largo etcétera. Según cálculos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la CDMX, el gasto promedio por cada persona, oscila entre $500 y $1,000 pesos y la derrama económica, únicamente en la Ciudad de México, es de mil millones de pesos.

Por otro lado, según una encuesta de respuesta múltiple a cargo de TSN Research International, los lugares preferidos para celebrar este día son: restaurantes, con un 59%, cine, teatro o conciertos (28%), fiestas y antros (24%) y, por supuesto, los regalos no pueden faltar y ostentan un 39%.

Para los dueños de estos negocios, Microsip recomienda realizar campañas atractivas, inteligentes y llamativas que destaquen de la competencia. Por lo tanto, la creatividad y la innovación en los productos son claves, como implementar material POP que destaque e incentive a los compradores. Asimismo, se debe contar con una poderosa herramienta que agilice el proceso de venta que permita dar una atención veloz y de excelencia a los clientes. Microsip Punto de Venta es una solución ideal ya que brinda la posibilidad de realizar una integración detallada de los inventarios, emitir facturas digitales, llevar una exacta actualización de costos, entre muchos beneficios más.

Con la finalidad de atender a los usuarios vía digital, Microsip también apoya con Zinc E-Commerce con el objetivo de realizar las ventas a través de la tienda on-line y poder sincronizar los movimientos de las ventas, además de contar con la tranquilidad de usar medios de pago seguros. Otras ventajas que ofrece son: es compatible con otras soluciones de Microsip y gozar de los convenios que tienen con una reconocida empresa transportista para realizar los envíos.
+++


Actualiza Timex su reloj más vendido: Expedition® Scout Chrono

  
Este cronógrafo mantiene su diseño clásico outdoor del modelo original y lo mejora con la funcionalidad crono.
Ahora es tan apropiado usarlo en la oficina como en una montaña acampando.
  
Ciudad de México a 14 de Febrero de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, actualiza su reloj más vendido: el Expedition® Scout Chrono™. Este cronógrafo mantiene su diseño clásico outdoor del modelo original y lo mejora con la funcionalidad crono. Ahora es tan apropiado usarlo en la oficina como en una montaña acampando.

Alejandro Castillo, Director General de Timex México, expresó: “El Timex Expedition Scout Chrono es un clásico reloj digital diseñado para resistir el rigor del día a día y ahora podemos traerlo en la muñeca en ambientes in y outdoor.”

Un reloj Timex Expedition en tu muñeca muestra que estás dispuesto a explorar en cualquier momento y en cualquier lugar. La compañía cumple su promesa de fabricar relojes que se mantienen funcionando aún tras ser sometidos a las más extremas pruebas de resistencia y del paso del tiempo.

La mezcla de características y estilos hace que los relojes Timex Expedition --dispositivos prácticos, versátiles y resistentes-- sean avalados por los más altos estándares internacionales ISO (Organización Internacional de Normalización).

Este 2017, Timex actualizó su colección Expedition Scout Chrono y los presenta en 3 modelos, listos para la aventura en donde quiera que la encuentres. Cada reloj cuenta con un atrevido diseño con una duración más que probada.

El Timex Expedition® Scout Chrono™ presenta características como:
•        Diseño outdoor clásico
•        Cronógrafo mide hasta 30 minutos
•        Correa de piel genuina en color miel, negro y café
·         Resistencia al agua 100 M
·        Luz de noche INDIGLO®
·       Caja 42mm

Todos los relojes de la colección IQ+ Move estarán disponibles a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $2,700.00 pesos.

Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++