Durante
el 2017 el Índice de Confianza del Consumidor mexicano muestra una reducción
del 25.7% en comparación anual
Ciudad
de México, febrero 2017.- Cuando asistimos a cualquier PdV (punto de venta) en
Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros
de consumo, con el fin de conseguir nuestro producto y/o servicio, nos encontramos
bombardeados por un sinfín de marcas que ofrecen un artículo similar, hablamos
de la competencia, misma que se encontrará siempre presente con el fin de
generar una oportunidad y con ella la confianza y la lealtad.
A
través de un comunicado realizado por el INEGI, el Índice de Confianza del
Consumidor, en su comparación anual, mostró durante el primer mes del presente
año una reducción del 25.7% en cifras desestacionalizadas, la confianza de los
consumidores mexicanos al inicio del 2017 presentó una caída mensual del 17.9%.
El ICC se situó en 28.9 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, nivel
que significó un retroceso mensual de 6.1 puntos.
Manuel
Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta: “el consumidor es un ente
cambiante por naturaleza, sin embargo si a una persona le gusta una marca se
vuelve su leal seguidora, para continuar con esa fidelidad existe el Blind
product test una prueba a ojos vendados que emplean las marcas para poner a
prueba la fidelidad de sus clientes al comparar a ciegas dos productos de la
misma categoría, pero de distintas marcas. Este método obtiene un resultado
específico de los clientes, lo que permite arrojar y recopilar más información
de los mismos en tiempo real”.
StoreLevel,
la especialista mexicana en estudios de retail dedicada a romper la brecha
entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al mostrar una
visibilidad clara de la realidad del Retail ofrece a través del innovador
modelo estratégico crowdsourcing, con una red de más de 25 mil agentes
distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, monitorear miles de
Puntos de Ventas con evidencia multimedia y reportes mismos que se pueden
consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una
ejecución perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una
forma rápida y fácilmente interpretable.
“Es
indispensable potencializar el PdV, asimismo presuponemos que el shopper busca
un producto, una buena marca, confiable, con un precio adecuado, pero que a la
vez estos elementos tangibles e intangibles de un producto tengan como
complemento un excelente servicio en el lugar de la compra”, aseguró el
directivo.
Acerca
de StoreLevel:
Storelevel,
es una startup con sede en CDMX que conecta a las personas con empresas y marcas
de distintas industrias – como Retail, canal tradicional, autoservicio,
departamentales, franquicias y centros de consumo -, a través de tareas de
recopilación de datos gracias a su red
de 25,000 agentes. Toda la información que se recopila a través de este sistema
de crowdsourcing, permite a las empresas obtener información del mundo en
tiempo récord. Este método permite a las empresas ver miles de ubicaciones
simultáneamente, StoreLevel recaba información hasta 5 veces más rápida que los
métodos tradicionales, válida la información por geolocalización y con
evidencia fotográfica gracias a su app con tecnología móvil online/offline.
Genera misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario