· La política satelital sentará las bases
para el desarrollo de un sector satelital próspero y sostenible que contribuya
al desarrollo económico y social de México
· Convocatoria abierta a la industria de
telecomunicaciones, de las tecnologías de la información y la comunicación, las
asociaciones del gremio, la academia y la sociedad en general
· La Política Satelital de México
fortalecerá las capacidades satelitales en las tareas de seguridad nacional y
protección civil, apoyará la formación de una industria satelital sólida e
impulsará el desarrollo de capacidades nacionales en esta materia
Por
la importancia de la comunicación satelital para impulsar el desarrollo
económico del país, lograr la inclusión social y fortalecer las tareas de
seguridad nacional y protección civil, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) anuncia el inicio del periodo de consulta pública para la
Política Satelital de México.
La
emisión de la primera política satelital en la historia de México permitirá
sentar las bases a largo plazo para el desarrollo de un sector satelital
nacional próspero y sostenible que ayudará a alcanzar las cinco Metas
Nacionales del Plan Nacional de Desarrollo: México en Paz, México Incluyente,
México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad
Global.
De
igual forma, la Política Satelital constituye un avance más del Gobierno de la
República para alcanzar los objetivos de cobertura universal e inclusión social
establecidos en la Reforma de Telecomunicaciones.
La
emisión de esta Política Satelital consolidará el liderazgo que México
estableció hace 32 años, como pionero en Latinoamérica, cuando lanzó su propio
sistema satelital con los satélites Morelos 1 y Morelos 2, y apoyará la
formación de una industria satelital nacional sólida, fortalecerá las
capacidades satelitales en las operaciones de las instancias de seguridad
nacional y agencias de protección civil, e impulsará el desarrollo de
capacidades y conocimientos de tecnología satelital en el país.
Para
la elaboración de este proyecto se contó con la colaboración de Euroconsult,
empresa líder en consultoría satelital a nivel internacional, quien realizó un
comparativo de las políticas satelitales adoptadas por otros países como
Australia, Brasil, Canadá, India, Reino Unido y Estados Unidos.
El
documento que se somete a consulta cuenta con las aportaciones de más de diez
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal relacionadas con
el sector satelital de nuestro país y establece, entre otros puntos relevantes,
la creación de un Comité Interinstitucional que definirá las metas y los
indicadores necesarios para medir el avance y la eficacia de la política satelital
mexicana.
En
este contexto, la SCT invita a la industria de telecomunicaciones, de las
tecnologías de la información y la comunicación, a las asociaciones del gremio,
a la academia y a la sociedad en general a participar en el proceso de consulta
pública y a emitir sus opiniones al respecto, a fin de contar con una política
satelital incluyente, robusta y actualizada que contribuya al desarrollo
económico de México y al bienestar social.
El
proyecto de la Política Satelital de México está disponible para su consulta en
la sección “Participa” de la plataforma gob.mx en la siguiente liga:
https://www.gob.mx/participa/consultas/politica-satelital-mexicana
Se
recibirán comentarios hasta el 25 de febrero del presente año. Con estas
aportaciones la SCT fortalecerá el proyecto de Política actual a fin de
consolidar un documento final que contribuya al desarrollo económico y social
de nuestro país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario