Toluca,
México, 13 de febrero de 2017.- Asesoría jurídica, apoyos económicos, trámites
de documentos, estímulos educativos y ferias de servicios, entre otros, son
parte de las acciones que se han impulsado durante la administración del gobernador
Eruviel Ávila en las tres Casas Mexiquenses instaladas en Estados Unidos, con
el objetivo de respaldar a los paisanos que viven en aquél país.
Betina Chávez Soriano, coordinadora
de Asuntos Internacionales del Estado de México, indicó que la atención a los
mexiquenses en suelo estadounidense se ha consolido en los últimos años con la
operación de estas casas en Houston, Los Ángeles y Chicago, por lo cual las
autoridades mexiquenses están listas para mantener y fortalecer el apoyo a los
connacionales ante la situación que se viven en la actualidad por las
intenciones del nuevo gobierno de esa nación
En estas Casas Mexiquenses,
explicó, se ofrecen servicios como asesoría jurídica sobre estatus migratorio,
otorgamiento de recursos económicos para el pago del proceso para obtener la
ciudadanía estadounidense y el pago bianual del registro por primera vez o
renovación del programa DACA, enfocado a la educación, entre otros.
Destacó que el gobernador Eruviel
Ávila ha visitado las tres casas y se ha reunido con clubes de migrantes,
llevando también ferias de servicios.
Entre las acciones de apoyo a
migrantes, destacó:
· Otorgamiento de asesoría legal a los
migrantes mexiquenses y de otros estados de la República que se acerquen a
solicitar apoyo.
· En el Edoméx se instaló el grupo de
trabajo “Somos Mexicanos”, mediante el cual se realizan acciones orientadas a
la reinserción al sector productivo de los mexiquenses repatriados.
· Se destinó un millón de dólares para
consultoría jurídica a los connacionales en materia civil, migratoria,
financiera, y para respaldar a jóvenes dreamers que requieran revalidar sus
estudios.
· Mediante Ferias de Servicios en las
tres Casas Mexiquenses, se entregan de manera gratuita actas certificadas de
nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, así como licencias de conducir,
lo que les permite contar con documentos que acrediten su identidad y estado
civil en el extranjero.
· Desde marzo de 2015 se destinó un
millón de dólares para que los migrantes mexiquenses pudieran pagar derechos
para la obtención de la ciudadanía estadounidense.
· Para apoyar a los jóvenes dreamers
beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia
(DACA), se implementó un programa especial para regularizar su situación
migratoria y que puedan continuar con sus estudios, para lo que se les
otorgaron 465 dólares para el pago bianual del registro por primera vez o
renovación del programa.
· Se les entrega además constancia de
origen o carta de identidad, de residencia o domiciliaria, a fin de que puedan
obtener su matrícula consular y gocen de los servicios de salud, bancarios e
incluso en algunos estados pueden obtener licencias de conducir.
· A través del Fondo de Apoyo a
Migrantes, se han otorgado 517 apoyos a proyectos productivos para
connacionales que han regresado a territorio mexiquense.
La coordinadora de Asuntos
Internacionales señaló que desde el inicio de la administración estatal se ha
fortalecido la atención al migrante, y manifestó que se continúa trabajando
para proteger los derechos de los connacionales, además de estar preparados
para apoyar a quienes decidan regresar al país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario