martes, 10 de enero de 2017

Audi presenta el Q7 deep learning concept en el CES

           
•           Unidades de demostración en el CES de Las Vegas: El Audi Q7 deep learning concept muestra su capacidad de aprendizaje automático.
•           Estrecha colaboración con los líderes del mercado en el sector de la electrónica: Audi trabaja en la conducción pilotada con NVIDIA y Mobileye.
•           Gracias a esta tecnología el vehículo aprende del ser humano y sobre esa base toma decisiones.

Ingolstadt, 6 de enero de 2017 – La inteligencia artificial (IA) es la clave tecnológica para la conducción pilotada; por ello, Audi y compañías líderes de la industria electrónica están desarrollando conjuntamente el conocimiento que cambia las reglas del juego en el campo del aprendizaje automático. En el Salón de la Electrónica de Consumo (CES) que se celebra en Las Vegas, la marca de los cuatro aros presenta el Audi Q7 deep learning concept, un vehículo con sistema de conducción pilotada que ha sido posible gracias a la colaboración con NVIDIA.

Audi muestra la inteligencia del Q7 deep learning concept en un área abierta especialmente diseñada para la conducción pilotada. El auto se orienta por sí mismo mediante una cámara frontal con dos megapíxeles de resolución. La cámara se comunica con una unidad de procesamiento NVIDIA Drive PX2, la cual a su vez controla la dirección con alta precisión. El controlador de altas prestaciones está especialmente desarrollado para aplicaciones de conducción pilotada.

Sirviendo como núcleo del software se encuentran redes neuronales que expertos de Audi y NVIDIA han preparado específicamente para la conducción autónoma y el reconocimiento de señales dinámicas de control de tráfico. Comenzando con un conductor humano al volante, el Audi Q7 deep learning concept consigue familiarizarse con la ruta y los alrededores, por medio de la observación y con la ayuda de cámaras de aprendizaje adicionales. Esto establece una correlación entre las reacciones del conductor y el entorno detectados por las cámaras. Así, durante la prueba de conducción, el auto es capaz de comprender instrucciones como las procedentes de una señal temporal de tráfico, interpretarlas de modo correcto y actuar tal y como la situación requiere.

Cuando aparece la señal, el concept car inmediatamente cambia la estrategia de conducción y selecciona entre la ruta corta o la larga. El diseño del sistema es tan fiable que puede, incluso, hacer frente a posibles variables como los cambios del tiempo, o las condiciones de luz. Domina sus tareas tanto de día como de noche e inclusive con luz solar directa o fuerte luz artificial.
Los métodos de aprendizaje utilizados por el Audi Q7 deep learning concept son muy parecidos a los del aprendizaje de refuerzo profundo. Este método fue el motivo principal de la presencia de Audi en la Conferencia y Talleres de trabajo sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), un evento sobre inteligencia artificial celebrado en Barcelona el pasado mes de diciembre. Ahí, las redes neuronales —que son similares a las del cerebro humano— también fueron preparadas para una aplicación particular: mientras el auto a escala 1:8 en el NIPS aprendía cómo estacionarse mediante el sistema de prueba y error, durante el entrenamiento realizado, la red del Audi Q7 deep learning concept recibía los datos concretos que consideraba relevantes; en otras palabras, aprendía del conductor.

La inteligencia artificial supone un cambio clave en las reglas del juego en la tecnología para la conducción pilotada; Audi está convencido de ello, y por eso la marca de los cuatro aros trabaja muy de cerca con los líderes de la industria electrónica. Junto con sus socios, Audi está evaluando distintos métodos para el aprendizaje automático. La clave es encontrar siempre el método óptimo para la aplicación específica que se está estudiando. Los esfuerzos y la colaboración entre empresas de las industrias de la IT y la automoción tienen también un importante valor para la futura implementación en prototipos y autos de producción.

Con su impresionante experiencia en sistemas, NVIDIA está considerada mundialmente como la mayor operadora mundial de la industria de los semiconductores. La marca alemana de autos Premium ha estado trabajando con NVIDIA desde 2005. El Audi A4 comenzó a usar un chip NVIDIA en 2007 y dos años después la tecnología NVIDIA permitió al Audi A8 alcanzar una nueva dimensión en pantallas de visualización. La plataforma modular de infotainmenet (MIB), que fue introducida en 2013, equipaba el procesador Tegra 2 de NVIDIA. Y la MIB2 que le siguió en el Audi Q7 en 2015, trabaja con un procesador NVIDIA T30.

El siguiente nivel de desarrollo de la plataforma es la MIB2+, que debutará este año en la nueva generación del Audi A8. Su elemento clave es el procesador Tegra K1, que hace posibles nuevas funciones y tiene el impresionante poder de computación necesario para soportar diversas pantallas de alta resolución, incluyendo la segunda generación del Audi virtual cockpit. Junto con la MIB2+, el nuevo controlador central de asistencia al conductor (zFAS) en el nuevo Audi A8 también hará su debut en un modelo de producción en serie. En el futuro, llegará el procesador X1 de NVIDIA. Audi y NVIDIA están planificando intensificar su colaboración de larga duración mediante la combinación de los conocimientos y experiencia de NVIDIA en el desarrollo de aplicaciones de IA con la experiencia de Audi en el área de automatización de vehículos.

Otro socio clave de Audi es Mobileye, cuyo chip de procesamiento de imagen también está integrado en el zFAS. La empresa israelí de alta tecnología es la líder mundial en el campo del reconocimiento de imagen para aplicaciones automotrices. Mobileye ya está suministrando una cámara para su uso en algunas de las gamas de modelos Audi —en el Audi Q7, en las series de los A4/A5 y en el nuevo Q5— y el software de procesamiento de imágenes puede reconocer un amplio número de objetos, incluyendo las marcas delimitadoras de carril, vehículos, señales de tráfico y peatones.
Actualmente, definir las características necesarias para clasificar claramente los objetos se sigue haciendo manualmente. En el nuevo Audi A8, la marca de los cuatro aros y Mobileye avanzan hacia el siguiente nivel de desarrollo, con sistemas de reconocimiento de imagen que utilizan métodos de aprendizaje profundo por primera vez. Esto reduce significativamente la necesidad de métodos de entrenamiento manual durante la fase de desarrollo. Las redes neuronales permiten al sistema el autoaprendizaje al determinar qué características son apropiadas y relevantes para identificar los distintos objetos. Con esta metodología el auto puede incluso reconocer situaciones de conducción sin tráfico, un importante requisito previo para una conducción segura y pilotada.

El asistente de conducción pilotada en atascos Audi traffic jam pilot assist se ofrecerá en un modelo de producción en serie por primera vez en el nuevo A8. Esta es la primera función de conducción pilotada en un auto de producción que permitirá al conductor dejar que el vehículo asuma momentáneamente el control total. Con este paso, el escenario está programado para comenzar la próxima década con elevados niveles de automatización en un creciente número de situaciones de conducción.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO NO AUTORIZADO EN TERRENOS FORESTALES, EN SINALOA



+ Afectación de un área de vegetación típica de selva baja caducifolia mayor a 1.6 hectáreas.

+ Entre las especies forestales afectadas se encuentran ejemplares de guayacán (Guaiacum coulteri), endémica y enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en un predio ubicado en la Sindicatura de Altata, municipio de Navolato, Sinaloa, debido a la falta de autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su realización.

En atención a una denuncia ciudadana sobre el daño efectuado al ecosistema forestal, personal de la PROFEPA llevó a cabo una visita de inspección a este predio, que se localiza colindante a la carretera Altata-Dautillos, en las coordenadas 24° 39’ 03.4” LN y 107° 55’ 31.0” LW, donde se corroboró la remoción de vegetación forestal para la venta de lotes campestres, afectando una superficie de 1.6 hectáreas.

Durante la inspección, se solicitó a los responsables la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue mostrada. Por lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el artículo 164, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio y la suspensión de las obras que en él se realizaban.

La especies forestales afectadas son parte del ecosistema de selva baja caducifolia y corresponden a: Opuntia puberula, Guaiacum coulteri, Coccoloba barbadensis, Pachycereus pecten aboriginum, Acanthocereus occidentalis y Salicornia sp; comúnmente conocidos como Nopal, Guayacán, Roble de la Costa, Cardón, Tasajo y Vidrillo.

Cabe señalar que la especie forestal Guaiacum coulteri es endémica y se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).

El Código Penal Federal, en los artículos 418 y 420, establece sanciones para las personas que realicen cambio de uso de suelo en terrenos forestales de manera ilegal, las cuales comprenden pena de seis meses a nueve años de prisión y multas de cien a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
        
Carecer de un estudio técnico aprobado con las medidas de mitigación y compensación necesarias puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, así como la migración de la fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos freáticos y pérdida de suelo a través de los procesos de erosión.

Con estas acciones, la PROFEPA, además de dar atención inmediata a las denuncias ciudadanas, protege y preserva los recursos forestales del país.

+++

LLEGA A MÉXICO MÉTODO VANGUARDISTA PARA CASOS DE INFERTILIDAD DE ORIGEN MASCULINO.



Ciudad de México 6 de Enero 2017.  En México aproximadamente el 15% de las parejas en edad reproductiva tienen problemas para embarazarse y convertirse en padres, donde el factor masculino es causante de este problema en el 50% de los casos.
Especialistas en Reproducción destacaron que México ya cuenta con el método más vanguardista que la ciencia ha desarrollado para mejorar el diagnóstico de semen dando como resultado el mejorar las oportunidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Subrayaron que esta técnica constituye una gran esperanza para casos difíciles donde el factor masculino es el causante de la infertilidad, principalmente porque hay enfermedades silenciosas como el estrés oxidativo que no son diagnosticables con los métodos convencionales de análisis seminal que están disponibles en las clínicas de reproducción y CITMER ya los puede diagnosticar de forma confiable con esta tecnología.
El Doctor Israel Maldonado Rosas quien se especializó en el uso de este nuevo método de diagnóstico seminal en  estados Unidos señaló que tan solo en estados unidos este tipo de anomalías seminales consideradas como silenciosas, afectan al 40% de los hombres que presentan algún problema de fertilidad y ahora con este innovador método  de diagnóstico muchos de estos pacientes ni siquiera tienen que ser sometidos a procesos de fertilización in vitro ya que si se diagnostican adecuadamente con esta tecnología de vanguardia pueden ser tratados y convertirse en padres de manera natural.
La doctora Lina Villar quien es director médico de CITMER detallo que este método de detección de esta patología silenciosa (estrés oxidativo) que aqueja a muchos varones no solo en México sino en el mundo ya ha mejorado sus pronósticos de convertirse en padres. 
Este nuevo método de diagnóstico que los especialistas llamaron técnica del MiOXSYS fue publicado en artículos científicos de revistas en estados unidos e Inglaterra demostrando su eficacia en los tratamientos de fertilización in vitro.

Por lo que México ya cuenta con esta tecnología de vanguardia a través de CITMER para beneficio de varones con problemas de fertilidad.
Acerca de CITMER
Centro de Innovación Tecnológica y Medicina Reproductiva (CITMER), es una empresa de origen 100% mexicano respaldada por médicos y especialistas con amplia experiencia en materia de tratamientos de fertilidad. Actualmente cuenta con la prueba MiOXSYS que es la tecnología más avanzada en materia de diagnostico de estrés oxidativo que existe actualmente y que mejora el diagnóstico de infertilidad masculina  y es exclusiva de CITMER.
+++


Marcos Martínez Gavica, será nuevo presidente de la ABM para el periodo 2017 – 2018



•           La elección de la nueva presidencia se llevó a cabo en un ambiente de unidad y transparencia.

•           La toma de posesión del nuevo Presidente y de su Comité de Dirección se llevará a cabo en la 80 Convención Bancaria, a celebrarse en marzo próximo.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja informó esta tarde, mediante una comunicación por escrito a los representantes de sus 51 asociados que, después de un proceso de elección transparente e inédito, que contó con la participación de todos sus integrantes que conforman el Comité de Asociados --máximo órgano de gobierno-- resultó electo presidente para el periodo 2017 – 2018 el ingeniero Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Santander.

Luis Robles destacó que la unidad del gremio bancario se ha fortalecido, al contar con un candidato apoyado por todos los integrantes de la asociación.

Este proceso es una muestra más de la cohesión que caracteriza a la ABM, que se refleja en el interés, sentido de responsabilidad y compromiso mostrado por sus integrantes, quienes en un ambiente de absoluto respeto y pluralidad, eligieron a su nuevo presidente.

El ingeniero Marcos Martínez y los integrantes de su Comité de Dirección, rendirán protesta de sus cargos directivos en marzo próximo, en el marco de la 80 Convención Bancaria, a celebrarse en Acapulco, Gro., evento que contará con la presencia del Presidente de la República, así como de destacados miembros del sector financiero de nuestro país.

+++

Dell responde a los gamers con nueva línea de Productos PC para gaming y una alianza de eSports con ELEAGUE


·         Inspiron 15 Gaming tiene salidas térmicas frontales y traseras dedicadas; sus ventiladores duales, pipas y disipadores de calor aumentados mantienen todo fresco para extensas sesiones ininterrumpidas de gaming.
·         Las experiencias asombrosas de Realidad Virtual y de juego en 4K de los nuevos sistemas de Alienware son impulsadas por la séptima generación de procesadores Intel Core y los más poderosos gráficos NVIDIA.
·         Dell nombró a ELEAGUE como el patrocinador oficial y proveedor exclusivo de hardware para PC impulsado por Alienware.

Ciudad de México, 9 de enero de 2017.- La experiencia y presencia de Dell en la industria del gaming de PC incrementó de forma exponencial con el lanzamiento de los sistemas de gaming Alienware e Inspiron para jugadores de todos los niveles y puntos de precio. Además, Dell añadirá una línea de gaming de Inspiron fabricada para gamers que buscan precios competitivos y requieren el desempeño necesario para los juegos de PC más populares de la actualidad.

Esta estrategia complementa lo que Dell ya ofrece con los 20 años de excelencia en gaming de Alienware, consolidándose como pionero especializado en equipos PC de gaming de alto desempeño sin comparación en ingeniería e innovación. Desde que se unió a la familia de Dell hace una década, Alienware se ha convertido en una marca líder a nivel global en gaming y lleva innovación de primera clase a la industria y diseños impecables a los gamers que exigen lo más avanzado en sus competencias.

“La popularidad del gaming en PC está en un momento cúspide, con un pronóstico en el que sólo el hardware excederá los $35 billones de USD para finales de 2018, gracias a la introducción de la Realidad Virtual y el entusiasmo creado por los torneos de eSports y gaming”, señaló Bryan de Zayas, Director de Dell Gaming. “Estamos muy orgullosos de continuar con las inversiones en gamers de todo el mundo al presentar una nueva línea de Inspiron para gaming y de aliarnos con ELEAGUE para impulsar y apoyar a la comunidad de eSports, que está proyectada para alcanzar 145 millones de fanáticos en 2017”.

Soluciones de Dell para cada gamer
Mientras Alienware se dedica a gamers que quieren alto desempeño y equipos premium de gaming en PC, hay una necesidad desatendida de sistemas de gaming de alto desempeño más accesibles. Al reconocer que no todos juegan de la misma forma, la nueva línea de gaming de Inspiron proporciona a los gamers un mejor rango de puntos de precio y sistemas listos para jugar apenas salga el equipo de su caja. La más reciente laptop de Inspiron 15 Gaming, lanzada esta semana, es tan sólo la primera introducción que los gamers pueden esperar de la línea de gaming Dell Inspiron. Dell está comprometido en invertir e incrementar su portafolio de gaming para jugadores que buscan precios accesibles.
  
·         Inspiron 15 Gaming - (laptop mediana en rojo o negro)
§  Salidas térmicas frontales y traseras dedicadas; sus ventiladores duales, pipas y disipadores de calor aumentados mantienen todo fresco para extensas sesiones ininterrumpidas de gaming.
§  Disponible con la séptima generación de procesadores Intel Quad Core y los gráficos NVIDIA Pascal, incluyendo las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 1050 y 1050Ti, que proporcionan imágenes de juego nítidas y detalladas con sombras, texturas y efectos realísticos.
§  La pantalla de ultra alta definición antirreflejos proporciona claridad, incluso en ambientes brillantes.
§  Waves MaxxAudio Pro proporciona controles de audio y ajustes que obtienen el máximo de los altavoces y el subwoofer, para dar un escenario de sonido con una dimensionalidad asombrosa para música y vídeos.
§  Una batería de gran reserva de 74 WHr¹ mantiene a los usuarios en el juego o en maratones de series entre cargas.

·         Alienware: una experiencia premium de gaming
§  Alienware está diseñado para gaming 4K, realidad virtual y las demandas más feroces de los juegos más recientes para PC, y se distingue como la marca especializada para gaming de alto desempeño. El portafolio de Alienware incluye arreglos para realidad virtual y 12K, más las nuevas notebooks listas para realidad virtual que encabezan una larga lista de avances de ingeniería.
§  Alienware incrementa el desempeño para el Año Nuevo con la nueva séptima generación de procesadores Intel Core, los nuevos gráficos NVIDIA y tecnología SSD adicional. Esto significa que hay más opciones de laptops Alienware 15 y 17, con la opción de baterías de 99WHr para una vida de la batería de hasta 10 horas con pantalla Full HD². Los equipos medianos Alienware Aurora incrementan su desempeño con los nuevos procesadores Intel, con incrementos de hasta 10% de desempeño en Cinebench R15 CPU y más de 18% en 3DMark Time Spy CPU, justo lo que los gamers necesitan para arrancar 20173.

Una liga propia: Dell y ELEAGUE se alían para llevar el gaming profesional a nuevas alturas
Los eSports demuestran un cambio cultural masivo en que el gaming pasa de ser un pasatiempo de nicho a un fenómeno global cultural y digital. La base de entusiastas de eSports ya es tan grande como el número de fanáticos del hockey, y en los próximos tres años la audiencia global de eSports crecerá de 256 a 345 millones de espectadores  con ingresos que sobrepasarán el billón de USD³. Dell está orgulloso de anunciar una nueva alianza con ELEAGUE para apoyar su visión de producir torneos innovadores de eSports de alta calidad que alcancen audiencias tanto por Televisión como por plataformas de streaming en línea.

Dell es ahora un aliado oficial y proveedor exclusivo de hardware de cómputo para ELEAGUE, la liga profesional de esports operada por Turner y WME | IMG. Todos los torneos de ELEAGUE de 2017 serán televisados en vivo a través de una combinación de TBS y Twitch, comenzando con ELEAGUE Major, estelarizada por la popular franquicia Counter Strike: Global Offensive de Valve, que se llevará a cabo del 22 al 29 de enero. Los jugadores profesionales y los organizadores del torneo requieren que se utilice hardware confiable y de alto desempeño durante la competencia. ELEAGUE utilizará Alienware Aurora con el monitor de gaming Dell de 24 pulgadas de 144Hz como su sistema de competencia para dar a los jugadores increíbles velocidad y poder de procesamiento para superar fácilmente los momentos más caóticos de la competencia.

“Los mejores gamers del mundo requieren del hardware más extremo para rendir al máximo”, dijo Seth Ladetsky, Vicepresidente Senior de Ventas en Turner Sports. “ELEAGUE está orgulloso de dar a Dell la bienvenida como un aliado clave, apoyando a la apasionada comunidad de eSports y entregando el hardware de alto desempeño necesario para dar energía a la asombrosa competencia de ELEAGUE durante todo el año”.

En las próximas semanas habrá más anuncios adicionales y se dará a conocer el calendario de 2017 de ELEAGUE, Dell y Alienware.

Disponibilidad
La nueva Inspiron 15 Gaming ya está disponible en el mercado mexicano. Alienware Aurora estará disponible con las características comunicadas hasta marzo, y los equipos Alienware 15 y 17 con la séptima generación de procesadores Intel Core estará disponible en nuestro país a partir de febrero del presenta año.

Sobre Dell 
Con los galardonados equipos de escritorio, laptops, sistemas de gaming, 2-en-1 y clientes ligeros, potentes estaciones de trabajo y dispositivos robustos diseñados para entornos especializados, monitores, soluciones y servicios de seguridad para terminales, Dell ofrece a la fuerza de trabajo actual lo que necesita para conectarse, y colaborar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Dell, una parte de Dell Inc., presta servicios a clientes desde consumidores hasta organizaciones de todos los tamaños con el portafolio de usuario final más amplio e innovador de la industria.
+++


Arranca la cuarta edición del mundial de robótica, FIRST con sede en la Universidad Tecmilenio de Toluca.



Por cuarta ocasión la innovación, creatividad y trabajo en equipo pondrán a prueba a los estudiantes de preparatoria con su Kick off en Tecmilenio
  
México D.F. 9 de enero 2017.- FIRST Robotics competition, evento internacional donde se logra inspirar a los jóvenes a ser líderes de ciencia y tecnología desarrollando un robot que pueda llevar a cabo objetivos y competencias determinadas fortaleciendo la competitividad y trabajo en equipo, dio por inaugurado el evento teniendo como sede la Universidad Tecmilenio Toluca.
Los equipos participantes conformados por alumnos de preparatoria a nivel nacional se dieron cita en la ciudad de Toluca para dar la cuenta regresiva y recibir todos los kits y herramientas de trabajo para construir el robot que participará en la competencia regional en marzo de este año. El Kick Off de FIRST comenzó en punto de las 9:00 am con un video en donde Dean Kamen, fundador de FIRST dio la más cordial bienvenida a todos los participantes y reveló los retos que el robot debe cumplir.
“Lo más importante de este tipo de eventos es hacer amigos, hacer conexiones entre personas, aprovechen esta gran oportunidad para fortalecer sus relaciones positivas y éstas duren muchos años. Algo que los distingue a ustedes es su Pasión, Perseverancia y Trabajo en Equipo, que estás cualidades se sumen y multipliquen a más jóvenes con este proyecto con el cual trascienden”. Andrea Fortanelli, Directora Universidad Tecmilenio Toluca.
Este año se cuenta con la participación de 72 equipos a nivel nacional de los cuales 24 equipos pertenecen a la Universidad Tecmilenio, que tienen la oportunidad de ser asesorados por expertos de diferentes industrias como Boeing, General Motors,  Qualitas y Peñones
“Esta competencia se trata de poner la imaginación al máximo y mantener siempre el trabajo en equipo como prioridad para el mejor desempeño de todos los participantes”. Rosalinda Ballesteros, Vicerrectora Universidad Tecmilenio.
Los equipos tienen 2 meses para finalizar sus proyectos y presentarlos en la final regional.

+++

ACUERDAN SCT Y DOT ENMIENDAS AL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LICENCIAS


·        Se firmó la actualización al documento, que data de 1991

·        Damos así otro paso más en las relaciones binacionales

Los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América firmaron una enmienda al memorándum de entendimiento sobre reconocimiento mutuo entre ambas naciones, con lo que culminó un proceso de más de cuatro años de diálogo y acuerdos para actualizar y modificar el documento que data de 1991.

Con la firma, se complementa un paquete de medidas relacionadas con el autotransporte, que en 2016 comenzaron con la autorización para que transportistas de ambos países hagan servicio transfronterizo de largo recorrido, y siguió con la aceptación mutua de las revisiones de condiciones físico-mecánicas de las unidades.
La enmienda al memorándum de entendimiento hace modificaciones tales como la inclusión de conductores domiciliados en EU y no solo residentes; la incorporación de pruebas de manejo en la carretera y no solo en simuladores, y otras de orden administrativo y normativo.

Durante el acto, efectuado en la SCT, la subsecretaria de Transporte, licenciada Yuriria Mascott Pérez, subrayó que de esta manera el Gobierno Federal da un paso más en la consolidación de las relaciones comerciales entre México y su principal socio, los Estados Unidos de América.

Por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) estuvo presente la señora Jennifer Thibodeau, abogada Sénior de la Oficina del Consejero General.

También asistieron la señora Tina Wong, Encargada de Transporte de la Sección de Asuntos Económicos en la Embajada de EU en México, así como funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT.

+++

INVITA FOVISSSTE A REGISTRARSE AL DEBATE SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA


·        La convocatoria estará abierta hasta el 18 de enero
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) recuerda a los interesados entre 18 y 29 años que tienen hasta el próximo 18 de enero para inscribirse en el Encuentro Nacional de Debate Político: “La Constitución de 1917 a 100 años y la Política Nacional de Vivienda”.
En el encuentro podrán participar hombres y mujeres que residan en territorio nacional y se encuentren actualmente estudiando en alguna institución de educación superior, quienes podrán registrase en la página  www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/176622/ CONVOCATORIA_DEBATE_OK.pdf
Luego de registrarse, los participantes deberán grabar un video de 3 a 5 minutos y subirlo a Youtube, en donde expongan su opinión y propuesta respecto a un tema vinculado con el centenario de la promulgación de la Constitución o cualquier aspecto que involucre a la Política Nacional de Vivienda (créditos hipotecarios, planeación urbana, densidad poblacional, arquitectura, desarrollo sostenible, ciudades inteligentes, etc.).
El Jurado Calificador seleccionará a los 30 participantes que a su criterio hayan tenido mayor desenvolvimiento oral, claridad en el tema y la mejor propuesta, cuyos nombres serán publicados en la página web del FOVISSSTE, www.gob.mx/fovissste a más tardar el 25 de enero.
Los 30 finalistas pasarán a una fase presencial el 24 de febrero de 2017, en una sede que definirá el comité Organizador, donde se irán eliminando a través de rondas de debate y avanzarán quienes obtengan mejores evaluaciones al desarrollar su tema.
El primer lugar se hará merecedor de una computadora MacBook Pro de 15 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; el segundo, MacBook Air de 13 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; tercero, iPad Pro de 12.9 pulgadas, lote de libros y diploma. 
+++


CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA SECUESTRADOR EXPRÉS


* Privó de la libertad al chofer de un vehículo de mensajería para robarle la unidad y la carga

* Fue detenido en flagrancia

La Procuraduría General de Justicia capitalina, presentó las evidencias necesarias para que el Juez 34 Penal dictará sentencia de 50 años de prisión, contra un hombre por el delito de privación de la libertad personal, en su modalidad de secuestro exprés para cometer robo, en perjuicio del conductor de un vehículo de mensajería a quien trató de robarle la unidad y lo que transportaba.

El juzgador le impuso al sentenciado, quien se acogió a la Ley de Protección de Datos Personales, una multa de 279 mil 800 pesos, así como una sanción económica de 5 mil 200 pesos por reparación de daño moral a favor del ofendido.

De acuerdo con la causa penal 258/2016, la tarde del 06 de octubre de 2015, dos empleados de una compañía de mensajería, quienes viajaban a bordo de una camioneta, acudieron a un inmueble ubicado en calzada Ignacio Zaragoza, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza para hacer una entrega.

El repartidor descendió del automotor, mientras que el chofer permaneció en éste y mientras esperaba a su compañero fue sorprendido por dos hombres, quienes sorpresivamente abordaron el vehículo y bajo amenazas verbales lo obligaron a ponerlo en marcha.

Al llegar a la calle de Waldo Martín del Campo, colonia Moctezuma Primera Sección, los presuntos le ordenaron al conductor detener la unidad y después a abrir tres de los paquetes que transportaba, acción que realizó de inmediato el ofendido.

Al momento de estar revisando los envíos, los probables responsables observaron que se acercaba una patrulla, por lo que de inmediato bajaron de la camioneta y huyeron, siendo capturado uno de ellos en la calle Emilio Carranza.

El imputado fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien después de recabar las pruebas y testimonios, determinó consignarlo al Reclusorio Preventivo Norte donde quedó a disposición de un Juez Penal. En tanto, la Policía de Investigación (PDI) trabaja en la localización del otro indiciado.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico gteranp@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++


La Orquesta Sinfónica de Minería anuncia concierto con la renombrada mezzo-soprano letona Elina Garanča


·         El norteamericano Constantine Orbelian será el director invitado.
·         El programa constará de arias tan representativas como las principales de Carmen o Sansón y Dalila, así como de piezas orquestales de Mijail Glinka, Camille Saint-Saëns y Manuel de Falla.
·         El concierto se realizará el próximo miércoles 11 de enero de 2017 en la Sala Nezahualcóyotl y los boletos ya están disponibles.
Ciudad de México a 10 de enero de 2017. La Orquesta Sinfónica de Minería, en conjunto con Pro Ópera, anunció el día de hoy el concierto con la reconocida mezzosoprano letona
Elina Garanča, una de las cantantes con más proyección internacional actualmente, el próximo miércoles 11 de enero a las 20:00 horas en las Sala Nezahualcóyotl.
La multipremiada cantante Elina Garanča, es reconocida mundialmente por sus interpretaciones de la ópera Carmen de Bizet y de El Barbero de Sevilla de Rossini, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, donde se ha ganado los aplausos de la crítica internacional y se ha presentado en las salas más importantes de Francia, Alemania, Italia, Japón, Austria, entre otros países, por lo que ésta es una oportunidad única de ver a esta figura de talla mundial.
El concierto estará dirigido por el norteamericano, Constantine Orbelian, brillante pianista y director de orquesta que fue el primer norteamericano en la historia en ser director titular de una orquesta en Rusia, en 1991, cuando se convirtió en el director de la Orquesta de Cámara de Moscú.
El programa estará compuesto de la siguiente forma:
·         Arias de Carmen, Sansón y Dalila, La doncella de Orleans, Cavalleria rusticana y La favorita 
·         Romanzas de zarzuelas: El barberillo de Lavapiés, El barquillero y El niño judío.
·         Obras orquestales de Mijail Glinka, Camille Saint-Saëns y Manuel de Falla.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes, Elina Garanča, Constantine Orbelian, Anuar Charfen, Presidente de Pro Ópera y Gerardo Suárez, Presidente del Consejo Directivo de la OSM, quien durante su participación señaló que  “es un verdadero honor traer a dos figuras de la talla de Elina y de Constantine para que el público mexicano pueda apreciar este concierto único y de talla internacional. Desde sus inicios la OSM se ha caracterizado por reunir año con año a los mejores músicos de México y por invitar también, a los mejores músicos del mundo. Con este primer concierto del año queremos seguir consolidado esta reputación de la OSM en beneficio de nuestro público”
Con este concierto, la OSM reafirma su propósito de promover y enriquecer la cultura musical de los mexicanos. Cumple con esta función a través de altos estándares de excelencia en su ejecución artística y de un repertorio musical de calidad, amplio, creativo e innovador, lo cual le permite atraer a un público diverso.
+++


FUNDAMENTAL UNA REGULACIÓN EN EL TRANSPORTE, QUE GENERE CERTIDUMBRE PARA LA INVERSIÓN Y LA COMPETENCIA


·        Afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”

·        Para realizar con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el PNI, se requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales

·        El apoyo de la OCDE, ha sido muy importante para enriquecer la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, destacó

La política de transporte del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha generado un entorno propicio para el desarrollo de este sector, importante para la economía de nuestro país, por ello, es fundamental contar con una regulación que genere certidumbre para la inversión y promueva la competencia, afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez.

Durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”, destacó que llevar a cabo con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) más ambicioso de las últimas décadas, requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales.

“Es indispensable tener sistemas de transporte y comunicaciones que sean competitivos y sustentables, cuyo desarrollo demanda un entorno regulatorio que dé certidumbre con reglas claras y que promueva la competencia como principal incentivo para la actualización, innovación y eficiencia”, Mascott Pérez.

Explicó que la aviación crece a tasas históricas: en los últimos cuatro años el número de pasajeros creció más del 40 por ciento, el ferrocarril y el autotransporte, por su parte, mantienen tasas de crecimiento superiores a las de la economía. También la inversión de los grupos aeroportuarios aumentó en un 53 por ciento en los primeros tres años de esta administración, en tanto que la inversión privada de ferrocarriles creció en un 64. 

Mascott Pérez aseguró que desde el inicio de la presente administración hemos solicitado el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el fin de enriquecer todos los diagnósticos para la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, así como la ejecución de proyectos de infraestructura.

Como resultado se han ejecutado estudios sobre la política y la regulación de las telecomunicaciones en nuestro país, el desarrollo del ferrocarril de carga y el establecimiento de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Asimismo, bajo este esquema se lleva a cabo el proyecto más importante de nuestra historia, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

En su intervención, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, consideró que la política de competencia es crucial ya que no se puede aumentar la productividad sin este elemento, “por medio de ella se impulsa a las empresas a innovar y ofrecer mejores productos y servicios, lo que contribuye a fortalecer y elevar el potencial del crecimiento económico de los países”.

En este sentido, dijo que las disposiciones legales y reglamentarias deben ser de cumplimiento sencillo para contribuir a mejorar el ambiente de negocios y hacerlo más justo, los que a su vez permite dinamizar la economía.

En el reporte “Perspectivas de Política Regulatoria 2015” de la OCDE se realizó un análisis especial sobre el caso de México, que tiene mejores puntuaciones que Australia y que el propio Reino Unido, por tener un esquema regulatorio flexible y moderno.

Por ejemplo, el documento señala que, México impulsó una importante reforma constitucional que ha permitido modernizar el marco regulatorio, esto se ha visto reflejado en la creación de nuevas autoridades gubernamentales, en lo que a competencia se refiere.

Respecto al estudio sobre la regulación del transporte de carga en México, elaborado por el Foro Internacional del Transporte, señala que el 67% del comercio internacional de nuestro país, en cuanto a valor, se lleva a cabo por carretera, en particular en la frontera con Estados Unidos, por tanto una regulación de calidad del sector transporte incidirá directamente en las exportaciones y en el crecimiento de la economía.
+++


EL AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES PROVOCARÁ LA DESAPARICIÓN DE MILES DE PRODUCTORES DE LECHE


·        No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno
·        Los costos de producción aumentaron un 25 por ciento
“Si en el país hay un sector de alimentos que haya resentido con mayor intensidad el impacto del aumento de precios de las gasolinas, en virtud de que una buena parte de los insumos mantienen tasas comerciales al alza, y al mismo tiempo resienta ‘en carne propia’ el efecto del cambio de paridad monetaria del peso-dólar, sin duda es el de los medianos y pequeños productores de leche”, dijo Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Los costos de producción aumentaron para los 150 mil productores que siguen con terquedad en esta actividad, en los últimos treinta días, al menos 25 por ciento, en especial forrajes, equipos para el ordeño y para el mantenimiento de redes de frío; para el transporte e industrialización de derivados lácteos.
“Esto ha llegado a un límite, donde el productor pequeño y mediano está en un momento decisivo de seguir en la actividad, aún a costa de su economía familiar, o abandonarla sin contar con una alternativa viable para sostener a la familia con antecedentes de varias generaciones como productores lecheros”, apuntó el dirigente.
Añadió que el Consejo Nacional del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, sostuvo una reunión de trabajo para definir una estrategia de comunicación con autoridades federales, estatales y municipales.
El propósito fundamental de esta acción, dijo, es para explicarles que, de no acudir en auxilio de este segmento de productores de alimentos -qué si bien no formamos parte de los productores de alta productividad, sí representamos más del 85 por ciento de los productores—corremos el riesgo de desaparecer del mapa y dejar el campo libre a los importadores de este alimento, con el riesgo de que el vecino del norte nos mande ‘basofia’”.
Si ahora nadie puede negar que la leche en polvo de origen norteamericano llega a México “ordeñada” de la crema natural, que es la parte más nutritiva de ese alimento, ¿qué nos espera cuando en unos días más asuma el gobierno de ese país un hombre con ideas contrarias a una relación equitativa en la rama comercial?
Otro punto que analizaron los miembros de dicho consejo, se refiere a la falta de reconocimiento de los costos de producción por parte de la industria de derivados lácteos y del gobierno, además del constante cambio del dólar al alza y el desquiciante aumento a las gasolinas. Todo ello, afirmó, pone al sector en crisis con riesgo de desaparición y, a los consumidores, en un esquema de aumento del precio de la leche.
Los productores lecheros del Frente Nacional, añadió, urgieron a los directivos de esta organización a reunirse con las autoridades del gobierno relacionadas con el sector, para que, ante los medios de comunicación se informe a la opinión pública que, de la misma forma con que se justifica el aumento de los combustibles, de parte del presidente de la República Enrique Peña Nieto, se apliquen programas especiales para resarcir la deteriorada economía de los ganaderos lecheros.
“Que el alza de los combustibles se mida con la misma vara”, ya que la empresa del gobierno (LICONSA) que compra leche nacional, no toma en cuenta estos argumentos para pagar precios justos a los productores mexicanos. Sobre todo, dijo, tienen que reconocer que el precio de la leche que se compra en el extranjero, se cotiza a un precio superior a los 8.40 pesos por litro. A esto, sostuvo, debe añadirse el aumento de 20 por ciento en los combustibles.
Por otra parte, sobre el tema de los precios comparativos, destacó que la empresa LICONSA debe reconocer que los costos de producción nacional, superan los 7:00 pesos el litro, por lo que se hace necesario que esta empresa reconozca los costos de producción nacional y pague lo justo. Actualmente se les paga un promedio de 6:00 por litro.
Por lo anterior, explicó, solicitamos al presidente Peña Nieto gire instrucciones al titular de la SEDESOL, para que LICONSA se abastezca 100 por ciento de leche nacional, de los pequeños y medianos productores, ajustando los precios a la realidad mexicana y les prohíba que compren leche en polvo extranjera en 8.40 pesos/litro, más los gastos de acarreo, 0.40 centavos, lo que nos da cuando menos un costo de 8.80 por litro.
Señalaron los integrantes del Frente Nacional, que “si no se toman en cuenta los argumentos de los auténticos productores de leche, se reunirán en los próximos días con otras organizaciones de productores del campo para realizar acciones que les permitan aumentar la presión suficiente en busca de lograr mejores precios para subsistir y mantener más de 100 mil empleos que se han perdido por el malinchismo con el que han tratado a los productores mexicanos.
No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno, acudiendo a las lecherías donde Liconsa reparte su producto con observadores internacionales que certifiquen que la calidad que solicitan a los productores no es la misma que se entrega a los consumidores.
+++


Citrix revela su plan de acción de cloud y movilidad segura en Citrix Summit


Citrix presenta nuevos servicios basados en Azure, paquetes, Smart Tools y soporte adicional para ayudar a los clientes a migrar a la nube, y soporte para EMS de Microsoft

Ciudad de México – 10 de enero de 2017 – En la creciente migración a la nube, las características de la transición varían entre las diversas organizaciones. De hecho, una encuesta global de Forrester denominada Business Technographics Infrastructure Survey arrojó que el 38 por ciento de las empresas no han adoptado una infraestructura en la nube, mientras que el 23 por ciento de los encuestados han adoptado una nube, y el 38 por ciento utilizan dos o más nubes. Existe una clara necesidad de contar con una arquitectura y una plataforma de administración que permita a los clientes administrar cargas de trabajo en su infraestructura actual, y que a la vez les permita migrar a una o más nubes.[i] Por eso Citrix anuncia nuevos lanzamientos en el evento Citrix Summit 2017 en Anaheim, California, que brindan los paquetes de soluciones, las herramientas y el soporte necesario para ayudar a los clientes, independientemente de en qué etapa se encuentren en el proceso de adopción de la nube.

Citrix está lanzando nuevos paquetes para migrar de las licencias locales a Citrix Cloud para clientes existentes, servicios que les permiten a los clientes de Citrix y Microsoft implementar escritorios Windows 10 en la plataforma de nube Microsoft Azure, servicios para implementar aplicaciones directamente en Azure, y Smart Tools para simplificar la implementación de nuevos espacios de trabajo. Además, Citrix ha anunciado una nueva iniciativa para socios de Citrix Ready que apunta al mercado medio, así como productos y servicios para la movilidad y la administración de las redes que complementan Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) y brindan seguridad integral y valor a los clientes de Citrix y de Microsoft.

“Con estos productos y servicios, Citrix y Microsoft acompañan a sus socios y clientes en cualquier momento de la transición hacia la nube, ya sea que continúen con una infraestructura de TI local o que estén migrando a implementaciones en una nube híbrida o pública”, señaló P. J. Hough, Vicepresidente Senior de Producto y Tecnología en Citrix. “Ya sea que estén preparados para migrar todo a la nube o que deseen implementar una sola aplicación en la nube, tenemos la plataforma de administración y los servicios que necesitan”.

Migración de licencias locales a Citrix Cloud

Para los clientes que ya tienen licencias de XenApp o XenDesktop y quieren migrar a Citrix Cloud como servicio, Citrix ofrecerá un conjunto completo de opciones de transición y de canje que harán posible una transición sin inconvenientes ya que permitirán utilizar y contar con el soporte de las soluciones tradicionales de Citrix y los nuevos servicios administrados de Citrix Cloud en forma simultánea. Estas soluciones económicas les permiten a los clientes existentes de Citrix con cuenta activa o el servicio de mantenimiento de software obtener el valor de Citrix Cloud por un costo apenas mayor que el de renovar el servicio de mantenimiento de software tradicional.

Citrix también anunció un nuevo programa piloto para los proveedores de servicio de Citrix que deseen implementar espacios de trabajo aprovechando Citrix Cloud. Dentro de unos meses, se dará a los proveedores acceso piloto a los servicios de Citrix Cloud con un modelo de licencia mensual similar al modelo de licencia vigente para las tecnologías Citrix. Para los proveedores –tanto nuevos como existentes– de escritorios como servicio y otros servicios para espacios de trabajo, esto les dará un enfoque más veloz y más sencillo para implementar tecnologías Citrix alojadas.

Implementación de escritorios Windows 10 en Azure

Para las organizaciones que buscan una manera más simple de implementar escritorios virtuales Windows 10 en la nube Microsoft Azure, Citrix lanzó XenDesktop Essentials. Los clientes de Microsoft que tengan licencia para utilizar Windows 10 Enterprise en la modalidad “por usuario” tendrán la opción de administrar sus imágenes de Windows 10 en Azure mediante su solución XenDesktop VDI. Una vez que XenDesktop Essentials está configurado y en funcionamiento, se puede administrar el servicio mediante Citrix Cloud.

Implementación de aplicaciones directamente en Azure

Para los clientes que deseen entregar aplicaciones de negocios directamente desde Azure, Citrix anunció el lanzamiento de XenApp Essentials. El nuevo servicio Citrix XenApp Essentials utiliza la tecnología XenApp, líder en la industria, para brindar funciones adicionales de administración, experiencia del usuario y seguridad. XenApp Essentials también puede ser un servicio integrado a –y administrado por–Citrix Cloud. XenApp Essentials estará disponible en el primer trimestre de 2017.

“La fuerza de nuestra relación con Citrix siempre ha sido nuestro firme compromiso de hacer que nuestros clientes en común alcancen el éxito empoderando a sus empleados para obtener más logros”, expresó Scott Guthrie, Vicepresidente Ejecutivo de Cloud + Enterprise en Microsoft. “Al brindar a los clientes aplicaciones y escritorios implementados directamente en Microsoft Azure como la nube preferida y estratégica, Citrix está ayudando a las empresas a movilizar a su fuerza laboral para alcanzar el éxito en el entorno empresarial global actual, tan competitivo”.

Simplificación de las implementaciones en la nube con Smart Tools

Citrix ofrece un nuevo beneficio para los clientes y socios que implementan y configuran aplicaciones, escritorios y espacios de trabajo móviles mediante Citrix Cloud. Como parte de los Citrix Customer Success Services, Citrix presenta Smart Check, Smart Scale y otras capacidades y paquetes preconfigurados que simplifican y aceleran la implementación de nuevos servicios para aplicaciones y escritorios virtuales. Estas nuevas soluciones se suman a la familia Smart Tools, antes denominados Citrix Lifecycle Management Services, que facilitan la implementación y administración de espacios de trabajo y cargas de trabajo de Citrix.

“En Lucas Metropolitan Housing Authority (LMHA), usamos Citrix Cloud combinado con la fuerza de la alianza con Microsoft Azure Government para reemplazar nuestra infraestructura de TI obsoleta e implementar espacios de trabajo basados en la nube que permiten a nuestros empleados salir a la comunidad para ayudar a más clientes a enviar solicitudes sin tener que ir físicamente a una oficina”, expresó Craig Patterson, CIO Interino de LMHA, una agencia de la industria de viviendas públicas. “La solución para la nube de Citrix y Microsoft es segura y confiable, y garantiza que nuestros empleados tengan acceso a las aplicaciones y servicios que necesitan para prestar un mejor servicio a nuestros clientes”.

El nuevo programa Citrix Ready apunta al mercado medio

Citrix está lanzando un nuevo programa Citrix Ready que combina los beneficios de Citrix Cloud con la infraestructura hiperconvergente (HCI) de los socios para simplificar en gran medida la escalabilidad y la administración de los entornos VDI para clientes del mercado medio. El programa, denominado Citrix Ready HCI Workspace Appliance Program, permite conectar aplicaciones hiperconvergentes de socios proveedores de hardware y almacenamiento a Citrix Cloud para automatizar la configuración y el mantenimiento de XenApp y XenDesktop. Así, los proveedores de soluciones Citrix pueden ofrecer a sus clientes del mercado medio una solución integral y escalable para aplicaciones de espacios de trabajo que tiene en cuenta todo el conjunto de aplicaciones para reducir la complejidad y ofrecer el menor costo total de propiedad.

Complementos para Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) de Microsoft

Para brindar más movilidad y seguridad a los clientes de Citrix y Microsoft, Citrix y Microsoft han integrado el programa Unified Gateway de Citrix NetScaler a Microsoft Intune. Esta solución permite a los administradores de TI verificar el cumplimiento y el estado del dispositivo del usuario final, para brindar control de acceso basado en políticas y capacidades de redes privadas virtuales (VPN) a las aplicaciones locales. La nueva solución con Citrix NetScaler Unified Gateway brinda más seguridad y flexibilidad a los clientes que necesitan nuevas maneras de administrar el acceso móvil a datos y aplicaciones sensibles, a la vez que da a los administradores una mayor capacidad de administración y control en el punto final. Puede encontrar más información sobre el acceso condicional con Citrix NetScaler y Microsoft Intune en https://www.citrix.com/blogs/?p=174228946.
+++


Deezer inicia el año con la contratación de nuevos altos ejecutivos



Un nuevo Chief Partnership Officer (Jefe del Departamento de Cooperación y alianzas) para expandir el desarrollo de negocios a nivel mundial; nuevo Vice Presidente de APAC para liderar la expansión regional en Asia, y el  Chief People Officer (director en jefe de personal)  para formar cultura y valores

Latinoamérica, Enero 2017 Deezer, el servicio global de música en streaming, ha anunciado una serie de nuevas contrataciones, las cuales empezaran a formar parte del equipo desde enero. Los nuevos reclutas vienen de marcas líderes como Facebook y Spotify, de manera similar a las contrataciones que se hicieron el año pasado, incluyendo Chris Baughan como vicepresidente de Contenido y Formatos, Sulinna Ong como Vicepresidente de Marketing Artista y Riad Hawa como VP de Hardware Partnerships.

Para fortalecer el equipo de alianzas, Pascal De Mul será el Chief Partnership Officer jefe de alianzas. Ubicado en Lóndres, Pascal asumirá la responsabilidad de todas las alianzas internacionales, incluyendo las alianzas globales con los operadores de telecomuncaciones, compañías de audio en casa, wearables, automotor, retail global, servicios financieros y viajes, además de desarrollar futuras áreas de asociación. Anteriormente, en Spotify, ocupó el puesto de Jefe Global de Hardware Partnerships por 5 años, y también trabajó como Director de Alianzas y Gerente de Nuevos Negocios para la marca de electrónica de consumo Philips.

Con una estrategia de negocio enfocada en ingresar a nuevos mercados, Deezer ha nombrado a Daud Aditirto como vicepresidente de APAC (Asia Pacífico) y ha ascendido al antiguo jefe de personal, Henrik Karlberg, a ocupar el cargo de Líder para la misma región. Bajo el liderazgo de Karlberg, Daud será responsable de incrementar la huella de Deezer en varios países de Asia Pacífico, utilizando el desarrollo de negocios y la experiencia de asociación que ha acumulado a lo largo de su carrera, incluyendo su mandato de cuatro años como Director de Growth Partnerships e Internet.org Para Facebook.

Con un fuerte enfoque no sólo en el crecimiento del negocio, sino también en el crecimiento del equipo dentro de Deezer, la compañía ha nombrado a Christophe Sausse como su Chief People Officer (Director en jefe de Personal). Basado en la casa matriz de la compañía en París, Sausse se encargará de supervisar el rendimiento, la remuneración, la nómina, el diseño organizativo y el reclutamiento, mientras busca el desarrollo de una cultura de alto rendimiento con claros valores globales. Antes de este cargo, Christophe fue Jefe de Recursos Humanos de Parrot, una empresa de tecnología francesa líder en el mundo de los consumidores y espacio de drones industriales, una posición que ocupó durante más de diez años.

Hans-Holger Albrecht, Deezer’s CEO agregó: "Estamos encantados de comenzar el nuevo año con la contratación de algunos ejecutivos en varias áreas de negocio. Christophe, Pascal y Daud se unirán al equipo de Deezer en una etapa instrumental en el desarrollo de la compañía, ayudándonos a expandir nuestra oferta tanto a nivel comercial como interno. Estamos encantados de que se unan a nosotros y esperamos la experiencia y el conocimiento que traerán a la mesa. ¡Va a ser un año emocionante! "
+++


La gestión de la seguridad, ¿debe ser local o centralizada?



Por Jorge Cisneros, Ingeniero Senior de Preventa para Latinoamérica de la división de Network Security en Forcepoint

Con el nacimiento del concepto de seguridad perimetral, hace poco más de 2 décadas, surgieron las primeras soluciones perimetrales que ofrecían una protección eficiente y un sistema de gestión centralizado. Este sistema permitía al entonces CISO (Chief Information Security Officer), monitorear el tráfico para analizarlo y controlarlo.

Sin embargo, solo se pensaba en una posición estratégica del Firewall: en el perímetro de las oficinas principales de la empresa, la frontera entre lo público y lo privado. Era impensable que alguna sucursal u oficina remota de menor jerarquía contara con este tipo de protección.
El tiempo nos ha enseñado que la información crítica se encuentra ubicada en los cuatro puntos cardinales que conforman la organización, no solo en las oficinas corporativas sino también en la localidad más pequeña y remota existente.

Durante el proceso de globalización de los últimos años, el concepto de territorio se ha expandido aún más cubriendo no solo una zona específica sino incluso más allá de las fronteras, países y continentes. Con ello también surgieron nuevos estándares de intercomunicación digital como MPLS, ADSL y métodos, como el concepto VPN.

Esto provocó que los sistemas de gestión centralizados evolucionaran, aunque al principio se carecía de un esquema de telecomunicaciones robusto que interactuara con todos los puntos posibles a nivel territorial e inclusive mundial. De esta manera el concepto UTM (Unified Threat Management), en el cual se integraban no solo las funcionalidades sino también una gestión local tradicionalmente tipo Web, dominara durante varios años.

En la actualidad existen metodologías, certificaciones y estándares operativos como PCI DSS, Cobit e ISO, entre otros, los cuales están obligando a las organizaciones a regresar nuevamente al concepto de gestión centralizado. Esto ocurre debido a que los sistemas de gestión local no cuentan con la capacidad suficiente de crecimiento del almacenamiento y cuando se requiere gestionar varios dispositivos al mismo tiempo aún presentan limitaciones.

Por eso es importante considerar que un esquema de gestión local ya no es suficiente y se debe evolucionar en el diseño de la solución de seguridad.  Las herramientas de gestión eficientes deben incluir:

·         Un esquema de alta disponibilidad. Incluso debe estar distribuido en dos o más localidades.
·         Un esquema de redundancia. Esto permite ofrecer dos o más puntos de contacto con los dispositivos gestionados.
·         Flexibilidad de crecimiento. Deben ser capaz de permitir que el esquema de almacenamiento crezca de acuerdo a las necesidades de la organización. En algunos países las reglas obligan a conservar un mínimo de 5 años los eventos registrados por la bitácora.
·         Flexibilidad de dispersión. Que los componentes de gestión y bitácora puedan estar distribuidos de acuerdo a las necesidades de la infraestructura.
·         Monitoreo en tiempo real.
·         Generación de reportes pre-establecidos y generados por el usuario.
·         Centralización de Traps. Fungir como un único punto de contacto para el control de alertas tipo SNMP.
+++