Desde el corazón de Veracruz,
como COPARMEX comprometidos con trabajar por un mejor México, hoy nos
manifestamos en favor de la democracia y sabemos que para que avance la democracia,
se requiere un elemento fundamental que es la participación ciudadana.
Hemos trabajado en un modelo de
país que es el Modelo de Desarrollo Inclusivo y como nos explicó Toño Sánchez
Díaz de Rivera, un aterrizaje en este 2024 y cuáles deben de ser estas
prioridades para la siguiente presidencia y estar en este Acuerdo por un México
con Desarrollo Inclusivo.
Ustedes han visto que cada uno de
los presidentes de los Centros Empresariales han firmado este compromiso, además
de candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, a gobiernos
estatales, municipales, también candidatos al poder legislativo, organizaciones
de la sociedad civil, universidades y muchos ciudadanos.
Este acuerdo por un México con
Desarrollo Inclusivo nos define estas seis prioridades que consideramos
fundamentales en este momento de México.
Una calidad de la educación, en
donde hemos tenido un retroceso del lugar 39 en la prueba Pisa 2018 al lugar 51
de la prueba Pisa 2022. Afortunadamente México participará en la prueba Pisa
2025 que nos dará la pauta donde estamos para lograr recuperar esa calidad de
la educación.
Pero también salud para todos. En
el 2018 Coneval nos decía 20 millones de mexicanos no tienen acceso a los
servicios de salud, último reporte de Coneval 2022, son 50 millones de
mexicanos sin acceso a servicios de salud, explicado por la cancelación del
Seguro Popular, el INSABI que no funcionó, ya fue cancelado, esperemos que
funcione el IMSS bienestar.
Pero también una tercera
prioridad tiene que ver con la seguridad, la justicia y la paz. Ante una realidad de una creciente inseguridad en el
país, nos pronunciamos, por un lado para exigir a las autoridades que nos den lo
que mandata la Constitución, esa seguridad para todos los mexicanos, pero
también hacemos nuestra parte como ciudadanos y hemos firmado la Agenda por la Paz,
ésta iniciativa que ha liberado la Conferencia Episcopal Mexicana, pero que han
convocado a universidades, a sindicatos, a organismos de la sociedad civil, a
otras Iglesias, de qué es lo que nos toca hacer desde la ciudadanía.
También será importante esta
transición hacia las energías limpias, el cuidado del medio ambiente, sólo
utilizar aquellos recursos que el planeta pueda regenerar y aprovechar las
oportunidades que tenemos por la ubicación geográfica de nuestro país en donde,
por ejemplo, en comparación con Alemania tenemos un tamaño 5 veces más grande,
tenemos 4 veces más asoleamiento, pero Alemania produce 20 veces más energía
solar, ese es el tamaño de la oportunidad que tenemos.
También el respeto al Estado de
derecho, en dónde se cumpla la ley desde la Constitución hasta la última ley, desde
el presidente de la República hasta el último ciudadano y con eso enviar un
mensaje de certidumbre jurídica para la inversión, para todas aquellas empresas
que quieren llegar a nuestro país ante la oportunidad que tenemos por la
relocalización o nearshoring, una oportunidad de esas que solo suceden cada 100
años, pero que tenemos que hacer nuestra parte.
Pero también el fortalecimiento
de las instituciones democráticas: el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto de Transparencia, el
INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de
Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y todos los
órganos autónomos que nos permiten los contrapesos necesarios para que avance
la democracia.
Y en el tema económico, un pendiente
que es cómo podemos integrar todos aquellos que trabajan en la informalidad; 55%
de la economía, 55% de los mexicanos trabajan en la informalidad y nos preocupa
porque ahí es donde se pagan los salarios más bajos y además no tienen
seguridad social, y por eso estamos en este proceso de entender la informalidad
y ver qué tenemos que hacer para integrarlos.
Estas son las seis prioridades
que tiene este Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo que, cómo les
decía, ha sido firmado y ahorita lo vieron por todos nuestros presidentes de
los Centros Empresariales, como dice Toño Sánchez, empezar en casa este
compromiso, pero que también nos da la pauta una vez firmados estos compromisos
con los candidatos, aquellos que resulten ganadores podemos hacer la tercera
parte de nuestra estrategia “Participó, Voto y Exijo” esa será la exigencia a
partir de los compromisos firmados.
Por lo mismo, la participación
ciudadana es fundamental y desde COPARMEX, que cómo saben somos una institución
altamente política, pero totalmente apartidista, es decir que no estamos a
favor de ningún candidato o partido, pero tampoco en contra de ningún candidato
o partido y el mensaje que enviamos a la ciudadanía es: ejerzan este derecho
ciudadano del voto, porque ese derecho es destino y es el destino que tendrá el
país para adelante y que voten por aquel candidato o candidata que consideren
la mejor opción en los más de 20,000 mil puestos de elección popular, que justo
los ciudadanos iremos el 2 de junio para votar.
Y por lo mismo en este trabajo
que hacemos en COPARMEX, este compromiso por un mejor México, a partir de un Modelo
de Desarrollo Inclusivo, la invitación que hacemos a todos es a votar, votemos
por Amor a México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario