CDMX, 12 de mayo de 2024.- El Gobierno Federal, a través de
la Secretaría de Gobernación, y el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical
(FERRO) junto con otras organizaciones gremiales, acordaron que después de las
elecciones federales retomarían las pláticas para concretar finalmente el Proyecto
de Justicia Social comprometido por la Presidencia de la República en el 2022.
En reunión convocada por autoridades de SEGOB, las partes
acordaron que se retomarán las charlas para concretar el acuerdo, mismas que se
realizaron por cerca de dos años y por lo tanto se tomará como base lo
convenido en ese lapso entre las autoridades y FERRO.
Después de una conferencia de prensa ofrecida por miembro de
este Frente, en la que se externaron sus inconformidades por la falta de
cumplimiento del Proyecto por parte del Gobierno Federal, se llevó a cabo esta
reunión en la que se determinó retomar los encuentros y consolidar finalmente un
Proyecto de Justicia Social.
Los integrantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical
se comprometieron por su parte a no realizar manifestaciones públicas de
protesta, tal y como había sido anunciado hace un par de semanas.
Cabe decir que FERRO había anunciado la realización de un
acto extremo de protesta en el Zócalo de la capital mexicana para el pasado
ocho de mayo, después de la conferencia de prensa mencionada, mismo que fue
pospuesto debido al llamado de SEGOB para retomar el análisis de las
condiciones del Proyecto de Justicia Social.
En dicha conferencia, Eduardo Canales, presidente del Frente Ferrocarrilero
de Reconstrucción Sindical, aseveró que las acciones de protesta extrema
quedaban pospuestas y que por lo tanto, si no había noticias favorables para
los ex ferrocarrileros, éstas se llevarían a cabo.
Al término de la reunión en SEGOB, Canales Aguiar dijo que
las autoridades de esta dependencia reconocieron la necesidad de establecer
condiciones de justicia social para miles de exferrocarrileros afectados por el
proceso de privatización del sistema ferroviario nacional, y de forma específica,
que los extrabajadores de FERRONALES son personas de avanzada edad y que por lo
tanto “muchos de ellos se nos están muriendo”.
Finalmente los representantes de FERRO: Guadalupe Brito, José
Luis Godínez, Salvador García, Sergio Legarda, Francisco Jiménez, Roberto Álvarez
y Candelaria Herrera, consideraron que el llamado del Gobierno de retomar las reuniones
es el resultado del trabajo realizado a lo largo de muchos meses por parte de este Frente con las autoridades,
así como de la realización de acciones de protesta cuando ha sido necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario