- El objetivo es fortalecer la
vinculación entre productores, estudiantes y personal técnico de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y promover el desarrollo de
capacidades técnicas en los jóvenes que cursan carreras
o programas de estudio relacionados con el campo.
La iniciativa se puso en marcha este año en Zacatecas y Chiapas, en el marco del programa Fertilizantes para el Bienestar, para fortalecer la vinculación entre productores, estudiantes y personal técnico de Agricultura y promover el desarrollo de capacidades técnicas en los jóvenes que cursan carreras o programas de estudio relacionados con la actividad agrícola.
En este marco, dijo, se lanzó el concurso denominado Soluciones a problemáticas del agro zacatecano, con el fin de que los estudiantes visualizaran y propusieran líneas de atención, además de involucrarse en la implementación de acciones que den solución a cada problemática.
Durante la premiación, el director de Apoyos para la Producción Agrícola
de la Secretaría Agricultura, Jesús Alejandro Uribe, detalló que se
recibieron 20 trabajos de siete instituciones de educación superior y
media superior del estado.
Anunció que el primer lugar lo obtuvo la propuesta elaborada por Carmen
Berumen López, Aranzazú Esquivel Chávez y Sol María Valenzuela de Loera,
estudiantes de cuarto cuatrimestre de la carrera Agricultura
Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica
del Estado de Zacatecas (UTZAC).
En su trabajo, proponen disminuir la utilización de agroquímicos,
aplicar productos elaborados con bacterias simbióticas y realizar
reuniones periódicas con productores para brindar asesoramiento técnico
sobre rotación de cultivos y establecimiento productos
agrícolas rentables.
La ganadora del segundo lugar fue Alejandra López Álvarez, alumna de
séptimo semestre de la Ingeniería en Procesos Agroalimentarios de la
Universidad para el Bienestar Benito Juárez, por su iniciativa de
promover entre los productores prácticas de agricultura
de conservación, establecimiento de cortinas rompevientos para evitar
la erosión del suelo y construcción de curvas de nivel.
El tercer lugar fue para Eliseo de Ávila Montalvo, estudiante de cuarto
semestre de la carrera Agricultura Sustentable y Protegida de la UTZAC,
quien propone principalmente dar valor agregado a los productos del
campo, mejorar y ampliar canales de comercialización
y promover el consumo local de productos agrícolas.
Recibieron mención honorífica Aleida Adhaly Contreras Murillo y Cecilia
Espino Sifuentes, quienes estudian el quinto semestre de la carrera
Técnico Agropecuario en el Centro de Bachillerato Tecnológico
Agropecuario (CBTA) 88, del municipio de Ojocaliente y
propusieron la creación de una estructura permanente de servicio de
asistencia técnica profesional para productores y un centro de
investigaciones del campo.
Aranzazú Esquivel Chávez, a nombre de los estudiantes participantes en
el concurso y en Adopta una Parcela, manifestó que esta iniciativa es
una oportunidad sin precedentes para los jóvenes, ya que les permite
vincularse con investigadores, productores y dependencias
del sector agropecuario.
Presidieron el evento el representante estatal de Agricultura, José
María Llamas Caballero, el director de Coordinación y Vinculación del
Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); Luis
Roberto Reveles Torres y el representante estatal Fitozoosanitario y de
Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Zacatecas, Manuel González
Carvajal.
Además del responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Fredi Frausto Esparza, y el
director de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez de Gral.
Pánfilo Natera, Gustavo Valdez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario