1 de noviembre de 2022
El mundo está cambiando, incluidas las redes sociales a nivel global. Recientemente, Elon Musk adquirió
oficialmente Twitter, lo que probablemente dé comienzo a una nueva era
en el desarrollo de la compañía. Sin embargo, la seguridad de los
usuarios y la protección de sus datos personales sigue siendo el reto
más importante, independientemente de los acontecimientos en la
organización.
Por ello, los expertos de Kaspersky prepararon algunos consejos para los
usuarios de Twitter con el objetivo de ayudarlos a proteger su
privacidad y la seguridad de los datos personales de sus cuentas, además
de destacar cómo el procesamiento y el almacenamiento de la información
mundialmente puede cambiar en el futuro y qué se puede hacer al
respecto.
¿Qué puedes hacer para proteger tus datos personales?
- Comprobar regularmente qué aplicaciones tienen acceso a tu cuenta de Twitter:
ya que algunas pueden revisar contactos, datos personales, números de
teléfono, o direcciones de correo electrónico. Para asegurarlos y
protegerlos, es más seguro restringir el acceso de todas las apps
innecesarias. Esta información se puede comprobar en la sección seguridad y acceso a la cuenta.
- Evitar que otros usuarios encuentren tu cuenta con tu número telefónico o correo electrónico:
esto puede ayudar a prevenir que los ciberdelincuentes utilicen dicha
información. Sin embargo, por defecto, otros usuarios de Twitter pueden
encontrar tu cuenta utilizando estos datos.
La información de tu perfil también puede ayudarlos a realizar ataques
de suplantación de identidad, por lo que recomendamos desactivar esta
función con los siguientes pasos:
- Abre el menú tocando el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla;
- Ingresa a la sección Configuración y Privacidad.
- Selecciona Privacidad y Seguridad;
- Ingresa a la sección Descubrimiento y Contactos;
- Desactiva las marcas de verificación junto a: permitir que
otros te encuentren por tu correo electrónico y permitir que otros te
encuentren por teléfono.
- La verificación de dos pasos puede salvar tu cuenta de posibles ataques:
añadir la segunda capa de protección detendrá a la mayoría de los
estafadores. Además, los usuarios estarán al tanto de cualquier intento
de terceros para acceder a sus cuentas y datos personales.
- Evitar caer en los correos phishing que se centran en engañar a los usuarios para que entreguen las credenciales
de su cuenta al ciberdelincuente, que se hace pasar por un contacto del
propio Twitter. No proporcione ninguna información sensible, ya que es
probable que sea una estafa.
¿Qué puedes hacer para que tu cuenta y datos se mantengan privados?
"Aunque las empresas tienen la responsabilidad de proteger los datos
de los usuarios, también les corresponde a ellos salvaguardar sus
cuentas. Utilizar la autenticación de dos factores, especialmente con
una aplicación de autenticación o una clave de seguridad, proporciona la
máxima protección. Además, hay que tener en cuenta todo lo que se
publica y quién puede leerlo, ya que la mayor parte de nuestra huella
digital la generamos nosotros mismos, y compartir demasiado en Twitter,
así como en cualquier otra red social, puede tener consecuencias
inesperadas", afirma Vladislav Tushkanov, jefe científico de datos de Kaspersky.
En el sitio web de Kaspersky Privacy Checker encontrará más consejos para reforzar el control sobre los datos personales.
|
|
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital
fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de
amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y
servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas,
infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El
amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de
endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de
seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más
avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están
protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000
clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más
información en
http://latam.kaspersky.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario