En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
|
México: Reporte Económico Diario
- Precios al productor en EUA aumentan menos de lo esperado. La inflación al productor de la demanda final se ubicó en 0.2% mensual en octubre, por debajo del 0.4% estimado por el consenso y equivalente a 8.0% anual, desde 8.4% del mes previo. El componente subyacente, en tanto, no registró cambio mensual, colocándose en 6.7% anual desde 7.1% anterior. Si bien las cifras de los precios al productor soportan la narrativa de una desaceleración de la inflación (siguiendo el resultado del 0.3% mensual de la inflación subyacente al consumidor en octubre), sugerimos precaución y mayor atención en los detalles. Prevemos presiones inflacionarias en los precios al productor en los servicios –particularmente los médicos– lo que podría respaldar una tasa de política monetaria más alta por parte de la FED. Mantenemos nuestra estimación de que la tasa llegue a 5.25-5.50% en 2023.
- Mejoría en las condiciones de negocios de la industria manufacturera regional en EUA. El Índice manufacturero Empire State elaborado por la Reserva Federal de Nueva York –que mide las condiciones de la actividad económica de la región– se colocó en 4.5 puntos en noviembre (desde -5.0 esperado), la mayor cifra desde julio y muy por arriba del (-)9.1 de octubre. Una lectura encima de cero indica que las condiciones son mejores. A su interior, las nuevas órdenes disminuyeron ligeramente, mientras los envíos aumentaron en el margen. Los tiempos de entrega casi no observaron cambios y los inventarios crecieron considerablemente. Los indicadores del mercado laboral, por su parte, apuntan a un incremento sólido del empleo, en tanto los precios de los insumos continuaron aumentando. Para los próximos seis meses, las empresas esperan que las perspectivas del sector manufacturero se deterioren. Si bien el indicador proporciona información sobre las condiciones del sector, durante el año los resultados han sido volátiles, por lo que la cifra de noviembre dista de marcar una tendencia de mayor crecimiento de las manufacturas en la región de Nueva York.
- Optimismo en los mercados financieros internacionales al darse a conocer la inflación el productor en EUA y los resultados favorables de empresas minoristas. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.87% y el Nasdaq lo hizo en 1.45%. En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó (-)0.25%, al tiempo que el peso se depreció 0.14% frente al dólar al cotizarse en 19.38. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años retrocedió a 4.34%% (-5pb) y el de 10 años llegó a 3.77% (-8pb). Sus equivalentes en México, los bonos M a los mismos plazos, siguieron la misma tendencia y cerraron en 9.80% (-2pb) y 9.16% (-6pb), respectivamente. Finalmente, el precio del petróleo Brent aumentó a 93.78 dólares por barril (+0.69%).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (PPI details less supportive of slowing underlying inflation than headline suggests, 15 Nov 2022), Federal Reserve Bank of New York y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario