lunes, 14 de noviembre de 2022

A CONTRACORRIENTE DE LA VOLATILIDAD, LAS EMPRESAS EN MÉXICO PREVÉN CRECER EN 2023: ESTUDIO DE HSBC


 

·         El 60% de las empresas consultadas planea abrir nuevos mercados, si bien percibe que una eventual amenaza al comercio exterior generaría alzas en los costos de insumos y producción.

·         Plataformas digitales y mejora de la experiencia del cliente, prioridades de inversión el próximo año: mejoras para tener una operación sustentable son ya parte de sus planes.

 

En México el 86% de las empresas esperan crecer más de 10% el próximo año respecto a 2022, a contracorriente de la volatilidad.

Estos son los resultados que arroja en México la encuesta global denominada “Business Balancing Act” (El acto de equilibrio de los negocios) de HSBC, realizado en 14 mercados del mundo*.

De acuerdo con esta encuesta realizada a líderes de empresas con ingresos de entre 50 y 500 millones de dólares al año, en México las empresas ven con preocupación factores como la inflación y sus efectos en el costo de vida (48%), mayores tasas de interés (34%) y un panorama político incierto (29%).

 

Pese a ello, y tal cual lo hace un equilibrista cuando sube a caminar en una cuerda, las empresas avanzan en un doble escenario: el 60% de las empresas consultadas en nuestro país planea incursionar en un nuevo mercado internacional, si bien un 41% anticipa que el comercio internacional podría complicarse. De la misma forma, un 39% prevé lanzar nuevos productos y servicios, aunque un 18% anticipa un descenso en la demanda y en el gasto de consumo.

 

Los empresarios en México (41%) ven con menor preocupación el entorno de comercio internacional el próximo año que el promedio global (51%). Sin embargo, de complicarse este panorama, en nuestro país anticipan como amenazas mayores costos de producción y materiales, así como del suministro de insumos. Ambos indicadores concentraron en México el 43% de las respuestas, frente al 40 y 36% del promedio global.

 

Prioridades de inversión.

Los canales y plataformas digitales así como las mejoras en la experiencia de sus clientes representan el 69% de las prioridades de inversión en nuestro país en los próximos 12 meses. El promedio de los países consultados ubicó como prioridad la mejora de la experiencia de sus clientes (54%), seguido por el flujo de efectivo y el manejo del capital (51%).

Asimismo, se observa que la mejora de eficiencias tecnológicas jugará un papel relevante en México para las empresas en el país.

 

Las empresas consultadas en el país manifestaron que el crecimiento de sus negocios el próximo año estará asociado a la expansión de nuevas plataformas y canales digitales (47%), así como el crecimiento de la demanda local (48%) e internacional (39%).

 

Por otro lado, el 54% de las empresas en México consultadas, dijo estar haciendo esfuerzos para operar de forma más sustentable y responsable. Medio ambiente y ética sustentable son parte de sus prioridades de 2023.

 

Finalmente, 49% de las empresas en México consultadas perciben como su mayor reto el próximo año la reducción de costos; y el 42% tiene interés en obtener una inversión externa.

 

*Metodología: La encuesta se realizó del 28 de septiembre al 24 de octubre en 14 mercados del mundo a 2,170 líderes de empresas con facturación de entre 10 y 500 millones de dólares al año. Las encuestas se realizaron en Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania, Francia, India, Indonesia, Malasia, México, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, China y Hong Kong.

No hay comentarios:

Publicar un comentario