- “Significativo paso para consolidar un sector espacial mexicano”: UNAQ
- “Nueva política pública pone a México a la vanguardia con tecnología no convencional”: UPQ
- “Tecnología espacial para el cuidado de fauna marina y medio ambiente”: Landeros
- “Desempeño del talento mexicano, comparable al de muchos Ingenieros de la NASA”: Martínez
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que
colaborará conjuntamente con la NASA (National Aeronautics and Space
Administration) en el desarrollo de los satélites “AztechSat Nueva
Generación”, proyecto al que ahora se ha sumado a Querétaro.
Al respecto, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala,
se congratuló por el hecho de que la Universidad Aeronáutica en
Querétaro (UNAQ) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), se
hayan sumado en alianza a este emblemático proyecto, formalizándolo
mediante firma de convenio con la AEM.
“Nos congratulamos por el entusiasmo y compromiso con los que la
UNAQ y la UPQ se han sumado al equipo AEM-NASA en el proyecto “AztechSat
Nueva Generación”, en el cual también ya están la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla (UPAEP) y la Universidad Panamericana (UP)”, destacó.
Con el proyecto “AztechSat Nueva Generación”, dijo, se desarrollará
tecnología satelital que, si bien será útil para la exploración lunar,
toda vez que México se ha adherido al Programa Artemisa, en una primera
instancia se aplicará para la tarea social prioritaria aquí en la
Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.
En ese sentido, el Rector de la UNAQ, Dr. Enrique Sosa Gutiérrez,
expresó: “Con esta alianza nuestra universidad impulsa el desarrollo de
talento para capacitar a más profesores y estudiantes con interés en las
disciplinas espaciales, uno de los pasos más significativos para
realmente consolidar un sector espacial mexicano, y más si es
participando con este tipo de proyectos de alto perfil”.
Por su parte, el Rector de la UPQ, Carlos Antonio Contreras López,
agradeció por la invitación a este gran proyecto, y destacó que “esta
nueva política pública pone a México a la vanguardia con la creación de
tecnologías fuera de lo convencional, innovando, y la UPQ se suma al
reto de colaborar en este plan de desarrollo de capacidades de alta
especialización”.
Además, recordaron el exitoso resultado de la misión “AztechSat-1”,
primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, de
resonancia internacional por su contribución al experimento para
posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus
estaciones terrenas para transmitir información y aprovechar más su vida
útil, lo que puso en alto a México.
Por su parte, el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de
Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez, se
congratuló por el avance de esta nueva fase emblemática de colaboración
con México.
"Es un orgullo avanzar un paso más en la consolidación de la nueva
era espacial mexicana, y continuar impulsando al talento joven de este
país, que tiene un desempeño ya comparable al de muchos Ingenieros de la
NASA", destacó el funcionario de la agencia estadounidense.
Se adelantó que la presentación oficial del proyecto (“AztechSat
kick-off”) y de los detalles de este, se realizará en coordinación con
la NASA, en el marco del Congreso Nacional de Actividades Espaciales
(CONACES 2022) que organizará próximamente la AEM en Aguascalientes,
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario