Reconoce Grupo México a joven sonorense ganadora de premio a Mejor Documental Estudiantil
 
En
 el marco del modelo de Desarrollo Comunitario que impulsa Grupo México 
en diversas entidades del país, la empresa reconoce a los miembros del 
Taller Ambulante de Cine Documental que se imparte en Casa Grande de 
Nacozari, Sonora, y especialmente a su alumna, Evelyn Leandro, quien 
recibió el premio a Mejor Documental Estudiantil en la vigésimo cuarta 
edición del prestigiado festival de cine José Rovirosa de la Escuela 
Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM).
El cortometraje ganador, titulado “Corazón de Hermanas”, fue 
desarrollado como parte de dicho Taller. Casa Grande es el nombre del 
modelo que impulsa Grupo México en favor de personas y familias, que 
actualmente cuenta con 16 centros comunitarios donde se ofrecen 
programas culturales, educativos y deportivos.
El Taller Ambulante de Cine Documental, que se imparte actualmente en 
Nacozari y próximamente estará también disponible para la población de 
Cananea, en Sonora, hace uso del lenguaje artístico y de la 
cinematografía para capturar las experiencias sociales, históricas y 
culturales de las comunidades mineras en las que opera la empresa. Su 
objetivo es escuchar y fomentar la expresión de sus alumnos, y promover 
en ellos una visión humanista.
No es la primera vez que una producción audiovisual generada en Casa 
Grande es galardonada en festivales de cine. En 2018, otro cortometraje,
 “Nita la Minita”, realizado con la técnica de animación stop motion, 
ideado y creado por 13 niños de entre 7 y 12 años de edad, resultó 
ganador de su categoría en la Muestra Internacional de Cine Educativo de
 Valencia, en España. Tanto “Nita la Minita” como “Corazón de hermanas” 
forman parte del “Proyecto Voces”, una iniciativa de Casa Grande que, 
por medio de la capacitación de las personas en diversas áreas, busca 
recoger y dar a conocer las historias de las comunidades.
“Corazón de Hermanas” es una historia de resiliencia, resignación y 
esperanza. El jurado determinó otorgarle el premio por ser una película 
que “con una gran sencillez, logra dar un golpe al corazón desde el 
amor”.
El reconocimiento recibido por Evelyn Leandro es uno de los más antiguos
 que se otorgan al cine documental en México. Este premio ratifica el 
compromiso de la labor social, cultural y colaborativa que Grupo México 
lleva a cabo en favor de sus vecinos desde hace más de dos décadas..
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario