Puebla, Pue., a 5 de junio de 2020.
+ Se trata de coyotes, búhos real, coatís, lechuzas de campanario, tlacuaches y
tortugas casquito.
En la
conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Puebla, en coordinación
con la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento
Territorial, así como la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA)
KONKON y la Clínica veterinaria “Picos y Plumas”, llevaron a cabo la
reintegración de 28 ejemplares de vida silvestre en la Reserva Ecológica
“Parque Estatal Flor del Bosque”.
La fauna
silvestre fue reintegrada en un sitio en el que predomina el bosque de
encino y matorral, así como, arboles de sabino y madroño, en una
superficie de más de 600 hectáreas, así como de 12 cuerpos
de captación de agua de lluvia, contando con la condición de manera
natural para la sobrevivencia de los ejemplares silvestres.
Entre las especies liberadas se encuentran aves, mamíferos y reptiles, y son los siguientes: 3 Coyotes (Canis latrans), 2 Coatís
(Nasua narica); 5 Lechuzas de campanario (Tyto alba), la cual se distribuye en casi todo el territorio mexicano; 3 ejemplares de búho real (Bubo virginianus), distribuido en gran parte de América, y con hábitos nocturnos; 3 Tlacuaches (Didelphys
marsupialis), y
12 tortugas casquito (Kinosternon sp), especies semiacuáticas que viven en depósitos de agua permanentes y temporales como lagos y ríos.
Con esta acción,
se logra salvaguardar y garantizar la sobrevivencia de la fauna
silvestre, rescatados y rehabilitados por las UMAs, clínicas
veterinarias, asociaciones civiles, gobierno estatal y federal
quienes suman esfuerzos en el cuidado, rehabilitación y alimentación de
la fauna.
Los ejemplares
liberados actúan como reguladores naturales , ayudando a mantener bajo
control potenciales plagas como roedores o insectos capaces de
transmitir enfermedades al ser humano.
Con estas
acciones, la Profepabusca contribuir al equilibrio ecológico al
reintegrar al ecosistema especies capaces de participar activamente en
el desarrollo de una cadena alimenticia estable y sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario