_•
Algunos de los riesgos al usar dichos enlaces son el robo de identidad,
datos personales y hasta fraude con dinero por transacciones_
La
Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, a través de trabajos de monitoreos constantes en la
red pública de Internet, identificó páginas que suplantan la identidad
de Instituciones Públicas y Privadas con la finalidad de cometer
estafas, así como recabar datos personales de los usuarios y hacer mal
uso de ellos.
Los
creadores de los sitios webs falsos utilizan imágenes de dudosa
procedencia y URL parecidas a las originales, lo que se conoce como
_pishing_, así como ubicaciones reales de las Instituciones o Empresas
que están suplantando, por lo que es fácil atraer a potenciales
compradores.
Algunas
páginas apócrifas dan la opción de contactar a los supuestos vendedores,
ya sea por correo electrónico o vía mensajería instantánea y, cuando lo
hacen, los ciudadanos son informados que el vehículo deseado está a
punto de ser subastado, por lo que es necesario mandar una copia de la
identificación oficial, así como un depósito bancario para apartarlo.
Estas
acciones generan que el usuario caiga en ofertas tentadoras con las que
al dar “click” a sitios externos, los datos personales quedan
expuestos, por lo que es importante que en cualquier dispositivo móvil
se tenga instalado un antivirus.
Los sitios webs que se tienen identificados que realizan este tipo de prácticas son https://grupo-pepsicola-mx.com/remate-vehicular/modelos-2016; https://planta-vw.com/autos-demo/; https://www.imssoficial.com.mx/unidades-en-venta-2/; https://lacomerventas.com/.
Por
ello, la Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a verificar
algunas características de las páginas web con las que pueden
identificar si son o no reales como revisar los colores, tipografías y
errores ortográficos y gramaticales que se observan en la página, así
como el candado que debe aparecer en la URL del sitio.
Además,
invita a los usuarios a verificar que se encuentra en el sitio oficial
de cualquier Dependencia de Gobierno o Empresa del sector privado; no
llenar formularios con información personal sobre todo de mensajes que
no provengan de cuentas de correo oficiales; evitar ingresar a sitios
web mediante enlaces o anuncios que lleguen de correos electrónicos
sospechosos o de remitentes desconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario