jueves, 4 de junio de 2020

INTERCAM BANCO: BCE extiende programa de compras



El Banco Central Europeo anunció esta mañana que incrementará en €600 mil millones el programa de emergencia de compras de bonos en la región (Pandemic Emergency Purchase Programme o PEPP, por sus siglas en inglés), que se extenderá hasta finales de junio de 2021. Además, publicó nuevas proyecciones de crecimiento e inflación para la economía europea.
Con el anuncio, el total del programa de compras de emergencia por la pandemia ascendió a €1.35 billones, con la intención de relajar más las condiciones monetarias y respaldar el fondeo de empresas, hogares y gobiernos en la economía real. El BCE se comprometió a mantener flexible el programa, con compras de deuda tanto gubernamental como corporativa, en todas las jurisdicciones de la UE. Además, el BCE mantendrá este programa de compras de emergencia hasta que juzgue que la fase de crisis por la pandemia ha concluido, por lo que de momento establece su final tentativo dentro de 12 meses. Los vencimientos de todas estas compras serán reinvertidos al menos hasta finales de 2022.
Es importante destacar que el PEPP es independiente al programa de compras usual del BCE (el Asset Purchase Programme, o APP), que desde finales de 2019 fue reactivado. La compra neta de activos en el APP se mantendrá a un nivel de €20 mil millones mensuales y durará el tiempo que el BCE considere necesario para lograr sus objetivos de política monetaria. El banco volvió a señalar que este programa continuará por tiempo indefinido, junto a la reinversión de sus vencimientos, y tendrá fin sólo poco antes de iniciar el proceso de ajustes al alza en las tasas de interés. En cuanto a los €120 mil millones adicionales a este programa, anunciados a principios de año, sólo estarán vigentes hasta finales de este año.
Finalmente, en cuanto a las tasas de interés, éstas permanecen sin cambios. La tasa principal de refinanciamiento quedó en 0%, mientras que la tasa de la facilidad marginal de préstamos se mantiene en 0.25% y la de depósitos en - 0.5%. Las tasas permanecerán en estos niveles (o incluso más bajas) hasta que se logre el objetivo de inflación del banco (2%) o cuando la inflación muestre una clara tendencia hacia el objetivo (cerca, pero por debajo de 2%).
El compromiso del banco sigue siendo el de ajustar todas sus herramientas de política monetaria para lograr su objetivo de inflación, algo que luce distante dadas las proyecciones más recientes publicadas. El BCE espera una tasa anual de inflación de 0.3% al cierre de 2020 y 0.8% en 2021, aún lejos del objetivo, lo que garantiza la continuidad de estímulos al menos por poco más de un año y mantiene abierta la posibilidad de mayores incrementos. Para la economía, esperan una caída de (-) 8.7% en 2020 (vs 0.8% prev), una contracción sin precedentes en la historia del bloque. Se proyecta una recuperación de 5.2% en 2021 y una moderación a 3.3% en 2022. En conferencia de prensa, la Presidente del organismo, Christine Lagarde, advirtió que la duración de la recesión este año dependerá de la efectividad de las medidas para contener el virus; además de las políticas económicas para solventar su impacto. La declaración reconoce lo incierto de la perspectiva y permite suponer que las acciones del BCE no necesariamente han llegado a su límite.
El Euro tuvo un comportamiento errático después de la noticia, con una reacción positiva ante el anuncio de mayor estímulo; pero retrocedió al momento de la publicación de las proyecciones. El respaldo del BCE puede ser un factor que ayude a alentar la confianza de consumidores y empresas sobre el futuro, pero las proyecciones y el mensaje de Lagarde retienen algo de incertidumbre. Quienes más se vieron beneficiados por el anuncio de mayores compras en los mercados fueron los instrumentos de deuda soberana en la periferia europea: los BTPs italianos vieron sus rendimientos caer de 1.56% a 1.40% tras la noticia, con movimientos similares en los papeles españoles, portugueses y griegos. Esto contribuyó a cerrar más el diferencial (spread) con el bund alemán, que registró sus rendimientos más altos desde comienzos de abril (-0.313%), después de que se anunciara un nuevo paquete fiscal en Alemania por 130 mil millones de euros (que incluye depósitos directos a familias).
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario