* Urge formar un frente nacional para
corregir las injusticias en México. * Antorcha cuenta con respaldo popular y
está dispuesta a unirse para cambiar a México
Ciudad
de México.- En referencia a las protestas crecientes en Estados Unidos a raíz
de la detención y muerte de un ciudadano afroamericano, el secretario general
del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, explicó que las razones de
ese atentado son mucho más profundas que el racismo, convertido en punto de
apoyo de la política norteamericana para la dominación de los pueblos del
mundo. Llamó a los grupos inconformes en la Unión Americana a entenderlo
claramente y formar una fuerza social organizada que ataque las raíces del
racismo y el abuso.
En ese contexto, se refirió a lo que
pasa en nuestro país, en donde se han empezado a gestar movilizaciones y
expresiones de protesta contra Andrés Manuel López Obrador, pero sin que tales
manifestaciones tomen en cuenta la organización y la formación de una fuerza
social formada por el pueblo y en torno a un proyecto de nación progresista y
equitativo en donde todos tengamos cabida, algo que está muy ajeno a lo que
plantea la 4T. “El problema es que está equivocada la política de este gobierno
porque no entiende lo que está pasando. Pero también están equivocados quienes
buscan derrocarlo. No se trata de derrotar a López Obrador mediante un golpe de
mano, ni siquiera con manifestaciones masivas, de lo que se trata es de formar
un frente popular, tener una visión clara que incluya al pueblo, una propuesta
de país que demuestre su carácter humanista e interesado en atender al pueblo y
no simplemente volver a lo de antes”, afirmó.
Explicó que, tanto en los Estados Unidos
como en el mundo, el racismo no es reciente, sino que surgió a la par que el
sistema capitalista en Inglaterra en el siglo XVII, éste se extendió
rápidamente por los países para justificar la colonización y el saqueo de sus riquezas
naturales y dominación.
“El racismo, que es una teoría que divide al
mundo en razas superiores e inferiores apareció cuando Inglaterra se hizo
capitalista, -el capitalismo más avanzado del mundo entero -y por esa razón,
rápidamente se apropió de los mercados. Es decir, con el racismo se justificó
la invasión del mundo, por la buena o por la mala, tenemos que verlo como parte
consustancial e integral del modelo económico”, precisó en un mensaje difundido
en sus redes sociales.
Advirtió que, con todo lo indignante que
resultan los abusos contra la población afroamericana, a través de las
protestas recientes no se acabará con el racismo en los Estados Unidos, ya que,
en otros años, también hubo manifestaciones y luego se disiparon. Por lo que,
puntualizó que los grupos considerados como “inferiores”, los grupos
discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo,
es el imperialismo norteamericano, tiene que organizarse y entender el fondo
del problema, así como desarrollar un proyecto de largo plazo” aseveró.
Asimismo, Córdova Morán planteó que es
necesario que el sector discriminado en los Estados Unidos haga alianzas con
los otros grupos oprimidos del mundo para enfrentar al imperialismo que hoy
tiene a la humanidad al borde la guerra. La población no se ha organizado, a
pesar de las repetidas ocasiones en la que han reprimido a las minorías, por lo
que esta es una oportunidad.
Agregó que vemos “como las protestas tienen
como bandera que se acabe con la discriminación contra los afroamericanos, es
decir ven la discriminación como una cuestión de voluntad, como una cuestión
que le pueden arrancar a una simple promesa del gobierno de los Estados Unidos,
y además sólo para los norteamericanos, pero no se han dado cuenta que junto
con ellos están los latinos, los emigrados de todo el mundo y todos están en la
misma condición. El enemigo común es para todos ellos, y deben de formar un
frente contra la discriminación racial, pero entendida esta como una
manifestación del imperialismo”.
El dirigente de la Organización política
más numerosa del país, añadió que México no debe ser ajeno a la situación que
se vive en Estados Unidos, porque precisamente, en el país vecino, uno de los
grupos más afectados por la pandemia son los mexicanos, que son discriminados,
no están recibiendo ayuda y ha llevado a decenas de muertos por el coronavirus
SARS Cov-2.
En este contexto, el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador y su partido están equivocados porque
desconocen de fondo la mecánica del capitalismo mexicano, ligado al de Estados
Unidos, aunque su intención puede ser buena, de sacar a los mexicanos de la
pobreza, no basta con ello, ya que, de fondo, los problemas del país tienen que
ver con el modelo económico.
Córdova Morán dijo que en las
manifestaciones recientes en México no se toma en cuenta al pueblo, por lo que
un cambio que busque quitar al presidente, tiene que ser de la mano del pueblo
y en un proceso democrático. Sobre todo, para no repetir los errores del
pasado, ya que la meta no es regresar a lo de antes, a un país de injusticia y
pobreza.
Finalmente hizo un llamado a todos los
sectores a formar un proyecto de nación, uno que cuente con el respaldo y apoyo
de todos los mexicanos, ese “tiene que ser un frente nacional, no en torno a
Antorcha o a una figura, en torno a un proyecto de país donde se ponga de
importancia los intereses del pueblo, el más marginado de la política económica
del país” finalizó Córdova Morán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario