El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés) sostuvo el día de hoy una conferencia telefónica para discutir los desarrollos macroeconómico-financieros a nivel global y regional y su impacto potencial en las economías del continente americano. Los miembros intercambiaron puntos de vista sobre las implicaciones más recientes del COVID-19 sobre la estabilidad financiera. Consideraron la efectividad de la amplia gama de medidas de política que las autoridades han instrumentado para proveer crédito a la economía real, apoyar la intermediación financiera, y preservar el funcionamiento y resiliencia de los sistemas financieros nacionales y globales.
Los miembros del
grupo también recibieron una actualización sobre el trabajo del
Consejo de Estabilidad Financiera, cuyas prioridades se han
reorganizado para enfocarse en proporcionar respuestas adecuadas ante
el impacto del COVID-19 en el sistema financiero. Los miembros
acogieron con beneplácito el desarrollo de políticas del FSB
relativo al mejoramiento de los sistemas de pago globales y
analizaron temas de sistemas de pagos en las Américas. El grupo
recibió una actualización sobre el trabajo del FSB respecto a la
transición de tasas de interés de referencia y externó su apoyo a
los esfuerzos de este Consejo para eliminar a finales de 2021
cualquier dependencia que pudiera prevalecer respecto al uso de la
tasa LIBOR.
Considerando el
próximo informe de monitoreo que publicará el Grupo Consultivo
Regional para las Américas, los miembros discutieron las tendencias
y desarrollos sobre intermediarios financieros no bancarios (IFNB)
para las Américas. El informe de monitoreo será el quinto de una
serie de informes que dicho Grupo Consultivo ha publicado desde 2012
en donde se analizará el tamaño, la estructura y las tendencias
recientes en el sector de IFNB de la región, con el fin de
identificar riesgos potenciales para la estabilidad financiera a
nivel de jurisdicciones locales, así como otros quepudieran surgir
de vínculos transfronterizos potenciales.
1 El comunicado de
prensa oficial en inglés puede ser consultado en
https://www.fsb.org/wp-
content/uploads/R050620.pdf Conmutador: +41 61 280 80 80 Fax: +41 61
280 91 00 E-mail: fsb@fsb.org
CH-4002 Basel, Switzerland
El Grupo Consultivo
Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera es
copresidido por Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador del
Banco de México y Cindy Scotland, Directora General de la Autoridad
Monetaria de las Islas Caimán. La membresía de este Grupo incluye
autoridades financieras de Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda,
Bolivia, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Islas Caimán,
Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad and Tobago, Estados Unidos de
América y Uruguay.
El Consejo de
Estabilidad Financiera cuenta con seis Grupos Regionales Consultivos,
establecidos bajo los estatutos del Consejo, para reunir a las
autoridades financieras de los países miembros y no miembros del
Consejo con el fin de intercambiar puntos de vista sobre las
vulnerabilidades que afectan al sistema financiero y las iniciativas
para promover la estabilidad financiera. 2 Por lo general, cada Grupo
Consultivo Regional se reúne dos veces al año.
El Consejo de
Estabilidad Financiera coordina a nivel internacional el trabajo de
las autoridades financieras nacionales y de organismos
internacionales que establecen las normas financieras e igualmente
desarrolla y promueve la instrumentación de políticas financieras
efectivas de regulación y supervisión en aras de la estabilidad
financiera. Dicho órgano reúne a autoridades nacionales
responsables de la estabilidad financiera en 24 países y
jurisdicciones, instituciones financieras internacionales, grupos
internacionales de reguladores y supervisores, y comités de expertos
en banca central.
El Consejo de
Estabilidad Financiera es presidido por Randal K. Quarles,
Vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, y su
Vicepresidente es Klaas Knot, Presidente del Banco Central de los
Países Bajos. El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas
en inglés), con sede en Basilea, Suiza, funge como anfitrión para
su Secretariado.
Para mayor
información sobre el FSB, consultar su sitio web en www.fsb.org.
2Los Grupos
Consultivos Regionales del FSB abarcan las siguientes regiones:
América, Asia, la Unión Comúnde Estados Independientes, Europa,
Oriente Medio y África del Norte y África Subsahariana.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario