- El secretario Jiménez Espriú dio el banderazo a la ruta Tampico, Veracruz, Progreso, Puerto Morelos, en México, y Santo Tomás de Castilla, en Guatemala
- Reconoció a las mujeres y hombres del mar que sirven a las mejores causas, llevando y trayendo personas, bienes y servicios para mitigar las penas del momento, salvar vidas y mantener firme la esperanza
En el marco de la celebración del Día de la Marina, el secretario
de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio el banderazo
al buque BF Caloosa que zarpó de Veracruz rumbo a Progreso, con lo que
arrancó el Programa de Carreteras Marítimas, sistema de corredores de
cabotaje que, además del enorme beneficio a la eficiencia logística del
transporte multimodal, potenciará a la industria naviera mexicana y al
desarrollo de la marina mercante.
La ruta del Golfo, primera carretera marítima, comprende: Veracruz,
Progreso, Puerto Morelos, en México, y Santo Tomás de Castilla, en
Guatemala.
Jiménez Espriú dijo que el inicio de esta ruta se realiza tal como
ocurrió hace 103 años, el 1 de junio de 1917, día en que zarpó de
Veracruz a Progreso el buque mercante “Tabasco” y años más tarde, el
entonces presidente Manuel Ávila Camacho decretó esta fecha para
conmemorar la nacionalización de la Marina Mercante.
El titular de la SCT destacó que el programa de Puertos y Marina
Mercante ha emprendido el vuelo y requiere ahora el concurso entusiasta
de las mujeres y hombres del mar, para alcanzar las alturas de las
grandes necesidades de la nación.
Comentó que es un programa del que se esperan grandes cosas, porque
cuenta con la preparación, el entusiasmo, la honestidad y el compromiso
de los marinos mercantes. “Estoy cierto que lo harán crecer y acercarán
cada vez más al pueblo de México las enormes riquezas del mar”.
El secretario Jiménez Espriú felicitó a mujeres y hombres del mar,
quienes, como en el caso que ahora se vive con la pandemia, sirven a las
mejores causas, llevando y trayendo personas, bienes y servicios, para
mitigar las penas del momento, para salvar vidas, para ayudar y mantener
firme la esperanza.
Reiteró: “ustedes, que en nuestros puertos han ofrecido su esfuerzo
y su seguridad personal para coordinar puentes humanitarios. Ustedes,
todas y todos, son dignos abanderados de este programa que impulsa el
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante,
Héctor López Gutiérrez, señaló que las Carreteras Marítimas son un
programa insignia de esta administración, pues vincula el mercado
natural con el proceso de integrar el cabotaje a la navegación de corta
distancia con países de Centroamérica.
El antecedente histórico une a México con estas naciones, enfatizó,
y con los puertos menores de los Estados Unidos. Al respecto, destacó
la firma de un convenio con los puertos de Florida.
Dijo que el inicio del servicio, valida la responsabilidad de la
SCT de dotar al país de un sistema integral de transporte y se suma a
los esfuerzos en la modernización y mejoramiento de los sistemas de
enseñanza de la Marina Mercante.
Con ese propósito, informó López Gutiérrez, se suscribió un
convenio con la Universidad Marítima Mundial y con la Universidad de
Shangai. Además de que se busca fortalecer los aspectos legales con una
nueva Ley para el fomento y el desarrollo de la marina mercante y de la
industria naval.
Reconoció la capacidad, preparación y espíritu solidario de los
marinos mercantes mexicanos, como se ha demostrado durante la pandemia
que sufrimos, para proveer a nuestros compatriotas de suministros o en
la atención a puentes humanitarios, en los cuales se ha logrado
repatriar a muchos mexicanos que estaban a bordo cruceros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario