Participan
tres mil 94 policías apoyados en 398 vehículos.
Se
espera una afluencia de aproximadamente ocho millones de personas
Ante
la festividad anual de la conmemoración por el “CDLXXXVI Aniversario de la
aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac”, en la Basílica de
Guadalupe, el martes 12 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública de la
Ciudad de México (SSP-CDMX), dispondrá de tres mil 94 policías y 398 vehículos,
que estarán encargados de garantizar la seguridad y movilidad en las
inmediaciones del recinto religioso, ubicado en la calzada de Guadalupe, entre
la calzada de los Misterios y la calle 5 de Febrero, en la colonia Villa de
Guadalupe, Delegación Gustavo A. Madero.
La
acción inició desde las 22:00 horas, del viernes 8 de diciembre, y hasta las
21:00 horas del miércoles 13, donde se mantendrá en función el “Dispositivo
Basílica” como parte del “Operativo Decembrino 2017”, ante el arribo de
asistentes a la celebración religiosa.
Es
importante señalar, que las vialidades colindantes a dicho templo, se verán
cerradas al tránsito vehicular, conforme al incremento de los asistentes y del
constante arribo de peregrinaciones en la zona.
Durante
el inicio, desarrollo y normalización después del evento y dentro del horario
considerado, la SSP-CDMX desplegará un dispositivo de supervisión y vigilancia,
que se llevará a cabo en las vialidades adyacentes a dicha festividad.
Por
tal motivo, la SSP-CDMX le brinda las siguientes recomendaciones: anticipe su
salida; planee sus rutas de viaje, entre ellas identifique vías alternas a la
habitual; preferentemente evitar circular por la calzada de Guadalupe, calzada
de los Misterios, avenida Cantera, Euzkaro, Ferrocarril Hidalgo y calles
secundarias aledañas al recinto.
Para
reducir los tiempos de recorrido hacia los distintos destinos de la zona centro
de la Ciudad, se recomiendan las siguientes alternativas viales:
Al
Norte: Eje 2 Oriente -H. Congreso de la Unión-, Eje 3 Oriente -Eduardo Molina-
y la avenida Insurgentes.
Al
Sur: avenida Insurgentes, avenida Ferrocarril Hidalgo y el Eje 3 Oriente
-Eduardo Molina-.
Al
Oriente: Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte -Robles Domínguez- y el Eje 4 Norte
-Talismán-.
Al
Poniente: Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte -Robles Domínguez- y Anillo
Periférico -Río de los Remedios-.
La
Subsecretaría de Control de Tránsito, realizará las actividades
correspondientes para agilizar la circulación en la zona, con dispositivos de
vialidad y desvíos a la circulación, que garanticen la movilidad peatonal y
vehicular, en las vías de acceso a las inmediaciones de la Basílica de
Guadalupe.
Ante
el arribo de peregrinos provenientes de otras entidades, la SSP capitalina,
también implementa un operativo en vialidades principales y en los accesos
carreteros que convergen a la Ciudad de México.
Cabe
señalar que los policías de tránsito son los encargados de implementar cinco
polígonos de vialidad, así como cordones de seguridad en la zona.
Además,
en la acción preventiva, participan policías de Proximidad, Metropolitana,
Bancaria e Industrial (PBI) y de la policía Auxiliar (PA).
Para
garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes al evento, ésta
Secretaría se apoyará de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo,
Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), además se
realizarán sobrevuelos con helicópteros y se contará con un helicóptero
ambulancia para atender cualquier emergencia que se presente, así como
ambulancias terrestres del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
La
SSP-CDMX, en conjunto con la Delegación Gustavo A. Madero, mantendrá una
estrecha coordinación con distintas dependencias para dar respuesta de manera
inmediata a las necesidades de los asistentes, cuya afluencia se espera que
llegue a ocho millones de personas aproximadamente.
La
SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de Twitter
@OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas
viales, así como los pormenores del evento.
La
SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso
de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911
para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí
Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52
08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario