· En esta temporada, es mejor ser precavido.
· Los días lunes y las fechas 15 y 30 de cada mes,
son los que registran más incidentes.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunas recomendaciones para que en
esta temporada navideña evites ser víctima de algún fraude.
De acuerdo al total de las reclamaciones imputables a un posible fraude,
que se registraron en el periodo de 2011 al primer semestre de 2017 (24.1
millones), Diciembre es el mes que presenta el mayor número de reclamaciones
promedio.
Es importante señalar que en la temporada decembrina, la mayoría de la
población realiza una cantidad significativa de compras, ya que recibe
prestaciones como el Aguinaldo, por lo que es común que los delincuentes estén
a la expectativa.
Respecto a los días que se registran mayor número de fraudes son los
lunes, seguido de los viernes, los martes y posteriormente los jueves. En tanto
que las fechas donde se ha observado un incremento son los 15, 30 y 31.
Ante ello, la Comisión Nacional te recuerda que entre los diferentes
tipos de fraude se encuentran:
Phishing: los delincuentes se hacen pasar por tu institución financiera
y te envían un correo electrónico, indicando un error en tu cuenta bancaria o
una transacción retenida, por lo que te piden ingresar tus datos a ligas falsas
para obtener tu información confidencial.
Vishing: los delincuentes te llaman por teléfono y fingen ser empleados
de tu institución financiera, argumentan un error con tu cuenta y a través de
una liga enviada por un mensaje de texto, te solicitan tus datos personales.
Skimmer: es la clonación de tarjetas mediante artefactos que roban tu
información confidencial.
Pharming: consiste en redirigirte a una página de internet falsa
mediante ventanas emergentes, para robar tu información. Suelen mostrar
leyendas similares a esta: “ERROR EN EL SISTEMA. Para solucionarlo da clic
aquí” o bien, te dicen que eres ganador de un premio o sorteo.
Fraude en comercio electrónico: se trata de la sustracción de datos
personales, contraseñas, nombre de usuario o número de tarjetas de crédito que
pueden prestarse al robo de identidad, al momento de realizar compras en la
web.
Tallado: los delincuentes se ofrecen a ayudar a personas a utilizar el
cajero automático, con un movimiento rápido cambian la tarjeta de las víctimas,
despojándolos también de su NIP.
Recuerda que otros tipos de fraude son a través de los créditos exprés,
las pirámides, trashing, alteración de cheque, correo basura, smishing,
extorsión a domicilio y clonación de tarjetas.
Por ello, en esta temporada evita ser víctima de un fraude y toma en
cuenta las siguientes recomendaciones:
· Al pagar con tarjeta, solicita que te cobren en
tu lugar, si no cuentan con terminal inalámbrica acude hasta donde se encuentre
y supervisa cualquier movimiento.
· Antes de tirar a la basura documentos como:
facturas, copias de tus identificaciones, estados de cuenta o cualquier otro
documento, destrúyelos muy bien.
· Si vas al banco a cambiar un cheque, nunca se lo
entregues a alguien que no conozcas para que lo haga por ti.
· Jamás aceptes ayuda de un desconocido al momento
de utilizar el cajero automático y revisa que la ranura no tenga insertado
algún artefacto.
· Toma en cuenta que ni las entidades financieras,
ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a
sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico,
mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien
contactó primero a la institución financiera.
· Al navegar por internet, verifica que el sitio
cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la
barra de direcciones.
· No des clic a páginas sospechosas o respondas
correos de un remitente desconocido.
· No compartas tu NIP o algún otro dato personal
con nadie.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la
CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet:
www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y
Facebook: CondusefOficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario