Por
Manuel Zamudio, Gerente de cuentas nacionales en Latinoamérica, Norte y El
Caribe de Axis Communications
El
concepto de "ciudad inteligente" se puede definir como un conjunto de
planes de mejoramiento que abordan múltiples desafíos. Estas pueden referirse
al transporte, la movilidad, la calidad del aire, los niveles de ruido, la
gestión del agua, las barreras arquitectónicas, la optimización del
mantenimiento, la iluminación pública, el desarrollo urbano y otras áreas. En
el caso de México, para el año 2020, se prevé que se incremente en un 45%[1] el
uso de nuevas tecnologías para la planeación y administración en la
infraestructura, solventando así la falta de movilidad que existe hoy en día o
el aumento de la inseguridad de los ciudadanos.
Estos
aspectos, en última instancia, están todos relacionados entre sí. Por ejemplo,
la cantidad de tráfico tiene un efecto negativo sobre la calidad del aire y los
niveles de ruido. Con el fin de hacer frente eficazmente a la contaminación,
las autoridades municipales están buscando tecnologías que les ayuden no sólo a
manejar el flujo del tráfico, sino también a comprender mejor el vínculo entre
las calles de la ciudad más transitadas y la calidad del aire. Cuando se trata
de evaluar estas políticas de sustentabilidad urbana, es crucial que puedan
obtener y contar con información precisa. Se requiere de un panorama claro de
la situación actual para poder medir qué elementos tienen un mayor impacto en
el medio ambiente.
Las
cámaras de videovigilancia proporcionan respuestas
En
México, los desplazamientos diarios y los accidentes automovilísticos se
encuentran entre los principales factores que causan bloqueos en las vías y
carreteras. En algunas ciudades, las cámaras de red ya se utilizan como
sensores inteligentes que recopilan datos en tiempo real sobre el tráfico,
incluido el recuento de vehículos, información sobre desviaciones u obras
viales, accidentes y congestión. El video en vivo y las notificaciones
automáticas de incidentes pueden ayudar significativamente a los funcionarios a
evaluar de forma más rápida la situación vial. Además, las autoridades pueden
asignar los recursos de rescate necesarios, como los agentes de la policía,
para que puedan, de forma eficaz, ayudar a reducir la congestión.
Por
otro lado, las cámaras de red ofrecen múltiples beneficios en comparación con
los dispositivos de conteo de vehículos tradicionales que se colocan debajo de
la superficie de las carreteras. Los primeros, son fáciles de instalar y más
versátiles, además que resultan una opción más económica de implementar y
mantener. Incluso, facilitan la construcción de una red extensa de sensores que
permite recolectar una mayor cantidad de datos. Las estadísticas de tráfico que
se obtiene de las cámaras, se pueden combinar con los datos de las estaciones
meteorológicas que miden la calidad del aire, registrando información en vivo
sobre gases, partículas, velocidad y dirección del viento. Con ello, las
aplicaciones de big data proporcionan un análisis optimizado de la correlación
entre la calidad del aire y las fuentes de contaminación.
Las
múltiples áreas de aplicación
Sin
duda, existen otros factores que influyen en la vida cotidiana de la ciudad. En
este punto, las tecnologías de videovigilancia también pueden extenderse para
el mejor funcionamiento de otras áreas. Por ejemplo, las aplicaciones de
software que se ejecutan en las cámaras de red permiten detectar cuando está
lloviendo y miden también la intensidad. Una vez se combina con otras fuentes
de datos, ayudan a monitorear el impacto de la lluvia en la contaminación y el
tráfico. Cuando se trata del nivel de ruido, las cámaras IP equipadas con
micrófonos y software de análisis de audio brindan la posibilidad de medir y
analizar la contaminación acústica, correlacionándola con el tráfico, pero
también con las posibles construcciones que se estén desarrollando en varios
puntos de la ciudad.
En
relación a la congestión de personas, poder entender su comportamiento
utilizando datos recolectados por cámaras resulta de gran valor. Saber el
número de personas por metro cuadrado durante un tiempo determinado, puede
ayudar a las autoridades a desarrollar nuevos conceptos de planificación urbana
que optimicen la arquitectura, la gestión del tráfico, el estacionamiento, los
centros comerciales, el mobiliario urbano y la iluminación. Estos dispositivos
pueden proporcionar información al momento, sobre la disponibilidad de plazas
de estacionamiento, lo que tiene un impacto directo en el tráfico, la calidad
del aire y la experiencia ciudadana. El aumento de la seguridad de los
conductores, ciclistas y peatones es otro de los objetivos de las ciudades
inteligentes y, para conseguirlo, se necesita la correlación de información
sobre varios aspectos del día a día de la ciudadanía.
Un
enfoque abierto
La
elección de una plataforma abierta y flexible que permita que las cámaras de
red actúen como sensores inteligentes aporta beneficios tangibles a los
proyectos de las ciudades inteligentes. Este enfoque puede ayudar a
proporcionar información válida y correlacionada sobre las múltiples variables
que componen la vida cotidiana de los ciudadanos. Por primera vez, las
autoridades tienen la oportunidad de comparar datos detallados en tiempo real
con otros modelos de big data y tomar decisiones sobre las políticas que
realmente marcarán la diferencia.
En
conclusión, por supuesto, las necesidades de los municipios cambiarán y
evolucionarán a lo largo de los años. No obstante, a través de una plataforma
abierta, las cámaras de red se pueden utilizar como sensores inteligentes para
casos de uso existentes, pero también serán fáciles de escalar e integrar en
las futuras soluciones de acuerdo a la prioridad, los recursos y las nuevas
posibilidades técnicas.
Síganos
en nuestras redes sociales:
LinkedIn:
Axis Communications Latin America
Twitter:
@Axis_LAT
Facebook: Axis Communications
YouTube:
Axis Communications
Acerca
de Axis Communications
Axis
ofrece soluciones avanzadas de seguridad para crear un mundo más inteligente y
seguro. Como líder del mercado de vídeo en red, Axis está impulsando la
industria a través del lanzamiento de productos de red innovadores basados en
una plataforma de tecnología abierta.
Axis tiene relaciones de largo plazo con socios en todo el mundo para
compartir conocimientos y desarrollar nuevos mercados. Axis cuenta con más de 2.600 empleados
dedicados en más de 50 países de todo el mundo y colabora con una red global de
más de 80 mil socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa IT con sede en
Suecia que cotiza en NASDAQ Stockholm bajo el nombre AXIS.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario