Por
John Tester, Gerente de Canales - Américas, Linksys
En
la actual generación del hardware de redes Ethernet existe una gran área
intermedia entre los switches no administrables que están listos para
utilizarse, y los switches empresariales que son totalmente administrables
gestionados. Las capacidades del denominado “switch inteligente” han cambiado
desde que los proveedores comenzaron a añadir funcionalidades de administración
ligeras a los switches gigabit Ethernet no administrables hace casi 15 años.
Cada uno de ellos va dirigido a un nicho de mercado al que los analistas
identificaron como una importante fuente de ingresos: una empresa pequeña o
mediana que estaba creciendo o una que se anticipa a una expansión futura.
Para
una pequeña empresa, el atractivo de las funcionalidades de gestión de redes se
deriva de la necesidad de tener desempeño y seguridad. Lo que las empresas
emergentes quieren es conectar y comenzar a trabajar de inmediato; después,
necesitan configuraciones y funcionalidades básicas que se ajusten a sus
necesidades a medida que crecen.
Los
switches inteligentes ofrecen características básicas de QoS: para dar
prioridad al tráfico por clase y segmentar los endpoints conectados a la red en
unas cuantas VLANs, lo que puede ayudar en las primeras fases de
crecimiento. Los switches inteligentes
también ayudan con el costo de propiedad, con el control de la infraestructura
de la red a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) y con hardware de
un precio inferior al del equipo LAN empresarial. Esto puede ser valioso para
las organizaciones que cuidan sus gastos y que no están listas para contratar a
un ingeniero de redes de tiempo completo.
Evolución
inteligente
En
los últimos años, el segmento de los “switches inteligentes” ha competido con
los proveedores que integran funcionalidades robustas en este tipo de switches.
Si bien una vez éstos se asemejaban a sus parientes no administrables, han
crecido desde entonces para parecerse más al lado administrable de la familia.
Si
usted necesita solucionar problemas en la LAN, un “switch inteligente” ve más
allá del método de reparación que consiste en ‘desconectar-remplazar’, que es
algo tristemente intrínseco en los switches no administrables. Con un switch
inteligente usted puede duplicar los puertos para ver e investigar el tamaño de
los paquetes y la capacidad, y puede ser configurado para reportar el desempeño
del Remote Monitoring (RMON) estándar. El registro de eventos de tormentas de
transmisión es también algo común en los switches inteligentes.
El
nivel granular del control de la Capa 2 en los switches inteligentes de hoy
podrían sorprender a los veteranos profesionales en redes, pues ofrecen más
velocidad y mejores capacidades para gestionar múltiples switches como una sola
unidad.
Trazando
la línea de demarcación entre lo inteligente y lo gestionado
Los
switches inteligentes han evolucionado de forma considerable, probablemente se
debería trazar la línea en la Capa 3 del OSI para un switch administrable. Los
fabricantes de redes ofrecen diversas capas de gestión inteligente en los
switches subgestionados. Las convenciones para asignar nombres son
inconsistentes entre los proveedores, lo que crea confusión, pero en general,
los ingenieros de redes deberían identificar las líneas de demarcación claras
si usted ahonda en las características de la gestión de paquetes.
QoS
y seguridad al nivel de las aplicaciones
El
control sobre el programa de transmisión es elemental para las funcionalidades
de manejo del tráfico que definen las capacidades de QoS. Un switch inteligente
de generación actual le dará prioridad al ruteo de paquetes al utilizar los
datos del campo DSCP en el encabezado IP, o el campo VLAN Priority en la
etiqueta VLAN, para clasificar los paquetes en la Capa 3 del OSI.
Una
configuración de switches inteligentes le dará prioridad al ancho de banda para
los paquetes de voz en los endpoints VoIP por encima de los paquetes de datos
en las computadoras, por ejemplo. En contraste, un switch empresarial
totalmente gestionado utiliza el clasificador de tráfico para ordenar los
paquetes a un nivel más fino, hasta la capa de aplicaciones (Capa 4 del OSI).
En una red que cuenta con subredes que tienen acceso a varias aplicaciones
hospedadas en el centro de datos, las configuraciones del switch gestionado le
dan prioridad al tráfico de paquetes hacia los endpoints usando aplicaciones
que son más sensibles a la latencia.
Además,
un switch totalmente gestionado puede ser configurado para recalcular la suma
de comprobación en el título Time to Live (TTL) IPv4 del paquete direccionado
para cada “salto” entre los dispositivos conectados a la red. Esto asegura que
los paquetes no sean descartados prematuramente en las redes complejas, y le da
a los arquitectos de red más libertad para añadir segmentación de redes y
mejorar la seguridad.
Si
su red involucra servidores y bases de datos de aplicaciones centralizadas
hospedadas localmente y endpoints en varias subredes, una práctica común es
hacer que los switches gestionados centrales dirijan el tráfico a los switches
inteligentes que manejan los paquetes para los endpoints de la subred.
Más
allá del núcleo, los switches inteligentes tienen mucho sentido por cuestiones
de costos. Si su empresa no tiene servidores porque su infraestructura y servicios
están en la nube, lo cual es hoy más común que hace algunos años, entonces
puede saltarse los switches gestionados y hacer sus servicios de red – DNS,
DHCP, ruteo – en su router/firewall/UTM, con los switches inteligentes
manejando la conectividad LAN.
Núcleo
gestionado, periferia inteligente
No
todos los ingenieros trabajan de la misma manera y cuando se les pide trazar la
línea entre el switch inteligente y el switch gestionado, eventualmente se
vuelve a la misma pregunta ¿Qué quiere usted hacer con su red?
Esto
afecta a la regla de oro de la adquisición de TI: compre de acuerdo con sus
necesidades y no con las funcionalidades. Cuanto más grande se vuelve una red,
es más útil la flexibilidad del switch gestionado.
Todo
se reduce a las necesidades. Cada red empresarial es única, pero el común
denominador entre las redes grandes y sus contrapartes más pequeñas es el
desempeño y la seguridad. La mejor forma de satisfacer estas necesidades cambia
en escala. Los directores de TI razonables miran uno o dos años a futuro para
tener el equipo y el personal adecuado anticipando el crecimiento y la
expansión de la red – el hecho de que los switches inteligentes convivan bien
con los switches gestionados, incluso a través las líneas de los proveedores,
es una enorme ventaja para comenzar a ser inteligentes y crecer a partir de
ahí.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario