Constató
la magnífica obra de ingeniería con la más moderna tecnología
En
este nuevo equipo se invertirán 48 mil millones de pesos y cada convoy,
conformado por cinco carros, tendrá capacidad para 730 usuarios
El
tren está construido para operar con los estándares de la más alta seguridad
para beneficio de los pasajeros, dijo
El
Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó las
primeras pruebas operativas del Tren Interurbano México-Toluca en el tramo
Zinacantepec- Pino Suárez, que tendrá una inversión federal de 48 mil millones
de pesos, y constató su magnífica obra de ingeniería con la más moderna
tecnología para brindar servicio con los estándares de la más alta seguridad.
Acompañado
por la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y su equipo técnico,
fue testigo desde Zinacantepec de los ensayos del recorrido del primer convoy
conformado por cinco carros que tendrá capacidad para 730 usuarios.
En
el recorrido previo por las instalaciones, Ruiz Esparza mostró lo que este
nuevo transporte ofrecerá: nuevas pantallas a través de las cuales se dará
información a los pasajeros.
Al
recorrer los pasillos con los asientos aún cubiertos de plástico que denota su
condición de nuevos, el titular de la SCT comprobó que cada uno de los cinco
carros que conforman el convoy se comunican entre sí. “Así es que imaginen este
enorme tren, cómodo y seguro ya viajando por esta vía entre Toluca,
Zinacantepec y la Ciudad de México”.
Luego
de saludar a los trabajadores que realizan labores para preparar el futuro
funcionamiento del Tren Interurbano México-Toluca, visitó la sala de
operaciones desde donde se lleva a cabo el control de este modernísimo equipo
de transporte.
Se
trata, destacó, de una magnífica obra de ingeniería construido por la empresa
española CAF con la última tecnología. Dijo que una parte de los carros ya se
encuentran armados en la zona desde donde ofrecerá servicio y otra parte está
en construcción en México con piezas que provienen de la región europea.
Recalcó
que el tren está construido para operar con los estándares de la más alta
seguridad para beneficio de los pasajeros, a fin de evitar accidentes.
La
ruta
La
ruta del Tren México-Toluca contempla seis estaciones, a través de una longitud
de 58 kilómetros que se recorrerán en 39 minutos (viaje sencillo); trasladará
al día aproximadamente 270 mil pasajeros. Contará con 30 trenes eléctricos de
200 metros de longitud cada uno, los cuales correrán a una velocidad promedio
de 90 kilómetros por hora y máxima de 160 kilómetros por hora.
Al
entrar en funcionamiento permitirá la disminución de emisiones contaminantes en
28 mil toneladas de bióxido de carbono, que representa el oxígeno producido por
276 hectáreas de bosques. Adicionalmente se reforestarán áreas verdes en
aproximadamente 32 hectáreas a lo largo del trazo.
Ofrecerá
trato amigable al ciudadano al recortar a más de la mitad de tiempo en los
traslados entre las ciudades de México y Toluca, así como brindar seguridad.
Con el proyecto se generan 50 mil empleos, entre directos e indirectos.
El
Tren permitirá conexión con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México y con el aeropuerto de Toluca.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario